Está en la página 1de 80

TEACHER’s GUIDE

Level
1
Authors

Justine Piekarowicz
Amanda Guppy
Margarita Alzate Díaz
Ángela García Corredor
Sergio Rosas Tafur
Mark Andrew Forbes

Publishing Director, Javier Tibaquirá Pinto © 2021 Educactiva S.A.S.


Editors, Diana Romero Farieta, Violeta Villalba
Zúñiga, Ángela García Corredor, Jonnathan Loaiza
Printed by
Acosta, Alba Trouchon Osorio, Adriana Molano
Printed in Colombia
Pacheco, Germán Obando Lozano
Proofreader, Jenna Lynn Abriola
Depósito legal
Copy Editors, Marcela Espinosa Dueñas, Fernando
Carretero, Yolima Rodríguez Jiménez ISBN: 978-958-00-1656-4
Art Director, Gloria Vásquez Arévalo
Art Coordinator, Rocío Milena Marmolejo Cumbe All rights reserved.
Project Design, Rocío Milena Marmolejo Cumbe
Layout, Darma Digital S.A.S. - Yolanda Alarcón Vega No part of this book may be reproduced,
stored in a retrieval system or transmitted
Cover Design, Luis Miguel Beleño
in any form or by any means, electronic,
Cover Illustrator, Mery Laura Hernández
mechanical, photocopying, recording or
Illustrations, Melissa Aristizábal otherwise, without prior permission in writing of
Photography, ®Shutterstock the publisher.
Contenidos
Presentación ............................................................................................. T4
Libro para estudiantes: características ............................................ T5
Guía para docentes: características .................................................. T7
Libro de trabajo: características ......................................................... T7
Scope and sequence ............................................................................. T8
Unidad de repaso (fotocopiable)........................................................ T10
Unidad 1: Hi! How Are You?................................................................... T17
Unidad 2: Is It a Pencil?........................................................................... T23
Unidad 3: What Is It? ............................................................................... T29
Unidad 4: One Diamond in the Sky ................................................... T35
Unidad 5: Count with Me! ..................................................................... T41
Unidad 6: Are They Melons? ............................................................... T47
Unidad 7: What Color Are They? ........................................................ T53
Unidad 8: Where’s My Notebook? ..................................................... T59
Unidad 9: Here They Are! ..................................................................... T65
Manualidades (fotocopiables).............................................................. T71

listening reading speaking writing sticker cutout


Presentación
es un programa para primaria que facilita el acceso al idioma
inglés mediante actividades sencillas y lúdicas, creadas a partir contextos reales a
fin de que las niñas y los niños se involucren más en su proceso de aprendizaje y
logren así una comunicación más significativa. La serie, orientada a desarrollar las
cuatro habilidades (escuchar, hablar, leer y escribir), permite que los estudiantes se
sumerjan gradualmente en el idioma, sintiéndose más seguros cada vez que abren
su libro.

destaca por:
• su alineación con el Marco Común Europeo (MCE): A1.1 – A2.1
• su enfoque particular en el desarrollo de la comprensión auditiva.
• la importancia que da a la pronunciación.
• su uso de recortables y autoadhesivos (libros 1 a 3), como apoyos divertidos en
el aprendizaje de vocabulario y gramática.
• su reflexión permanente en torno a las emociones, los valores y la autoestima,
siempre en relación con los contenidos de las diferentes unidades.
• sus proyectos Soft CLIL en cuatro áreas: matemáticas, ciencias, sociales y arte.

• 9 unidades
Libro para estudiantes • Anexos: diccionario ilustrado + recortables + autoadhesivos
(libros 1 a 3)

• Unidad de repaso (fotocopiable)


• Objetivos claros e indicadores MCE, unidad por unidad
• Respuestas a todas las actividades y transcripciones de audios
Guía para docentes
• Sugerencias metodológicas para cada ejercicio
• Actividades introductorias, complementarias y optativas
• Páginas de manualidades (fotocopiables)

• Disponibles en Greenwich App, aplicativo para dispositivos iOS y


Audios
Android

• 9 unidades que refuerzan los contenidos presentados en el libro


Libro de trabajo
para estudiantes

• Código QR con acceso libre a una actividad por unidad


Recursos digitales
• Actividades complementarias y un reader por nivel (plataforma)

T4
4
s
Libro para estudiante
1. Unidades
Cada nivel tiene nueve unidades. Las aperturas
de unidad presentan el contexto por medio de código QR remite
El
a una actividad digital
una historieta, una canción o un estribillo. que complementa
los contenidos de la
apertura.

Actividad
de
pronunciación.

Los audios pueden


La primera lección escucharse a través
está dedicada a de Greenwich App
la presentación (aplicativo gratuito).
y práctica del Se requiere código
vocabulario nuevo. de acceso.

Las habilidades
Ícono especial comunicativas se
para el identifican por medio
trabajo con de íconos.
autoadhesivos.
Everyone! motiva
a las niñas y los
niños a identificar
y comprender sus
La segunda lección emociones, así como
permite conocer y a reflexionar sobre
practicar estructuras temas de valores
gramaticales y autoestima. Esto
básicas. les permite adquirir
actitudes positivas
hacia su persona y
quienes les rodean,
Mark y Emma son así como desarrollar
los personajes de las habilidades
Everyone! 1. necesarias para
enfrentar los
problemas implícitos
en la vida social.

T5
5
Esta es una página La segunda
especial que parte de la
incluye actividades lección propone
relacionadas con un un proyecto
tema de matemáticas, asociado a una
ciencias, sociales o página recortable.
arte. Su objetivo es
que los estudiantes
adquieran lenguaje
académico en inglés
a la vez que ponen en
práctica lo aprendido La última página
en cada unidad. invita a los
estudiantes a
repasar lo visto
en la unidad.

2. Apéndices El glosario divide por temas el


vocabulario del libro e incluye
diferentes tipos de actividades.

Un resumen con frases


clave de uso común.

Recortables y autoadhesivos

T6
6
Guía para docentes
La guía presenta Indicadores MCE,
sugerencias para objetivos e inventario
ayudar a las niñas de vocabulario.
y los niños a sacar
mayor provecho de
su libro y enriquecer
al máximo sus Actividades para
conocimientos. diferentes momentos
de la clase. Además,
indicaciones para
trabajar los temas de
aprendizaje social,
autoestima y valores.

La guía empieza
con una unidad de
repaso fotocopiable
para los primeros
días del ciclo escolar,
cuando es necesario
repasar el material
del año anterior.
En el nivel 1, dicha
unidad está dedicada
a las expresiones
comunicativas
indispensables en una
clase de inglés.
Al final se incluyen actividades
manuales fotocopiables que
pueden dejarse como tarea o
usarse en los ratos libres.

Libro de trabajo
El propósito de este
componente es
reforzar los contenidos
presentados en el libro
para estudiantes. Las
actividades pueden
programarse para trabajo
en clase o en casa.

T7
7
Scope and Sequence

Level 1
Unit 1 Unit 2 Unit 3 Unit 4
Hi! How Are You? Is It a Pencil? What Is It? One Diamond in the
Sky
Vocabulario

Miembros de la familia: • Útiles escolares: • Juguetes: ball, block, • Figuras: square, circle,
mom, dad, sister, brother, schoolbag, pencil, pen, car, doll, drum, kite, robot, rectangle, diamond,
grandma, grandpa eraser, notebook, book, teddy bear, train triangle
Expresiones crayon, ruler • Colores: black, blue, red, • Colores: purple, gray,
• Good morning. Good • Frutas: orange, apple yellow, white green, pink, brown
afternoon. Good-bye! See • Números: 1 a 5
Expresiones Expresiones
you soon!
Expresiones • What is it? • Come and see!
• How are you? I’m fine,
thank you. • Can you help me? • What color is it?
• What’s your name? My • An apple for you. Thank
name’s… you.
• Hurray!

Gramática

Demostrativo: This is my • Artículos indefinidos: a Verbo to be en presente Verbo to be en presente


grandpa. pen, an eraser (singular). Preguntas (singular y plural),
• Verbo to be en presente informativas: What is it? oraciones afirmativas: It’s a
(singular): It’s a book. It’s It’s a kite. What color is it? white kite. They’re books.
an apple. It’s red.
• Preguntas de sí y no: Is
it a book? Yes, it is. / No, it
isn’t. It’s a pen.

Pronunciación y énfasis

How are you? /eɪ/ - /æ/ Acento léxico Palabras que riman

Aprendizaje social y emocional

Valor: respeto Valor: generosidad Autoestima: unicidad Emoción: paz, tranquilidad

Proyecto + recortable

Sociales: tipos de familias Matemáticas: conjuntos Arte: mezclas de colores Matemáticas: pasando de
dos a tres dimensiones

T8
8
Unit 5 Unit 6 Unit 7 Unit 8 Unit 9
Count with Me! Are They What Color Are Where’s My Here They Are!
Melons? They? Notebook?

Vocabulario

• Números: 6 a 10 • Frutas: apple, • Vegetales: • Objetos del hogar: • Partes del cuerpo:
• Figuras: oval, heart, orange, banana, avocado, cabbage, cupboard, sofa, hair, eye(s), nose,
star melon, watermelon, carrot, cucumber, shelf, lamp, chair, ear(s), mouth, arm(s),
grapes, mango, lettuce, onion, peas, table, bed, fridge hand(s), leg(s), foot,
Expresiones pineapple, pear potato, tomato feet
Expresiones
• Help me count!
Expresiones Expresiones • I can’t find my… Expresiones
• How many books
• Yippee! • What are they? • Where are my…?
(do you see)?
• Yuck! • What color are Here they are.
• Oops! they? • Where’s my…?
Here it is.
• Yummy!

Gramática

• Verbo to be en Verbo to be en Verbo to be en • Verbo to be en • Verbo to be en


presente (plural), presente (plural), presente (plural), presente (singular presente (singular
oraciones afirmativas preguntas de sí y no: preguntas informati- y plural), pregunta y plural), oraciones
y negativas: They’re Are they oranges? vas: What are they? informativa: Where is afirmativas y
stars. They aren’t Yes, they are. / No, They’re cucumbers. my / the kite? Where negativas: My nose
diamonds. they aren’t. They’re What color are they? are my / the books? isn’t purple. It’s
• Oraciones con mangoes. They’re green. • Preposiciones de yellow. My eyes
adjetivo + sustantivo: lugar: in, on, under aren’t green. They’re
They’re purple ovals. blue.

Pronunciación y énfasis

/s/ (final) Entonación de excla- /s/ (inicial, antes de /er/ - /i:/ Trabalenguas con
maciones consonante) partes de la cara

Aprendizaje social y emocional

Autoestima: esfuerzo Emoción: Emoción: alegría Emoción: Valor: tolerancia


nerviosismo entusiasmo (respeto a la
diferencia)

Proyecto + recortable

Matemáticas: Arte: naturaleza Ciencias: beneficios Sociales: ubicación Ciencias: los cinco
medición de muerta o bodegón de las frutas y los espacial sentidos
longitudes vegetales

T9
9
My Name’s
Name`s Sara
Sara
1. Listen and read. Then, role-play.

Hi! My name’s
Justin. Hello, I’m
Molly.

Hey, Sara!
And I’m
Sara.

T10
10
2. Trace. Then, listen and say.

What’s your
I’m Justin. name?

My name’s
My name’s
Molly.
Sara.
3. Listen and match.

a. b. c. d.

T11
11
4. Read and look.
a. Close your book!

b. Come in!
b.
c. Listen!
c. d. d. Stand up!
e.
a.

f.

e. Look at the picture!


g. f. Open your book!

g. Sit down!

5. Listen and mime.


6. Listen and sing.

Listen!
Stand up!
What’s your name?
Sit down!
My name’s Susan. boy
Look!
What’s your name?
Say your name.
My name’s Roy.
And that’s the game!
Hi everybody! I’m a girl.
girl
Hi everybody! I’m a boy.

T12
12
7. Listen, follow, and trace.

a. b. c.

d. e. f.

Absent! May I come in?


Speak slower, please. Sorry, I’m late!
Present! May I go to the
bathroom?
8. Listen and circle.
a. May I go to the bathroom? Yes, you may. No!

b. Sorry, I’m late! It’s OK. Stand up!

c. May I come in? Present! Yes, come in.

d. Speak slower, please. OK, sorry. Absent!

T13
13
9. Listen and read.
Listen to me!
Open your Open your book!
book, Dina!

Stop it,
Look! It’s Nemo!
Nemo!
Sit down!

10. Circle.
In the story, I see…
a. a girl, a cat, and a bird b. a boy, a bird, and a dog
c. a girl, a cat, and a dog d. a boy, a cat, and a dog
11. Match.
a. b. c. d. e.

Look! Sit down! Listen! Stand up! Close your


book!

T14
14
12. Listen and check.
a.

b.

c.

13. Follow and trace.

S
t
a
n d u
p ! Stand up!
s
A
b e n
t ! Absent!
M a y c o m e i
I n ? May I come in?
T15
15
Transcripciones y respuestas
T11 b. Niña: Sorry, I’m late!
Profesora: It’s OK.
Actividad 3
c. Niño: May I come in?
Transcripción
Profesora: Yes, come in.
a. Niño: Hi! My name’s Tony. d. Niña: Speak slower, please.
b. Niña: Hello! I’m Nancy. Profesora: OK, sorry.
c. Niño: Hello! My name’s Alex.
Respuestas
d. Niña: Hi! I’m Marta.
Encerrar en un círculo los siguientes textos:
Respuestas
a. Yes, you may.
Unir las imágenes con los siguientes nombres: b. It’s OK.
a. Tony c. Yes, come in.
b. Nancy d. OK, sorry.
c. Alex
d. Marta T14
T12 Actividad 10
Respuestas
Actividad 5
Encerrar opción c.
Transcripción
Actividad 11
Open your book!
Respuestas
Stand up!
Come in! Unir las imágenes con los siguientes textos:
Listen! a. Stand up!
Sit down! b. Close your book!
Close your book! c. Look!
Look at the picture! d. Sit down!
e. Listen!
T13
T15
Actividad 7
Transcripción Actividad 12
Transcripción
a. Niño: May I go to the bathroom?
b. Niña: Sorry, I’m late! a. Profesora: Sit down! Listen!
c. Niño: May I come in? b. Profesor: David Brown?
d. Profesor: Look at the picture, Ryan. Niño: Present!
Niño: Speak slower, please. c. Niño: May I go to the bathroom?
e. Niña: Present! Respuestas
f. Niña: Absent! a. El primer dibujo es el correcto.
Actividad 8 b. El primer dibujo es el correcto.
Transcripción c. El segundo dibujo es el correcto.
a. Niño: May I go to the bathroom?
Profesora: Yes, you may.

T16
16
Unit 1
Hi! How Are You?
Overview
Contexto: Primer día de clases
Objetivos Indicadores MCE
• Saludar de diferentes maneras: Hi! Hello! • Comprende y utiliza expresiones cotidianas de uso muy
• Presentar a sus familiares: This is my dad. frecuente (A1.1).
• Preguntar por el nombre de otra persona: • Se presenta a sí mismo/a y a otras personas (A1.1).
What’s your name? • Comprende palabras y nombres conocidos y frases muy
• Usar expresiones comunes después de sencillas (A1.1).
saludar: How are you? I’m fine, thanks. • Se relaciona de forma elemental, siempre y cuando su
• Despedirse de diferentes maneras: Bye-bye, interlocutor hable despacio y con claridad (A1.1).
Good bye, See you soon!
Vocabulario (Your Words)
Family (Familia) Expressions (Expresiones)
• mom (mamá) • Hi! Hello! (¡Hola!)
• dad (papá) • Good morning (Buenos días)
• sister (hermana) • Good afternoon (Buenas tardes)
• brother (hermano) • Bye-bye, Good-bye (Adiós)
• grandma (abuela) • See you soon (Hasta pronto/luego)
• grandpa (abuelo) • How are you? (¿Cómo está/s?)
• I’m fine, thank you. And you? (Estoy bien, gracias. ¿Y usted/tú?)
Gramática (Your Grammar)
• Adjetivo demostrativo this:
This is my mom.
Soft CLIL – Sociales (Make It Real!)
• Diferentes tipos de familia

Actividad introductoria
• Antes de iniciar, dibuje una colmena en un pedazo • Repita el proceso hasta que todos aprendan
grande de papel kraft, o papel madera. Prepare los nombres de sus compañeros. Esta actividad
gafetes en forma de abejas, uno por cada niño/a. se puede hacer usando otros objetos: árbol y
• Pase un pedazo de lana por un agujero hecho en la manzanas, jardín y flores, baúl y juguetes, etc.
parte superior de cada abejita, suficientemente largo
para que sus estudiantes puedan colgárselo.
• Escriba el nombre de cada estudiante en los gafetes
y entrégueselos el primer día de clase.
• Pídales que regresen las abejitas a la colmena al
finalizar la clase.
• Pida a cada estudiante que tome su gafete y se lo
cuelgue al principio de la siguiente clase.

T17
17
Páginas 4 y 5 • Escriba en el tablero la pregunta How are you?
(¿Cómo está/s?) y pregunte a sus estudiantes

Opening cómo deben responderla según la actividad recien


realizada: I’m fine, thank you. (Estoy bien, gracias.).
Escriba la respuesta en el tablero.
• Explique que existen otras formas de responder y
Actividad introductoria escríbalas en el tablero: I’m OK / good. (Estoy bien.)
• Camine por el salón y salude a sus estudiantes
utilizando diferentes expresiones: Hello, Ana. (Hola, Actividad complementaria
Ana.) Hi, Pablo. (Hola, Pablo.) Good morning, Victoria.
(Buenos días, Victoria.) • Dibuje en el tablero las caras de un niño y una niña y
pida a sus estudiantes que les pongan nombres.
• Pida a sus estudiantes que le contesten de la misma
manera. Solicíteles ejemplos de saludos en su • Escriba el siguiente diálogo en globos de texto:
idioma. A: Good morning.
• Invítelos a que abran el libro y a que describan la B: Hi!
ilustración. A: How are you?
• Anímelos a que hablen acerca de cómo se sintieron B: Fine, thank you. And you?
el primer día de clases.
A: I’m fine, thank you.
Actividad 1 B: OK, bye!
A: Good-bye!
• Explique a sus estudiantes que la canción de esta
unidad les enseñará varias formas de saludar y • Divida el grupo en dos equipos: uno representará a
despedirse en inglés. la niña y el otro, al niño.
• Divida el grupo en tres equipos. Asígnele una estrofa • Invítelos a que actúen el diálogo de diferentes
a cada uno. maneras: gritando, susurrando, rápida o lentamente.
• Lea las estrofas despacio y pídales que las repitan. • Pídales que digan juntos el nuevo diálogo varias
Invite a cada equipo a pensar en cómo representar veces mientras borra las frases hasta que todos
con mímica cada verso de su estrofa. Por ejemplo, puedan decirlo de memoria.
Good morning: brazos hacia arriba y a los lados
indicando la salida del sol.
• Anímelos a compartir sus representaciones con Código QR
el resto del grupo. Dígales que lean la canción y Como tarea, pida a sus estudiantes que realicen
practiquen la mímica. la actividad correspondiente con la ayuda de una
• Reproduzca el audio e invítelos a que canten la persona adulta.
canción y representen cada verso.

Actividad 2 Actividad opcional


• Invite a varios pares de estudiantes a que lean • Consiga los siguientes materiales: papel kraft (un
el diálogo entre la niña y el niño de la ilustración metro por par de estudiantes), revistas, crayolas,
principal. tijeras de punta roma, pegamento blanco.
• Solicite dos voluntarios que pasen al frente y • Organice el grupo en pares.
actúen el diálogo de memoria. Ayúdelos con la
• Invite a sus estudiantes a que busquen en las
pronunciación de las frases y anímelos a que usen la
revistas imágenes de personas o animales, las
entonación apropiada.
recorten y las peguen en el papel.
• Divida el grupo en pares e indíqueles que actúen el
• Indíqueles que dibujen un globo de diálogo para
diálogo varias veces, cambiando los roles.
cada recorte y escriban lo que dicen sus personajes:
Good morning. – Hi! – How are you? – Fine, thank
Actividad 3 you. And you? – Good! – I’m OK. – I’m fine, thank
• Pida a sus estudiantes que identifiquen a los dos you. – OK, bye! – Good-bye!
personajes en el dibujo: Mark and Emma. • Pegue los trabajos en las paredes del salón e
• Invítelos a trazar las frases. invítelos a que lean los diálogos.

T18
18
Páginas 6 y 7 • Formule las mismas preguntas, pero con las
imágenes del libro.

Your Words • Reproduzca el audio e indíqueles que encierren la


opción que escuchen.

Actividad introductoria Actividad 3


• Indique a sus estudiantes que lean lo que dice Mark
• Escriba en el tablero las siguientes palabras: dad y describan la situación: Mark is introducing his
= papá, mom = mamá, sister = hermana, brother = family. (Mark está presentando a su familia).
hermano, grandma = abuela, y grandpa = abuelo, y
• Pida a sus estudiantes que tracen las oraciones y las
cúbralas con un pedazo de cartulina.
lean en voz alta.
• Pida a sus estudiantes que se pongan de pie y
piensen en un miembro de su familia. • Invítelos a que busquen las ilustraciones de la familia
de Mark en la página de stickers.
• Destape la primera palabra (dad = papá) y diga:
Dad - sit down, y haga la mímica. Pídales a quienes • Pídales que peguen cada dibujo junto a la frase
pensaron en sus papás que se sienten. correspondiente.
• Destape la segunda palabra (mom = mamá) y • Anímelos que le asignen un tipo de voz a Mark y a
diga: mom - jump y dé un salto. Pídales a quienes que la usen para leer las oraciones que están dentro
pensaron en sus mamás que den un salto. de los globos de diálogo.
• Siga el mismo procedimiento con las otras palabras:
sister = clap your hands (aplaudan), brother = say Actividad 4
“Hooray!” (digan “¡Hurra!”), grandma = spin around • Indique a sus estudiantes que dibujen a los
(giren), grandpa = raise your arms (levanten las miembros de su familia inmediata.
manos).
• Dibuje a los miembros de su propia familia en el
tablero, señale uno de ellos y diga: This is my mom.
Actividad 1 (Esta es mi mamá.).
• Indique a sus estudiantes que describan la imagen. • Organice el grupo en parejas e invite a cada una
Pregúnteles acerca de los personajes que aparecen a que comparta sus dibujos y a que hablen de los
en la foto: Is this the boy’s dad? (¿Este es el papá del miembros de su familia.
niño?).
• Comparta el siguiente vocabulario si sus estudiantes
• Señale el primer globo de diálogo, reproduzca el necesitan presentar a otro miembro de su familia:
audio y pídales que repitan.
aunt (tía), uncle (tío), cousin (primo/a).
• Dígales que tracen las líneas que conectan las fotos
con los globos de diálogo.
Actividad complementaria
Actividad 2
• Proyecte una imagen con los seis miembros de la
• Pregunte a sus estudiantes por los nombres de sus
familia aprendidos y divida al salón en equipos de
abuelos y abuelas y formule preguntas como:
cuatro integrantes.
- What color is his/her hair? (¿De qué color es
• Diga en voz alta: This is my dad. (Este es mi papá).
su cabello?). Señale el color de cabello de otros
estudiantes. • Invite a un miembro de cada equipo a que corra
- What do they like to do? (¿Qué les gusta hacer?). hacia el póster y a que señale al personaje
Brinde múltiples opciones de respuesta con repitiendo la oración This is my dad. Repita con los
mímica: run (correr), watch TV (ver televisión), otros miembros.
read (leer), practice sports (hacer deporte), cook • Otorgue un punto al equipo que llegue primero y
(cocinar), talk (conversar), etc. que diga la frase correcta.
- How old do you think they are? (¿Cuántos años • Invite a un/a estudiante a que tome su lugar y a que
cree que tienen?). Escriba en el tablero los repita la actividad.
números y leálos en inglés: 30 (thirty), 40 (forty),
50 (fifty), 60 (sixty), 70 (seventy), 80 (eighty), 90
(ninety), 100 (one hundred).

T19
19
Picture Dictionary How About You?
• Invite a sus estudiantes a que abran el libro en la
Valor: Respeto (Respect)
página 76. • Lea las siguientes oraciones y pida a sus estudiantes
• Pida a un/a voluntario/a que lea la palabra que está que aplaudan si se trata de comportamientos
encima de la primera fila de imágenes: mom. respetuosos; haga mímicas para que sus estudiantes
puedan comprenderlas: I always say hello and
• Motive al grupo a descifrar en qué consiste la
actividad preguntándoles cuál imagen encerrarían y goodbye. (Siempre saludo y me despido) . I
por qué (La tercera, porque es la única en la que hay never pay attention to my teacher. (Nunca presto
un papá.). atención a mi profesor/a) . I always say thank
• Invítelos a que encierren las demás imágenes.
 you and please. (Siempre digo gracias y por favor)
. Sometimes, I’m disrespectful to my friends and
Páginas 8 y 9 teachers. (Algunas veces soy irrespetuoso con mis
amigos y profesores) .
Your Grammar
Actividad 3
Actividad introductoria • Pregunte a sus estudiantes qué están haciendo los
niños de la imagen.
• Indique a sus estudiantes que Good morning, Hi! • Pídales que lean los cuatro pares de frases.
y Hello! son expresiones que pueden usar para
• Dígales que van a escuchar un diálogo entre dos
saludar por la mañana, cuando llegan al colegio.
niños y que tendrán que poner una marca de
• Dígales que las repitan varias veces moviendo las verificación al lado de las frases que escuchen.
manos.
• Organice el grupo en pares, reproduzca el audio y
• Pídales que se cuelguen la maleta y hagan una fila pídales que comparen sus respuestas.
afuera del salón.
• Vuelva a reproducir el audio e indíqueles que
• Invite a cada niña/o a que invente una forma de revisen sus respuestas.
saludar diferente al saludo tradicional y a que la
• Invítelos a que escriban en, orden las frases que
muestren para entrar nuevamente en el salón.
acabaron de marcar en los globos de texto.
Actividad 1
Actividad 4
• Pida a sus estudiantes que abran la página de
stickers de la unidad 1. • Oriente la actividad ayudando a sus estudiantes a
responder el saludo del literal a.
• Solicite voluntarios que puedan leer las oraciones
dentro de los globos de diálogo e invítelos a que • Motívelos a que propongan más de una sola
descifren en dónde pegar cada sticker. respuesta: Good morning! Hi! Hello!
• Explique la actividad, reproduzca el audio y páuselo • Pídales que completen el resto de la actividad
después de cara oración, para darles tiempo de individualmente.
pegar el sticker.
• Proponga un juego de roles con los diálogos de la Actividad complementaria
actividad.
• Divida el grupo en dos equipos.
Actividad 2 • Escriba la canción de la página 4 en el tablero y
• Indique a sus estudiantes que lean cada respuesta y divídala para que parezca un diálogo entre dos
escriban las preguntas apropiadas. personas. Asígnele las partes a cada grupo.
• Camine entre los puestos del salón para revisar las • Reproduzca el audio de la canción e invite a sus
respuestas y corregir todo error. estudiantes a que canten sus respectivas partes.

T20
20
Actividad opcional como abuelos, tíos, etc. (cuarta ilustración), o en
la que viven varios miembros de la familia bajo un
• Consiga los siguientes materiales: cartulina (8 piezas mismo techo.
tamaño carta) y marcadores. • Escriba en el tablero las palabras: mom, dad, sister,
• Con anticipación, elabore tarjetones con las brother, grandma, grandpa.
siguientes frases: Hi! Hello! How are you? Fine, • Reproduzca únicamente la primera parte del audio
thank you. Good-bye! Bye-bye! See you soon! Good y pregunte a sus estudiantes con cuáles palabras
morning! Good afternoon! pueden completar los tres espacios de la primera
• Divida el grupo en ocho equipos y entregue a cada ilustración (si es necesario, repita el audio dos o tres
uno un tarjetón. veces).
• Diga Bye-bye! y pida a sus estudiantes que quienes • Repita el procedimiento con las demás ilustraciones.
tienen una frase que responda a la suya levanten su
tarjetón: Good-bye.
Actividad 2
• Diga a sus estudiantes que ahora van a realizar
• Invite a un/a niña/o a que tomen su lugar y pida a los
un pequeño proyecto relacionado con lo que han
equipos que intercambien los tarjetones.
aprendido hasta ahora. Para esto, pídales que hagan
• Repita la actividad varias veces con las distintas lo siguiente:
frases.
Paso 1: ir a la página recortable de la unidad y recortar
los dados.
Workbook Paso 2: dibujar y colorear los rostros de los familiares
en el segundo dado.
• Finalizada esta sección, invite a sus estudiantes Paso 3: armar ambos dados.
a realizar las actividades complementarias en las Paso 4: lanzar los dados, realizar la acción que estos
páginas 4 a 8 del Workbook. muestran y pasar un buen tiempo en familia.
Página 10

Make It Real!
Actividad introductoria
• Escriba en el tablero el título Different Families
(Diferentes tipos de familia) y cuente a sus
estudiantes con quién vivía usted cuando era niño/a.
• Invítelos a que le cuenten con quién viven.
• Señale los ejemplos que dan los personajes de
las ilustraciones y diga que no todas las familias se
componen de los mismos miembros.

Actividad 1
• Explique a sus estudiantes que la familia es el eje
central de la sociedad y que existen diferentes tipos.
• Mencione algunos de ellos: (a) familia tradicional o
nuclear, formada por mamá, papá e hijos (primera
ilustración); (b) familia monoparental, conformada
por hijos que solo viven con su mamá o su papá
(segunda y tercera ilustración); (c) familia extendida,
en la que la crianza de los niños la tienen familiares

T21
21
Página 11 Notas: ___________________________________

Got It! __________________________________________

__________________________________________

Actividad introductoria __________________________________________

• Juegue Hangman (Ahorcado) usando las __________________________________________


expresiones vistas a lo largo de la unidad.
__________________________________________
• Felicite a sus estudiantes cada vez que completen
una expresión. __________________________________________

Actividad 1 __________________________________________
• Antes de empezar, pregunte a sus estudiantes en __________________________________________
qué creen que consiste la actividad (ordenar las
palabras). __________________________________________
• Pídales que miren primero la imagen y luego
empiecen a escribir, tachando aquellas letras que __________________________________________
van usando.
__________________________________________
Actividad 2 __________________________________________
• Antes de reproducir el audio, explique a sus
estudiantes en qué consiste la actividad (encerrar __________________________________________
una opción de acuerdo con lo que escuchen en el
__________________________________________
audio).
• Dígales que va a reproducir el audio dos veces, pero __________________________________________
que aún no deben seleccionar ninguna opción.
• Reproduzca el audio una tercera vez y pídales que __________________________________________
encierren la opción que consideren correcta.
__________________________________________

Actividad complementaria __________________________________________

• Invite a sus estudiantes a que se separen unos de __________________________________________


otros a la distancia de, por lo menos, un brazo.
__________________________________________
• Pídales que levanten el brazo derecho a la altura
del ojo e indíqueles que tracen en el aire un número __________________________________________
ocho grande.
• Solicíteles que respiren profundamente y continúen __________________________________________
haciéndolo por espacio de un minuto.
__________________________________________
• Invítelos a que cambien de brazo y que repitan la
actividad, esto les ayudará a relajarse. __________________________________________
• Pregúnteles cuál de las actividades de la unidad les
pareció más fácil / difícil / entretenido. __________________________________________

__________________________________________

T22
22
Unit 2
Is It a Pencil?
Overview
Contexto: El salón de clases
Objetivos Indicadores MCE
• Nombrar sus útiles escolares: It’s a • Comprende y utiliza expresiones cotidianas de uso muy
notebook. frecuente (A1.1).
• Contar hasta cinco. • Comprende palabras y frases muy sencillas (A1.1).
• Formular preguntas con el verbo to be en • Se relaciona de forma elemental, siempre y cuando su
singular: Is it a ruler? interlocutor hable despacio y con claridad (A1.1).
• Responder con el verbo to be en singular: • Escribe frases y oraciones sencillas y aisladas (A1.1).
Yes, it is. / No, it isn’t.
Vocabulario (Your Words)
School Supplies (Útiles escolares) Expressions (Expresiones)
• book (libro) • An apple for you. (Una manzana para ti/usted).
• crayon (crayón) • Thank you. (Gracias).
• eraser (borrador) • Yippee! (¡Bravo!)
• notebook (cuaderno) • Hurray! (¡Hurra!)
• pen (bolígrafo)
• pencil (lápiz)
• ruler (regla)
• schoolbag (maleta)
Gramática (Your Grammar)
• Artículos indefinidos a / an:
an apple / a book
• Preguntas y respuestas con el verbo to be en singular:
Is it a notebook? Yes, it is. / No, it isn’t.
Soft CLIL – Matemáticas (Make It Real!)
• Conjuntos

Actividad introductoria
• Antes de iniciar la clase, asigne a sus estudiantes • Elabore con sus estudiantes una lista de las
tareas dentro del salón: clean the board (borrar el actividades, el responsable de cada actividad y
tablero), pass out materials (repartir los materiales), el periodo en el que va a asumir esta tarea. Las
put materials away (guardar los materiales), pick up responsabilidades pueden variar cada clase, cada
the trash (recoger la basura), make sure desks are semana o cada mes, de acuerdo con el número de
clean and organized (verificar que los pupitres estén estudiantes de su grupo.
limpios y organizados), etc.
• Explíqueles que es importante contribuir en el
desarrollo de la clase y que de no cumplir estas
responsabilidades, se afecta la dinámica de las
actividades y del grupo.

T23
23
Páginas 12 y 13 • Lea los nombres de los tres objetos que aparecen
en las imágenes, y pida a sus estudiantes que

Opening repitan cada palabra después de usted. Invítelos


a que dramaticen la conversación, sustituyendo la
manzana por los otros objetos.

Actividad introductoria Actividad 3


• Empiece la clase con el siguiente estribillo, • Lea las frases que acompañan cada imagen,
marcando el ritmo con las palmas: enfatizando en las sílabas con las letras en color.
Hello children, • Repita las frases e invite a sus estudiantes a que
How are you? golpeen suavemente el pupitre con su mano, cada
How are you? vez que escuchen la sílaba destacada.
How are you? • Reproduzca el audio e invítelos a que repitan cada
Hello children, frase marcando el énfasis con su mano sobre el
How are you? pupitre.
How are you today?
• Anime a sus estudiantes a contestar de forma rítmica Actividad complementaria
diciendo:
Hello Miss, • Invite a sus estudiantes a que vacíen sus maletas y a
We’re fine, we’re fine. que revisen todos los objetos que llevan dentro de
And you? estas.
• Invite a sus estudiantes a que abran sus libros y • Pídales que nombren cada objeto y escriban su
describan la escena. Pídales que nombren los objetos nombre en etiquetas, para recordarlo.
que ven. Señale el cuaderno y pregúnteles: Is it a • Escriba en el tablero My School Supplies. Pida a sus
notebook? (¿Es un cuaderno?). Anímelos a contestar estudiantes que escriban la frase en su cuaderno y
Yes, it is. (Sí lo es.). Continúe de la misma manera con que elaboren un dibujo de sus útiles escolares.
los otros objetos de la imagen.
• Explíqueles que van a hablar acerca del salón de
clases y los útiles escolares. Código QR
Como tarea, pida a sus estudiantes que realicen
Actividad 1 la actividad correspondiente con la ayuda de una
• Invite a sus estudiantes a que se sienten en el piso y persona adulta.
formen un círculo.
• Reproduzca el audio y señale las imágenes en el
libro a medida que estas se mencionan en el audio.
Actividad opcional
• Vuelva a reproducir el audio. Marque el ritmo con las • Consiga los siguientes materiales: papel crepé de
manos y pida a sus estudiantes que lo sigan. diferentes colores, papel kraft (una tira de 1 metro),
• Divida al curso en tres equipos y asigne a cada uno revistas, pegamento blanco.
una estrofa de la canción. Indique a sus estudiantes • Distribuya los materiales y explique a sus estudiantes
que la lean y traten de memorizarla. Pida que cada que van a elaborar un collage de útilles escolares.
equipo represente su estrofa frente al grupo. • Pídales que traten de imitar con el papel crepé la
forma de los útiles escolares que se muestran en la
Actividad 2 imagen de apertura de la unidad 2.
• Invite a sus estudiantes a que describan lo que • Ayúdelos a que logren que las formas se parezcan a
sucede en la escena. Pídales que tracen el texto en los objetos reales.
los globos de diálogo. • Escriba School Supplies en la parte superior del
• Organice el grupo en pares e invítelos a que papel kraft. Pida a cada grupo que pegue sus
practiquen la conversación entre las niñas. objetos para completar el collage.
• Solicite dos voluntarios que dramaticen la • Pida a sus estudiantes que formen los nombres de
conversación frente al grupo. Invítelos a que usen los útiles escolares con letras que encuentren y
una manzana real. recorten de las revistas y los marquen.

T24
24
Páginas 14 y 15 Actividad 4
• Invite a sus estudiantes a que lean cada una de las
Your Words frases. Motívelos para que dibujen el número de
útiles escolares mencionado en cada frase.
• Dígales que al finalizar sus dibujos, cuenten el
Actividad introductoria número de útiles escolares en cada recuadro y
revisen que concuerden con las frases. Por ejemplo,
• Consiga diferentes útiles escolares, uno de cada uno one, two, three. Three pens. Continúe de la misma
de los presentados en la unidad. manera con los útiles restantes.
• Muéstrelos, nómbrelos e invite a sus estudiantes a • Motive a sus estudiantes para que muestren sus
que repitan el nombre de cada uno. dibujos al resto del grupo.
• Represente el uso de cada útil escolar con mímica.
Anime a sus estudiantes a que adivinen de qué Actividad 5
objeto se trata. Repita el procedimiento invitando a • Invite a sus estudiantes a que nombren cada uno de
varios voluntarios a que tomen su lugar. los útiles escolares que aparecen en la actividad.
• Pídales que los cuenten y que digan cuántos hay de
Actividad 1 cada uno.
• Invite a sus estudiantes a que señalen el lápiz y la • Motívelos para que completen cada frase.
cadena de letras que lo rodea. • Reproduzca el audio e indíqueles que revisen si lo
• Lea despacio la palabra pencil. Continúe de la misma que escribieron concuerda con el audio.
manera con el resto de las palabras.
• Reproduzca el audio e invite a sus estudiantes a Actividad complementaria
que señalen los útiles escolares y a que repitan sus
nombres. • Consiga útiles escolares, uno de cada uno de los
• Pida a sus estudiantes que tracen las líneas que se presentan en la unidad.
punteadas para unir las letras que forman cada • Invite a tres voluntarios a que salgan del salón,
palabra. mientras sus compañeros esconden los útiles.
• Pida a los voluntarios que entren de nuevo en el
Actividad 2 salón y busquen los útiles escolares durante 30
• Señale la primera palabra incompleta: schoolbag. segundos. Cuando acabe el tiempo, solicíteles que
Invite a sus estudiantes a que la identifiquen en la nombren los que encontraron.
actividad 1. Cuando la encuentren, pídales que la • Otorgue un punto por cada útil que nombren
completen escribiendo las letras que faltan. Siga el correctamente.
mismo procedimiento con el resto de las palabras. • Repita el juego con varios grupos de tres
• Pídales que relacionen cada palabra con la imagen integrantes.
correspondiente. • Gana el equipo que obtenga más puntos.

Actividad 3
• Invite a sus estudiantes a que revisen su hoja de Picture Dictionary
stickers para esta actividad. Pídales que señalen los
• Invite a sus estudiantes a que abran el libro en la
números de 1 a 5 en orden y los peguen en el lugar
página 77.
respectivo.
• Lea con sus estudiantes la instrucción. Pídales que
• Indíqueles que tracen las palabras debajo de cada
observen las imágenes que acompañan cada pareja
número.
de palabras.
• Reproduzca el audio e invite a sus estudiantes a que
• Motívelos para que tracen el camino acorde con la
señalen y repitan los números.
imagen presentada.
• Lea los números y pídales que los repitan en voz
• Invite a uno de sus estudiantes a que lea las
alta.
palabras que corresponden con las imágenes
presentadas, para revisar la actividad con toda la
clase.

T25
25
Páginas 16 y 17 • Explíqueles que las palabras que empiezan con
consonantes llevan el artículo a, y que las que

Your Grammar comienzan con vocales llevan an.


• Motívelos para que peguen los stickers donde
corresponde. Lea la primera oración e invite al grupo
a que escriba el artículo indefinido apropiado. Haga
Actividad introductoria lo mismo en cada una de las demás frases.
• Escriba las siguientes palabras en el tablero: you, • Pida a algunos voluntarios que lean cada una de las
sister, notebook, eraser. Subraye las vocales con oraciones, y revise la actividad con todo el grupo.
otro color. Dibuje una tabla con dos columnas.
Titule la primera columna con Vowels y la otra, con
Consonants. How About You?
• Solicite algunos voluntarios para que escriban una Valor: Generosidad (Generosity)
por una las letras subrayadas en la columna Vowels
sin repetirlas. Realice el mismo procedimiento para • Invite a sus estudiantes a que lleven sus juguetes
las consonantes. Borre las palabras y escriba otras favoritos a la clase.
que incluyan todas las vocales. • Motívelos para que los compartan con un/a
• Invite a sus estudiantes a que las transcriban en sus compañero/a.
cuadernos y a que subrayen las vocales con otro color. • Pregúnteles cómo se sintieron compartiéndolos.
• Anímelos a que revisen su trabajo en grupos. • Motívelos para que hablen de otras experiencias
en las que hayan compartido sus pertenencias
Actividad 1 (sus onces, sus útiles escolares, etc.).

• Invite a sus estudiantes a que observen la ilustración.


Pregúnteles: How do the kids feel? (¿Cómo se sienten Actividad 3
los niños?). Ayúdelos con algunas palabras: sad • Invite a sus estudiantes a que observen la imagen y
(tristes), confused (confundidos), etc. a que traten de explicar lo que sucede en la escena.
• Dígales a sus estudiantes que les enseñará una • Reproduzca el audio para que sus estudiantes se
canción con la que ellos aprenderán a utilizar los familiaricen con este. Reprodúzcalo nuevamente y
artículos a y an. pídales que marquen la respuesta correcta.
• Escriba Hurray! y Yippee! en el tablero y explíqueles • Motívelos para que practiquen este juego utilizando
que se dicen estas palabras cuando se está todos los útiles escolares que tengan.
muy contento. Motívelos para que usen estas
expresiones. Comente: Let’s sing! (¡Vamos a cantar!).
Hurray! Yippee!
Actividad 4
• Lea la canción y pida a sus estudiantes que la • Pida a sus estudiantes que observen los útiles
sigan en su libro. Divida el grupo en dos equipos. escolares en las imágenes, y los nombren.
Reproduzca el audio y pida a los miembros de un • Motívelos para que lean las preguntas y escriban las
equipo que se levanten y suban las manos cuando respuestas en los espacios indicados.
escuchen Hurray!; y a los del otro, que hagan lo • Invite a algunos voluntarios a que dramaticen los
mismo cuando escuchen Yippee! diálogos.

Actividad 2 Actividad 5
• Invite a sus estudiantes a que revisen los ejemplos • Señale la fotografía a y pregunte a sus estudiantes
presentados en la actividad : It’s an apple. (Es una What is it? (¿Qué es?): A notebook. (Un cuaderno).
manzana.). It’s a crayon. (Es un crayón). Escriba Pida a dos voluntarios que lean el diálogo.
estos ejemplos en el tablero y enfatice en las letras
• Divida el grupo en pares. Motívelos para que digan
destacadas de cada oración, y pregúnteles qué
diálogos similares, pero sustituyendo notebook por
tienen diferente: una oración usa an, si la palabra
los otros objetos de las fotografías.
siguiente empieza en vocal: an apple; y la otra usa a,
si la palabra que sigue empieza con consonante: a • Pida a sus estudiantes que cambien los roles y
crayon. repitan la actividad.

T26
26
Actividad complementaria Actividad 1
• Pida a sus estudiantes que lean el título Classifying
• Consiga los siguientes materiales: una manzana y un
Things! y lo repitan.
borrador.
• Lea en voz alta el texto dentro del globo de diálogo
• Invite a sus estudiantes a que se sienten en el piso y
de la niña señalando los elementos para clasificar y
formen un círculo. Muéstreles la manzana y diga an
los conjuntos.
apple, enlazando an y apple: anapple. Explíqueles
que las frases con an siempre se pronuncian • Explíqueles que un conjunto es una colección de
haciendo la conexión con la n y la vocal con que elementos con características similares. Pregunte:
empieza la palabra. What are the sets? (¿Cuáles son los conjuntos?),
School Supplies (útiles escolares) and Food
• Entregue la manzana al estudiante sentado a su
(alimentos). Pídales que nombren las características
izquierda y pídale que diga an apple. Pida a cada
similares: sirven para realizar las actividades
estudiante que haga lo mismo, hasta que la fruta
escolares y sirven para nutrir nuestro cuerpo.
vuelva a sus manos. Repita el procedimiento con el
borrador. Pídales que digan el siguiente trabalenguas • Pídales que clasifiquen los objetos pegando los
lo más rápido posible: An apple and an eraser! stickers en el conjunto al que pertenecen.

Actividad 2
Workbook • Explique a sus estudiantes que van a realizar un
proyecto relacionado con lo que han aprendido acerca
• Finalizada esta sección, invite a sus estudiantes
de conjuntos. Para esto, pídales que hagan lo siguiente:
a realizar las actividades complementarias en las
páginas 8 a 11 del Workbook. Paso 1: ir a la página del recortable y colorear todos
los objetos que allí aparecen, usando los colores
Página 18 amarillo, azul y rojo. Deberán recortar los objetos sin
salirse de la línea punteada.

Make It Real! Paso 2: clasificar los objetos en diferentes grupos:


por color, por tamaño, por grupo al que pertenecen,
por mis favoritos, etc.

Actividad introductoria
• Consiga los siguientes materiales: objetos que
pertenezcan a un mismo grupo (comida, juguetes,
prendas de vestir, útiles escolares, etc.), un pliego de
cartulina y 5 lazos.
• Elabore letreros con el nombre de los grupos en
inglés: Food (comida), Toys ( juguetes), Clothing
Items (prendas de vestir), School Supplies (útiles
escolares), etc.
• Pida a sus estudiantes que se sienten y formen un
círculo, y ponga los objetos en el centro del círculo.
• Haga varios círculos con los lazos y ponga un objeto
de cada grupo dentro de cada círculo.
• Solicite voluntarios que expliquen en qué creen que
consiste la actividad: clasificar objetos. Pídale a un/a
voluntario/a que escoja un objeto y lo ponga dentro
del grupo que corresponde.
• Continúe con la actividad hasta que todos los
objetos se hayan clasificado.
• Muéstreles los letreros, enséñeles su significado y
pídales que repitan la pronunciación. Dígales que
ubiquen los letreros en el grupo que corresponde.

T27
27
Actividad complementaria • Solicite a un/a voluntario/a que lea la oración debajo
de la maleta y decida qué artículo es el correcto y
• Pida a sus estudiantes que creen sus propios por qué. Indíqueles que lo marquen.
conjuntos con lo que tengan a la mano: set of • Invite a sus estudiantes a que realicen el resto de la
colored pencils (conjunto de colores), set of books actividad de la misma manera, individualmente.
(conjunto de libros), set of notebooks (conjunto de
cuadernos), set of toys (conjunto de juguetes), etc. Actividad 2
• Invite a algunos voluntarios a que presenten sus
• Invite a sus estudiantes a que observen a los niños y
conjuntos ante el grupo.
especialmente sus manos.
• Pídales que cuenten los dedos que muestra la
Actividad opcional primera niña y que lean el número: five. Dígales que
cuenten y escriban el resto de los números en letras
• Haga un círculo con un lazo en la mitad del salón y en cada caso.
diga a sus estudiantes que, según el conjunto que
nombre, ellos deberán llenar el círculo. • Pida a algunos voluntarios que escriban sus
respuestas en el tablero para revisar la escritura de
• Diga en voz alta set of yellow rulers señalando una los números.
regla color amarillo, y permítales llenar el círculo con
reglas de este color.
Actividad 3
• Repita este procedimiento con diferentes conjuntos:
set of red schoolbags (conjunto de maletas rojas), set • Invite a sus estudiantes a que observen las
of pink crayons (conjunto de crayolas rosadas), set of imágenes y a que nombren los útiles escolares.
green notebooks (conjunto de cuadernos verdes), etc. • Pídales que lean cada una de las preguntas y, con
base en la imagen, escriban las respuestas.
Página 19 • Pídales que se organicen en pares y que practiquen
los diálogos; uno pregunta y el otro contesta. Dígales
Got It! que intercambien sus roles.

Actividad complementaria
Actividad introductoria
• Invite a sus estudiantes a que se sienten en sus
• Divida el grupo en equipos de cuatro integrantes. pupitres.
• Pida a un representante de cada equipo que dibuje • Dígales que pongan sus manos sobre el pupitre, con
un útil escolar en el tablero, por ejemplo, un libro; las palmas hacia abajo, y su frente sobre las manos.
invite a los integrantes de cada equipo a que lo • Indíqueles que respiren profundamente y traten de
nombren (book). Pídales que reúnan los libros que relajar su cuerpo.
puedan tener en su equipo y que los cuenten. • Pídales que inhalen lentamente, mientras levantan
• Invite a cada equipo a que elaboren una lista de despacio la cabeza, el cuello y finalmente el pecho.
los útiles escolares que tienen con sus respectivas • Indíqueles que mantengan todo el tiempo los
cantidades. hombros y la parte baja de su cuerpo relajados.
• Lea las listas de cada grupo y cuente los útiles; • Dígales que exhalen el aire mientras bajan la barbilla
además, revisen juntos si la cantidad que escribieron hacia el cuello, estirando la parte posterior del cuello.
es la correcta. Repita este procedimiento cinco veces.
• Otorgue un punto por cada respuesta correcta. Gana • Este ejercicio mejora la comprensión auditiva, el
el equipo con más puntos. habla y las habilidades comunicativas.

Actividad 1
• Pida a sus estudiantes que lean cada una de las
oraciones presentadas en la actividad.
• Motívelos para que dibujen cada objeto en el
recuadro correspondiente.

T28
28
Unit 3
What Is It?
Overview
Contexto: Regalos y fiestas de cumpleaños
Objetivos Indicadores MCE
• Nombrar juguetes usando la estructura del • Escribe frases y oraciones sencillas y aisladas (A1.1).
verbo to be en tercera persona: It’s a ball. • Plantea y contesta preguntas sencillas que se le hacen
• Preguntar por un juguete usando la estructura sobre temas cotidianos (A1.1).
del verbo to be en tercera persona: Is it a kite? • Comprende textos muy breves y sencillos, leyendo frase
• Formar preguntas con What: What is it? What por frase (A1.1).
color is it? • Comprende las instrucciones que se le explican con lentitud
• Mencionar el color de un juguete usando el y cuidado (A1.1).
verbo to be en tercera persona: It’s red and
white.
Vocabulario (Your Words)
Toys (Juguetes) Colors (Colores)
• ball (pelota) • black (negro)
• block (bloque) • blue (azul)
• car (carro) • red (rojo)
• doll (muñeca) • white (blanco)
• drum (tambor) • yellow (amarillo)
• kite (cometa)
• robot (robot) Expressions (Expresiones)
• teddy bear (oso de peluche) • What is it? (¿Qué es?)
• train (tren) • What color is it? (¿De qué color es?)
Gramática (Your Grammar)
• Preguntas y respuestas con el verbo to be en singular:
Is it a ball? Yes, it is. / No, it isn’t.
• Preguntas y respuestas informativas con What...? y el verbo to be en singular:
What is it? It’s a teddy bear.
Soft CLIL – Artes (Make It Real!)
• Mezcla de colores primarios

Actividad introductoria
• Antes de iniciar la clase, envuelva en papel regalo • Muestre uno de los regalos y pregunte: What is
algunos útiles escolares de los vistos en la unidad it? Permita que varios voluntarios compartan su
anterior como un crayón (a crayon), un borrador (an respuesta usando la estructura It’s a/an… (Es un...).
eraser), una regla (a ruler), un cuaderno (a notebook), • Invite al frente al primer voluntario que adivinó el
un bolígrafo (a pen), etc. objeto y permítale abrir el regalo.
• Escriba en el tablero la pregunta What is it? (¿Qué es • Una vez abierto el regalo, muestre el objeto,
esto?), léala en voz alta y pida a los estudiantes que preséntelo It’s a pencil! (¡Es un lápiz!) y delo como
la repitan al unísono. obsequio. Repita este proceso con los otros regalos.

T29
29
Páginas 20 y 21 Actividad 2
• Señale cada personaje mientras realiza las
Opening siguientes preguntas: Is it his birthday? (¿Es su
cumpleaños? – por cada niño) Is it her birthday?
(¿Es su cumpleaños? – por la niña). Oriente a sus
Actividad introductoria estudiantes para que respondan Yes o No.
• Reproduzca el audio e invítelos a seguir la
• Antes de iniciar la clase, aliste los siguientes objetos: conversación con el dedo. Golpee ligeramente la
una maleta (a schoolbag), un libro (a book), una regla mesa cuando escuche una sílaba enfatizada.
(a ruler), un borrador (an eraser), un cuaderno (a • Vuelva a reproducir el audio y pida a sus estudiantes
notebook), un crayón (a crayon), un lápiz (a pencil) y que repitan las frases.
un bolígrafo (a pen).
• Invite a tres voluntarios a representar la escena.
• Invite a sus estudiantes a sentarse en el piso
formando un círculo y a cubrirse los ojos.
Actividad 3
• Reproduzca música y entregue uno de los objetos a
un estudiante. • Indique a sus estudiantes que observen el dibujo y
realice las siguientes preguntas: Is it a book? / Is it an
• Pídale que lo pase al compañero de su derecha,
exam? / Is it a birthday card? (¿Es un libro? / ¿Es un
quien a su vez lo entregará al que está sentado a su
examen? / ¿Es una tarjeta de cumpleaños?).
derecha y así mientras siga la música.
• Guíe a sus estudiantes a responder: It’s a birthday
• Detenga la música, pida a sus estudiantes que
card. (Es una tarjeta de cumpleaños.)
abran los ojos excepto a el que tiene el objeto y
pregúntele: What is it? (¿Qué es?). • Pida a sus estudiantes que tracen las palabras y
coloreen las imágenes.
• Oriente al estudiante a responder usando la
estructura It’s a/an… (Es un/a...). • Escriba en el tablero el título My Birthday Card y pida
a sus estudiantes que lo anoten en su cuaderno para
• Pida al estudiante abrir los ojos una vez haya
crear una tarjeta de cumpleaños.
dicho lo que cree qué tiene en las manos para que
compruebe si está o no en lo correcto. • Invite a algunos estudiantes a mostrar sus tarjetas.
• Continúe el juego cambiando de objeto hasta que
todos los objetos hayan pasado. Actividad complementaria
Actividad 1 • Prepare los siguientes materiales: 6 pliegos de papel
kraft, marcadores y pinturas.
• Invite a sus estudiantes a observar la historieta por • Corte cada pliego por la mitad, escriba los meses
un minuto. del año en inglés en una de las partes y péguelos
• Escriba en el tablero las siguientes opciones: An alrededor del salón: January, February, March,
English class __ / A surprise __ / An exam __ (Una April, May, June, July, August, September, October,
clase de inglés / Una sorpresa / Una evaluación). November, December.
• Una vez se haya acabado el tiempo, realice la • Señale el cartel con el título January (enero) y diga:
siguiente pregunta: What is the story about? (¿De Is it your birthday in January? If so, come here! (¿Es
qué trata la historia?) y lea las tres opciones. su cumpleaños en enero? Si es así, ¡venga aquí!).
• Invite a sus estudiantes a votar en silencio Acompañe la oración con movimientos y gestos que
levantando una mano cuando escuchen nombrar la ayuden a sus estudiantes a comprender la oración.
opción que escogieron: a surprise (una sorpresa). • Organícelos en fila frente al cartel de acuerdo con
• Reproduzca el audio e invite a sus estudiantes a la fecha de cumpleaños. Repita el proceso con los
escuchar la historieta. demás carteles.
• Vuelva a reproducir el audio y deténgalo después de • Cuente cuántos estudiantes hay en cada grupo
cada escena, para que sus estudiantes repitan los y trace esa cantidad de líneas en su respectivo
textos, imitando la entonación. cartel para que sus estudiantes puedan escribir sus
• Organice grupos de cuatro estudiantes y anímelos a nombres y el día de su cumpleaños.
interpretar la historieta. • Permítales decorar el cartel con marcadores.

T30
30
• Indique el significado de cada palabra y pida a
Código QR sus estudiantes que miren las ilustraciones del
primer punto.
Como tarea, pida a sus estudiantes que realicen
la actividad correspondiente con la ayuda de una • Muestre las fichas, una a una, e invite a sus
persona adulta. estudiantes a aplaudir cuando vean la ficha que
corresponde a las ilustraciones.
• Reproduzca el audio y pida a sus estudiantes que
Actividad opcional escuchen las palabras, las señalen y las repitan.

• Escriba en el tablero las siguientes palabras: cake Actividad 2


(pastel), balloon (globo), gift (regalo), party hat
• Señale un regalo y pregunte: What is it?. Permita
(sombrero de cumpleaños).
que dos o tres voluntarios respondan usando la
• Indique el significado de cada palabra, pida a sus estructura It’s a… antes de pasar al siguiente regalo.
estudiantes que las escriban en sus cuadernos y las
• Organice el grupo en pares y pídales que lean el
dibujen.
diálogo entre Mark y Emma.
• Señale el pastel de cumpleaños que está en
• Solicite a sus estudiantes señalar el regalo del que
ilustración y realice la siguiente pregunta: What is it?
habla Emma: the ball (la pelota).
• Permita que algunos voluntarios respondan a la
• Sugiérales que un estudiante represente a Mark y
pregunta orientándolos a usar la estructura: It’s a…
otro a Emma y que digan diálogos similares, pero
• Repita el proceso anterior con las otras palabras. sustituyendo las palabras kite y ball.
• Invite a un/a voluntario/a a tomar el rol del profesor y • Invite varios pares a representar la escena usando
pregunte a sus estudiantes por los objetos. diferentes palabras a las del ejemplo.
• Pida a sus estudiantes formar pares; uno de ellos
será el estudiante y el otro será el profesor. Invítelos Actividad 3
a seguir jugando, usando la pregunta What is it?, la
estructura It’s a/an… y el vocabulario visto hasta el • Use las fichas de la actividad 1 del mismo modo
momento. en que se usaron allí para contextualizar a sus
estudiantes sobre del tema que van a trabajar: colors
Páginas 22 y 23 (colores).
• Refiéralos a la hoja de stickers y pídales que

Your Words los peguen.


• Indíqueles que lean las palabras que se forman con
las letras ubicadas entre los dedos. Dígales que
estos son los nombres de los colores con que están
Actividad introductoria pintadas las manos.
• Prepare los siguientes materiales antes de iniciar • Reproduzca el audio y pida a sus estudiantes que
la clase: papel blanco (una hoja por estudiante), sigan las letras entre los dedos de cada mano.
lápices, crayones y/o colores. • Vuelva a reproducir el audio y pídales que repitan
• Invite a sus estudiantes a cerrar los ojos y a pensar las palabras.
en el regalo que les encantaría recibir en su próximo
cumpleaños. Explique que necesariamente no debe Actividad 4
ser algo material, puede ser la visita de un familiar o • Invite a sus estudiantes a que digan qué objetos ven
asistir a un evento especial. y de qué color es cada uno: What is it? / What color
• Reparta el material y pídales que hagan el dibujo de is it?
su regalo. • Reproduzca el audio y pídales que levanten la mano
• Invite algunos voluntarios a mostrar sus dibujos al cada vez que escuchen el nombre de un color.
resto de la clase. • Vuelva a reproducir el audio e invítelos a cantar.
• Use la oración Point to something blue para hacer
Actividad 1 que sus estudiantes señalen en su salón de clase
• Escriba en tres fichas grandes las siguientes palabras: algo que tenga ese color.
toys (juguetes), animals (animales), colors (colores). • Permita que algunos voluntarios guíen la actividad.

T31
31
Actividad complementaria • Organice el grupo en dos equipos, cada uno de los
cuales se formará en fila frente a una cartulina.
• Prepare los siguientes materiales antes de iniciar con • Susurre al último estudiante en cada fila una oración:
la actividad: 5 pliegos de cartulina, pintura témpera a blue ball (una pelota azul). Indíqueles que repitan
lavable (amarillo, azul, rojo, blanco y negro) y 5 platos la frase al oído del estudiante que está enfrente
de plástico. de ellos y continúen así hasta que la frase llegue al
• Divida el grupo en cinco equipos y entregue a cada primer estudiante. Entonces dibujarán en la cartulina
equipo una cartulina, un tarrito de pintura y un plato. lo que oyeron usando el color adecuado; luego
• Vierta la pintura en el plato y pídales que metan pasarán al final de su fila.
la palma de su mano, uno a uno, en la pintura y • Diga otras frases hasta que todos sus estudiantes
estampen su huella en la cartulina. hayan tenido la oportunidad de dibujar.
• Invite a sus estudiantes a escribir su nombre debajo
de su huella una vez se hayan lavado las manos. Actividad 1
• Coloque los carteles en el periódico mural y • Pida a sus estudiantes que observen las imágenes y
etiquételos con el nombre del color correspondiente. digan qué son: toys ( juguetes).
• Invítelos a unir con lápiz los puntos para completar
Actividad opcional cada dibujo.
• Reproduzca el audio y pida a sus estudiantes que
• Prepare los siguientes materiales antes de iniciar con escuchen el primer diálogo. Detenga el audio
la actividad: papel blanco (una hoja por estudiante), después de la primera pregunta y respuesta.
lápices, colores y crayones. • Pídales que señalen el juguete correspondiente.
• Escriba My Favorite Toy en el tablero y comente con • Reproduzca la segunda parte del diálogo e invítelos
sus estudiantes cuál fue su juguete favorito cuando a escuchar de qué color tienen que colorear el tren:
era niño/a. blue (azul).
• Invítelos a pensar en su juguete favorito y a dibujarlo • Continúe con el audio, deténgalo después de cada
en la hoja usando un sólo color. pregunta y respuesta para que sus estudiantes
• Organice el grupo en pares y pídales que compartan puedan señalar y colorear los juguetes.
sus dibujos y los describan: My favorite toy is a train. Transcripción
It’s black. (Mi juguete favorito es el tren. Es blanco.)
a. Niño: What is it?
Niña: It’s a train.
Picture Dictionary Niño: What color is it?
Niña: It’s blue.
• Solicite a sus estudiantes a abrir el libro en la página 78. b. Niño: What is it?
• Pida a un/a voluntario/a que intente ordenar las Niña: It’s a ball.
letras del literal a tachando cada letra en el cuadro Niño: What color is it?
de arriba una vez la haya usado: train. Niña: It’s red.
• Invítelos a realizar las demás actividades. c. Niño: What is it?
Niña: It’s a kite.
Páginas 24 y 25 Niño: What color is it?
Niña: It’s yellow.

Your Grammar
How About You?
Actividad introductoria Autoestima: Unicidad (Unicity)
• Después de leer la sección, pregunte a los
• Prepare los siguientes materiales antes de iniciar estudiantes acerca de sus cosas favoritas: color,
la clase: cartulinas (2 pliegos), crayones (2 de cada animal, comida, juguete, deporte, etc.
color presentado en la unidad). • Invite a los estudiantes a reflexionar acerca que
• Divida el tablero en 2 columnas. Pegue una cartulina las diferencias nos hacen únicos. Dígales: We
en cada una y ponga un juego de crayones cerca de are all different, we are all unique! (¡Todos somos
ellas. diferentes, todos somos únicos!).

T32
32
Actividad 2 Workbook
• Solicite a sus estudiantes trazar las oraciones usando
diferentes colores; deberán usar un color para • Finalizada esta sección, invite a sus estudiantes
resaltar el interrogativo What y otro para resaltar el a realizar las actividades complementarias en las
pronombre y el verbo to be: It’s / is it. páginas 12 a 15 del Workbook.
• Invite a varios voluntarios a interpretar la escena en
frente de sus compañeros. Página 26

Actividad 3 Make It Real!


• Pregunte a sus estudiantes en qué consiste la
actividad: What is this activity about? Read the texts
and draw. (¿De qué trata la actividad? Leer los textos Actividad introductoria
y dibujar.)
• Con anticipación, recorte círculos de papel celofán
• Invite a dos voluntarios a interpretar el diálogo.
de color azul, rojo y amarillo. Muestre a sus
• Pida a sus estudiantes que dibujen en carro amarillo estudiantes los círculos y pídales que identifiquen el
dentro del cuadro correspondiente. color de cada uno: What color is it? It’s...
• Repita el proceso con la siguiente conversación. • Explique a sus estudiantes que al mezclar dos
• Invite a sus estudiantes a escribir en sus cuadernos colores se obtiene un color diferente.
una conversación siguiendo este modelo. • Levante los círculos de papel celofán amarillo y rojo
• Invite a algunos voluntarios a compartir su trabajo. y sobreponga una parte de uno en el otro. Diga el
nombre del color que se forma con la combinación
Actividad 4 de los dos: orange (naranja).
• Invite a sus estudiantes a leer los globos de diálogo • Repita esta actividad con los demás colores: amarillo
antes de empezar a pegar los stickers. + azul = verde (green), azul + rojo = morado (purple).
• Pídales que vayan a la página de stickers y tomen
el que corresponde a la conversación: The red and
Actividad 1
black car (El carro rojo con negro). • Repase con sus estudiantes los colores primarios
• Indíqueles que deben pegar el sticker en el lugar pegando tres círculos de colores diferentes en el
correspondiente. tablero: blue (azul), yellow (amarillo), red (rojo).
• Permítales pegar los stickers en el orden en que • Solicite a tres voluntarios que escriban el color en
ellos deseen. inglés debajo de cada círculo.
• Divida el grupo en pares y pídales que sigan el • Encierre los círculos y titule el nuevo conjunto
modelo con los juguetes restantes. Primary Colors (Colores primarios).
• Escriba los siguientes colores en el tablero pegando
Actividad complementaria algún objeto de ese color: purple (morado), orange
(anaranjado), green (verde). Invite a sus estudiantes a
• Abra el libro en cualquier página entre las unidades repetir.
1 y 3. Señale algún objeto y pregunte: What is it? • Escriba a un lado del tablero el título Secondary
Permita que varios voluntarios respondan. Colors (Colores secundarios) y explique que estos
• Realice la siguiente pregunta sin dejar de señalar el son aquellos que resultan después de mezclar los
objeto: What color is it? colores primarios.
• Forme pares e indíqueles realizar la misma actividad • Pida a sus estudiantes que vayan a sus libros y lean
aclarando que solo pueden trabajar las unidades 1, el texto del primer cuadro. Indíqueles que deberán
2 y 3. Estudiante A: señala y pregunta. Estudiante B: completar los demás espacios usando estos tres
responde. colores.
• Indíqueles cambiar de roles cada vez que el • Reproduzca el audio y solicite a sus estudiantes
estudiante B responda correctamente. comprobar sus respuestas.
• Invítelos a que tomen sus colores y los mezclen en
el espacio en blanco.

T33
33
Actividad 2 Página 27
• Antes de iniciar el proyecto, pida a sus estudiantes
traer hilo o lana.
• Guíelos en el siguiente paso a paso:
Got It!
Paso 1: recortar los discos.
Paso 2: colorear dos cuartos de un color primario y Actividad introductoria
los otros dos cuartos de otro color primario en uno
de los discos. Colorear los otros dos discos de la • Dibuje un pequeño círculo en el tablero y pregunte:
misma manera, utilizando una combinación diferente What toy is it? (¿Qué juguete es?). Permita que sus
de colores primarios. estudiantes den varias opciones de respuesta.
Paso 3: perforar los dos orificios centrales en cada • Haga otro círculo dentro del primer círculo y vuelva
uno de los discos. Dele a cada estudiante un trozo a preguntar: What toy is it? Permita a dos voluntarios
de cuerda de 40 cm y pídales que la inserten responder.
primero en un orificio y luego la saquen por el otro • Dibuje un carro usado los círculos como la llanta
orificio. Ayúdeles a atar los extremos en un nudo. delantera del carro (ver la ilustración del carro de la
Paso 4: insertar sus dedos índices en cada extremo actividad 1).
de la cuerda y sostenerla con los pulgares. El disco
debe quedar suspendido en el centro, en medio Actividad 1
de la cuerda. Hacer girar el disco hacia adelante • Pida a sus estudiantes que observen los dibujos e
para enrollar la cuerda. Cuando la cuerda esté lo identifiquen los juguetes.
suficientemente enrollada, tirar de cada extremo
• Reproduzca el audio e invítelos a poner los números
para que el disco gire rápidamente, mostrando el
de 1 a 4 según el orden que escuchen.
color secundario que resulta de la mezcla de los dos
colores primarios en el disco. • Reproduzca el audio una vez más e invite a
sus estudiantes a poner un punto del color que
escuchen en el audio junto a las imágenes.
• Invite a sus estudiantes a colorear las imágenes del
color del punto que pusieron junto a cada una (la
muñeca de color rojo, el tren de color amarillo, la
pelota de color blanco, el carro de color azul).
Transcripción
1. Niño: It’s a doll. It’s red.
2. Niña: It’s a train. It’s yellow.
3. Niño: It’s a ball. It’s white.
4. Niña: It’s a car. It’s blue.
Actividad 2
• Pida a sus estudiantes que señalen las preguntas (las
de color amarillo) y luego que señalen las respuestas
(las de color anaranjado).
• Invítelos a unir cada pregunta con su respectiva
respuesta usando dos colores diferentes.
• Pídales que lean mentalmente las preguntas con sus
respuestas y realicen, en el cuadro de la derecha, un
dibujo basado en lo que entendieron (el dibujo debe
ser una cometa amarilla).

Actividad 3
• Invite a sus estudiantes a identificar los objetos
en las fotos, a leer las preguntas y a encerrar una
respuesta.

T34
34
Unit 4
One Diamond in the Sky
Overview
Contexto: El mundo de las figuras (1)
Objetivos Indicadores MCE
• Reconocer y nombrar formas geométricas: • Comprende preguntas e instrucciones siempre y cuando sean
It’s a square. dichas de forma lenta y clara (A1.1).
• Identificar otros colores: It’s purple. • Escribe frases y oraciones sencillas y aisladas (A1.1).
• Crear oraciones con la forma plural del • Sigue indicaciones si son sencillas y breves (A1.1).
verbo to be: They are diamonds. • Lee un comunicado breve y previamente ensayado; por
• Formar el plural de sustantivos regulares: ejemplo: It’s a triangle. It’s green (A1.1).
two dolls
Vocabulario (Your Words)
Geometric Shapes (Figuras geométricas) Expressions (Expresiones)
• circle (círculo) • It’s a circle. (Es un círculo).
• diamond (diamante) • It’s brown. (Es café).
• rectangle (rectángulo) • They are pink and orange. (Son rosadas/os y anaranjadas/os).
• square (cuadrado) • They are rectangles. (Son rectángulos).
• triangle (triángulo)
Gramática (Your Grammar)
• Forma plural de los sustantivos:
two dolls / four trains
• Oraciones afirmativas con el verbo to be en plural:
They are diamonds.
They are green.
Soft CLIL – Matemáticas (Make It Real!)
• Figuras 2D y 3D

Actividad introductoria
• Antes de comenzar con el tema, repasen juntos el nombre del objeto: What is it? Este/a deberá
los colores que se enseñaron en la unidad 3. responder con una oración completa: It’s a_______.
Señale diferentes objetos del salón de clase y • Dígales que cuando escuchen un sonido (puede
pregunte: What color is it? Pida a los estudiantes que ser una melodía o un timbre suave), cada grupo
respondan con una oración completa: It’s red. / It’s tendrá que pasar su juguete o imagen al grupo de la
black and white. derecha.
• Lleve a la clase juguetes o imágenes de los • Active dicho sonido varias veces, para que los niños
siguientes objetos: una pelota (ball), un/a muñeco/a puedan practicar las preguntas y respuestas con
(doll), una cometa (kite), un oso de peluche (teddy los distintos objetos. Cuando todos manejen este
bear) y un tren (train). vocabulario, anímelos a que agreguen el color de los
• Pida a sus estudiantes que se organicen en un gran objetos: It’s a train. It’s red.
círculo. Luego forme pares y reparta un juguete o
imagen a cada uno. Motívelos para que un integrante
de cada grupo le pregunte a su compañero/a por

T35
35
Paginas 28 y 29 • Pida a los estudiantes que formen pares. Dígales que
describan los dibujos que colorearon. Por ejemplo:

Opening It’s a sun. It’s yellow. / It’s a moon. Its white. / It’s a
kite. It’s blue. / It’s a tree. It’s green.
• Tenga en cuenta que si los estudiantes usaron
colores que todavía no conocen en inglés, como
Actividad introductoria verde (green), morado (purple), rosado (pink) o café
(brown), es necesario presentarlos para que puedan
• Empiece a dibujar en el tablero, muy despacio y
describir sus dibujos.
con un trazo muy sencillo, algún objeto que los
estudiantes sepan nombrar.
• Anime a los niños a adivinar de qué se trata antes de
Actividad complementaria
que acabe de dibujar. Dígales que usen oraciones
• Solicite a los estudiantes que repasen varias veces
completas: It’s the sun!
las palabras que riman del ejercicio 2. Al cabo de
• Invite al estudiante que haya adivinado primero a unos minutos, invítelos a cerrar su libro.
que pase al tablero y haga lo mismo con algún otro • Comience las oraciones y anímelos a completarlas:
objeto. Repita el ejercicio varias veces. Profesor: It’s a white...
Estudiantes: ...kite!
Actividad 1 • Repita el ejercicio varias veces, pero hágalo cada
• Lea la canción en voz alta mientras señala los vez imitando diferentes sentimientos (enojo, tristeza,
objetos mencionados: sky, kite, train, sun. Vuelva sorpresa, miedo, etc.). Anime a varios voluntarios a
a leerla y pida a los estudiantes que señalen estos tomar su lugar.
objetos en su libro. • En esta actividad también puede incluir los tres pares
• Reproduzca el audio e indíqueles que sigan la letra de palabras pen-ten, train-rain, tree-bee. Si decide
de la canción. Vuelvan a escucharla e invite a sus hacerlo, pegue en el tablero imágenes de cada
estudiantes a cantar juntos. palabra y digan juntos los pares que riman.
• Como actividad adicional y para ampliar el
vocabulario, señale otros objetos del dibujo que no Actividad opcional
se mencionan en la canción: ship (barco), rainbow
(arcoíris), cloud (nube), moon (luna), tree (árbol). Estas • Antes de la clase, consiga estos materiales: cartulina
últimas dos palabras aparecerán en la actividad 3. (1 pliego por par) y plastilina (varios colores por par).
• Organice el grupo en pares y distribuya el material.
Actividad 2 Invite a sus estudiantes a crear una escena parecida
• Lea la oración a varias veces y explique a sus a la del inicio de la unidad, haciendo la cometa, el
estudiantes que las palabras que están en color tren y el sol tal como los describe la canción.
rojo riman, es decir, terminan con el mismo sonido. • Motívelos a que incluyan en sus afiches otros
Dígales que sucede lo mismo en los demás casos. objetos que aparecen en la imagen de inicio.
• Reproduzca el audio haciendo una pausa entre cada • En este punto podría hacerles ver que la imagen
oración para que los estudiantes puedan repetirlas se divide en day (día) y night (noche) y que algunos
varias veces. objetos suelen aparecer según sea de día o de
• Escuchen el audio de nuevo y pida a algunos noche:
voluntarios que digan las oraciones en voz alta para Moon night Sun day
verificar la pronunciación y, si es el caso, corregirla. Cloud day and night Star night
• Enseñe otros ejemplos de palabras que riman: pen- • Exponga los trabajos en el salón de clase. Anime a
ten, train-rain, tree-bee. los estudiantes a que los observen con detenimiento
y que nombren los objetos y los colores que ven.
Actividad 3
• Invite a los estudiantes a que observen los dibujos y Código QR
nombren cada objeto. Pídales que encuentren estos
mismos objetos en la imagen a color más grande. Como tarea, pida a sus estudiantes que realicen
la actividad correspondiente con la ayuda de una
• Indíqueles que tracen la palabra debajo de cada persona adulta.
dibujo. Luego podrán colorearlos como quieran.

T36
36
Páginas 30 y 31 Actividad 3
• Pida a los estudiantes que identifiquen los dos
Your Words primeros colores de la opción a: Blue and red.
Explique: Blue plus red equals purple. We can form a
new color: purple. (Azul más rojo es igual a morado.
Podemos formar un nuevo color: morado).
Actividad introductoria
• Repita la explicación con el literal b. Luego, guíe a
• Explique que leerá un pequeño poema y que algunos voluntarios para que digan la “operación de
cuando oigan el nombre de un color, deberán colores” en el resto de los literales.
ponerse de pie y sentarse de inmediato. • Diga a los estudiantes que sigan las flechas que van
The sky is blue, blue as my eyes. desde los colores nuevos hasta sus nombres y que
The sun is yellow, yellow as a chick. los lean.
Yellow sun makes my nose red. • Reproduzca el audio e invite a sus estudiantes a
Red nose, red as the clown’s. decir los nombres de los colores mientras señalan
Go away sun, bring the white clouds. las palabras correspondientes en la imagen.
Come white clouds, cover the yellow sun!
Actividad 4
Actividad 1 • Describa el dibujo: This picture has geometric
• Invite a sus estudiantes a que se remitan a la página shapes. (Esta imagen tiene figuras geométricas).
de stickers de la unidad 4. Pídales que nombren los • Invítelos a que se enfoquen en la instrucción de la
dibujos de las figuras geométricas. actividad y pídales que digan qué color deben usar
• Indique a los estudiantes que peguen las figuras en para rellenar las figuras. Pregunte: What color are the
los lugares correspondientes. Luego, dígales que circles? (They are blue.)
tracen el nombre de cada figura. • Repita el procedimiento con todas las figuras y luego
• Señale cada figura geométrica y presénteselas con motívelos a colorear el dibujo individualmente.
oraciones completas: • Invite a dos voluntarios a leer el diálogo entre la niña
They are geometric shapes. y el niño. Divida el grupo en pares e indíqueles que
It’s a diamond. describan las otras figuras a partir de ese modelo.
It’s a square.
It’s a rectangle. Actividad opcional
It’s a circle.
It’s a triangle. • Antes de la clase, consiga los siguentes materiales:
• Luego, pídales que repitan cada oración. cartulina (1 pliego por par), pintura lavable (roja, azul,
amarilla, blanca y negra por par) y 1 rollo de toallas
Actividad 2 de papel.
• Pida a los estudiantes que observen los dibujos y • Organice el grupo en pares y distribuya el material.
dígales: These geometric shapes are incomplete. • Pídales que observen las combinaciones de colores
(Estas figuras geométricas están incompletas). Para en el ejercicio 3. Anímelos a que hagan esas
que comprendan bien la idea, señale las figuras mezclas en su cartulina para obtener nuevos colores.
del ejercicio 1 y diga: These geometric shapes are • Por último, dígales que anoten en su cuaderno los
complete. resultados de su experimento en forma de sumas:
• Invítelos a que dibujen las partes que faltan y que blue + yellow = green; red + blue = purple, etc.
usen el mismo color para rellenar cada figura.

Picture Dictionary
• Pregúnteles qué objetos les recuerda cada figura
o qué podrían formar con cada una o incluso
uniéndolas. Estos son algunos ejemplos:
Circle + triangle: an ice cream cone • Invite a los estudiantes a abrir el libro en la página 79.
Diamond: a kite • Pida a un/a voluntario/a que lea el título del glosario
(Colors) y nombre lo que ve: a girl, a boy, a ball, the
Circle: the sun, a full moon
sky, a school.
Triangle: a mountain, a hat

T37
37
• Indíqueles que lean los números y los colores en la
parte de abajo y hágales ver que deben usar el color
que se encuentra junto a cada número para rellenar
How About You?
el dibujo: Color number 1 with blue. Emoción: Paz (Peace)
• Lea el texto muy despacio y explíquelo con gestos
Páginas 32 y 33 imitando lo que está haciendo el niño en la foto.
• Explique que sentirse en paz significa que estás
Your Grammar tranquilo y que tu cuerpo está relajado: When
you’re at peace, you feel calm and your body is
relaxed.
Actividad introductoria • Provea el tiempo necesario para que los niños
piensen en las actividades que los hacen sentir
• Escriba en el tablero los números del 1 al 5 y pida a así. Reflexionen juntos sobre la importancia
los estudiantes que los cuenten en voz alta. Solicite de hacer estas actividades cuando se sientan
cinco voluntarios para que pasen a escribir con letras intranquilos o tristes.
cada número. Revise la ortografía y borre el tablero.
• Forme pares y dígales que uno escribirá con su
dedo un número en la espalda del otro y este
Actividad 3
deberá adivinar qué número es y decirlo: One. Si • Pida a los estudiantes que observen los dibujos e
adivina, es su turno de escribir en la espalda de su identifiquen los objetos y las figuras. Dígales que
compañero/a; si no, este continúa. tracen las oraciones individualmente.
• Invite a uno de los estudiantes a leer el primer par
Actividad 1 de oraciones. Diga al grupo que rellene las cometas
• Lean juntos las frases de cada literal varias veces. según los colores que aparecen en la segunda
oración.
• Anime a los estudiantes a que abran la página de
stickers de la unidad 4 e identifiquen los juguetes • Pida a sus estudiantes que lean las otras oraciones y
que aparecen allí. Pídales que los peguen según las coloreen los dibujos como se indica en cada caso.
frases que leyeron.
• Explíqueles que cuando hablamos de más de una
Actividad 4
cosa tenemos que cambiar su nombre al plural, y • Solicite a dos voluntarios que lean el diálogo entre
que una forma de hacerlo es agregando una s tal la niña y el niño mientras el grupo señala la imagen
como se ve en el ejemplo a. que están describiendo.
• Pídales que dibujen las letras en los espacios • Forme pares y pídales que describan las otras
correspondientes. imágenes de figuras geométricas a partir del modelo.
• Invite al grupo a leer las frases completas. Ayude a
sus estudiantes con la pronunciación de la s para Actividad complementaria
que logren un sonido como si fuera z.
• Explique a sus estudiantes que la actividad consiste
Actividad 2 en formar frases con números entre 2 y 5 y la forma
• Pida a los estudiantes que observen las piezas de plural del sustantivo de su elección, por ejemplo:
rompecabezas e identifiquen los objetos. Two rulers, four books.
• Reproduzca el audio e indíqueles que escuchen la • Coménteles que el reto del juego es que cada quien
primera frase: Three circles. Deténgalo y dígales que deberá decir una frase que empiece con el número
unan con una línea las dos piezas de rompecabezas anterior al que dijo su compañero/a y con otro
correspondientes. sustantivo: Five dolls / Four cars / Three books.
• Vuelva a reproducir el audio e invítelos a unir las • En cuanto lleguen al número 2 deberán seguir con
otras piezas. el número 5. Si un estudiante se equivoca al decir
el número o la forma plural del sustantivo, tendrá
Transcripción otra oportunidad.
three circles • Continúen hasta que todos los estudiantes tengan
four crayons clara la dinámica y hayan dicho varias frases.
two rulers
three erasers

T38
38
Actividad opcional Actividad 1
• Antes de iniciar la clase prepare los siguientes
• Antes de la clase, consiga estos materiales: papel
elementos: una pelota de tenis, un diccionario, un
blanco (media hoja por estudiante), marcadores o
dado y un bloque de juego con forma de pirámide.
crayolas, lana (50 cm por estudiante), reproductor de
audio, música para bailar y grapadora. • Escriba en el tablero la palabra 2D y debajo dibuje
un cuadrado, un rectángulo, un triángulo y un círculo.
• Dibuje en el tablero las figuras geométricas que los
estudiantes vieron en esta unidad. Invite a algunos • Señale los dibujos y diga mostrando el largo y ancho
voluntarios a pasar al frente y escribir los nombres de las figuras: These are two-dimensional shapes.
de las figuras. Revisen en grupo la ortografía y They have length and width. (Estas son figuras
corrijan los errores. bidimensionales. Tienen largo y ancho).
• Distribuya el papel, los marcadores o crayolas y • Escriba la palabra 3D en el tablero y muestre a
la lana. Invite a los estudiantes a que escriban el los estudiantes la pelota de tenis. Pídales que
nombre de una de las figuras en su hoja y que la la relacionen con una de las figuras que están
decoren con dibujos de dicha figura en diferentes dibujadas en el tablero.
colores. • Repitan el procedimiento con el resto de los objetos
• Cuando los estudiantes terminen, ayúdelos a grapar que trajo.
la lana para que se cuelguen el dibujo en el cuello. • Diga: These are three-dimensional shapes. They
• Ponga la música y motive a los niños a bailar. have length, width, and height. (Estas son figuras
Detenga el audio, diga el nombre de una de las tridimensionales. Tienen largo, ancho y alto).
figuras y pida a los estudiantes que tienen esa figura • Pida a sus estudiantes que observen las imágenes
que pasen al centro. Vuelva a poner la música y del libro y unan las figuras 2D con las figuras 3D
repita la actividad varias veces. correspondientes.
• Pregunte a sus estudiantes si pueden nombrar otros

Workbook objetos cotidianos que tengan una forma 3D, por


ejemplo: an orange (una naranja), a book (un libro),
an ice cream cone (un cono de helado), a carrot (una
• Terminada esta lección, invite a los estudiantes a zanahoria), a slice of pizza (una porción de pizza).
realizar las actividades complementarias de esta
unidad en su WB: páginas 16-19.
Actividad 2
Página 34 • Con anterioridad, solicite a los niños traer fotos
pequeñas de 4 miembros de su familia.
Make It Real! • Diga a los estudiantes que ahora van a realizar un
proyecto relacionado con lo que han aprendido.
Para esto, pídales que hagan lo siguiente:
Actividad introductoria Paso 1: ir a la página recortable y recortar el modelo.
Paso 2: colorear la pirámide con el color o los
• Dibuje la cara de un ratón en el tablero usando colores que cada uno quiera. Pegar las cuatro fotos
diferentes formas 2D como triángulos, círculos y de los miembros de la familia, una en cada lado de la
rectángulos. pirámide. Asegurarse de que las fotos queden por el
lado externo de la figura.
Paso 3: pegar todos los lados de la pirámide para
armarla y dejar secar por unos minutos.
Paso 4: compartir el trabajo con un grupo de
compañeros usando el modelo que aparece en
el libro. Aclare que la pirámide tiene 4 lados y que
estos tienen forma de triángulo: The pyramid has
four sides. Each side has the shape of a triangle.
Diga a los estudiantes que pegaron cada foto en un
• Anime a los estudiantes a dibujar otros objetos triángulo y por esto el niño dice: My dad is on this
usando diferentes formas 2D, como una casa, un triangle.
bote, un carro, etc.

T39
39
Actividad 1
• Invite a los estudiantes a observar las figuras
geométricas en el dibujo. Solicite a algunos
voluntarios que las nombren.
• Reproduzca el audio y pida a los niños que
escuchen las oraciones, mientras señalan las figuras
en el orden que se mencionan.
• Pregúnteles qué colores se nombraron en el audio y
pídales que preparen las crayolas correspondientes.
• Vuelvan a escuchar el audio y páuselo después de
cada par de oraciones. Solicite a los estudiantes que
rellenen las figuras del color correspondiente.
Transcripción
It’s a circle. It’s pink.
It’s a triangle. It’s purple.
It’s a rectangle. It’s orange.
It’s a square. It’s green.
It’s a diamond. It’s brown.

Actividad 2
• Pida a los estudiantes que nombren los objetos.
• Anime a un voluntario a leer el ejemplo y guíe al
grupo para que note que la palabra tiene s al final
porque designa tres objetos, no uno solo (one kite).
Página 35 • Indíqueles que cuenten los otros objetos y escriban
las frases correspondientes debajo de los dibujos.
Got It! Actividad 3
• Divida el grupo en pares. Pídales que observen las
Actividad introductoria fotografías y las identifiquen.
• Indíqueles que lean las oraciones y usen una línea
• Antes de la clase, consiga estos materiales: papel
para unirlas con su imagen correspondiente.
blanco (1 hoja por estudiante) y crayolas.
• Ayude a los estudiantes a cortar su hoja en dos
mitades.
Actividad complementaria
• Dígales que las pongan verticalmente y que dibujen • Pida a sus estudiantes que se paren junto a su silla.
un número entre 2 y 5 en una mitad y un objeto que Dígales que toquen su codo izquierdo con su mano
hayan visto en las unidades 1-4 (figura geométrica, derecha y viceversa. Anímelos a repetir el ejercicio
juguete, artículo escolar) en la otra. diez veces.
• Recoja los dibujos de los números y los objetos por • Este ejercicio de movimiento cruzado mejora las
separado y póngalos en dos pilas en una mesa al habilidades de lectura y escritura, así como la
frente de todos. audición y la memoria.
• Divida el grupo en dos equipos.
• Pida a un miembro de un equipo que pase al frente
y levante dos tarjetas, una de cada pila, y que diga la
frase correcta: Three rulers. Luego, pida a un miembro
del otro equipo que pase al frente y haga lo mismo.
• Si a algún estudiante se le dificulta decir la frase,
permita que un/a compañero/a de su equipo
lo ayude. Continúen así hasta que todos los
estudiantes hayan participado.

T40
40
Unit 5
Count with Me!
Overview
Contexto: El mundo de las figuras (2)
Objetivos Indicadores MCE
• Reconocer y nombrar algunas figuras • Comprende y utiliza expresiones cotidianas de uso muy
geométricas: heart, star, oval. frecuente (A1.1).
• Contar del 6 al 10. • Comprende indicaciones sencillas y breves (A1.1).
• Formar oraciones afirmativas y negativas • Plantea y contesta preguntas sencillas sobre temas
con la forma plural del verbo to be: They are cotidianos (A1.1).
stars. They aren’t hearts. • Escribe frases y oraciones sencillas y aisladas (A1.1).
• Formar oraciones (adjetivo + sustantivo) con
la forma plural del verbo to be: They’re pink
hearts. They aren’t yellow squares.
Vocabulario (Your Words)
Shapes (Figuras geométricas) Expressions (Expresiones)
• heart (corazón) • Count with me! (¡Contemos!)
• oval (óvalo) • Let’s count! (¡Contemos!)
• star (estrella) • Help me count! (¡Ayúdeme a contar!)
• How many (stars) do you see? (¿Cuántas (estrellas) ve?)

Gramática (Your Grammar)


• Oraciones afirmativas y negativas con el verbo to be en plural:
They are / aren’t diamonds.
• Oraciones (adjetivo + sustantivo) con el verbo to be en plural:
They’re purple ovals.
Soft CLIL – Matemáticas (Make It Real!)
• Medición de longitudes

Actividad introductoria
• Diga a sus estudiantes que es muy importante emergencia: a los profesores, a un oficial de policía,
memorizar cierto tipo de información personal la cual al psicólogo / a la psicóloga del colegio, etc.
los puede ayudar en caso de una emergencia. • Reúnalos en pares cada cierto tiempo e indíqueles
• Invítelos a conseguir y escribir en el cuaderno la que repasen la información. Estos ejercicios, además
siguiente información: parents’ name, address, de mejorar la memoria, los hacen sentirse más
and phone number (nombres, dirección y número seguros e independientes.
telefónico de los padres), blood type (grupo Nota: utilice algunas estrategias para que los
sanguíneo), food and drugs allergies (alergias a estudiantes memoricen: escribir, revisar la información
alimentos y medicamentos). constantemente y, sobre todo, motívelos para que
• Pida a sus estudiantes que memoricen esta pregunten todo aquello que no entienden. Esto les
información e invítelos a reflexionar a quiénes le enseña que se trata de entender y no de repetir.
podrían compartir esta información en caso de

T41
41
Páginas 36 y 37 • Motívelos para que cuenten el número de objetos
de cada categoría y escriban los números en el lugar

Opening que corresponde.


• Reproduzca el audio y pida a sus estudiantes que
repitan las frases.
Actividad introductoria • Enfatice en que al añadir la letra s al final se forma el
plural de algunas palabras.
• Antes de iniciar la clase, consiga varias tiras de lana
de aproximadamente 4 metros. Actividad complementaria
• Divida el curso en grupos, entrégueles las tiras de
lana y pídales que amarren las dos puntas formando • Consiga los siguientes materiales: papel blanco
un lazo. (1 hoja por estudiante) y crayolas.
• Nombre una figura geométrica triangle (triángulo) e • Distribuya el material. Pida a sus estudiantes que
indíqueles que la formen con el lazo y sus cuerpos. dividan la hoja en cuatro partes y las numeren del
Cuando hayan finalizado, anímelos a que digan en 1 al 4.
voz alta: It’s a (triangle)! (¡Es un (triángulo)!). • Explíqueles que tendrán que dibujar sus
• Otorgue un punto al grupo que forme y diga la figura instrucciones en el recuadro correspondiente; por
correctamente. Repita la actividad con otras figuras. ejemplo: two ovals (dos óvalos).
• Motive a sus estudiantes a intercambiar los dibujos
con sus compañeros. Vuelva a decir las frases en
orden y pídales que pongan una marca al lado de
cada dibujo.

Actividad opcional
• Consiga los siguientes materiales por cada
estudiante: plastilina (diferentes colores), cartulina
(1 pliego), diamantina (varios colores), pegamento
blanco.
• Dibuje en todos los pliegos de cartulina un marco de
Actividad 1 5 cm.
• Invite a sus estudiantes a que observen la ilustración. • Distribuya los materiales. Solicite a sus estudiantes
Pregúnteles: What does the child point to? The stars que ilustren con plastilina una de las frases del
(¿Qué señala el niño? Las estrellas). dictado de la actividad complementaria o de la
actividad 2.
• Reproduzca el audio y solicíteles que escuchen el
estribillo. Marque el ritmo con las manos y pida a sus • Pida a sus estudiantes que pongan pegamento en el
estudiantes que lo sigan. marco y peguen diamantina para decorar su trabajo.
Exponga los cuadros en el salón de clases.
• Divida el curso en tres grupos y asígnele una
estrofa a cada grupo. Motívelos para que practiquen
su estrofa, haciendo mímica; esto les ayudará a
memorizarla. Código QR
• Pida que cada grupo represente su estrofa frente al Como tarea, pida a sus estudiantes que realicen
curso. la actividad correspondiente con la ayuda de una
persona adulta.
Actividad 2
• Invite a sus estudiantes a que observen las
imágenes y a que las identifiquen.
• Pídales que señalen en el dibujo lo que usted
nombre: Point to the hearts! (¡Señale los corazones!),
Point to the stars! (¡Señale las estrellas!), etc. Invite a
un/a voluntario/a a que lea las palabras.

T42
42
Páginas 38 y 39 Actividad 4
• Solicite a sus estudiantes que observen los objetos
Your Words y los nombren: kites (cometas), crayons (crayolas),
erasers (borradores), rulers (reglas), balls (pelotas).
• Invítelos a que cuenten los objetos en cada conjunto
Actividad introductoria y a que identifiquen su color.
• Pídales que completen las palabras acorde con el
• Dibuje cuatro figuras geométricas de la unidad 4 en número de objetos de cada categoría.
el tablero. Diga sus nombres despacio varias veces • Invite a un/a voluntario/a a que lea el texto en el
y pida a sus estudiantes que las observen, mientras globo. Anime al curso a que señale el dibujo al que
repiten los nombres en voz alta. se refiere el niño.
• Borre las figuras y solicite a un voluntario que pase a • Organice el curso en pares. Motívelos para que
dibujarlas otra vez en el mismo orden. Invite al resto digan oraciones parecidas a las del modelo,
del grupo a que diga si el orden es correcto o no. sustituyendo los nombres de los objetos y los
• Repita la actividad varias veces. colores.

Actividad 1 Actividad complementaria


• Invite a sus estudiantes a que reconozcan las figuras:
hearts (corazones), stars (estrellas), ovals (óvalos). • Escriba las siguientes expresiones al costado
Pídales que sigan con sus dedos la forma de cada derecho del tablero y explíquelas con mímica: Go up
figura. (arriba), Go down (abajo), Go left (a la izquierda), Go
• Motívelos para que peguen los stickers siguiendo la right (a la derecha).
figura que aparece como modelo. • Dibuje un corazón, un óvalo y una estrella al costado
• Invite a sus estudiantes a que tracen los nombres de izquierdo del tablero.
las figuras en el espacio correspondiente. Anímelos • Solicite a un/a voluntario/a, tápele los ojos con una
a que lean sus nombres en voz alta. pañoleta y entréguele un pedazo de papel. Diga:
• Reproduzca el audio y solicite a sus estudiantes que Put the paper on the oval. (Ponga el papel sobre el
repitan las palabras mientras las señalan. óvalo).
• Invite al grupo a que use las expresiones nuevas
Actividad 2 para dirigirlo/a al lugar correcto.
• Repita el juego varias veces solicitando nuevos
• Motive a sus estudiantes a que observen las
voluntarios y cambiando de lugar las figuras en el
imágenes del modelo, las identifiquen y digan sus
tablero.
colores.
• Pregúnteles cuántos corazones hay: How many
hearts do you see? Motívelos para que escriban la
respuesta en sus libros y para que coloreen siguiendo
Picture Dictionary
el modelo. Haga lo mismo con el resto de las figuras. • Invite a sus estudiantes a abrir el libro en la página
• Pida a un/a voluntario/a que lea sus respuestas y 80 y pídales que lean la instrucción individualmente.
revise la actividad con todo el curso. • Señale y lea la pregunta del literal a: ¿How many
crocodiles do you see? (¿Cuántos cocodrilos ven?).
Actividad 3 • Pida a un/a voluntario/a que cuente en voz alta
• Invite a sus estudiantes a que unan los puntos para cuántos cocodrilos hay en la imagen: five (cinco).
formar los números. Motívelos para que coloreen los • Señale la respuesta ejemplo y dígales que en eso
números, usando un color diferente para cada uno. consiste el ejercicio: en leer la pregunta, contar los
• Reproduzca el audio y pida a sus estudiantes que animales y escribir la respuesta en inglés.
señalen cada número mientras lo escuchan. • Pida a sus estudiantes que pasen a la siguiente
• Vuelva a reproducir el audio y pídales que repitan los página (81) y que lean el título y la instrucción.
nombres de los números en voz alta. • Motívelos a que completen el nombre de cada figura
• Pida a algunos voluntarios que, en el tablero, y a que dibujen un objeto que tenga la misma forma.
escriban en letras los números que usted mencione.

T43
43
Páginas 40 y 41 c. Mollie: Let’s count! How many white ovals?
Mollie and Jan: (Count to eight.)

Your Grammar Jan: Eight ovals!


Mollie and Jan: Yeah!
d. Mollie: Let’s count! How many purple circles?
Mollie and Jan: (Count to seven.)
Actividad introductoria Jan: Seven circles!
Mollie and Jan: Yeah!
• Antes de iniciar la clase, dibuje y recorte las ocho
figuras geométricas que se han visto en las unidades e. Jan: Let’s count! How many brown hearts?
4 y 5, tres por cada figura. Mollie and Jan: (Count to ten.)
Mollie: Ten hearts!
• Pegue tres estrellas y un diamante en el tablero.
Mollie and Jan: Yeah!
Pregunte: Which shape does not belong to the set
and why? (¿Cuál figura no pertenece al conjunto y • Pida a sus estudiantes que ubiquen los stickers en el
por qué?). lugar correspondiente.
• Invite a un/a voluntario/a a que pase al frente y
señale la respuesta (el diamante).
• Guie al estudiante a dar la siguiente respuesta
How About You?
mientras sigue señalando el diamante: It isn’t a star. Autoestima: Esfuerzo (Effort)
It’s a diamond. (No es una estrella. Es un diamante.)
• Motive a sus estudiantes para que dibujen algo en
• Ponga tres figuras rojas y una amarilla en el tablero lo que son muy buenos y algo que se les dificulte.
y repita la pregunta. Guie al estudiante a dar la
• Pídales que se sienten en el piso formando un
siguiente respuesta: It isn’t red. It’s yellow. (No es
círculo y compartan sus dibujos e ideas con sus
rojo. Es amarillo.)
compañeros.
• Repita esta actividad varias veces.
• Motívelos para que expresen sus ideas de cómo
han logrado ser buenos en lo que hacen y cómo
Actividad 1 esto puede aplicarse para mejorar en lo que se
• Pida a sus estudiantes que vayan a la página de les dificulta.
stickers y cuenten cuántos hay de cada figura. • Enfatice en el ejemplo presentado en el libro, el
• Repase las figuras geométricas y los colores: niño que no es bueno en Matemáticas, pero que
rectangle (rectangulo), star (estrella), oval (óvalo), circle trabaja duro y se esfuerza para lograrlo.
(círculo), heart (corazón), gray (gris), yellow (amarillo),
purple (morado), white (blanco), brown (café).
• Explique a sus estudiantes que no deberán pegar
Actividad 2
todos los stickers sino la cantidad que escuchen en • Invite a un/a voluntario/a a que lea la pregunta de
el audio. Mark.
• Reproduzca la primera parte del audio y pregunte: • Invite a sus estudiantes a contar cuántos libros hay
What stickers do you have to stick? The rectangles dentro del cuadro. Pida a otro/a voluntario/a que lea
(¿Cuáles stickers deben pegar? Los rectángulos). la respuesta de Emma.
How many rectangles do you have to stick? Six • Organice al grupo en pares e invítelos a dramatizar
(¿Cuántos rectángulos deben pegar? Seis). diálogos similares al modelo, sustituyendo el nombre
• Repita el procedimiento anterior deteniendo el audio del objeto y la cantidad.
en cada literal.
Transcripción: Actividad 3
a. Jan: Let’s count! How many gray rectangles? • Escriba en el tablero: They are = They’re y They are
Mollie and Jan: (Count to six.) not = They aren’t. Explique a sus estudiantes que
Mollie: Six rectangles! They are se usa para formar oraciones afirmativas en
Mollie and Jan: Yeah! plural y They are not en oraciones negativas.
b. Mollie: Let’s count! How many yellow stars? • Explíqueles que van a leer dos oraciones: una
Mollie and Jan: (Count to nine.) afirmativa y una negativa y deberán marcar la imagen
Jan: Nine stars! que se ajuste a las características mencionadas en la
Mollie and Jan: Yeah! oración.

T44
44
Actividad 4 • Lea cada una de estas medidas de longitud y motive
a sus estudiantes para que las repitan.
• Invite a sus estudiantes a que observen todas las
• Explíqueles cómo efectuar una medición con los
imágenes por un minuto. Pídales que señalen las
dedos de algún objeto a su alrededor y solicite que
que van a requerir una oración negativa y cuáles una
los estudiantes midan otros.
afirmativa.
• Pida a sus estudiantes que observen las imágenes
• Motívelos para que completen las oraciones.
del libro y completen los espacios de acuerdo con lo
• Anime a algunos voluntarios a que lean las oraciones que ven.
completas.
• Reproduzca el audio para que sus estudiantes
revisen las respuestas.
Actividad complementaria • Motive a algunos voluntarios para que muestren
al curso algunas mediciones; por ejemplo, un/a
• Consiga varios útiles escolares, dos de cada uno de
voluntario/a mide el pupitre con sus pies.
los vistos en la unidad 2.
• Muestre dos reglas y diga: They’re erasers. (Estos Actividad 2
son borradores). Invite a un/a voluntario/a a que
corrija la frase: They aren’t erasers. They’re rulers. • Explique a sus estudiantes que van a emplear la
(No son borradores. Son reglas.) forma que han aprendido para hacer mediciones.
• Repita esta actividad hasta que la mayoría de sus Paso 1: recortar las secciones At School (en el
estudiantes hayan participado. colegio) y At Home (en casa).
Paso 2: realizar las mediciones de los diferentes

Workbook objetos usando las partes de su cuerpo vista en la


actividad 1 y completar las mediciones en las tablas.
Paso 3: compartir sus respuestas con el curso.
• Finalizada esta sección, invite a sus estudiantes
a realizar las actividades complementarias en las
páginas 20 a 23 del Workbook.

Página 42

Make It Real!
Actividad introductoria
• Pregunte a sus estudiantes cómo podrían medir un
objeto si no contaran con reglas o metros.
• Utilice sus respuestas para mostrar que pueden
hacerse mediciones de longitud usando partes de
nuestro cuerpo.
• Cuénteles que en el pasado muchas de las
mediciones que realizaban las personas se hacían
de esta forma. Algunas incluso permanecen en el
sistema que se usa en varios países de habla inglesa
(1 foot = 30,48 cm).

Actividad 1
• Pida a sus estudiantes que señalen en sus cuerpos
las partes que podrían usar para hacer mediciones
de longitud.
• Escriba las medidas de longitud en el tablero: fingers
(dedos), hand span (longitud de la mano), y foot span
(longitud del pie).

T45
45
Actividad complementaria • Explíqueles que escucharán una grabación y tendrán
que escoger el color adecuado y dibujar lo que se
• Pida a sus estudiantes que traten de adivinar la les indique.
longitud de algunos objetos del salón no incluidos • Reproduzca el audio y pida a sus estudiantes que
en el recortable. Escriba sus estimados en el tablero. escuchen la primera oración. Ponga pausa y permita
• Dígales que realicen la medición para descubrir que sus estudiantes dibujen.
quién es más acertado en sus estimaciones. • Continúe de esta manera con las oraciones restantes.
Transcripción
Actividad opcional a. Draw eight blue ovals.
b. Draw seven purple hearts.
• Consiga los siguientes materiales: papel por pliegos
y témperas. c. Draw ten green stars.
• Corte el papel en tiras y dé una tira a cada estudiante.
Actividad 3
• Pida a sus estudiantes que pinten sus manos y pies
con la témpera para hacer las mediciones. • Solicite a sus estudiantes que señalen las figuras
mientras usted da la instrucción: Point to the blue
Página 43 diamonds! (¡Señale los diamantes azules!), Point to
the purple hearts! (¡Señale los corazones púrpuras!),

Got It! etc. Asegúrese que las reconocen todas.


• Invítelos a completar las oraciones bajo las figuras
usando They’re and They aren’t, según el caso.
Actividad introductoria
Actividad complementaria
• Consiga los siguientes materiales: 8 figuras
geométricas que han visto en las unidades 4 y 5 y • Pida a sus estudiantes que levanten su brazo
que han utilizado en la actividad introductoria de la izquierdo y sostengan su codo con su mano
sección Your Grammar. derecha.
• Explique a sus estudiantes que jugarán a las • Anímelos a que inhalen y exhalen profundamente,
estatuas. Ponga música y pídales que bailen, luego manteniendo su cuello derecho.
deténgala y dígales que se congelen. • Invítelos a que cambien de brazo y hagan lo mismo.
• Al primer estudiante que se mueva, dele una Pídales que repitan la actividad completa varias veces.
instrucción: Go to the board. (Vaya al tablero). Count Esta actividad ayuda a sus estudiantes a relajarse y a
4 stars. (Cuente 4 estrellas). Si lo hace bien, puede bajar los niveles de estrés.
seguir jugando. Si no, invítelo a que se siente.
• Repita varias veces cambiando la instrucción cada
vez, hasta que quede solo el ganador del juego. Notas: ___________________________________
__________________________________________
Actividad 1
• Explique a sus estudiantes que en la sopa de letras __________________________________________
están escondidos los nombres de los números del 1
al 10. __________________________________________
• Anímelos a que los encuentren y los encierren, uno __________________________________________
por uno.
• Invítelos a que unan cada palabra con el número __________________________________________
correspondiente.
__________________________________________
Actividad 2 __________________________________________
• Invite a sus estudiantes a que saquen sus colores y a
que las pongan junto a su libro. __________________________________________

T46
46
Unit 6
Are They Melons?
Overview
Contexto: Frutas
Objetivos Indicadores MCE
• Nombrar diferentes frutas: It’s a watermelon. • Escribe frases y oraciones sencillas y aisladas (A1.1).
• Construir preguntas con el verbo to be en • Participa en conversaciones de forma sencilla, pero la
plural: Are they pears? comunicación depende totalmente de que haya repeticiones
• Usar expresiones de agrado y de a ritmo más lento, reformulaciones y rectificaciones (A1.1).
desagrado: Yippee!, Yuck! • Comprende discursos que sean muy lentos, que estén
articulados con cuidado y con las suficientes pausas para
asimilar el significado (A1.1).
• Comprende y utiliza expresiones cotidianas de uso muy
frecuente (A1.1).
Vocabulario (Your Words)
Fruits (Frutas) Expressions (Expresiones)
• apple (manzana) • Yippee! (¡Yupi!)
• banana (banano / plátano) • Yuck! (¡Puaj!)
• grapes (uvas) • Oops! (¡Uy!)
• mango (mango) • Yummy! (¡Delicioso!)
• melon (melón)
• orange (naranja)
• pear (pera)
• pineapple (piña)
• watermelon (sandía)
Gramática (Your Grammar)
• Preguntas con el verbo to be en plural:
Are they mangoes? Yes, they are. / No, they aren’t.
Soft CLIL – Artes (Make It Real!)
• Naturaleza muerta o bodegón

Actividad introductoria
• Antes de iniciar la clase, aliste los siguientes • Infle los globos y solicite cinco voluntarios que los
materiales: hojas blancas (3 por estudiante), lápices, peguen junto al letrero correspondiente.
colores y 5 globos medianos de diferente color (rojo, • Distribuya el material entre sus estudiantes
verde, amarillo, morado y anaranjado). organizándolos por grupos para que puedan
• Escriba en el tablero el título Fruits (frutas) y explique compartir los lápices y los colores.
que ese será el vocabulario a trabajar. • Pídales que dibujen tres frutas diferentes, una en
• Elabore varios letreros con las siguientes palabras cada hoja, las coloreen y las peguen debajo del
y péguelos en diferentes partes del salón de clase: letrero que nombra el color de la fruta.
red (rojo), green (verde), yellow (amarillo), orange • Motive entre los grupos a que dibujen y coloreen
(anaranjado), purple (morado). diferentes frutas.

T47
47
Páginas 44 y 45 • Invite a varios estudiantes a actuar la escena frente
al grupo.

Opening Actividad 3
• Pida a sus estudiantes que observen las expresiones
Actividad introductoria de los personajes en las escenas en donde
resaltaron las palabras.
• Pegue diferentes imágenes de los juguetes vistos en • Explique que estas palabras (interjecciones) se
la unidad 3 en el tablero. usan para expresar cuando se está contento/a,
• Diga a sus estudiantes que usted pensará en una de sorprendido/a, cuando les gusta o disgusta algo,
las imágenes sin decir en cuál y ellos tendrán que etc., y que esto funciona en el inglés y otros idiomas.
hacer preguntas para descubrirlo: • Reproduzca el audio y pida a sus estudiantes que lo
Estudiante 1: Is it red? escuchen y piensen cómo se siente la gente cuando
Profesor: No, it isn’t. dice cada expresión.
E2: Is it blue? • Repita el audio e indique que numeren las
P: Yes, it is. expresiones en el orden en que se mencionan.
E3: Is it a kite?
• Reproduzca el audio una vez más e invite a sus
P: Yes, it is!
estudiantes a repetir las expresiones.
• Invite a un voluntario a tomar su lugar y continuar así
hasta que todos los juguetes sean mencionados.
Actividad complementaria
Actividad 1
• Organice el grupo en pares. Pida a uno de sus
• Reproduzca el audio de la primera escena y estudiantes que represente con mímica una escena
pregunte: Are the children hungry? Yes, they are. y que el otro exprese su reacción a ésta, usando
(¿Los niños tienen hambre? Sí). una de las frases del ejercicio 3. Por ejemplo, un
• Escriba en el tablero: fruits, candies, vegetables estudiante finge estar oliendo algo desagradable y
(frutas, dulces, verduras). Pegue algunas imágenes el otro dice Yuck!
para ilustrar cada palabra. • Invite a varios estudiantes a representar su escena.
• Siga con el audio y deténgalo después de escuchar • Solicite al grupo que adivine cuáles son las
la tercera escena. Pregunte: What do you think the situaciones y decida si las reacciones corresponden
boy is taking: a fruit, a candy, or a vegetable? A fruit. a cada situación.
(¿Qué creen ustedes que el niño está cogiendo: una
fruta, un dulce, o una verdura? Una fruta).
• Continúe con la última parte del audio y pregunte: Código QR
What is the boy eating? An onion. (¿Qué está
Como tarea, pida a sus estudiantes que realicen
comiendo el niño? Una cebolla). What is an onion? A
la actividad correspondiente con la ayuda de una
vegetable. (¿Qué es una cebolla? Una verdura). Does
persona adulta.
he like it? No. (¿Le gusta al niño? No).
• Pida a sus estudiantes resaltar las palabras Yummy!,
Yuck! y Oops! en la historieta.
Actividad opcional
Actividad 2 • Invite a sus estudiantes a formar un círculo mientras
• Lea las tres frases, representándolas con mímica y usted infla un globo.
modulando la voz. Pida a varios voluntarios que las • Explíqueles que usted dirá el nombre de una
lean de la misma manera. categoría shapes, toys, colors, etc. (figuras
• Organice el grupo en pares e indíqueles que geométricas, juguetes, colores, etc.) para que ellos
observen las fotos de los niños e identifiquen qué digan palabras relacionadas con esta categoría, sin
frase va con qué foto. repetirlas, mientras se pasan el globo en el círculo.
• Indíqueles que pongan la letra de la frase en el • Cambie de categoría cuando un estudiante ya no
cuadro correspondiente. pueda pensar en más palabras,
• Escriba en el tablero el orden correcto y permita que • Continúe con la actividad hasta que todos sus
sus estudiantes revisen sus respuestas. estudiantes hayan participado.

T48
48
Páginas 46 y 47 Actividad 4
• Invite a sus estudiantes a observar las dos escenas y
Your Words comentar qué sucede.
• Reproduzca el audio e invite a sus estudiantes a
escuchar ambos diálogos y seguirlos en su libro.
Actividad introductoria • Pregúnteles qué expresiones usan para decir
cuando les gusta y no una fruta: Yummy! Yuk!.
• Antes de iniciar la clase, prepare varias barras de Permítales unos minutos para esta actividad.
plastilina de diferentes colores.
• Organice el grupo en pares en invítelos a
• Reproduzca el audio de la historia de las páginas 44 representar las dos escenas.
y 45 y pida a sus estudiantes que se levanten y se
masajeen el abdomen diciendo: I’m hungry! (!Tengo • Pídales que actúen escenas similares, sustituyendo
hambre!). sandía y mango por otras frutas y adaptando las
reacciones a sus gustos personales.
• Invítelos a sentarse y pensar qué se les antoja comer
cuando tienen hambre.
• Dígales que hagan su comida favorita con plastilina y
Actividad complementaria
exponga los trabajos en el aula. • Antes de iniciar la clase, prepare tres hojas blancas
por estudiante y crayones.
Actividad 1 • Escriba las siguientes letras en las hojas de papel
• Invite a sus estudiantes a observar los tres dibujos y blanco, una letra por hoja: a (3x), b, e (2x), g, i, l, m, n
comentar qué frutas son y cuántas piezas hay. (2x), o, p (2x), r, s, w.
• Reproduzca el audio e indíqueles que escuchen • Divida el grupo en equipos de seis estudiantes.
la canción, mientras señalan los dibujos • Pida a los equipos que se sienten en el piso
correspondientes. formando un círculo.
• Organice el grupo en tres equipos y pídales que se • Diga apple y pida a los equipos que formen la
paren en tres esquinas distintas del salón. palabra usando sus letras.
• Asigne una estrofa a cada equipo, repita el audio y • Revise y otorgue un punto a cada equipo que formó
anímelos a cantar. la palabra correctamente.
• Continúe con los otros nombres de las frutas.
Actividad 2
• Pida a sus estudiantes que miren la ilustración y que Actividad opcional
describan lo que ven. Explíqueles que es un estante
que deberán llenar con algunas frutas. • Prepare los siguientes materiales: una pieza de cada
• Invítelos a cerrar los ojos. Reproduzca el audio y fruta vista en la unidad, una venda, un tenedor y un
pídales que repitan cada palabra en voz alta. tazón.
• Dígales que vayan a la página de stickers, busquen • Coloque la fruta en el tazón, muéstresela a sus
el correspondiente a la primera fruta, lo peguen en el estudiantes y pida que nombren las piezas de fruta.
lugar indicado y tracen la palabra. • Solicite dos voluntarios para que pasen al frente y
• Repita este proceso con las demás frutas. Aquellas tape los ojos a uno de ellos.
frutas que ya están solo tendrán que ser trazadas. • Indique al otro estudiante que tome una pieza de
fruta con el tenedor y lo ponga cerca de la nariz de
Actividad 3 su compañero para que éste huela la fruta y diga
• Solicite a un/a voluntario/a que identifique y nombre qué es: It’s an apple. Si adivina, cambian los roles, si
la fruta del literal a: watermelon (sandía). no, se sienta y otro estudiante toma su lugar.
• Diga a sus estudiantes que localicen ese literal en
el crucigrama y escriban la palabra, una letra por
cuadro, empezando en el cuadro abajo del literal a.
• Invítelos a completar el crucigrama individualmente.
• Supervise el ejercicio para evitar que se equivoquen
de cuadros y tengan que borrar.

T49
49
Picture Dictionary! • Supervise el ejercicio y corrija la pronunciación y el
énfasis en las preguntas.
• Invite a sus estudiantes a abrir el libro en la página 82.
Actividad 2
• Pida a un/a voluntario/a que explique en qué
consiste el ejercicio: escribir el nombre de la fruta y • Pida a sus estudiantes que lean la información que
luego colorearla. está dentro del cuadro gris al costado derecho.
• Motive a otro/a voluntario/a a escribir en el tablero • Lea el ejemplo y pida a un/a voluntario/a que
el nombre de la primera fruta y pregúntele: What explique porqué esa es la respuesta correcta.
color is the apple? (¿De qué color es la manzana?). • Pida a sus estudiantes que realicen los otros
Guíelo/a para que dé su respuesta usando la ejercicios.
siguiente estructura: It’s red / green / yellow. (Es roja / • Reproduzca el audio y pida a sus estudiantes que
verde / amarilla). rectifiquen sus respuestas.
• Invite a sus estudiantes a completar el nombre de las • Organice el grupo en pares y pida que practiquen
demás frutas y a colorearlas. los diálogos.
• Permita que comparen sus respuestas una vez • Solicite a algunos voluntarios que los lean frente al
hayan acabado el ejercicio. grupo.

Páginas 48 y 49 Actividad 3
• Invite a sus estudiantes a observar el dibujo e identificar
Your Grammar qué objetos hay dentro de este: fruits.
• Pídales que señalen todas las piezas marcadas con la
letra a. Pregunte: What are they? (¿Qué son?).
Actividad introductoria • Permítales unos minutos hasta que la mayoría hayan
coloreado las imágenes. Guíe a un/a voluntario/a a
• Antes de iniciar la clase, imprima imágenes de las responder: They’re pineapples. (Son piñas.)
frutas vistas en la lección anterior. • Dígales que las coloreen del mismo color de la mancha
• Péguelas en el tablero y diga el nombre de una fruta: junto a la letra a.
melon. • Pregunte a un estudiante al azar: What color are they?
• Invite a un estudiante a repetir este nombre y (¿Qué color son?) Guíelo/a a responder They’re yellow.
agregar otro: melon, pear. (Son amarillas.)
• Pida a un tercer estudiante que repita lo que usted • Siga el procedimiento hasta que coloreen todas las
y su compañero anterior dijeron y que agregue otra frutas.
fruta. Haga lo mismo con el resto del grupo. Si un • Solicite a un voluntario que lea el ejemplo respuesta
estudiante se equivoca, empiece otra vez la cadena del literal a.
de palabras. • Dígales que completen los demás ejercicios.
• Invite a varios voluntarios a compartir sus respuestas.
Actividad 1
• Reproduzca el audio y pida a sus estudiantes Actividad 4
completar las conversaciones usando las palabras
• Solicite a dos voluntarios que lean el diálogo entre los
que están dentro del cuadro.
niños.
• Repita el audio hasta que todos sus estudiantes
• Señale el juego y diga en voz alta: This is a guessing
completen las conversaciones.
game. (Este es un juego de adivinanzas.)
• Invite a dos voluntarios para que pasen al frente con
• Explique el juego señalando los globos de diálogo y
su libro. Pídales que se sienten en el piso espalda
usando las siguientes oraciones: One student thinks in
con espalda, como los niños de las ilustraciones.
a fruit and says its color. The other one tries to guess
• Asigne los roles e indique que lean el primer diálogo. the fruit with a question. (Un estudiante piensa en una
• Invite a otro par de voluntarios a leer el segundo fruta y dice su color. El otro intenta adivinar la fruta
diálogo de la misma manera. haciendo una pregunta.)
• Organice el grupo en pares e indíqueles que • Organice el grupo en pares e invítelos a jugar usando
practiquen los diálogos. todas las frutas que hayan aprendido en la unidad.

T50
50
Página 50
How About You?
Emoción: Nerviosismo (Nervousness) Make It Real!
• Escriba en el tablero las siguientes palabras:
happy, sad, nervous (feliz, triste, nervioso/a).
• Lea las palabras mientras realiza diferentes
Actividad introductoria
gestos y movimientos para que sus estudiantes
• Solicite con anterioridad a sus estudiantes traer
comprendan el significado de las palabras.
témperas de diferentes colores, pinceles, un vaso
• Señale al niño que está dentro del cuadro y pida plástico, un octavo de cartulina y un delantal.
a varios voluntarios que lean la palabra que mejor
• Ponga varias frutas en su escritorio o mesa, cada una
describe al niño: nervous.
separada de la otra. Asegúrese de que todos sus
• Lea en voz alta el texto dentro del cuadro: When estudiantes puedan verlas.
I role play, I feel nervous. My body sweats and I
• Indique a sus estudiantes que alisten sus materiales
bite my nails. What makes you nervous? (Cuando
sobre la mesa y llenen el vaso de agua; este lo
realizo un juego de roles me pongo nervioso.
usarán para ir limpiando sus pinceles a medida que
Todo el cuerpo me suda y me muerdo las uñas.
realizan su trabajo.
¿Qué te hace sentir nervioso?)
• Pídales que escojan una de las frutas que puso
• Permita que varios estudiantes compartan sus
sobre la mesa, la dibujen y la pinten.
respuestas con la clase.
• Invite a algunos voluntarios a compartir sus pinturas.
• Usando las pinturas como ejemplo guíe a sus
Actividad complementaria estudiantes al ejercicio 1 y explique que este será el
tema de esta lección: Still Life (Naturaleza muerta o
• Antes de la clase, dibuje pares de una misma fruta, un bodegón).
par por una hoja de papel (2 piñas, 2 sandías, etc.).
• Escriba en el tablero los números del 1 al 9, y al lado Actividad 1
de éstos anote los nombres de cada fruta en su forma • Explique el concepto de Still Life: A work of art that
plural: 1. watermelons, 2. pears, etc. Ponga los dibujos shows objects, specially fruits. (Una obra de arte que
de la fruta, boca abajo, en una pila en su mesa. representa objetos, especialmente frutas.)
• Indique a un/a voluntario/a que corra al frente, tome un • Invite a sus estudiantes a pegar los stickers teniendo
dibujo y lo pegue con un pedazo de cinta al lado de su en cuenta la fruta que se menciona.
nombre en el tablero. • Pregunte: What is your favorite painting? (¿Cuál es
• Pida a sus estudiantes que no digan nada aunque el/ su pintura favorita?). Invítelos a responder usando la
la voluntario/a se equivoque. Invite a otros voluntarios a siguiente oración: My favorite painting is Still life with
seguir el mismo procedimiento. yellow pears. (Mi pintura favorita es...)
• Revise el trabajo de la siguiente manera:
Profesor: Look at number 1. Are they pineapples? (Mira Actividad 2
el número 1. ¿Son piñas?) • Diga a sus estudiantes que ahora van a realizar
Voluntario 1: Yes, they are. (Sí.) un pequeño proyecto relacionado con lo que han
P: Look at number 2. Are they apples? (Mira el número aprendido hasta ahora. Para esto, pídales que hagan
2. ¿Son manzanas?) lo siguiente:
V2: No, they aren’t. They’re pears. (No. Son peras.)
Paso 1: recortar el marco siguiendo las líneas
P: Please come to the front and put the picture in the
trazadas alrededor de este.
correct place. (Por favor pasa al frente y pon la imagen
en el lugar correcto.) Paso 2: seleccionar una pintura del ejercicio 1.
Deberán dibujarla y pintarla dentro del marco.
Paso 3: formar una cuadricula de 3 X 3 usando como
Workbook base las líneas dadas al exterior del marco. Crear un
rompecabezas recortando las líneas trazadas.
• Finalizada esta sección, invite a sus estudiantes Paso 4: intercambiar los rompecabezas con otro
a realizar las actividades complementarias en las compañero para que puedan jugar e intenten armar
páginas 24 a 27 del Workbook. una imagen distinta.

T51
51
Página 51

Got It!
Actividad introductoria
• Aliste ocho dibujos de los que usaron en la actividad
complementaria de la página 49.
• Divida el tablero en dos columnas y coloque cuatro
dibujos en cada columna.
• Haga, bajo cada dibujo, tantas líneas como letras
tenga el nombre de la fruta.
• Divida el grupo en dos equipos y pídales que se
formen en dos filas frente al tablero.
• Pida al primer estudiante de cada fila que pase al
tablero, escoja una palabra y escriba una letra.
• Dígales que corran al final de su fila y que el
siguiente compañero pase a escribir otra letra en
la misma palabra que su compañero empezó a
completar. No corrija ningún error.
• Cuando los equipos completen sus palabras, revisen
juntos la ortografía y otorgue un punto por cada
palabra correctamente completada.

Actividad complementaria Actividad 1


• Reproduzca el audio y pida a sus estudiantes que
• Pida a los mismos pares de estudiantes que mezclen escuchen los diálogos y señalen la fruta que oigan.
sus rompecabezas.
• Repita el audio e indíqueles que encierren con un
• Intercambie los pares y pídales que intenten armar círculo los dibujos correspondientes.
los nuevos rompecabezas.
Transcripción:
• Siga rotando a los pares hasta que hayan podido
a. Niño: Are they apples?
jugar con la mayoría de los rompecabezas.
Niña: Yes, they are.
b. Niña: Are they pears?
Actividad opcional Niño: No, they aren’t. They’re mangoes.
• Descargue diferentes imágenes relacionadas con c. Niño: Are they grapes?
el tema visto y muestre a sus estudiantes que este Niña: No, they aren’t. They’re melons.
tipo de arte no solo se puede hacer con frutas, sino d. Niña: Are they oranges?
también con otros objetos como: animals (animales), Niña: Yes, they are.
plants (plantas), kitchenware (utensilios de cocina),
books (libros), watches (relojes), bread (pan), etc. Actividad 2
• Motívelos a crear una nueva obra y a ponerle • Solicite a un/a voluntario/a que lea el ejemplo bajo
nombre anteponiendo la frase Still life with. la primera imagen. Invite a otro/a voluntario/a a dar
• Invite a algunos voluntarios a compartir sus nuevas la respuesta: Yes, they are. (Sí lo son.). Pida a sus
obras. estudiantes que la escriban sobre la segunda línea
del literal a.
• Anímelos a completar las preguntas y escribir las
respuestas de los demás literales, guiándose por los
dibujos y las palabras dadas.

T52
52
Unit 7
What Color Are They?
Overview
Contexto: Vegetales
Objetivos Indicadores MCE
• Identificar vegetales: They’re tomatoes. • Plantea y contesta preguntas sencillas, y realiza afirmaciones
• Contar objetos hasta 10. sencillas sobre temas cotidianos (A1.1).
• Formar la pregunta How many...? • Escribe frases y oraciones sencillas y aisladas (A1.1).
• Formar preguntas con What (color)?: What • Comprende discursos que estén articulados con cuidado y
are they? What color are they? con las suficientes pausas (A1.1).
• Comprende textos breves y sencillos (A1.1).
Vocabulario (Your Words)
Vegetales (Vegetables) Expresiones
• avocado (aguacate) • What are they? (¿Qué son?)
• cabbage (repollo) • What color are they? (¿De qué color son?)
• carrot (zanahoria)
• cucumber (pepino)
• lettuce (lechuga)
• onion (cebolla)
• peas (arvejas)
• potato (papa)
• tomato (tomate)
Gramática (Your Grammar)
• Preguntas con What…? y el verbo to be en plural:
What are they? They’re onions.
• Preguntas con What color…? y el verbo to be en plural:
What color are they? They’re yellow.
Soft CLIL – Ciencias (Make It Real!)
• Beneficios de las frutas y los vegetales

Actividad introductoria
• Pida a sus estudiantes que piensen qué comen de vocabulario de esta unidad, entre los que se cuentan
almuerzo: What do you eat for lunch? Dígales que tubérculos como la papa, y frutas como el aguacate,
nombren los distintos alimentos en español. el pepino y el tomate) mientras los señala en el
• Escriba en inglés y dibuje algunos de los alimentos tablero: Do you eat all your vegetables?
que mencionen en el tablero (beef, rice, chicken, • Explique la importancia de comer vegetales: You
fish, beans, potatoes, peas, tomato, lettuce, pasta, should eat all your vegetables. They are healthy/
etc.). Agrúpelos por categorías, como carnes, granos, nutritious. They help our brain.
vegetales, etc. (meat, grains, vegetables, etc.). • Anímelos a indicar qué vegetales les gustan y cuáles
• Pregúnteles si se comen todos los vegetales en el no. Para esto, señale cada palabra que anotó y
almuerzo (emplearemos el término vegetales para pregúnteles: Do you like...? Ellos solo deberán decir
referirnos a todos los elementos incluidos en el Yes o No con respecto a cada.

T53
53
Paginas 52 y 53 your cheeks. Breathe out slowly making the sound
sssss. Realice los gestos necesarios.

Opening • Comente que las palabras que trazaron comienzan


con ese mismo sonido y que van a repetirlas tratando
de no pronunciar el sonido /e/ antes de /s/.
Actividad introductoria • Reproduzca el audio varias veces para que sus
estudiantes puedan practicar este nuevo sonido.
• Antes de la clase, consiga estos materiales: 1 afiche
de las frutas y papelitos adhesivos. También puede Actividad complementaria
usar tarjetas individuales con dibujos.
• Enumere cada fruta en el afiche o las tarjetas usando • Organice el grupo en pares. Pídales que intenten
los papelitos adhesivos. Pida a sus estudiantes que hacer unos trabalenguas, usando las palabras del
observen las imágenes y repasen en silencio los audio y otro vocabulario que ya conocen.
nombres de las frutas. • Si se les dificulta la actividad, escriba estas
• Empiece un ejercicio de preguntas y respuestas, oraciones en el tablero y pídales que las copien y las
manteniendo cierta velocidad. practiquen: Stars are in the sky. Snails are animals.
The spider is black. Squares are everywhere.
Profesor/a: Number 1. Are they (grapes)?
Estudiante 1: No, they aren’t. They’re (apples).
Actividad opcional
Profesor/a: Number 2. Is it (a melon)?
Estudiante 2: No, it isn’t. It’s (a watermelon). • Reproduzca el audio de la canción e invite a sus
estudiantes a cantarla.
Actividad 1 • Organice el grupo en equipos de cinco integrantes.
• Pida a sus estudiantes que mantengan los libros • Lea los nombres de los vegetales y dígales que los
cerrados. Escriba los siguientes fragmentos de la subrayen en su libro. Pídales que escriban la canción
canción en el tablero: en su cuaderno, sustituyendo los nombres de los
And it’s one vegetales por nombres de frutas.
And it’s two • Anime a algunos equipos a cantar su versión de la
Three canción frente al grupo.
rock and roll
market day
Código QR
• Invítelos a repetir las frases después de usted y
aclare dudas sobre su significado y pronunciación. Como tarea, pida a sus estudiantes que realicen
la actividad correspondiente con la ayuda de una
• Reproduzca el audio. Escuchen solo la primera
persona adulta.
estrofa y vaya señalando las frases. Repita esta
estrofa y anime a sus estudiantes a que canten las
frases en los momentos adecuados. Páginas 54 y 55
• Repita el procedimiento con la segunda estrofa.
Luego, pídales que abran su libro y canten la canción
completa. Your Words
Actividad 2 Actividad introductoria
• Invite a sus estudiantes a observar los dibujos y haga
preguntas para activar en ellos sus conocimientos • Antes de la clase, consiga una pelota suave.
previos, por ejemplo: Is a square a geometric shape? • Pida a sus estudiantes que se levanten y formen un
(¿El cuadrado es una figura geométrica?) Are the círculo. Párese en el centro con la pelota. Dígales
snail and the spider animals? (¿El caracol y la araña que jugarán a algo que se llama Hot Potato (La papa
son animales?) caliente) y que la papa será la palabra banana.
• Pídales que tracen las palabras con cuidado y • Empiece diciendo palabras del vocabulario de las
coloreen los dibujos como quieran. unidades anteriores, mientras lanza la pelota de un/a
• Imite el sonido de una serpiente: sssssss. Diga a sus estudiante a otro/a y ellos repiten la palabra y le
estudiantes: Stand up and take a breath blowing up regresan la pelota.

T54
54
• Cuando diga banana, el/la estudiante a quien le Actividad 4
lanzó la pelota no deberá agarrarla, sino salir y dar
• Organice el grupo en pares. Pídales que observen el
una vuelta al círculo, corriendo. Si agarra la pelota,
dibujo de la actividad 3 y repasen la pronunciación
pierde.
del nombre plural de los vegetales. Anímelos a
• Invite a un/a voluntario/a a tomar su lugar y repita el memorizar la mayor cantidad de detalles posible.
juego varias veces.
• Pida a dos voluntarios que lean el diálogo entre la
niña y el niño. Diga al grupo que creen diálogos
Actividad 1 similares con todos los vegetales de la actividad 3.
• Describa la escena: This is a vegetable stand. You • Explíqueles que, en este caso, el niño quiere saber
can buy vegetables here. (Este es un puesto de cúantos repollos hay y por esto usa la pregunta How
vegetales. Se pueden comprar vegetales aquí). many...?. Si es necesario, aclare el significado de Try
• Reproduzca el audio e indique a sus estudiantes again... (Inténtalo de nuevo...) y That’s right! (¡Así es!).
que digan los nombres de cada vegetal, mientras • Los estudiantes podrán darle un vistazo a la imagen
señalan los dibujos correspondientes. Pídales que si les cuesta recordarla.
los enumeren según el orden en que los oyen. • Al cabo de unos minutos, pídales que cambien de rol
• Dígales que coloreen los vegetales que están en y repitan la actividad.
blanco y negro.
Actividad complementaria
Actividad 2
• Organice a sus estudiantes en pares. Anímelos • Escriba en el tablero, con las letras en desorden, los
a que jueguen a adivinar las palabras que están nombres de los vegetales que han visto: cavodao
“escondidas” en las letras en desorden. (avocado).
• Si le parece adecuado, y para hacer la actividad más • Pida a algunos estudiantes que pasen al tablero,
desafiante, dígales que cubran la actividad 1. escojan una palabra y la escriban correctamente.
El resto del grupo revisará la ortografía y señalará
• Indíqueles que escriban los nombres de los
posibles errores.
vegetales en los espacios debajo de los recuadros.
• Remita a sus estudiantes a la página de stickers de
la unidad y pídales que peguen los vegetales en el Actividad opcional
lugar correspondiente.
• Antes de la clase, consiga estos materiales: papel
• Solicite a varios voluntarios que escriban los blanco (media hoja por estudiante), lana (20 cm por
nombres en el tablero. estudiante), 1 perforadora y 1 reproductor de audio.
• Distribuya los materiales. Pida a cada estudiante que
Actividad 3 escoja uno de los vegetales de la unidad y lo dibuje
• Anime a sus estudiantes a que observen la escena y horizontalmente en su hoja.
comente qué sucedió: The vegetables fell out of the • Escriba I’m a en el tablero y dígales que escriban
truck. (Los vegetales se cayeron del camión). esta oración debajo de su dibujo y que la completen
• Lea la lista de vegetales que se cayeron del camión con el nombre del vegetal: I’m a carrot.
y pídales que los repitan después de usted. • Ayúdelos a perforar dos hoyos en la parte superior
• Solicite a un/a voluntario/a que cuente los repollos de la hoja.
(cabbages) que quedaron en el suelo y que diga en • Pídales que metan la lana por los hoyos, la amarren y
voz alta cuántos son. Haga ver al grupo que en el se cuelguen la hoja en el cuello.
ejemplo está escrito ese número de repollos (four).
• Reproduzca el audio de la canción y anímelos a
• Anímelos a trabajar individualmente, siguiendo este bailar. Explíqueles que cuando usted detenga la
mismo procedimiento. Deberán leer el nombre del música, se deben organizar en equipos de acuerdo
vegetal, identificarlo en la imagen, contar cuántos con el vegetal que dibujaron.
hay y escribir el número en letras.
• Acérquese a cada equipo y pregunte al resto del
• Explique que cuando hablamos de dos o más de grupo: Are they (carrots)? Are they (cabbages)?
estos vegetales, a las palabras se les agregan las
letras s (opciones a, b, e, f, g) o es (opciones c y d).

T55
55
Picture Dictionary Niño: What color are they?
Niña: They’re orange.
• Invite a sus estudiantes a que abran su libro en la Niño: Look at 3, 4, and 5. What are they?
página 83 y lean el título del glosario en la parte Niña: They’re cucumbers.
superior derecha: Vegetables. Niño: What color are they?
• Para que los niños comprendan bien la actividad, Niña: They’re green.
realicen juntos los pasos que se indican en la
Niño: Look at 6, 7, and 8. What are they?
instrucción, para el literal a.
Niña: They’re tomatoes.
• Explíqueles que en cada recuadro deberán escribir
una letra para formar una palabra, es decir, el Niño: What color are they?
nombre de un vegetal. Niña: They’re red.
• Luego de completar la palabra cucumber, podrán Niño: Look at 9 and 10. What are they?
dibujar el vegetal correspondiente y continuar con Niña: They’re potatoes.
los demás literales de forma individual o en pares.
Niño: What color are they?
Páginas 56 y 57 Niña: They’re brown.
• Solicite a dos voluntarios que digan un diálogo
Your Grammar similar, preguntando por los números 3, 4 y 5.
Continúe con los números restantes de la misma
manera.

Actividad introductoria
• Pegue en el tablero dos tipos de tarjetas: unas que How About You?
contengan las imágenes de los vegetales que han Valor: Alegría (Joy)
estudiado y otras con los colores que tienen estos
vegetales. • Guíe a los niños para que noten la alegría de los
• Anime a varios voluntarios a unir con líneas cada vegetales en el concurso de baile. Dígales: The
vegetal con su color. vegetables feel happy when they dance. (Los
vegetales se sienten felices/alegres cuando bailan).
• Pregunte a sus estudiantes qué color es el más
común en los vegetales que ya conocen (green). • Remítase a la sección y lea el texto muy
despacio haciendo los gestos necesarios para
• Comparta con sus estudiantes que algunos de estos que comprendan bien. Escriba en el tablero un
vegetales también tienen otros colores; por ejemplo, ejemplo de lo que lo hace a usted feliz y diga: I
hay tomates verdes, repollos morados, zanahorias feel happy when I... What makes you happy? (Me
amarillas, cebollas moradas y papas amarillas. siento feliz cuando... ¿Qué los hace sentir felices?)
Rételos a escribir estas frases en inglés en el tablero.
• Deles el tiempo necesario para que escriban en
• Si es posible, muéstreles fotos reales de esta su cuaderno qué los hace felices. Provéales toda
variedad de colores en los vegetales. la ayuda necesaria para que puedan usar los
verbos que necesitan.
Actividad 1 • Haga una dinámica para que sus estudiantes
• Describa la escena: This is a vegetable dance puedan decirle al mayor número de compañeros
contest. (Este es un concurso de baile de vegetales). su oración y la pregunta que aprendieron para
• Solicite dos voluntarios para que lean el diálogo saber qué hace felices a los demás.
entre la niña y el niño. Léalo otra vez, resaltando las • Reflexionen juntos sobre la importancia de
preguntas: What are they? y What color are they? saber qué nos hace sentir alegría y bienestar.
• Reproduzca el audio y pida a sus estudiantes Dígales que está bien dedicar una parte del día
que escuchen los diálogos, mientras señalan los a hacer lo que nos gusta; también es vital que lo
vegetales correspondientes. compartamos con nuestros amigos y familiares
de modo que nos conozcan un poco más y nos
Transcripción
brinden su apoyo.
Niño: Look at 1 and 2. What are they?
Niña: They’re carrots.

T56
56
Actividad 2 Página 58
• Solicite a un voluntario/a que lea la primera oración.
Pregunte: What’s the question we use? (¿Cuál es la
pregunta que usamos?) (We use What are they?) Lea
Make It Real!
la siguiente pregunta y diga a sus estudiantes: How
do we answer this question? (¿Cómo contestamos Actividad introductoria
esta pregunta?) (We use They’re and a color.)
• Continúe: How do we answer this question? (We • Pida a sus estudiantes que señalen la parte de su
use They’re and a plural noun.) Por último, pregunte: cuerpo que les sirve para ver. Señale sus ojos y diga
What’s the question we use? (We use What color are la palabra: eyes (ojos). Escríbala en el tablero.
they?) • Solicite a sus estudiantes que digan cuál es la parte
• Pida a sus estudiantes que vayan a la página de en el interior de su cuerpo que se llena de aire al
stickers de la unidad 7 y peguen los textos en el respirar. Señale sus pulmones y diga la palabra:
lugar correcto. Dígales que identifiquen la foto que lungs (pulmones). Escríbala en el tablero.
corresponde a cada texto. • Repita el proceso con los demás órganos
mencionados en la actividad 1: brain (cerebro), veins
Actividad 3 (venas), stomach (estómago) y heart (corazón).
• Invite a sus estudiantes a pensar en dos objetos, dos • Lea las palabras escritas en el tablero y anime a
frutas o dos vegetales que conozcan. Dígales que se sus estudiantes a que las repitan al tiempo que las
imaginen que son del mismo color. señalan en su propio cuerpo.
• Pídales que completen el primer texto con estos
objetos en mente. Solicite a varios voluntarios que Actividad 1
lean lo que escribieron. Indique al grupo que repitan • Explique que las frutas y vegetales tienen nutrientes
el procedimiento para completar el otro texto. que benefician distintas partes de nuestro cuerpo.
• Anímelos a dibujar lo que describieron en los Puede decir oraciones simples como: Vegetables
recuadros correspondientes. and fruits are healthy/good for your body.
• Invite a algunos voluntarios a que escriban en el
Actividad opcional tablero los nombres de frutas y vegetales que
ellos consideren nutritivos. Revise la ortografía y
• Antes de la clase, consiga estos materiales: papel asegúrese de que todas las frutas y vegetales de la
blanco (2 hojas por estudiante) y crayones. actividad 1 estén escritas en el tablero.
• Pida a sus estudiantes que dibujen en una hoja de • Lea con sus estudiantes la primera oración:
papel dos vegetales del mismo tipo y color (anímelos Strawberries are good for your brain. (Las fresas son
a no usar los colores reales de este vegetal). buenas para el cerebro).
Indíqueles que no le muestren su dibujo a nadie. • Explique que deben completar las oraciones con los
• Organice el grupo en pares; los niños deberán estar nombres de las frutas o vegetales que van a oír.
sentados espalda con espalda. • Reproduzca el audio y páuselo después de cada
• Explique que un/a integrante de cada pareja deberá oración para que sus estudiantes la completen con
preguntarle a su compañero/a: What are they? What calma. Haga énfasis en que las palabras deben
color are they? y luego deberá dibujar en su hoja lo terminar en -s o -es según sea el caso.
que él/ella le indique. Luego cambiarán de rol.
• Pídales que se volteen y se muestren los dibujos. Actividad 2
• Diga a sus estudiantes que ahora van a realizar un

Workbook proyecto relacionado con lo que han aprendido. Para


esto, pídales que hagan lo siguiente:
Paso 1: ir a la página recortable de la unidad y
• Finalizada esta sección, invite a sus estudiantes
colorear las frutas y vegetales.
a realizar las actividades complementarias en las
páginas 28 a 31 del Workbook. Paso 2: recortar la canasta, las frutas y los vegetales.
Paso 3: pegar con un clip o con cinta algunas frutas
y vegetales en la parte central de la canasta. Es
importante que no usen pegante, pues el objetivo es

T57
57
que hagan varias rondas de preguntas y respuestas, y Actividad 1
así puedan cambiar las frutas y vegetales.
• Invite a sus estudiantes a que observen los dibujos e
Paso 4: en pares, hablar sobre el contenido de la identifiquen los objetos allí “escondidos”.
canasta utilizando la pregunta What are they? y la
• Reproduzca el audio e indíqueles que señalen los
respuesta They’re… Luego se deberá agregar para
dibujos en el orden que se mencionan. Repítalo y
qué sirven las frutas y vegetales que escogieron. Por
dígales que numeren los dibujos en los recuadros
ejemplo: They’re good for my heart.
que están en la esquina superior izquierda.
• Reproduzca el audio y pida a sus estudiantes que
escuchen qué color deberán usar para los objetos
y que preparen los crayones correspondientes.
Repítalo e invítelos a colorear los dibujos.
Transcripción
1. Niño: What are they?
Niña: They’re avocados.
Niño: What color are they?
Niña: They’re green and brown.
2. Niño: What are they?
Niña: They’re cucumbers.
Niño: What color are they?
Niña: They’re green.
3. Niña: What are they?
Niño: They’re onions.
Niña: What color are they?
Niño: They’re purple.
4. Niña: What are they?
Niño: They’re carrots.
Niña: What color are they?
Niño: They’re orange and green.

Actividad 2
• Pida a sus estudiantes que observen el dibujo a e
identifiquen el vegetal: cabbages.
Página 59 • Repasen juntos las preguntas y respuestas que han
estudiado y luego solicite a dos voluntarios que lean
Got It! el texto debajo del dibujo, mientras lo completan en
voz alta. Pida al grupo que lo complete por escrito.
• Invítelos a que identifiquen los demás objetos y
completen el resto de las preguntas y respuestas
Actividad introductoria usando las claves que se encuentran en el literal a,
• Antes de la clase, consiga estos materiales: papel por ejemplo, las palabras what, what color y they’re.
blanco (1 hoja por estudiante) y crayones. • Anime a tres pares de estudiantes a leer los textos
• Distribuya los materiales. Pídales que dibujen una completos como si fueran diálogos.
fruta o un vegetal y lo coloreen con su tono real.
Luego deberán voltear sus dibujos y levantarse.
• Explique que usted pensará en un grupo de
frutas o vegetales y ellos tendrán que adivinarlos
preguntando: What are they? y What color are they?
• En cuanto usted conteste: They’re (bananas.) They’re
(yellow.), los estudiantes que dibujaron esa fruta o
vegetal se sentarán y voltearán su dibujo. Continúe
hasta que todos se hayan sentado.

T58
58
Unit 8
Where’s My Notebook?
Overview
Contexto: Mi casa
Objetivos Indicadores MCE
• Nombrar muebles: It’s a sofa. • Se relaciona de forma elemental, siempre y cuando su
• Formular preguntas con where: Where are interlocutor hable despacio y con claridad (A1.1).
my cars? • Comprende y utiliza expresiones cotidianas de uso muy
• Decir dónde están las cosas: They’re under frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer
the chair. necesidades inmediatas (A1.1).
• Describe su lugar de residencia (A1.1).
Vocabulario (Your Words)
Furniture (Muebles) Expressions (Expresiones)
• bed (cama) • I can’t find... (No encuentro...)
• chair (silla) • I can’t see it! (¡No lo veo!)
• cupboard (alacena) • I don’t see them anywhere! (¡No los veo por ningún lugar!)
• fridge (refrigerador) • Help me, please! (¡Ayúdeme, por favor!)
• lamp (lámpara) • Point to the notebook. (Señale el cuaderno.)
• shelf (repisa) • Where’s my notebook? (¿Dónde está mi cuaderno?)
• sofa (sofá) • Do you agree? (¿Está(n) de acuerdo?)
• table (mesa)
Gramática (Your Grammar)
• Preposiciones de lugar (in, on, under):
The kite is under the bed.
• Preguntas con Where:
Where is my doll? / Where are the trains?
Soft CLIL – Sociales (Make It Real!)
• Ubicación del lugar donde vivo

Actividad introductoria
• Motive a sus estudiantes para que dibujen su • Repita este mismo procedimiento con otros
habitación. voluntarios.
• Pídales que incluyan en su dibujo los muebles Nota: Organice el grupo en pares para que compartan
que tienen y diferentes objetos que ubican en sus los dibujos de sus habitaciones y hablen de estos.
muebles. Ayúdelos con el vocabulario: bed (cama), Invítelos a que le digan a su compañero/a, cómo se
chair (silla), lamp (lámpara), shelf (repisa), table (mesa), sienten allí, qué les gusta más, qué les gustaría cambiar,
pillow (almohada), toys ( juguetes), ball (pelota), doll etc.
(muñeca), books (libros), puzzles ( rompecabezas),
etc.
• Invite a un/a voluntario/a a que pase al frente y que
muestre algunos objetos del dibujo; por ejemplo,
lamp, bed, etc.

T59
59
Páginas 60 y 61 Actividad 3
• Lea el diálogo con sus estudiantes. Explique con
Opening mímica el significado de la expresión I can’t find...
(No encuentro...). Cuando sus estudiantes hayan
entendido la idea, pídales que usen la expresión con
Actividad introductoria distintos objetos.
• Represente con mímica las expresiones Help me!
• Consiga los siguientes materiales: papel blanco (¡Ayúdeme!) y I don’t see them anywhere! (¡No los
(1 hoja por estudiante) y crayolas. veo por ningún lugar!).
• Invite a sus estudiantes a que dividan su hoja en • Pida a sus estudiantes que dibujen las crayolas
cuatro partes. Anímelos para que dibujen un juguete y le pidan a un/a compañero/a que las busque,
(de los vistos en la unidad 3) en cada parte. encuentre e imite la situación de la imagen.
• Nombre los juguetes, uno por uno, e indique a sus • Organice el curso en parejas. Motívelos para que
estudiantes que marquen el dibujo del juguete practiquen diálogos similares al que leyeron, pero
mencionado, si lo tienen en su hoja. El primer sustituyendo crayons por los nombres de los otros
estudiante en macar todos sus dibujos será el objetos en la imagen.
ganador y deberá gritar: ¡Bingo!
Actividad complementaria
Actividad 1
• Pida a sus estudiantes que observen la imagen y • Escriba en el tablero —ee, ea (cuando se pronuncia
nombren algunos juguetes que reconozcan: ball /i:/) en una columna y ee (cuando se pronuncia /e/)—
(balón), dolls (muñecas), cars (carros), teedy bear en otra.
(oso de peluche). • Lea alguna de las palabras de la actividad 2, e invite
• Invite a sus estudiantes a que se sienten en el piso a algún voluntario a que la escriba en la columna
y formen un círculo. Reproduzca el audio y pídales correspondiente, según el sonido que escucha
que lo escuchen, mientras señalan en la imagen los /i:/ o /e/.
juguetes mencionados. • Repita la actividad varias veces hasta que hayan
• Divida el curso en seis grupos y asígnele una ubicado todas las palabras. Los estudiantes que se
estrofa a cada grupo. Indique a sus estudiantes equivoquen deberán salir del juego.
que practiquen su estrofa. Pida que cada grupo
represente su estrofa frente al curso. Actividad opcional
Actividad 2 • Invite a un/a voluntario/a a que pase al frente y
tápele los ojos. Pregúntele: Where’s the notebook?
• Señale la primera línea de palabras y léalas despacio (¿Dónde está el cuaderno?).
dos veces. Destaque que las palabras riman.
• Recuerde a sus estudiantes las expresiones Go up!
• Diga square y pida que sus estudiantes pronuncien (¡Suba!), Go down! (¡Baje!), To the right! (¡A la derecha!)
las palabras que siguen. Explique que en inglés To the left! (¡A la izquierda!), para que ayuden a su
pueden pronunciarse de la misma manera varias compañero/a, usando las expresiones adecuadas, a
letras o grupos de letras. encontrar el cuaderno.
• Después, haga lo mismo con la segunda línea. • Repita el juego con varios estudiantes y con
Comente que las letras ea se pronuncian diferente diferentes objetos.
en el primer grupo de palabras que en el segundo.
• Reproduzca el audio e invite a sus estudiantes a que
digan las palabras en coro. Código QR
• Reproduzca el audio nuevamente y solicite a algunos Como tarea, pida a sus estudiantes que realicen
voluntarios que digan las palabras individualmente. la actividad correspondiente con la ayuda de una
persona adulta.

T60
60
Páginas 62 y 63 Actividad 3
• Pida a sus estudiantes que observen las imágenes e
Your Words identifiquen los muebles, sus colores y sus formas.
• Reproduzca el audio y pida a sus estudiantes que
escuchen la canción, mientras siguen la letra en su
Actividad introductoria libro.
• Solicite a dos voluntarios que lean la primera estrofa
• Consiga los siguientes materiales: cartulina blanca de la canción, verso por verso, y pregúnteles a cuál
(dos pliegos) y marcadores (todos los colores que mueble se refiere la estrofa. Blue sofa. Indíqueles
vieron en las unidades anteriores). que encierren en un círculo el sofá azul. Repita el
• Fije las cartulinas en el tablero y escriba las procedimiento con las otras estrofas.
siguientes ecuaciones con marcador negro, dejando • Reproduzca el audio nuevamente e invítelos para
espacio para el dibujo: que canten.
a. blue + red =
b. yellow + red = Actividad 4
c. blue + yellow =
d. red + white = • Organice el curso en parejas. Invítelos a que
e. red + blue + yellow = observen las imágenes y pídales que las comparen.
f. black + white = • Solicite a un/a voluntario/a que lea el globo de texto
• Solicite a algunos voluntarios que pasen al tablero de Emma. Pida al grupo que señale de qué imagen
y resuelvan las ecuaciones, escribiendo el nombre está hablando.
del color que resulta de la mezcla de los otros. • Invite a cada pareja a que tome turnos y describa las
Luego, motive a sus estudiantes a que dibujen cada imágenes, siguiendo el modelo.
ecuación en sus cuadernos.
Actividad complementaria
Actividad 1
• Pida a sus estudiantes que observen las ilustraciones • Consiga los siguientes materiales: revistas con
e identifiquen qué parte le falta a cada mueble. fotografías de los muebles presentados en la unidad
y recórtelas.
• Invítelos para que revisen su hoja de stickers de esta
actividad. Motívelos para que pongan cada parte en • Solicite a algunos voluntarios a que pasen al tablero
el lugar correspondiente. y escriban, en diferentes partes de este, los nombres
de los muebles.
• Lea los nombres de los muebles en desorden,
mientras sus estudiantes los buscan, encuentran y • Fije, en diferentes partes del tablero, las fotografías
señalan. de los muebles (lejos de sus nombres).
• Reproduzca el audio y pida a sus estudiantes que • Invite a varios voluntarios a que unan con una línea
digan las palabras. Vuelva a reproducir el audio y cada mueble con su nombre.
elija a un/a estudiante que repita la palabra.
• Solicite a algunos voluntarios que lean las palabras,
para que el resto del curso las repita.
Picture Dictionary
• Invite a sus estudiantes a que abran su libro en la
Actividad 2 página 84.
• Invite a sus estudiantes a que observen e • Lea con sus estudiantes el título y la instrucción.
identifiquen los muebles de las ilustraciones. • Pídales que observen las imágenes y nombren los
• Pida a sus estudiantes que identifiquen la imagen de muebles que conocen.
la repisa (shelf). Pídales que escriban la primera letra • Explíqueles que van a comparar las dos casas y a
de la palabra; luego, la siguiente. Siga así hasta que encontrar algunas diferencias.
completen la palabra. • Motívelos para que encierren en un círculo las
• Motívelos para que completen la actividad diferencias y escriban los nombres de los muebles
individualmente. en los que las encontraron.
• Pida a algunos voluntarios que escriban las palabras
en el tablero y revise su escritura con todo el curso.

T61
61
Páginas 64 y 65 • Motive a algunos estudiantes para que describan las
otras imágenes siguiendo el modelo presentado por

Your Grammar Mark.

Actividad introductoria
How About You?
Emoción: Entusiasmo (Excitement)
• Escriba warm y cold en el tablero. Explique a sus • Lea con sus estudiantes el texto de esta sección.
estudiantes que jugarán a las escondidas con los Explíqueles el significado de la expresión: Do you
objetos del salón. Una persona buscará un objeto agree? (¿Está(n) de acuerdo?).
y el curso la guiará diciendo warm, si se encuentra
• Organice el curso en grupos de 4 integrantes.
cerca del objeto, y cold, si está lejos de este.
Pida a sus estudiantes que hablen acerca de
• Pida a un/a estudiante que esconda un útil escolar qué quisieran aprender y por qué los entusiasma
en algún lugar del salón, mientras usted cierra aprender esto.
los ojos. Abra los ojos y diga: Where’s the (book)?
• Invite a sus estudiantes, de manera individual, a
(¿Dónde está el (libro)? I can’t see it! (¡No lo veo!).
que elaboren un dibujo en el que expresen la
Empiece a buscar y pida al grupo que la guíe usando
emoción que les genera aprender esto.
las palabras warm y cold.
• Pegue los dibujos en las paredes del salón y
• Continúe el juego con varios voluntarios y diferentes
solicite a algunos voluntarios que describan el
objetos.
suyo.
Actividad 1
Actividad 3
• Pida a sus estudiantes que identifiquen los muebles
y los juguetes en las tres ilustraciones. • Invite a 3 voluntarios para que lean el diálogo, y
• Reproduzca el audio e invítelos a que lo escuchen, desempeñen los roles de los personajes de la
mientras señalan los objetos mencionados. escena.
• Reproduzca el audio nuevamente y pídales que • Escriba las dos preguntas en el tablero y encierre en
numeren las imágenes según el orden en el que se círculos is y are. Explíqueles que cuando se pregunta
mencionan en el audio. dónde está una cosa, se usa el verbo en singular is;
y si se pregunta dónde están varias cosas se usa el
Transcripción verbo en plural are.
1. The ball is on the shelf.
2. The doll is under the table Actividad 4
3. The train is in the cupboard. • Pida a sus estudiantes que observen la primera
• Pida a algunos voluntarios que pasen al tablero y imagen y deduzcan qué está buscando el niño: The
escriban las oraciones. kite. Pregunte cuántas cometas hay: How many kites
are there? One.
Actividad 2 • Pegúnteles dónde está la cometa: Where’s the
• Dibuje en el tablero tres dibujos de una pelota kite? Pídales que observen la imagen y contesten
—sobre la mesa, debajo de la mesa y en una la pregunta. It’s on the shelf. Siga el mismo
alacena—. Señale el primer dibujo y pregunte: procedimiento con el resto de las imágenes.
Where’s the ball? En cuanto reciba la respuesta • Cuando sus estudiantes tengan claro dónde están
correcta del grupo, escriba on arriba del dibujo. las cosas que buscan los niños en cada situación,
Repita el procedimiento con los otros dos dibujos. invítelos a completar los diálogos.
• Invite a un/a voluntario/a a que lea la primera • Solicite a algunos voluntarios que lean los diálogos
oración. Indíquele que vuelva a leer solamente la en parejas.
parte que dice dónde está la pelota —on the bed—. • Formule preguntas a sus estudiantes acerca del
Anime al curso a que identifiquen la imagen que lugar dónde se encuentran algunos objetos.
describe correctamente lo que dice la oración y Profesor/a: Where’s my book?
dibujen un círculo alrededor de esta. Estudiantes: It’s on the table.
• Pida a sus estudiantes que terminen la actividad de P: Where’re my colors?
la misma manera. E: They’re under the chair.

T62
62
Workbook Paso 1: ir a la página recortable y recortar el modelo.
(Recuérdeles tener precaución cuando hagan uso de
las tijeras).
• Finalizada esta sección, invite a sus estudiantes
Paso 2: pensar en dónde se localiza la casa donde
a realizar las actividades complementarias en las
viven. Pregúnteles: Is your house in the countryside,
páginas 32 a 35 del Workbook.
a town, or a city? (¿Tu casa está en el campo, en un
Página 66 pueblo o en una ciudad?).
Paso 3: dibujar su casa en el espacio correspondiente.

Make It Real! Paso 4: compartir su trabajo con sus compañeros de


curso, explicándoles, siguiendo el modelo, dónde se
localiza su casa.
Actividad introductoria
• Consiga los siguientes materiales: una caja y su celular.
• Escriba en el tablero las palabras on, in y under.
Explique a sus estudiantes que son palabras que
ayudan entender dónde se localizan los objetos.
• También escriba: Where is the cell phone? (¿Dónde
está el celular?) y It is ____ the box. (Está en la caja).
• Introduzca el celular en la caja y realice la siguiente
pregunta: Where is the cell phone? (¿Dónde está el
celular?). Repite la frase, Where is the cell phone?
señalando la frase escrita.
• Espere un momento para que sus estudiantes
contesten. En caso de no recibir respuestas, señale
la frase It is ___ the box, y motívelos para que la
completen.
• Repita el ejercicio con las preposiciones on y under.

Actividad 1
• Pida a sus estudiantes que observen la imagen de la
actividad 1 y motive a uno de ellos para que lea en
voz alta el título Where My House Is.
• Dígales que van a escuchar el audio y que deben
completar las oraciones en sus libros. Motívelos para
que lean las oraciones con anticipación, y así se
familiaricen con el audio. Actividad opcional
• Recuérdeles que pueden usar la imagen para
• Pida a sus estudiantes que completen la siguiente
entender las oraciones.
información acerca de la ubicación de sus casas:
• Reproduzca el audio y dé suficiente tiempo para
que sus estudiantes completen la información. My house is _____________ _____________________________
Reproduzca el audio nuevamente y permítales que (in/on/under) (name of street)
revisen sus respuestas. It is _____________ _____________________________
• Pida a algunos voluntarios que lean en voz alta las (in/on/under) (name of town / city, etc.)
oraciones para revisar la actividad con todo el curso. My house is not _____________ _____________________________
(in/on/under) (the countryside / a town/ a city)
Actividad 2
My house is _____________ the stars.
• Explique a sus estudiantes que ahora van a realizar un (in/on/under)
proyecto relacionado con lo que han aprendido hasta • Dígales que en parejas compartan su información.
ahora. Para esto, pídales que hagan lo siguiente: Ayúdelos cuando sea necesario.

T63
63
Página 67 • Pregunte: Where are the books? (¿Dónde están los
libros?) y motívelos para que contesten la pregunta:

Got It! The books are under the chair. (Los libros están
debajo de la silla.).
• Pídales que escriban la oración en el lugar
correspondiente. Invítelos a que completen la
Actividad introductoria actividad de la misma manera.
• Consiga los siguientes materiales: papel blanco • Motívelos para que dibujen en sus cuadernos los
(1 hoja por estudiante) y crayolas. objetos de acuerdo con cada descripción.
• Pida a sus estudiantes que dividan su hoja en • Pídales a algunos estudiantes que describan sus
cuatro partes iguales, doblándola primero a la dibujos.
mitad horizontalmente y luego otra vez a la mitad
verticalmente. Actividad complementaria
• Lea las siguientes descripciones, una por una, y
explíqueles que deberán escuchar atentamente, • Invite a sus estudiantes a que halen y desenrollen,
imaginándose cada escena. Vuelva a leer las cuidadosamente con sus pulgares y dedos índices,
descripciones, una por una, e invítelos a dibujar las la parte exterior de sus orejas.
escenas en cada cuadro: • Pídales que empiecen desde arriba hasta llegar a los
1. Draw a table. Draw a doll on the table. Draw a lóbulos. Invítelos a que lo realicen con precaución,
ball under the table. para evitar lastimarse.
2. Draw a cupboard. Draw a carrot in the cupboard. • Dígales que repitan el procedimiento tres veces con
Draw a train on the cupboard. cada oreja.
3. Draw a chair. Draw a car under the chair. Draw an • Este ejercicio ayuda a sus estudiantes a activar el
apple on the chair. cerebro.
4. Draw a sofa. Draw a kite on the sofa. Draw a
book under the sofa. Notas: ___________________________________
• Organice el curso en pares e invítelos a que
comparen sus dibujos. Solicite a algunos voluntarios __________________________________________
que describan cada escena.
__________________________________________
Actividad 1 __________________________________________
• Invite a sus estudiantes a que observen los tres
__________________________________________
objetos en las imágenes y a que identifiquen los
muebles. __________________________________________
• Reproduzca el audio y pídales que escuchen y
reconozcan de qué objetos se trata. Reproduzca el __________________________________________
audio nuevamente para que escuchen dónde está
cada objeto. __________________________________________
• Finalmente, anímelos a que dibujen los objetos en __________________________________________
los lugares correspondientes.
Transcripción __________________________________________
a. The ball is under the chair.
__________________________________________
b. The kite is in the cupboard.
c. The car is on the shelf. __________________________________________

Actividad 2 __________________________________________

• Indique a sus estudiantes que sigan el camino desde __________________________________________


los libros hasta la preposición under y el dibujo de la
silla. __________________________________________

T64
64
Unit 9
Here They Are!
Overview
Contexto: Partes del cuerpo
Objetivos Indicadores MCE
• Reconocer diferentes partes del cuerpo en • Participa en conversaciones de forma sencilla, pero la
singular y en plural: ear - ears, foot - feet. comunicación depende totalmente de que haya repeticiones
• Hablar de las partes del cuerpo: My hair isn’t a ritmo más lento, reformulaciones y rectificaciones (A1.1).
black. My eyes are brown. • Escribe frases y oraciones sencillas y aisladas (A1.1).
• Formar oraciones afirmativas y negativas • Comprende las instrucciones que se le explican con lentitud
con la forma singular del verbo to be: It isn’t y cuidado, y es capaz de seguir indicaciones si son sencillas y
a teddy bear. It’s a doll. breves (A1.1).
• Formar oraciones afirmativas y negativas • Capta el sentido en material escrito informativo sencillo y en
con la forma plural del verbo to be: They descripciones breves y sencillas, sobre todo, si hay apoyo
aren’t grapes. They’re bananas. visual (A1.1).
Vocabulario (Your Words)
Body Parts (Partes del cuerpo) Expressions (Expresiones)
• arm (brazo) • hand (mano) • Where is my...? (¿Dónde está mi...?)
• ear (oreja) • leg (pierna) • Where are my...? (¿Dónde están mis...?)
• eye (ojo) • mouth (boca) • Here it is! (¡Aquí está!)
• foot (pie) • nose (nariz) • Here they are! (¡Aquí están!)
• hair (cabello)
Gramática (Your Grammar)
• Oraciones afirmativas y negativas con el verbo to be en singular:
My nose isn’t purple. It’s yellow.
• Oraciones afirmativas y negativas con el verbo to be en plural:
My eyes aren’t green. They’re blue.
Soft CLIL – Sciente (Make It Real!)
• Los cinco sentidos

Actividad introductoria
• Antes de iniciar la clase, prepare un kit con los
siguientes materiales, uno por estudiante: un
globo, un paño húmedo desechable y un marcador
borrable.
• Distribuya los kits y pida a sus estudiantes que inflen
los globos y dibujen una carita en estos.
• Invítelos a dibujar los rostros con todos los detalles • Pida a sus estudiantes que borren los ojos de sus
posibles: pestañas, cejas, pecas, etc. globos usando el paño húmedo.
• Dibuje en el tablero las siguientes imágenes mientras • Invítelos a seleccionar un par de ojos del tablero
sus estudiantes terminan sus dibujos. y dibujarlos en su globo. Permítales borrar, dibujar
diferentes ojos y compartir sus globos con sus
compañeros.

T65
65
Páginas 68 y 69 • Divida el grupo en pares y pídales que practiquen
diálogos similares al que leyeron, pero sustituyendo

Opening el borrador por los objetos en el estante y cambiando


Where are y Here they are por Where’s y Here it is,
en caso necesario.

Actividad introductoria Actividad 3


• Antes de iniciar la clase, prepare los siguientes artículos • Pida a sus estudiantes que observen las ilustraciones
escolares: un libro, un bolígrafo, un lápiz, dos reglas, e identifiquen qué partes de la cara son y escríbalas
dos crayones, tres cuadernos y tres borradores. en el tablero: ears (orejas), nose (nariz) y eye (ojo).
• Repase el vocabulario: book (libro), ruler (regla), • Invítelos a ver las otras palabras y encerrar en un
pencil (lápiz), pen (bolígrafo), crayon (crayón), círculo las que no entiendan. Explique su significado:
notebook (cuaderno), eraser (borrador). These ears cheer their team. (Estas orejas animan a
su equipo.) Mr. Nose goes with a hose. (El señor nariz
• Acomode los objetos sobra una mesa y pregunte:
va con una manguera.) A spy eye eats pie saying
Where’s the pen? (¿Dónde está el bolígrafo?). Tómelo
bye-bye. (Un ojo espía come pastel diciendo adiós.)
y diga: Here it is! (¡Aquí está!). Luego, pregunte:
Where are the rulers? (¿Dónde están las reglas?). • Reproduzca el audio e indique que escuchen las
Tómelas y diga: Here they are! (¡Aquí están!). frases, mientras siguen las palabras con su dedo.
• Escriba las preguntas y frases en el tablero, léalas y • Repita el audio y pídales que traten de decir el
pida a sus estudiantes que repitan. primer trabalenguas varias veces, cada vez más
rápido. Continúe con los otros trabalenguas.
• Solicite un/a voluntario/a que pase al frente y cúbrale
los ojos. Mueva los artículos en la mesa para cambiar • Divida el grupo en tres equipos. Asigne un
el orden en el que estaban y pregunte: Where is the trabalenguas a cada equipo y pídales que practiquen
book? Pídale que toque la mesa y cuando encuentre decirlo lo más rápido que puedan.
el libro, diga: Here it is! • Invite a cada equipo a decir su trabalenguas.
• Repita el procedimiento con varios voluntarios.
Actividad complementaria
Actividad 1
• Dibuje y recorte en una cartulina la nariz, una oreja y
• Invite a sus estudiantes a observar las escenas de la
los ojos de los personajes de la historieta.
historieta antes de escuchar el audio.
• Divida el grupo en grupos de cinco y pídales que
• Reproduzca el audio y páuselo después de la
lean la historieta, imitando los personajes.
primera escena.
• Solicite a varios grupos de voluntarios que pasen al
• Pida a sus estudiantes que subrayen la palabra nose
frente y actúen la historieta, usando las partes de la
y pregunte: Where is the nose? (¿Dónde es la nariz?).
cara hechos en cartulina.
• Guíelos a la respuesta señalando diferentes
partes de su cara, como la boca y el cabello, y
preguntando: Is this the nose? (¿Esta es la nariz?). Código QR
• Repita el proceso en la segunda escena
Como tarea, pida a sus estudiantes que realicen
preguntando: Where are the eyes? (¿Dónde están los
la actividad correspondiente con la ayuda de una
ojos?). Guíelos a la respuesta señalándose las orejas,
persona adulta.
las cejas y las pestañas y preguntando: Are these the
eyes? (¿Estos son los ojos?).

Actividad 2 Actividad opcional


• Solicite a dos voluntarios que lean el diálogo. • Organice el grupo en pares y pídales que decidan
• Invite a sus estudiantes a identificar los objetos en el quién interpretará a la mamá y quién a los demás
estante: a ruler, a pencil, three notebooks, and some personajes de la historia.
crayons. • Distribuya varias barras de plastilina e invite a sus
• Motívelos a decir por cuáles preguntarían usando estudiantes a moldear los personajes de la historieta.
Where’s (regla y lápiz) y por cuáles usando Where • Invite varios voluntarios a interpretar la historieta
are (cuadernos y crayolas). usando sus muñecos hechos en plastilina.

T66
66
Páginas 70 y 71 • Indíqueles que antes de empezar a escribir su
respuesta cuenten las líneas bajo la imagen y

Your Words revisen si les cabe la palabra que están pensando.


• Organícelos en pares e invítelos comparar sus
respuestas.
Actividad introductoria Actividad 3
• Asegúrese de pedir a sus estudiantes traer • Invite a sus estudiantes a observar los monstruos y
tapabocas (dos por niño/a) y marcadores de diga: Point to the green monster. (Señale el monstruo
diferentes colores. verde.) Count its eyes. (Cuéntele sus ojos.) Count its
• Escriba en el tablero las palabras nose (nariz) y ears. (Cuéntele las orejas), etc. Continúe de la misma
mouth (boca). manera con los otros monstruos.
• Invite a sus estudiantes a dibujar una nariz y una • Reproduzca el audio y pídales que escuchen de
boca en el tapabocas usando sus marcadores. qué personaje se está hablando. Repita el audio e
Pueden recrear la nariz y la boca de animales: indique que marquen el cuadro correspondiente.
Transcripción
This is my friend. Look! He’s a funny monster! Four
arms, three legs, five eyes, seven ears! Funny, eh!

Actividad 4
• Solicite dos voluntarios para leer el diálogo entre los
niños. Explique la palabra funny usando mímica; pida
a algunos estudiantes que hagan caras graciosas
y cada vez comente: Oh, that’s funny! (Oh, ¡eso es
gracioso!).
• Pida a sus estudiantes dibujar sus monstruos.
Actividad 1 • Organice el grupo en pares e invítelos a practicar
diálogos similares, pero describiendo a su monstruo.
• Invite a sus estudiantes armar el rompecabezas • Anime a pares de voluntarios a decir su diálogo
usando los stickers. frente al grupo.
• Pídales que sigan las flechas para descubrir cómo se
llama cada parte del cuerpo.
Actividad complementaria
• Reproduzca el audio e invite a sus estudiantes a
decir cada parte del cuerpo, mientras señalan las • Invite a sus estudiantes a levantarse en su lugar. Diga
palabras en el dibujo. Dígales que el audio empieza que jugarán Simon says (Simón dice) y tendrán que
por la parte superior del rompecabezas, de izquierda seguir sólo las instrucciones que sean precedidas
a derecha. por esa frase. Los niños que sigan una instrucción
• Señale el cuadro que está al costado derecho y que no sea precedida por la frase, se deberán
dígales que la letra s al final indica que las palabras quedar congelados:
están en plural: eye (ojo) - eyes (ojos), ear (oreja) - Profesor/a: Simon says touch your nose. (Simón dice
ears (orejas). Explíqueles que para usar el plural de tóquense la nariz.)
la palabra foot (pie) deben usar feet (pies).
P: Simon says touch your eyes. (Simón dice tóquense
los ojos.)
Actividad 2 P: Touch your ears. (Tóquense las orejas.)
• Invite a sus estudiantes a identificar los dibujos y a • Pida a aquellos estudiantes que se tocaron las orejas
pensar qué parte del cuerpo se relaciona más con quedarse congelados ya que no se dijo Simon says.
cada uno y de qué manera.
• Continúe el juego hasta tener dos ganadores.
• Señale los flotadores y pida un/a voluntario/a que lea
el ejemplo respuesta. Guíelos a que se den cuenta
que la palabra está en plural (arms) y no en singular
(arm).

T67
67
Picture Dictionary • Invite a un/a voluntario/a a leer el primer globo de
diálogo y a señalar cuál monstruo pegaría. Pregunte
a los demás estudiantes si están de acuerdo o no.
• Pida a sus estudiantes a abrir su libro en la página 85
• Permítales pegar los demás stickers y luego
y lea la instrucción.
comparar sus respuestas.
• Invite a un/a voluntario/a a leer la palabra del primer
• Organice pares y explíqueles que uno tendrá que
literal en voz alta eyes mientras los demás se ponen
hacer nuevas oraciones imitando las voces de los
sus manos sobre estos: ojos.
monstruos y el otro tendrá que adivinar:
• Indique a sus estudiantes seleccionar la acción que
Estudiante 1: My hands are purple.
pueden realizar con esa parte del cuerpo. Permítales
continuar con los otros ejercicios por ellos mismos. Estudiante 2: Monster a.
• Indíqueles que una vez el estudiante 2 haya
Páginas 72 y 73 adivinado tendrán que intercambiar de roles.

Your Grammar How About You?


Valor: Tolerancia (Tolerance)
Actividad introductoria • Señale la imagen de los niños y lea el texto en voz
alta: I’m tolerant when I recognize that my friends
• Antes de iniciar la clase, descargue imágenes de
are different from me. (Soy tolerante cuando
los dibujos animados que sus estudiantes ven
reconozco que mis amigos son diferentes a mí.)
actualmente.
• Escriba en el tablero las siguientes frases: at
• Organice grupos de tres estudiantes e invite a dos
home (en casa), in the street (en la calle), at school
grupos a pasar al frente formando una fila.
(en el colegio) y at the park (en el parque).
• Indique a los concursantes que al escuchar la parte
• Dé tres minutos a sus estudiantes para que
del cuerpo que usted mencione, el primero de
piensen cómo pueden ser tolerantes en los
cada fila tendrá que correr y señalar esa parte en la
lugares que aparecen en el tablero.
imagen que va a proyectar.
• Permita que varios voluntarios compartan sus
• Dígales que para obtener el punto, no solo basta con
ideas.
señalar correctamente la parte del cuerpo, sino que
tendrán que responder una pregunta: What color is
it? (¿De qué color es?) What color are they? (¿De qué Actividad 3
color son?)

• Señale el primer juguete y pregunte: What is it? A
• Juegue tres rondas con los equipos y luego pida a teddy bear (¿Qué es? Un oso de peluche).
dos nuevos equipos pasar y formar para concursar.
• Pida a sus estudiantes que lean la oración y
seleccionen la opción correcta: is.
Actividad 1
• Señale el segundo juguete y pregunte: What are
• Escriba en el tablero It is y They are. Recuerde a sus they? balls (¿Qué son? Pelotas).
estudiantes que It is se una para hablar de una sola
• Pida a sus estudiantes que lean la oración y
cosa y They are para hablar de dos o más.
seleccionen la opción correcta: are.
• Invítelos a buscar en el diálogo la forma corta de: It is
• Permítales realizar los siguientes ejercicios por ellos
(It’s), is not (isn’t), They are (They’re), are not (aren’t).
mismos y luego comparar sus respuestas con un
• Pida a sus estudiantes que lean y organicen las compañero.
escenas de 1 a 4. Señale que la primera escena ya
está marcada con el número 1. Actividad 4
• Reproduzca el audio e invítelos a revisar si sus
• Pida a un/a voluntario/a que lea la oración
respuestas fueron correctas o no.
incompleta que está junto a la imagen del melón.
Actividad 2 • Pregunte: Is it a melon? (Yes, it is’t.). Invítelos a
responder qué forma de verbo necesitarán para
• Pida a sus estudiantes que lean los textos dentro de hacer una oración afirmativa y por qué: Is, porque es
los globos de diálogo antes de pegar los stickers. un solo objeto.

T68
68
• Invite a sus estudiantes a escribir is sobre la línea y Página 74
a seguir completando los demás ejercicios de forma
individual.
• Solicite a algunos voluntarios que lean las oraciones,
Make It Real!
mientras el grupo revisa su trabajo.

Actividad 5 Actividad introductoria


• Anime a dos voluntarios a leer el diálogo, mientras el • Escriba en el tablero el título The Five Senses y
grupo observa la escena. diga a la clase que la lección es acerca de los cinco
• Organice el grupo en pares y pídales que preparen sentidos.
diálogos similares usando las otras imágenes. Luego, • Pida a 5 voluntarios que pasen al frente para
invítelos a decirlos frente al grupo. representar cada uno de los sentidos a través de
mímica.
Actividad complementaria • Escriba la palabra sight (vista) en el tablero y pida a
unos de los voluntarios a que actúe el sentido de la
• Organice el grupo en pares y pídales que pongan vista, los demás estudiantes tendrán que adivinar.
diferentes objetos sobre la mesa. • Escriba la expresión I see (yo veo) una vez sus
• Invítelos a realizar oraciones usando las estructuras estudiantes hayan adivinado. Represente la acción
It’s a/an y They are y apuntando a los objetos con mímica y pida a los niños que repitan, tanto la
mencionados. acción como la oración.
• Solicíteles cambiar de actividad pasados 5 minutos. • Repita el procedimiento con cada uno de los
Pídales que realicen oraciones parecidas a las del sentidos y las expresiones correspondientes.
ejercicio 5.
Actividad 1
Actividad opcional • Pida a sus estudiantes que lean el vocabulario y
observen las imágenes. Explique a la clase que
• Antes de la clase, dibuje en una cartulina grande un los diferentes sentidos se relacionan con partes
robot; coloree las partes del cuerpo vistas a lo largo específicas de nuestros cuerpos.
de la unidad de diferentes colores.
• Anímelos a anticiparse a las respuestas del ejercicio
• Coloque el dibujo del robot en el tablero y pida a sus analizando las imágenes.
estudiantes que lo observen con detenimiento por
• Reproduzca el audio una vez y pregunte a sus
unos segundos.
estudiantes si su análisis fue correcto.
• Exprese una oración acerca del robot y pida a los
voluntarios a decir Yes, it is... / Yes, they are... si la • Para revisar las respuestas, lea en voz alta la primera
oración es correcta, y No, it isn’t... / No, they aren’t... parte de la oración: I hear... (Yo oigo...). Invite a la
si la oración es incorrecta. En caso de ser incorrecta, clase a completar el enunciado con la respuesta
invite a un/a voluntario/a a corregirla: correcta: ...with my ears (...con mis oídos).
Profesor: His nose is blue. (Su nariz es azul.) • Repita el procedimiento con los otros enunciados.
Voluntario: Yes! It is blue. (Sí lo es.)
P: His arms are purple. (Sus brazos son morados.) Actividad 2
V: No, they aren’t purple. They are green. (Sus
• Diga a sus estudiantes que ahora van a realizar
brazos no son morados, son verdes.)
un pequeño proyecto relacionado con lo que han
aprendido hasta ahora. Para esto, pídales que hagan
Workbook lo siguiente:
Paso 1: ir a la página recortable y recortar las cinco
• Finalizada esta sección, invite a sus estudiantes fichas que allí aparecen.
a realizar las actividades complementarias en las Paso 2: pensar un objeto que esté relacionado con
páginas 36 a 39 del Workbook. el sentido en la franja. Luego, tendrán que dibujarlo y
colorearlo.
Paso 3: doblar por la mitad cada ficha y pegar un
palito en la mitad.

T69
69
Paso 4: compartir el trabajo hecho usando las pierna.) y guíelo a señalar su pierna con un brazo
expresiones dadas. estirado. Siga con otras instrucciones.
• Indique a cada par que se turnen para dar
instrucciones y llevarlas a cabo.
• Supervise que todos los robots señalen las partes
del cuerpo correctas.

Actividad 1
• Pida a sus que observen el primer monstruo y
pregunte: What color is his hair? Yellow (¿Qué color
es su cabello? Amarillo). What color are his legs?
Purple (¿Qué color son sus piernas? Moradas).
• Continúe haciendo preguntas acerca de los demás
monstruos, acerca de sus ojos (eyes), bocas (mouth),
nariz (noses), pies (feet), manos (hands), etc.
• Invítelos a leer las oraciones y escribir Yes o No en
los espacios en blanco.

Actividad 2
• Explique a sus estudiantes que deben completar las
oraciones de los literales a y b usando el verbo to
be. Dígales que las oraciones pueden ser afirmativas
o negativas dependiendo de la imagen que las
acompaña en la parte de arriba.
• Permítales algunos minutos para completar estas
oraciones.
• Indique a sus estudiantes que para completar las
Actividad complementaria siguientes dos oraciones, no solo basta poner
el verbo to be, sino que también deberá ir el
• Utilice algunos de los trabajos de sus estudiantes; pronombre It o They.
muestre a la clase solamente la parte del dibujo que • Deles algunos minutos para completar estas dos
hicieron. oraciones y revisar todas sus oraciones.
• Pida a sus estudiantes que a partir del dibujo
adivinen que sentido completa la paleta. Actividad complementaria
• Dé la palabra a algunos voluntarios para que
adivinen usando la expresión aprendida en el • Pida a sus estudiantes a formar la letra U con su
ejercicio 1. pulgar y el dedo índice izquierdos y ponerlos a un
lado del esternón justo bajo la clavícula.
Página 75 • Invítelos a frotar el lugar por treinta segundos,
mientras ponen la palma de su otra mano arriba del
Got It! ombligo.
• Indique que cambien de manos y repitan el ejercicio
por otros treinta segundos. Este ejercicio incrementa
Actividad introductoria la energía y ayuda a aclarar la mente.

• Organice el grupo en pares. Dígales que se


imaginen que son unos robots.
• Permítales unos minutos para que jueguen a ser
robots.
• Invite a un/a voluntario/a a pasar al frente, póngase
frente al robot y diga: Point to my leg. (Señala mi

T70
70
Crafts Finger Puppets

Photocopiable

T71
71
Crafts A Memory Game
Photocopiable

T72
72
Crafts A Teddy Bear

Photocopiable

T73
73
Crafts A Bookmark

Yummy! Yuck!
Photocopiable

T74
74
Crafts Family Day

Photocopiable

T75
75
Notas
Notas
Notas
Notas
Ask one of our representatives for a code to access the book’s audio files through
Greenwich App (available for iOS and Android). The code can also be used to register on
www.greenwichlab.com

También podría gustarte