Está en la página 1de 12

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

PROPICIAMOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA IINDAGACIÓN, QUE CONTRIBUYA A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA E INNOVACIÓN PARA CUIDADO DEL MEDIO
AMBIENTE
I. DATOS GENERALES

I. E. N° 800791
Director de la I. E. SANDRA MICHEL CASTILLO SUÁREZ
Docente SANDRA MICHEL CASTILLO SUÁREZ

Fecha: 11 de setiembre al 13 de octubre

Periodo de ejecución: 5 semanas

Ciclo y grado: 1°Y 2°

II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Se observa en los estudiantes de la Institución Educativa N° 80791 “CESAR VALLEJO”, distrito de Razuri región La
Libertad, que no les gusta indagar, tienen dificultad para la investigación científica, para plantear hipótesis y para la formulación de preguntar a
investigar; por lo que proponemos diferentes actividades que conlleven a innovar sus aprendizajes, en la participación de la FENCYT así como
visita de estudio, usar sus recursos tecnológicos para reforzar los aprendizajes que contribuyan a la investigación científica, así como indagar la
historia de nuestra I.E y celebrar la semana de la educación rural en un ambiente limpio y saludable . Frente a esta situación se propone los
siguientes retos: ¿Cómo podemos contribuir a la investigación científica que contribuyan a la innovación? ¿De qué manera podemos cuidar
nuestro medio ambiente? ¿Cómo podemos celebrar la semana de la educación rural? Para ello realizaremos actividades significativas
donde los niños podrán jugar, interactuar, integrarse y desenvolverse en las diversas actividades programadas.
III. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
PRODUCTO INTEGRADOR

TEXTOS, FERIA DE CIENCIA, FERIA DE RECICLAJE.

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

ÁREA EVIDENCIAS
COMPETENCIAS
CRITERIOS DE ACTIVIDADE DE INTRUME
Y DESEMPEÑO
EVALUACIÓN S APRENDIZAJ NTOS
CAPACIDADES
ES
1°GRADO:: - Expresa oralmente 1. Narra en voz Guia de
Se comunica
- Recupera información explícita de los
ideas de Expresamos alta.
texto observac
oralmente en narrativo que
sobre el ión
su lengua textos orales que escucha (nombres de personas y escucha de los
materna. personajes, hechos y lugares) y que presentan personajes.
proyecto
Obtiene vocabulario de uso frecuente. de ciencia
información -Utiliza y
del texto Dice de qué trata el texto y vocabulario de uso tecnología
oral. cuál es su propósito comunicativo; frecuente para
- Adecúa, para ello se apoya en la información recurrente narrar lo que ha
organiza y del texto y en su experiencia comprendido del
desarrolla las 2°GRADO: texto.
ideas de forma Recupera información explícita de los textos orales
coherente y que escucha (nombres de personas y personajes,
cohesionada. acciones, hechos, lugares y fechas) y que presentan
- Reflexiona y vocabulario de uso frecuente.
evalúa la
forma, el
contenido y
el contexto
COMUNICACIÓN

del texto
oral.
LEE DIVERSOS 1° GRADO • Identifica 1. Leemos Extrae Guía de
TIPOS DE Identifica información explícita que es claramente información textos información obervaci
TEXTOS distinguible de otra porque la relaciona con palabras explícita, explícita de ón
ESCRITOS EN SU relevante y
sobre las los textos
conocidas o porque conoce el contenido del texto y propiedade
LENGUA MATERNA complementaria que sobre la
que se encuentra en lugares evidentes como el s de la
Obtiene se encuentra en historia del
título, subtitulo, inicio, final, etc, en textos con
información de distintas partes pitahaya. ,Perú.
textos ilustraciones. Establece la secuencia de los textos del cuento.
escritos. que lee (historietas, instrucciones, noticias)

Infiere e 2°GRADO
interpreta
información Identifica información explícita que se
del texto. encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta
información de otra semejante en textos narrativos
Reflexiona de estructura simple, con palabras
conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de
los textos que lee (instrucciones,
historias, noticias).
GESTIONA PRIMER GRADO Reconocemos y Expresa de Guía de
RESPONSABLEMEN valoramos los roles -Reconocemos forma oral observac
de la familia. y valoramos sus la ión.
TE EL ESPACIO Y EL Menciona los problemas ambientales que la historia de
AMBIENTE afectan a su espacio cotidiano (contaminación importancia nuestro país
por basura y residuos) y los efectos de estos en de cuidar el
su vida; participa de acciones sencillas medio
ambiente.
orientadas al cuidado de su ambiente.
PERSONAL SOCIAL

SEGUNDO GRADO:

Identifica las posibles causas y


consecuencias de los
problemas ambientales
(contaminación de aire, suelo
y del aire) que afectan su
espacio cotidiano; participa de
acciones sencillas orientadas
al cuidado de su ambiente.

Indaga mediante PRIMER GRADO _ Indaga sobre Expresa las Guía de


Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u objetos Plantea preguntas proyectos de preguntas observac
métodos
naturales y tecnológicos que explora y observa en su investigables ciencia y investigable ión
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

científicos para entorno. Propone posibles respuestas con base en sus tecnología. s.
construir sus experiencias.
conocimientos
SEGUNDO GRADO
Indaga sobre
Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u objetos el cuidado
naturales y tecnológicos que explora y observa en su del medio
entorno. Propone posibles respuestas con base en sus ambiente.
experiencias.
Construye su PRIMER GRADO Reconoce el amor de Describe el Guía de
identidad como Dios presente en la amor de Dios observac
persona Identifica que Dios manifiesta su amor en la Creación Historia de la a través del ión
humana, amada Salvación
-Leemos plan de
y lo relaciona con el amor que recibe de sus padres, parábolas
por dios, respetándose a sí salvación
docentes y amigos. para
digna, libre y mismo y a los desde su
SEGUNDO GRADO
trascendente, demás. reflexiona manifestació
comprendiendo r. n religiosa
la doctrina de Descubre que Dios nos creó, por amor, a su imagen y respetándose
su propia semejanza, y valora sus características personales los unos a
RELIGIÓN

religión, como hijo de Dios. los otros.


abierto al
diálogo con
las que le son
más cercanas.
Conoce a Dios
y asume su
identidad
religiosa y
espiritual
como persona
digna, libre y
trascendente.
RESUELVE PRIMER GRADO - Establece Resolviendo Guía de
PROBLEMAS DE relaciones de Resolvemos problemas de observac
CANTIDAD Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, agregar y quitar. diversas ión.
situacione
Traduce cantidades a quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones formas.
expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números
s
numéricas. naturales hasta 10 problemati
MATEMÁTICA

cas hasta
SEGUNDO GRADO: el 50 (1°)
Hasta la
Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, centena
quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones (2°)
numéricas (modelo) de adición o sustracción con números
naturales hasta 20
.

Dimensión Actividades
Evidencias Instrumento
Personal
TUTORÍA

Escala valorativa
Gestiona su
aprendizaje de
COMPETENCIA TRANSVERSAL

manera autónoma.
• Define metas de Lista
aprendizaje. de
• Organiza acciones Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse hasta dónde quiere llegar respecto cotej
de una tarea y la define como meta de aprendizaje. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya por o
estratégicas para
lo menos una estrategia y procedimientos que le permitan realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a las
alcanzar sus metas de aprendizaje al evaluar el proceso en un momento de aprendizaje y los resultados obtenidos, a partir de
metas de esto y de comparar el trabajo de un compañero considerar realizar un ajuste mostrando disposición al posible
aprendizaje. cambio.
• Monitorea y ajusta
su desempeño
durante el proceso
de aprendizaje.

V. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES Y ACTITUDES


ENFOQUES
VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
ENFOQUE Solidaridad Promueven la preservación de entornos saludables a favor de la
AMBIENTAL planetaria y limpieza, así como de los hábitos de higiene.
equidad
intergeneracional
ENFOQUE DE
Asumen diversas responsabilidades y las aprovechan para el
ORIENTACION
bienestar individual y colectivo.
AL BIEN Responsabilidad
-Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes
COMUN
asuman diversas responsabilidades.
Enfoque de
búsqueda de la
excelencia

EJE INTEGRADOR REGIONAL


Salud y bienestar
VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Actividad 1. NOS PREPARAMOS PARA LA FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

LUNES 11-09-2023 MARTES 12-09-23 MIERCOLES 13-09- JUEVES VIERNES


2023 14-09-2023 15-09-2023

ACTIVIDAD:01 COM ACTIVIDAD 02:CYT ACTIVIDAD 03:


LEEMOS TEXTO SOBRE SOBRE INVESTIGAMOS LAS ESCRIBIMOS UN ACTIVIDAD:04 ACTVIDAD 06:
LA IMPORTANCIA DE PROPIEDADES DE LA CRIPTICO SOBRE LA CYT
INVESTIGAR PROYECTOS DE PITAHAYA. LAS PROPIEDADES DE PREPARAMOS COM.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA. LA PITAHAYA. GOMITAS DE PRESENTAMOS
PITAHAYA. NUESTRO
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
ARTE: ACTIVIDAD:05
EDUCACIÓN FÍSICA DIBUJAMOS Y PINTAMOS COM
CREATIVAMENTE PREPARAMOS
NUESTRO PANEL
PARA PRESENTAR
NUESTRO
PROYECTO DE
FERIA DE
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
.

Actividad 2. CONOCEMOS LAS CAUSAS Y LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN EN NUESTRA COMUNIDAD

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


18-09-2023 19-09-2023 20-09-2023 21-09-2023 22-09-2023
ACTVIDAD 07: ACTVIDAD 09:COM ACTVIDAD 11: ACTIVIDAD 13.CYT
EDUCACIÓN FÍSICA LEMOS UN TEXTO SOBRE ESCRIBIMOS UN TEXTO INVESTIGAMOS MAT : 14
LAS CAUSAS Y EFECTOS SOBRE LAS CAUSAS DE SOBRE LOS EFECTOS RESOLVEMOS
DE LA CONTAMINACIÓN. LA CONTAMINACIÓN DE CONTAMINACIÓN PROBLEMAS
AMBIENTAL. EN NUESTRA MATEMATICOS
ACTIVIDAD 08:P.S ARTE 10: COMUNIDAD. HASTA EL N° 50
CONOCEMOS LAS CAUSAS DIBUJAMOS Y PINTAMOS ACTIVIDAD:12 P,S (LA CENTENA)
Y LOS EFECTOS DE LA ESPACIOS ESCUCHAMOS UNA CHARLA
CONTAMINACIÓN EN CONTAMINADOS EN SOBRE COMO CUIDAR
NUESTRA COMUNIDAD. NUESTRO AMBIENTE. NUESTRO MEDIO TUTORÍA
AMBIENTE. LEEMOS PARA
LECTURA LIBRE DIVERTIRNOS
REFUERZO
ESCOLAR

REFUERZO ESCOLAR REFUERZO ESCOLAR

Actividad 3.
INVESTIGAMOS Y PROPONEMOS ACCIONES PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE DE NUESTRA COMUNIDAD

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


25/09/2023 26/09/2023 27/09/2023 28/09/2023 29/09/2023
ACTIVIDAD 15 ACTVIDAD 17:COM ACTVIDAD 19:CYT ACTVIDAD 20:
EDUCACIÓN FISICA Leemos un texto ACTIVIDAD 21:
sobre las acciones INVESTIGAMOS SOBRE EL MATEMAATICA COM
para el cuidado del TENER UN AMBIENTE RESOLVEMOS LEEMOS PARA
medio ambiente. LIMPIO. PROBLEMAS DE DIVERTIRNOS.
MATEMATICA
ARTE 18
ACTVIDAD 16:P.S DIBUJAMOS
Proponemos acciones CREATIVAMENTE. LEEMOS
para el cuidado del CREATIVAMENTE
medio ambiente LEEMOS PARABOLAS
LEEMOS PARA TUTORÍA
DIVERTIRME

REFUERZO ESCOLAR REFUERZO ESCOLAR

Actividad 4. PARTICIPAMOS EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE DE NUESTRA COMUNIDAD HACIENDO USO DE LAS
3R.

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


02/10/2023 03/10/2023 04/10/2023 05/10/2023 06/10/2023
ACTIVIDAD ACTVIDAD 23: P,S ACTVIDAD 24: ACTVIDAD 25: ACTIVIDAD 26:
EDUCACIÓN FISICA CONOCEMOS LA CYT RESOLVEMOS P.S,
IMPORTANCIA DE LAS SITUACIONES REALIZAMOS UNA
3R PARA EL CUIDADO INVESTIGAMOS SOBRE PROBLEMATICAS. CAMPAÑA DE
DE NUESTRA QUE SIGNIFICA LAS 3R. LIMPIEZA DE
COMUNIDAD. NUESTRA ESCUELA
RELIGIÓN.
ARTE: LEEMOS UNA PARABOLA. LEEMOS PARA
DIVERTIRNOS
ACTVIDAD 22:COM DIBUJAMOS OBJETOS COMPRENSIÓN
LEEMOS UN TEXTOS QUE PODEMOS REALIZAR LECTORA
SOBRE LAS 3R UTILIZANDO MATERIAL
RECICLADO TUTORÍA

REFUERZO ESCOLAR REFUERZO ESCOLAR

Actividad 5 CELEBRAMOS LA SEMANA DE LA EDUCACIÓN RURAL CONSERVANDO EL MEDIO AMBIENTE

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


09/10/2023 10/10/2023 11/10/2023 12/10/2023 13/10/2023
ACTIVIDAD 27 ACTVIDAD 29:P.S COM:31 ACTVIDAD MAT E.R
COM “ELABORAMOS UNA ESCRIBIMOS UN TEXTO “LA PARÁBOLA DE
LINEA DEL TIEMPO “MI ESCUELA RURAL ES RESOLVEMOS LOS TALENTOS”
ESCUCHAMOS AL SABIO SOBRE LA HISTORIA DE GENIAL” PROBLEMAS
DE LA COMUNIDAD SOBRE NUESTRA ESCUELITA MATEMATICOS
LA HISTORIA DE RURAL” (MURAL) (ESTADISTICA)
CREACIÓN DE MI COM:
ESCUELITA RURAL. CONFECIONAMOS UNA
GALERÍA DE FOTOS EN NUESTRA
EDUCACIÓN FISICA CREAMOS NUESTRAS DE NUESTRA ESCUELITA RURAL
ARTE CANCIONES A NUESTRA ESCUELITA RURAL. PRESENTAMOS
NOS DIVERTIMOS DIBUJO A MI ESCUELITA RURAL NUESTROS
JUGANDO POR EL DÍA DE ESCUELITA RURAL. TALENTOS.
NUESTRA ESCUELITA
RURAL.
.
I. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:
 Cuadernos de trabajo
 Cuadernos de autoaprendizaje

II. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
______________________
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
__________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia?

_______________________________
SANDRA CASTILLO SUAREZ

También podría gustarte