Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 4

INDAGAMOS SOBRE COMO SE ALIMENTAN LAS PLANTAS


¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

En esta actividad, los niños y las niñas tendrán la oportunidad de experimentar y formular sus
hipótesis de cómo y por donde se alimentan las plantas, van experimentar a través del
pintado de una flor blanca con tinte vegetal así podrán observar que el tallo permite la
absorción del agua de las plantas. Movilizaran sus capacidades de indagación que lo
motivaran a la investigación y descubrimiento al observar y describir que suceden con las
flores que permanece en el agua con tinte e irán observando día a día el cambio.

I. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


 Video
 Instructivo
 Flores
 Agua
 Vaso
 Tinte vegetal
 Plumones
 Hojas
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO DE
CAPACIDAD APRENDIZAJE EVALUACIÓN
INDAGA MEDIANTE Comunica las acciones que realizó para Explica y comunica sus Portafolio
MÉTODOS CIENTÍFICOS obtener información y comparte sus descubrimientos. Lista de cotejo
PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS.
resultados. Utiliza sus registros (dibujos,
 Problematiza fotos u otras formas de representación,
situaciones para hacer como el modelado) o lo hace verbalmente.
indagación.
 Diseña estrategias para
hacer indagación.
 Genera y registra datos
o información.
 Analiza datos e
información.
 Evalúa y comunica el
proceso y resultado de
su indagación.

II. ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR
ENFOQUE AMBIENTAL Respeto
III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
ACTIVIDADES DE LA JORNADA DIARIA.
Saludo: Cantamos “Hola, Hola”
Oración: Cantamos juntos “El amor de Dios es maravilloso” para agradecer a Dios con mucha
alegría por todas las semillas del mundo que nos provee para que no nos falte el alimento diario, y
todo lo que nos provee gracias a la naturaleza.
Calendario: Mostramos la fecha de hoy en el calendario y pedimos que coloquen la fecha.
Clima: Luego cantamos al clima, y damos las recomendaciones necesarias. Para seguir
cuidándonos y así evitar cualquier enfermedad.
Registro de asistencia: Los llamamos por su nombre y apellido.
Normas: Recordamos las normas del aula para poder convivir mejor, juntos las mencionamos y
acordamos respetarlas.
Responsabilidades: Organizamos los responsables de las actividades del día.
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
PRIMER MOMENTO: PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN.- Planifican a qué jugar, dónde y con
quién. Toman acuerdos y se distribuyen en los sectores. La cantidad de niños por sector es flexible.
SEGUNDO MOMENTO: DESARROLLO DEL JUEGO.- Los niños inician su proyecto de juego, lo
desarrollan usando su imaginación. El adulto acompaña y da soporte.
TERCER MOMENTO: SOCIALIZACIÓN, REPRESENTACIÓN, METACOGNICIÓN Y ORDEN.- En
asamblea, los niños que desean comentan sobre lo que jugaron; pueden representarlo si así lo
requieren. Ordenan y guardan los materiales y juguetes.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
INICIO:
Invitamos a los niños y niñas a reunirse en la asamblea y mostramos una semilla y una planta.
Preguntamos "¿Qué necesitó esta semilla para poder crecer?" escuchamos sus ideas y las
cerramos diciendo que al sembrar nuestras semillas aprendimos que necesitan de agua, porque
ella es su principal alimento, pero ¿alguien sabe cómo se alimentan las plantas, si no tienen
boca? ¿Cómo creen que las plantas toman el agua que necesitan para vivir? ¿Las flores también
necesitan de agua para vivir? ¿Por dónde toman agua? Escuchamos sus hipótesis y las escribimos
en el papelógrafo y luego es proponemos realizar una experiencia para ver cómo se alimentan las
plantas y las flores.
Luego los invitamos a observar con mucha atención el siguiente
video.
https://www.youtube.com/watch?v=Kzncbvk3Z9g
FLORES ARCOIRIS-PINTANDO FLORES
Después de observar el video preguntamos ¿Qué han observado
en el video? ¿Qué sucedió con las flores? ¿Por dónde habrá
ingresado el tinte para las flores? ¿Entonces por donde toman
agua las plantas y las flores? Vamos escuchando sus ideas y los felicitamos por su participación.
Agradecemos sus respuestas y les indicamos que el día de hoy vamos a experimentar y conocer
cómo se alimentan las plantas y las flores.

Propósito de la actividad: Experimenta como se alimentan las plantas y las flores


pintando una flor blanca con tinte y agua.

DESARROLLO:
Indicamos a los niños y niñas que ahora vamos a experimentar como se alimentan las flores y las
plantas.
Pero para poder realizar la actividad del día de hoy vamos a leer un texto …………. Esperamos que
los niños y niñas nos respondan luego leemos juntos el siguiente texto instructivo.
Mostramos el texto instructivo
Comenzamos leyendo el título y (con el dedo) vamos señalando de manera continua lo que
leemos.

Hacemos algunas preguntas para comprobar si los niños comprendieron lo que el texto les indica
que van a hacer.
Muy bien chicos ahora que han observado cómo se alimenta una planta pregunto: ¿Qué
necesitamos?
Escuchamos las respuestas de los niños
¿Qué hacemos?
Primero: colocar un poco de agua en el recipiente.
Segundo: pintar el agua con el tinte.
Tercero: poner en el recipiente la flor.
Repetimos la lectura, pero esta vez, haciendo la demostración del proceso a seguir.
Con la participación de los niños, distribuimos los materiales que se usarán en cada mesa. Les
indicamos que en cada mesa compartirán el agua, el tinte y una cuchara (que usarán para mezclar
el agua con el tinte). Cada niño realiza la experiencia en su mesa. Para apoyarse en el proceso que
van a seguir, pueden revisar el papelógrafo que tiene las imágenes de la secuencia. Una vez que
concluyan, les pedimos que peguen una etiqueta con su nombre en el recipiente y lo coloquen en
el lugar que hemos destinado para ello. Los niños escriben su nombre por sí mismos y de acuerdo
a su nivel de escritura.
Acompañamos a los niños ayudándoles a recordar el proceso a seguir con apoyo del papelógrafo y
poniéndonos a su disposición para lo que necesiten.
Una vez que todos han terminado de hacer la experiencia, los reunimos delante de un papelógrafo
que habremos ubicado en un lugar visible del aula. Nos sentamos en semicírculo y les explicamos
que en los siguientes días vamos a observar lo que ocurre. Les preguntamos: ¿Qué creen que
pasará con la flor que está sumergida en tinte de color? Cerramos la actividad marcando en el
calendario la fecha en la que haremos la observación.
Para finalizar realizamos la siguiente actividad.
CIERRE:
Los niños y las niñas responden a las preguntas: ¿Qué han realizado el día de hoy? ¿Qué sucedió
con las flores? ¿Por dónde se alimentan las flores y plantas? ¿Entonces las plantas tendrán vida?
¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos
hoy?
Vamos registrando sus respuestas y damos la retroalimentación necesaria.
Pedimos que traigan para mañana un panty usado, ojitos movibles, semillas de ajonjolí o cebada y
tierra preparada y aserrín.
Comunica los criterios de evaluación.
Criterios de evaluación:
 Explica sus investigaciones, plantea hipótesis sobre la vida de las plantas y las
representa.
 Explora diversos materiales para representar sus vivencias personales e ideas a través
de los diversos lenguajes artísticos.

IV.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Reflexiones sobre el  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


aprendizaje  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

También podría gustarte