Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD

¿QUÉ SUCEDIERON CON LAS SEMILLAS?

I. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

En esta actividad, los niños y las niñas tendrán la oportunidad de observar y registrar lo que
está sucediendo con las semillas que sembraron la semana pasada, además van a buscar
información en distintos textos de la biblioteca si es que las plantas tienen vida, para realizar
esta actividad primero van a clasificar los libros que tienen información sobre las plantas y
luego compararlos e ir conociendo más sobre las plantas para comprobar sus hipótesis
Así seguirán movilizando sus capacidades de investigación e indagación.

II. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


 Video cuento
 Libros de la biblioteca
 Recipientes
 Semillas
 Plumones
 Hojas
 Tijeras
 goma

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO DE
DESEMPEÑOS
CAPACIDAD APRENDIZAJE EVALUACIÓN
INDAGA MEDIANTE Comunica las acciones que realizó para obtener Explica y comunica sus Portafolio
MÉTODOS CIENTÍFICOS información y comparte sus resultados. Utiliza sus descubrimientos. Lista de cotejo
PARA CONSTRUIR SUS registros (dibujos, fotos u otras formas de
CONOCIMIENTOS. representación, como el modelado) o lo hace
 Problematiza verbalmente.
situaciones para hacer
indagación.
 Diseña estrategias para
hacer indagación.
 Genera y registra datos
o información.
 Analiza datos e
información.
 Evalúa y comunica el
proceso y resultado de
su indagación.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR
ENFOQUE INTERCULTURAL Responsabilidad
IV.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
ACTIVIDADES DE LA JORNADA DIARIA.
Saludo: Cantamos “Hola, Hola”
Oración: Cantamos juntos “Granito de mostaza” para agradecer a Dios con mucha alegría por
estar vivos, por tener una casa y sobre todo una familia, y hoy vamos a pedir por todos los
enfermos para que se mejoren pronto.
Calendario: Mostramos la fecha de hoy en el calendario y pedimos que coloquen la fecha.
Clima: Luego cantamos al clima, y damos las recomendaciones necesarias. Para seguir
cuidándonos y así evitar cualquier enfermedad.
Registro de asistencia: Los llamamos por su nombre y apellido.
Normas: Recordamos las normas del aula para poder convivir mejor, juntos las mencionamos y
acordamos respetarlas.
Responsabilidades: Organizamos los responsables de las actividades del día.
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
PRIMER MOMENTO: PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN.- Planifican a qué jugar, dónde y con
quién. Toman acuerdos y se distribuyen en los sectores. La cantidad de niños por sector es flexible.
SEGUNDO MOMENTO: DESARROLLO DEL JUEGO.- Los niños inician su proyecto de juego, lo
desarrollan usando su imaginación. El adulto acompaña y da soporte.
TERCER MOMENTO: SOCIALIZACIÓN, REPRESENTACIÓN, METACOGNICIÓN Y ORDEN.- En
asamblea, los niños que desean comentan sobre lo que jugaron; pueden representarlo si así lo
requieren. Ordenan y guardan los materiales y juguetes.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
INICIO:
Invitamos a los niños y niñas a la asamblea y preguntamos ¿Chicos que habrá sucedido con las
semillas que sembramos la semana pasada? ¿Ya habrán crecido? ¿Qué creen ustedes?
Escuchamos sus ideas con atención.
Luego los invitamos a escuchar el siguiente cuento.
https://www.youtube.com/watch?v=c5jht11uxUw
LA SEMILLITA DORMIDA
Después de escuchar y observar el cuento preguntamos ¿De qué trato el
cuento? ¿Qué pasó con la semillita? ¿Quiénes la ayudaron a despertar?
¿Una piedra puede moverse como la semilla? ¿Tendrá vida la semilla?
¿Dónde se quedó dormida la semilla? ¿Nuestras semillas como estarán?
Vamos escuchando sus ideas y los felicitamos por su participación.
Agradecemos sus respuestas y les indicamos que el día de hoy vamos a observar nuestras semillas.

Propósito de la actividad: Observa las semillas que sembró e investiga en diversos textos
sobre la vida de las plantas.

DESARROLLO:
Reunidos en asamblea pedimos a los niños y niñas agruparse como lo hicieron para sembrar las
semillas y así poder observar lo que sucedió con las semillas. Cada grupo observará si las semillas
que colocaron en el envase llegaron a crecer o no. Observaran las semillas que sembraron en la
tierra, agua, piedras y las que dejaron en la luz y en la oscuridad. Luego de observarlas y dialogar
sobre ellas y alimentarán a su semilla echándole un poco de agua.
Luego de manera individual, registrarán sus observaciones en un cuadro de acuerdo a la fecha de
la observación, a través de dibujos.
Lo harán en la siguiente ficha.

Luego por grupos copiarán el número del día y lo pondrán en un papelógrafo, en el cual por
grupos registraran sus dibujos de lo que han observado en las semillas.
Luego invitamos otra vez a la asamblea para dialogar acerca de la información que tienen sobre las
plantas. Luego les comentamos que hemos traído varios libros (recolectados) para seleccionar
aquellos que puedan tener información sobre las plantas. Identificamos en los libros información
respecto a las plantas.
Organizamos a los niños en parejas o en pequeños grupos (máximo cuatro niños). Colocamos, en
cada mesa, varios libros para que los revisen. Les pedimos que revisen los libros para ver si tienen
información que nos permita saber si las plantas tienen vida igual que nosotros. Les indicamos que
separen los libros que no poseen la información que estamos buscando; y que coloquen los
siguientes señaladores en aquellos donde descubran alguna información sobre el tema.
Durante este momento los acompañamos: Acercándonos alternadamente a las distintas parejas o
pequeños grupos para promover el intercambio entre ellos. Les preguntamos las razones por las
que eligieron o no algún libro.
Comentando con ellos las ilustraciones. Leyendo con ellos los títulos del índice para que descubran
si en alguno podrían localizar la información. Leemos algunos fragmentos por los que nos
preguntan. Con esto, los ayudamos a confirmar o rechazar algunas de sus anticipaciones sobre el
contenido de los textos.
Después de informarnos sobre las plantas realizamos la siguiente actividad.

CIERRE:
Los niños y las niñas responden a las preguntas: ¿Qué sucedieron con las semillas? ¿Qué hicieron
con lo que observaron sobre las semillas? ¿Sobre qué hemos investigado? ¿Dónde han
investigado? ¿Cómo se han sentido? ¿Qué aprendieron hoy?
Vamos registrando sus respuestas y damos la retroalimentación necesaria.
Pedimos que para mañana traigan cascaras de frutas, verduras para elaborar el compost de la
plantas.
Comunica los criterios de evaluación.
Criterios de evaluación:
 Explora los espacios públicos de su comunidad y obtiene información sobre las plantas,
y las registra en formatos variados (fotos, videos, dibujos).
 Explora diversos materiales para representar sus vivencias personales e ideas a través
de los diversos lenguajes artísticos.

V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Reflexiones sobre el  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
aprendizaje  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

También podría gustarte