Está en la página 1de 13

VI - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

III BIMESTRES (Del 11 de setiembre al 13de octubre)


Celebramos el aniversario de nuestra institución educativa protegiendo
su medio ambiente

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.-UGEL : ASCOPE.

2.-INSTITUCION EDUCATIVA : 80052 Micaela Bastidas

3.-NIVEL : PRIMARIA.

4.-CICLO/GRADO : III , IV

5.-DOCENTE : Rosa Haydée Gálvez Silva

6.-DIRECTOR : Walter Wilder Chomba Revilla

7.-MES : Del 11 de setiembre al 13 de octubre

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En nuestra Institución Educativa 80052 Micaela Bastidas, Monte seco se aprecia la escasa identidad educativa
así como conocer su historia de creación de su I.E, valorar su patrimonio, cuidar su medio ambiente con la
finalidad de tener un entorno limpio y saludable.

Frente a ello nos planteamos los siguientes retos: ¿Cómo debemos investigar la historia de nuestra I.E?
¿Cómo consentizar a nuestros estudiantes para mejorar su identidad Educativa? ¿Cómo podemos cuidar su
medio ambiente de nuestra I.E?, ¿Qué podemos reciclar de nuestra institución educativa? Y ¿Qué podemos
hacer con los materiales reciclados?

III.- PRODUCTOS O RETOS


- Reseña Histórica de nuestra I.E
- Línea de tiempo.
- Textos poéticos
- Campaña de limpieza por la comunidad educativa del nivel inicial y primario.
- Maceteros de reciclaje, etc.
- Afiches sobre cómo cuidar el medio ambiente.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS.


ENFOQUE TRANSVERSAL
• ENFOQUE AMBIENTAL
Valor(es) RESPETO
Por ejemplo -Docentes y estudiantes toman conciencia y plantean soluciones con
relación a la realidad ambiental de su I. E.
-Docentes y los estudiantes promueven el cambio de actitud frente a
la protección del medio ambiente donde viven.
• ENFOQUE DE ORIENTACIÓN DEL BIEN COMÚN
Valor(es) RESPONSABILIDAD
Por ejemplo Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman
diversas responsabilidades en el cuidado de su medio ambiente.

• ENFOQUE INTERCULTURAL
Valor(es) RESPETO A LA IDENTIDAD CULTURAL
Por ejemplo Docentes promueven la valoración de la identidad cultural y
relación de pertenencia

V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
N° DE SEMANA NOMBRES DE LAS ACTIVIDADES FECHA

SEMANA N° 01 “Investigamos el origen o acontecimientos de nuestra I.E” 11 AL 15 de setiembre

SEMANA N° 02 “ Aprendemos a cuidar el ambiente de nuestra comunidad 18 al 22 de setiembre


educativa y país”
SEMANA N°03 Participemos en el aniversario de Nuestra Institución Educativa. 25 al 29 de setiembre
SEMANA N°04 “Proponemos acciones para cuidar el medio ambiente de nuestra 02 al 06 de octubre
comunidad educativa y país”
SEMANA N°05 Participamos en el cuidado del medio ambiente de nuestra 09 al 13 de octubre
comunidad educativa y país haciendo uso adecuado de las 3R

VI.MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DEL IV y V CICLO:

ACTIVIDAD 1 : Investigamos el origen o acontecimientos de nuestra I.E


El propósito de esta actividad es que los estudiantes conozcan el origen de su Institución Educativa.
LUNES 11 DE SETIEMBRE MARTES 12 DE MIESCOLES 13 DE JUEVES 14 DE VIERNES 15 DE
SETIEMBRE SETIEMBRE SETIEMBRE SETIEMBRE
COMUNICACION MATEMATICAS COMUNICACION EDUCACIÓN COMUNICACIÓN
RELIGIOSA
Problematizamos y Resolvemos Conocemos el Milagros de Producen un
proponemos actividades situaciones legado histórico Jesús texto sobre el
de aprendizaje para el problemáticas de nuestra I.E. legado histórico
desarrollo de la EDA. sobre datos de de su I.E
nuestra escuela.
RECREO
MATEMATICA ARTE Y CULTURA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TUTORÍA
TECNOLOGÍA
Los meses del año Elaboramos una ¿Qué debemos ¿Qué aspecto ¿Qué valores se
maqueta de saber de nuestra tienen las aulas, practica en
nuestra escuela. escuela? Sabio de los maestros nuestra institución
nuestra reflejan educativa?
entusiasmo y los
EDUC. FISICA comunidad.
estudiantes
parecen alegres
en tu I.E?
ACTIVIDAD 2: “ Aprendemos a cuidar el ambiente de nuestra comunidad educativa y país”
El propósito de esta actividad es que los estudiantes conozcan los componentes del medio ambiente para
conocer las causas y sus efectos que causan en los estudiantes.

LUNES 18 DE MARTES 19DE MIERCOLES 20 DE JUEVES 21 DE SETIEMBRE VIERNES 22 DE


SETIEMBRE SETIEMBRE SETIEMBRE SETIEMBRE
COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGIA COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN FISICA
Leemos una Identificamos las ¿Cómo afecta la LEEMOS JUNTOS: La
infografía de la causas de la contaminación a nuestro Regla de las 3 R:
contaminación contaminación en sistema respiratorio? Reducir, Reutilizar y
nuestra comunidad. RELIGIÓN Reciclar.
Adicionamos la letra EL CUIDADO DEL
El arca de Noé
R debil MEDIO AMBIENTE
TUTORIA COMIENZA EN CASA
¿Cómo influye la
contaminación en el
medio ambiente?
RECREO
MATEMÁTICA MATEMATICA COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA

Mínimo común Lectura y escritura Escriben un cuento ¿Cuánto tarda en Elaboramos


Múltiplo de números hasta sobre la contaminación degradarse la basura maceteros con
la centena de del medio ambiente. en el medio material de reciclaje
millar ambiente?

ACTIVIDAD 3: Participemos en el aniversario de Nuestra Institución Educativa.


El propósito de esta actividad es que los estudiantes promuevan su identidad institucional mediante la
participación en su aniversario.

LUNES25 DE MARTES 26 DE MIERCOLES 27 DE JUEVES 28 DE VIERNES 29 DE


SETIEMBRE SETIEMBRE SETIEMBRE SETIEMBRE SETIEMBRE

Damos a conocer Nos integramos Una mañana Demuestro mis Me expreso jugando
nuestro jugando divertida talentos
aniversario

RECREO
ACTIVIDAD 4: Proponemos acciones para cuidar el medio ambiente de nuestra comunidad educativa y país
El propósito de esta actividad es que los estudiantes propongan acciones de cómo cuidar el medio ambiente mediante
una infografía.
LUNES DE SETIEMBRE MARTES 26 DE MIERCOLES 27 DE JUEVES 28 DE VIERNES 29 DE SETIEMBRE
SETIEMBRE SETIEMBRE SETIEMBRE
MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA PERSONAL SOCIAL COMUNICACION
Fracciones Proponemos El ecosistema y sus Participamos en Demostramos lo
acciones para cuidar elementos actividades de aprendido.
el ambiente. cuidado de los
residuos sólidos en
la IE.
ARTE Y CULTURA
REFURZO DE Elaboran afiches
COMUNICACIÓN con slogan y
Organizamos la dibujos del cuidado
información del medio
utilizando ambiente. EDUCACION RELIGIOSA
esquemas. Parábola de los talentos

RECREO
COMUNICACÍON EDUCACION FISICA REFUERZO DE EDUCACION FISICA ARTE Y CULTURA
MATEMÁTICA
Leemos el texto sobre Refuerzo de las Reusamos materiales para
el cuidado del medio fracciones - hacer manualidades.
ambiente.

ACTIVIDAD 5: Celebramos la Semana de la Educación Rural Conservando el medio ambiente


LUNES 09 DE MARTES 10 MIERCOLES JUEVES 12 DE VIERNES 13 DE OCTUBRE
OCTUBRE DE OCTUBRE 11 DE OCTUBRE
OCTUBRE
MATEMÁTICA PERSONAL CIENCIA Y MATEMATICA EDUCACION RELIGIOSA
SOCIAL TECNOLOGÍA
Escuchamos al Elaboramos Escribimos un Resolvemos
sabio de la una línea de texto “Mi problemas “ La parábola de los talentos”.
comunidad sobre tiempo sobre Escuelita matemáticos
la historia de la historia de Rural es ( Estadística)
creación de mi nuestra Genial”
escuelita rural. escuelita ( Mural)
rural.
RECREO
EDUCACIÓN EDUCACIÓN COMUNICACION
ARTISTICA FÍSICA

Dibujo a nuestra Nos Creamos Confeccionamos


escuelita rural. divertimos nuestras una galería de
jugando por canciones a fotos de nuestra En nuestra escuelita rural presentamos nuestros
el día de nuestra escuelita rural. talentos.
nuestra Escuelita
escuelita Rural
rural.
VI-PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
PERRSONAL SOCIAL:
Estándar Competencia Desempeño Sesión Evidencia Criterios de Instrumento
Evaluación de Evaluación

Gestiona responsablemente GESTIONA Compara los elementos . Identificamos -Organizador -Identifica algunas Lista de
el espacio y ambiente al RESPONSABLEMENTE EL naturales y sociales de los gráfico. causas y cotejo
problemas de
espacios geográficos de su consecuencias de los
realizar frecuentemente ESPACIO Y EL contaminación en
localidad y región, y de un problemas
actividades para su cuidado y AMBIENTE. nuestra ambientales que
área natural protegida, y
al disminuir los factores de  Comprend comunidad. ocurren en su espacio
explica cómo los distintos
vulnerabilidad frente al e las relaciones actores sociales intervienen cotidiano.
cambio climático y a los entre los - ¿Cuánto tarda en -Mapa mental
en su transformación de
riesgos de desastres en su elementos degradarse la “Degradación de -Explica el tiempo de
acuerdo a su función.
escuela. Utiliza distintas basura en el medio los residuos degradación de los
naturales y  Explica las
sólidos. residuos sólidos.
fuentes y herramientas sociales. causas y ambiente?
-Elabora un mapa
cartográficas y  Maneja consecuencias de
mental para informar
socioculturales para ubicar fuentes de una problemática
-Elabora una sobre la degradación
elementos en el espacio información para ambiental,
propuesta de de los residuos sólido.
geográfico y el ambiente, y comprender el espacio del calentamiento global, y - ¿Cuál es el efecto cómo
de una problemática de los residuos
compara estos espacios a geográfico. seleccionar los -Comprendí a partir
territorial, como la sólidos en nuestra
diferentes escalas  Genera residuos sólidos. de información
expansión urbana versus la salud? Científica, los efectos
considerando la acción de los acciones para reducción de tierras de
- Elaborar un de los residuos sólidos
actores sociales. Explica las preservar el cultivo, a nivel local,
esquema con y tecno por en la
problemáticas ambientales ambiente. regional y nacional. salud.
acciones del uso
y territoriales a partir de sus  Explica el uso de
- Conocemos las 7r de las 7R en
causas, consecuencias y sus recursos naturales
prácticas para el
renovables y no para el cuidado el
manifestaciones a diversas cuidado de la - Propone actividades
renovables, y los medio ambiente.
escalas. salud. orientadas a la
patrones de consumo de su conservación del
comunidad, y planifica y - Proponemos ambiente institución
-Expone sus
ejecuta acciones acciones para educativa y
propuestas
orientadas a mejorar las cuidar el ambiente. sobre el cuidado
comunidad
prácticas para la
del medio
conservación del ambiente, - Participamos en ambiente.
en su escuela y en su actividades de
localidad relacionadas al cuidado de los
manejo y uso del agua, residuos sólidos en
la energía, 3R (reducir,
la IE.
reusar y reciclar) y residuos
sólidos, conservación de los
ecosistemas terrestres y
marinos, transporte, entre
otros, teniendo en cuenta el
desarrollo sostenible.
COMUNICACIÓN:
Estándar Competencia/ Desempeños Nº de la Actividad Evidencia Criterio de Instrumento
evaluación de
Competencia
Evaluación

Se comunica oralmente mediante diversos Se comunica Explica el tema y el Dialogamos y Participa en el Toma apuntes LISTA DE
tipos de textos; infiere el tema, propósito, oralmente en su propósito comunicativo del planificamos nuestras aula dando sus mientras COTEJO
hechos y conclusiones a partir de lengua materna. texto oral. actividades. aportes. escucha de
información explícita, e interpreta la  Adecúa, organiza y Distingue lo relevante de lo acuerdo a su
desarrolla el texto propósito y
intención del interlocutor en discursos complementario Ordena y expresa
de forma coherente utilizando
que contienen ironías. Se expresa clasificando y sintetizando la sus ideasen algunos
y cohesionada.
adecuándose a situaciones comunicativas información. Establece forma coherente organizadores
 Utiliza recursos no
formales e informales. Organiza y verbales y para conclusiones sobre lo en relación a un gráficos y de
desarrolla sus ideas en torno a un tema y verbales de forma comprendido; para ello, tema, ampliando acuerdo a la
las relaciona mediante el uso de estratégica. vincula el texto con su . situación
conectores y algunos referentes, así como  Interactúa experiencia y los comunicativa.
de un vocabulario variado y pertinente. estratégicamente contextos socioculturales en
Usa recursos no verbales y para verbales con distintos que se desenvuelve Utiliza
interlocutores. vocabulario
para enfatizar lo que dice. Reflexiona y
 Reflexiona y evalúa . variado y
evalúa los textos escuchados a partir de pertinente.
sus conocimientos y el contexto la forma, el
sociocultural. En un intercambio, hace contenido y
contexto del texto
preguntas y contribuciones relevantes que
oral.
responden a las ideas y puntos de vista de
otros, enriqueciendo el tema tratado.
Lee diversos tipos de textos con varios Lee diversos tipos de Identifica información - Leemos el cuento el Ficha de -Deduce el Lista de
elementos complejos en su estructura y textos escritos en su explícita, relevante y monstruo de la basura. comprensión tema y las ideas
con vocabulario variado. Obtiene lengua materna. complementaria que se cotejo.
de lectura del principales en el
información e integra datos que están en Obtiene información encuentra en distintas partes - Leemos una
texto. texto que lee.
distintas partes del texto. Realiza del texto escrito. del texto. Selecciona datos infografía de la
-Identifica la
inferencias locales a partir de información Infiere e interpreta específicos e integra contaminación.
información del -Infografía información
explícita e implícita. Interpreta el texto información explícita cuando
texto. - Reconozcan las ideas sobre el que se
considerando información relevante y se encuentra en distintas
cuidado del encuentra en el
complementaria para construir su sentido Reflexiona y evalúa la partes del texto, o al realizar principales de un texto.
forma, el contenido y texto.
global. Reflexiona sobre aspectos variados una lectura, así como medio
contexto del texto. (Refuerzo escolar) Explica y
del texto a partir de su conocimiento y vocabulario variado, de ambiente.
experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la acuerdo a las temáticas responde las
intención de los recursos textuales y el abordadas Un sueño se hizo preguntas
Cuestionario
efecto del texto en el lector a partir de su realidad - Leemos el texto las correctamente
del texto.
conocimiento y del contexto sociocultural. . Explica el tema, el 5R para reconocer las Señala el
propósito, los puntos de ideas principales. Organizador significado de
vista y las motivaciones de Visual. palabras según
personas y personajes, las - Organizamos la
el contexto.
comparaciones e hipérboles, información utilizando
Ficha de -Explica de que
el problema central, las esquemas. (Refuerzo
comprensión tratará el texto
enseñanzas, los valores y la escolar)
de lectura del a partir de
intención del autor,
texto indicios como el
clasificando y sintetizando la
título e
información, y elabora
ilustraciones.
conclusiones sobre el texto
para interpretar su sentido
global.

Lista de

cotejo
Escribe diversos tipos de textos de forma Lista de
Escribe diversos tipos Escribe textos de forma - Escriben un cuento Planifica la . Plan de
reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, de textos en su coherente y cohesionada. sobre la contaminación escritura de escritura de los
propósito y el registro, a partir de su lengua materna. Ordena las ideas en torno a del medio ambiente. textos textos que va a cotejo.
experiencia previa y de algunas fuentes de  Adecúa el texto a un tema, las jerarquiza en instructivos escribir.
(Refuerzo escolar)
información complementarias. Organiza y la situación subtemas e ideas principales
desarrolla lógicamente las ideas en torno comunicativa. de acuerdo a párrafos, y las Escribe textos
a un tema y las estructuras en párrafos.  Organiza y desarrolla para ampliar la instructivos
Establece relaciones entre ideas a través desarrolla las información, sin digresiones - Escribimos una usando verbos y Presenta su
del uso adecuado de algunos tipos de ideas de forma o vacíos. infografía de cómo respetando su primer borrador
conectores y de referentes; emplea coherente y Establece relaciones entre cuidar el medio estructura. de su texto
vocabulario variado. Utiliza recursos cohesionada. las ideas, como causa – ambiente. instructivo.
ortográficos para separar expresiones,  Utiliza efecto, consecuencia y Considera el uso
ideas y párrafos28 con la intención de convenciones del contraste, a través de de .
darle claridad y sentido a su texto. lenguaje escrito algunos referentes y signos de
- Revisamos la
Reflexiona y evalúa de manera de forma conectores. Usa sinónimos y puntuación y
pertinente. infografía de cómo
permanente la coherencia y cohesión de diversos términos propios mayúscula al
 Reflexiona y cuidar el medio
las ideas en el texto que escribe, así como de los campos del saber. escribir sus
el uso del lenguaje para argumentar o evalúa la forma, Evalúa de manera ambiente textos. Presentación de
reforzar sentidos y producir efectos en el el contenido y permanente el texto, para su infografía y
lector según la situación comunicativa. contexto del determinar si se ajusta a la Escribe la versión su cuento.
texto escrito situación comunicativa, si final
existe digresiones o vacíos de textos que
de información que afectan escribe
la coherencia entre las
ideas, o si el uso de
conectores y
referentes asegura la
cohesión entre ellas.
También, evalúa la utilidad
de los recursos ortográficos
empleados y la pertinencia
del vocabulario, para
mejorar el texto y garantizar
su sentido.

MATEMATICA:
Estándar Competencia/ Desempeños Nº de la Actividad Evidencia Criterios de Instrumento
Competencia Evaluación de Evaluación
Resuelve problemas referidos a una o Resuelve problemas de Establece relaciones entre Representamos y Fichas gráficas. Representa y
 Lista de
más acciones de comparar, igualar, cantidad. datos y una o más hallamos la fracción resuelve
repetir o repartir cantidades, partir y  Traduce cantidades a acciones de comparar, equivalente. Realiza gráficamente cotejo
expresiones numéricas. adición de
repartir una cantidad en partes iguales; igualar, reiterar y dividir procedimientos
 Comunica su comprensión fracciones.
las traduce a expresiones aditivas, cantidades, y las Fracciones para comparar,
multiplicativas y la potenciación sobre los números y las transforma en expresiones fracciones con
operaciones.
equivalentes.
cuadrada y cúbica; así como a numéricas (modelo) de apoyo de Representa y
 Usa estrategias y
expresiones de adición, sustracción y adición, Suma y resta de material resuelve
procedimientos de
multiplicación con fracciones y estimación y cálculo. sustracción, multiplicación fracciones concreto. gráficamente
decimales (hasta el centésimo). Expresa  Argumenta afirmaciones y división homogéneas. sustracción de
su comprensión del sistema de de dos números naturales Representar fracciones.
sobre las relaciones  Guia de
numeración decimal con números numéricas y las operaciones. (obtiene como cociente un Mínimo común porciones de
naturales hasta seis cifras, de divisores y  número decimal un producto Observació
múltiplo
múltiplos, y del valor posicional de los exacto), y en potencias con fracciones
Utiliza fracciones n.
números decimales hasta los cuadradas y cúbicas Resolvemos y a identificar equivalentes para
centésimos; con lenguaje numérico y problemas de sus porciones sumar y restar
representaciones diversas. Representa Expresa con diversas reparto con equivalentes.
de diversas formas su comprensión de la representaciones y
fracciones.
noción de fracción como operador y lenguaje numérico Resolver -Describe el
como cociente, así como las (números, signos y -Adición y problemas que proceso para
equivalencias entre decimales, expresiones verbales) su sustracción de implican el sumar y restar
fracciones o porcentajes usuales45. comprensión de: - El valor mínimo común fracciones
fracciones
heterogéneas.
Selecciona y emplea estrategias posicional de un dígito en heterogéneas múltiplo.
diversas, el cálculo mental o escrito para números de hasta seis
- Plantea
operar con números naturales, cifras y decimales hasta el -Multiplicación de Resolver los relaciones entre
fracciones, decimales y porcentajes de centésimo, así como las fracciones. problemas los datos en
manera exacta o aproximada; así como unidades del sistema de propuestos con problemas,
para hacer conversiones de unidades de numeración decimal. - Los -Divisiones de la suma y resta expresándolos en
medida de masa, tiempo y temperatura, múltiplos y divisores de un fracciones. de un modelo de
y medir de manera exacta o aproximada número natural; las fracciones solución
-Lectura y escritura multiplicativo y
usando la unidad pertinente. Justifica características de los heterogéneas.
sus procesos de resolución, así como sus números primos y de números hasta la división entre
centena de millar. fracciones.
afirmaciones sobre las relaciones entre compuestos; así como las Cuadernos de
las cuatro operaciones y sus propiedades de las (Refuerzo Escolar) trabajo
propiedades, basándose en ejemplos y operaciones y su relación
- Problemas de
sus conocimientos matemáticos inversa
cambio 1 y 2
( Refuerzo escolar)

Arte y Cultura.
Estándar Competencia/ Desempeños Nº de la Actividad Evidencia Criterio de Instrumento
Competencia evaluación de Evaluación

Crea proyectos artísticos individuales o Crea proyectos Realiza creaciones -Elaboramos Maceta hecha Elabora una maceta - Lista de cotejo
maceteros con de botellas de usando material de
colaborativos explorando formas desde los individuales y reciclaje.
plástico. -Guía de
alternativas de combinar y usar lenguajes colectivas, basadas en material de reciclaje.
Observación.
elementos, medios, materiales y técnicas artísticos. la observación -Explica como
artísticas y tecnologías para la resolución  Explora y y en el estudio del elaboro su
macetero.
de problemas creativos. Genera ideas experimenta los entorno natural,
investigando una variedad de fuentes y lenguajes del artístico y cultural - Utilizar recursos
- Elaboran afiches con ortográficos, como
manipulando los elementos de los arte. local y global. Afiches sobre
slogan y dibujos del la coma y el punto,
diversos lenguajes de las artes (danza,  Aplica procesos Combina y propone el cuidado del para darle Lista de cotejo.
cuidado del medio
música, teatro, artes visuales) para creativos. formas de utilizar medio claridad y sentido al
ambiente.
evaluar cuáles se ajustan mejor a sus  Socializa sus los elementos, ambiente. texto.
intenciones. Planifica y produce trabajos procesos y materiales, técnicas y .
que comunican ideas y experiencias proyectos. recursos tecnológicos
personales y sociales e incorpora para resolver
influencias de su propia comunidad y de problemas creativos
otras culturas. Registra sus procesos, planteados en su
identifica los aspectos esenciales de sus proyecto; incluye
trabajos y los va modificando para propuestas de artes
mejorarlos. Planifica los espacios de integradas.
presentación considerando sus
intenciones y presenta sus
descubrimientos y creaciones a una
variedad de audiencias. Evalúa si logra
sus intenciones de manera efectiva.

Educación Religiosa
Estándar Competencia/ Desempeños Nº de la Evidencia Criterio de Instrumento
Competencia Actividad evaluación de Evaluación
Comprende el amor de Dios desde la Construye su identidad como Demuestra su amor - El arca de Noé. Ficha de religión -Explica el - Lista de cotejo.
creación respetando la dignidad y la persona humana, amada por Dios, a Dios atendiendo significado del
libertad de la persona humana. Explica digna libre y trascendente, las necesidades del mensaje de
la acción de Dios presente en el Plan comprendiendo la doctrina de su prójimo y fortalece salvación
- Parábola del
propia religión abierta al diálogo así su crecimiento Ficha de religión
de Salvación. Demuestra su amor a trigo y la mala
con las que le son más cercano. personal y -Guía de
Dios y al prójimo participando en su  Conoce a dios y asume su espiritual. hierba. Explican el
Observación.
comunidad y realizando obras de identidad religiosa y espiritual mensaje de la
caridad que le ayudan en su como persona digna, libre y Fichas gráficas
parábola del
crecimiento personal y espiritual. trascendente. - Parábola de los trigo y la mala
Fomenta una convivencia cristiana  Cultiva y valora las hierba.
talentos
basada en el diálogo, el respeto, la manifestaciones religiosas de su
tolerancia y el amor fraterno entorno argumentando su fe de -Explican el
fortaleciendo su identidad como hijo manera comprensible y mensaje de la
de Dios. respetuosa. parábola de los
. talentos.

Ciencia y Tecnología
Estándar Competencia/ Desempeños Nº de la Actividad Evidencia Criterio de Instrumento
Competencia evaluación de Evaluación
Indaga las causas o describe un Indaga mediante métodos . Comunica sus - ¿Cómo afecta la Organizador . Plantea sus - Lista de cotejo.
objeto o fenómeno que conclusiones y lo que contaminación a grafico sobre -Guía de
científicos para construir sus explicaciones
identifica para formular aprendió usando cómo afecta la Observación.
conocimientos nuestro sistema iniciales para
preguntas e hipótesis en las conocimientos científicos. contaminación
respiratorio? responder ¿De
que relaciona las variables que Problematiza situaciones Evalúa si los al sistema
qué forma puede
intervienen y que se pueden para hacer indagación. procedimientos seguidos respiratorio
afectarnos la
observar. Propone estrategias Diseña estrategias para en su indagación contaminación?
para observar o generar una hacer indagación. ayudaron a comprobar
¿A qué órganos
situación controlada en la cual sus hipótesis. Menciona Lista de cotejo.
Genera y registra datos e estaría afectando
registra evidencias de cómo las dificultades que tuvo y
información. la contaminación
una variable independiente propone mejoras. Da a
ambiental?
afecta a otra dependiente. Analiza datos e información. conocer su indagación e
Establece relaciones entre los Evalúa y comunica el investigación
datos, los interpreta y los proceso y resultados de su Formula preguntas acerca
contrasta con información de las variables que
indagación
confiable. Evalúa y comunica
sus conclusiones y
procedimientos.
Explica el mundo físico Explica el mundo físico Describe las diferencias -El ecosistema y sus Organizador Responde Lista de cotejos
basándose en conocimientos entre la célula animal y elementos. grafico sobre el interrogantes
basándose en conocimientos
sobre seres vivos, materia y vegetal, y explica que ambas ecosistema. planteadas en
sobre los seres vivos, materia
energía, biodiversidad, tierra y y energía, biodiversidad, cumplen funciones básicas. base a la
universo. Ejemplo: El estudiante información
Tierra y universo.
Comprende y usa describe por qué el cuerpo . consultada de
conocimientos sobre los seres Comprende y usa de un animal es suave en diferentes
vivos, materia y energía, conocimientos sobre los seres comparación con una fuentes. Guía de
biodiversidad, tierra y universo. vivos, materia y energía, planta, en función del tipo observación
Evalúa las implicancias del biodiversidad, Tierra y de células que poseen
¿Cómo se contamina Menciona las
saber y del quehacer científico universo. el agua, suelo y el formas de
y tecnológico. Evalúa las implicancias del aire? contaminar el
saber y del quehacer científico agua, suelo y
y tecnológico. aire.

VII. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD:

 Láminas con imágenes


 Currículo de emergencia 2020
 Diseño curricular 2016
 CNEB
 Programa curricular del nivel

Monte Seco, 11 de setiembre del 2023


……………………………………………. ………………………………………………

DIRECTOR DOCENTE

También podría gustarte