Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE

LA PIRÁMIDE
ALIMENTICIA

I.E. 80052 MICAELA BASTIDAS


DOCENTE: ROSA HAYDEE GALVEZ SILVA
GRADOS: 1° 2° 3° FECHA: 19 10 23
 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias y Criterio de Instrumento


Área Desempeños
Capacidades evaluación de evaluación
Ciencia y Explica el mundo 1° Y 2° GRADO - Reconoce la Lista de
tecnología físico basándose - Justifica por qué el agua, el aire jerarquía cotejo
en conocimientos y el suelo son importantes para que hay
sobre los seres los seres vivos entre
vivos, materia y - 3er grado alimentos.
energía, - Describe las características y - Identifica
biodiversidad, necesidades de los seres vivos. que
tierra y universo alimentos se
deben
Comprende y usa
consumir en
conocimientos
mayor y
sobre los seres
menor
vivos, materia y
cantidad.
energía,
biodiversidad,
Tierra y
universo.
Evidencia Responde las actividades propuestas en la ficha de aplicación.
Propósito Hoy vamos a conocer el valor nutritivo de los alimentos a través de la pirámide alimenticia.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda


Enfoque de orientación al
situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades
bien común
de afrontarlas.
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
Enfoque de búsqueda de la
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las
excelencia
circunstancias.

Meta de
aprendizaje:
1º2°: Describe la importancia de los alimentos para su salud y desarrollo.
Protección a la
vida

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Cuadro
Elaborar la sesión
 Lápiz
Fichas de registro
 Infografía
Lectura
 Imágenes

MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado:

- Saluda a los estudiantes y a través de preguntas


recuerda la clase del día anterior.
- Se ponen de pie para realizar los 5 min de pausa
activa propiciando la relajación.
- Se pide a los alumnos que formen un círculo
para realizar la dinámica de frutas y verduras
para lo cual se cuenta con una pequeña pelota.
La docente pide al primer integrante del círculo
que diga en voz alta el nombre de una fruta y al
que sigue el nombre de una verdura (no se
puede repetir) y así sucesivamente hasta
terminar con
todos. Luego, la docente lanza la pelota a cualquiera de los estudiantes y al
primero que la reciba deberá decir su nombre completo, seguido de la frase
“me gusta la…” (nombre de la fruta o verdura que según haya elegido el
estudiante), esta lanza la pelota a cualquier otro estudiante que deberá hacer
lo mismo y así sucesivamente.
Después de la primera ronde, se cambia la frase por “soy una…” (nombre de la
fruta o verdura que según haya elegido el estudiante). Pierde quien no agarre la
pelota o el que no pueda decir a tiempo su nombre y la frase indicada. Los
perdedores realizan una acción reparadora, contando un chiste en el centro del
círculo.
- Luego realiza las siguientes preguntas:
 ¿Qué actividad realizamos?
 ¿Qué teníamos que usar en el juego?
 ¿Qué debíamos mencionar?
 ¿Cómo son las frutas y verduras?
 ¿Cada cuanto crees que deberíamos comer frutas y verduras?
 ¿Qué alimentos crees que deberíamos consumir menos?

- Se comunica el propósito de la sesión del día: Hoy vamos a conocer el valor


nutritivo de los alimentos a través de la pirámide alimenticia.

- Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en
orden.

Desarrollo Tiempo aproximado:


Planteamiento del problema

- Presenta a los estudiantes la siguiente situación (ANEXO I)

Humberto es un niño con sobrepeso y sufre de constantes dolores estomacales.


Raúl decidió tomar atención a lo que trae Humberto de lonchera. Se lo mostró a la
maestra, y le respondió: “No sigue los alimentos que nos recomienda la pirámide
alimenticia”. Raúl se pregunta qué es y cómo debería ser una adecuada alimentación.

- Pregúntales:
 ¿Cómo es Humberto?
 ¿Quién se preocupó por Humberto?
 ¿Qué descubrió Raúl de la lonchera de Humberto?
 ¿Qué dijo la maestra?
 ¿Cómo debería ser una correcta alimentación?
- Pregunta retadora: ¿Qué es la pirámide alimenticia?, ¿Qué información nos
brinda sobre la alimentación?

Planteamiento de hipótesis

- Empieza el planteamiento de hipótesis recordando cuáles son los alimentos


saludables y no saludables.
- En grupos, solicita a la clase que respondan las preguntas planteadas, estas las
pueden hacer a través de dibujos y presentando un escrito.
- Comenta que sus hipótesis deben elaborarlas
en base a lo que conocen, creen o han
experimentado. Por ejemplo: recordando
alguna información que hallan escuchado
sobre los alimentos.
- Se presenta una pirámide (ANEXO II), los
alumnos deberán escribir en cada casillero
los alimentos que consideren, infiriendo en
que ubicación debe estar cada uno y por qué
tienen ese lugar.

Elaboración del plan de acción


- Coméntales que, al haber diversas respuestas a la pregunta ¿Qué es la
pirámide alimenticia?, ¿Qué información nos brinda sobre la alimentación?,
es necesario comprobar cuál de todas es la respuesta adecuada.
- Para ello, pregunta a los estudiantes: ¿qué podemos hacer para saber si
nuestras respuestas dadas a la pregunta problema son verdaderas? Por
ejemplo:
 Buscar más información en láminas, libros o revistas
 Buscar información en internet
 Preguntar a un experto
 Buscar un video que toque este tema
- Explica que en esta oportunidad van a comprobar sus hipótesis: leyendo unas
fichas informativas (ANEXO III), la cual se trabajará en grupos.
- Se pide a los alumnos que en grupos identifiquen la información necesaria para
responder las preguntas retadoras:
- Para sintetizar la información, se presenta el cuadro para responder las
preguntas plateadas.

¿Qué información nos ¿Qué alimentos crees que


¿Qué es la pirámide deberíamos consumir en
brinda sobre la
alimenticia? menor o mayor cantidad?
alimentación?

- Al término de la exploración se pregunta:


 ¿Qué nueva información encontraste?
 ¿Qué nos dice de la pirámide alimenticia?
 ¿Cuántos niveles tiene la pirámide alimenticia?
 ¿Qué hay en cada nivel de la pirámide alimenticia?

Recojo de datos y análisis de resultados

- Pídeles que comparen su resultado con su hipótesis.


- Indícales que verificarán si sus respuestas iniciales (hipótesis) eran
verdaderas.

Estructuración del saber construido

- Después de comparar pídeles que escriban sus conclusiones en su cuaderno,


estas serán respuestas a las preguntas iniciales y basadas en comprobaciones
(ANEXO IV).

Evaluación y comunicación

- Finalmente pídeles que comente que actividades realizaron en orden y que


compartan lo aprendido con su familia.

Cierre Tiempo aproximado:

- Responden a preguntas de metacognición


 ¿Qué aprendiste sobre la pirámide alimenticia?
ANEXO I

Situación

LUNES MARTES
- Gaseosa - Refresco de
- Galleta de maracuyá
vainilla - Hamburguesa

MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


- Gaseosa - Gaseosa - Chicha
- Manzana - Torta de morada
- Plátano vainilla - Pollo
broaster

Humberto es un niño con sobrepeso y sufre de


constantes dolores estomacales.
Raúl decidió tomar atención a lo que trae Humberto
de lonchera. Se lo mostró a la maestra, y le
respondió: “No sigue los alimentos que nos
recomienda la pirámide alimenticia”. Raúl se
pregunta qué es y cómo debería ser una adecuada
alimentación.
ANEXO II

Pirámide
ANEXO III

Información
ANEXO IV
2º NIVEL:
Esquema
__________________________
____________________

3º NIVEL:
4º NIVEL: _________________________
____________
_______________

PIRÁMIDE ALIMENTICIA

Pegar aquí
LISTA DE COTEJO

Explica el mundo físico basándose en


conocimientos sobre
los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, tierra y universo
NOMBRE CRITERIOS A EVALUAR

Reconoce la jerarquía Identifica que
que hay entre alimentos se deben
alimentos. consumir en mayor y
menor cantidad.

LOGRADO

PROCESO

LOGRADO

PROCESO
INICIO

INICIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

DOCENTE

GRADO ÁREA CIENCIA Y


TECNOLOGÍA
FECHA

También podría gustarte