III E5 Sesion d2 Mat Patrones Numericos II

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

SESIÓN DE

APRENDIZAJE
PATRONES NUMERICOS II

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 DATOS INFORMATIVOS:

Área Competencias y Desempeños Criterio de Instrumento


Capacidades evaluación de evaluación
Matemáticas Resolvemos problemas 1º grado - Reconoce la Escala de
de regularidad,
- Establece relaciones entre los datos que se repiten secuencia valoración
equivalencia y cambio
(objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) del patrón
•Traduce datos y
o entre cantidades que aumentan regularmente, y de números.
condiciones a
expresiones algebraicas los transforma en patrones de repetición o en
patrones aditivos.
- Explica que
•Comunica su patrón sigue
comprensión sobre las - Explica cómo continúa el patrón y lo que debe hacer
relaciones algebraicas. la secuencia.
para encontrar una equivalencia, así como su
•Usa estrategias y proceso de resolución. - Crea nuevos
procedimientos para
2º grado patrones.
encontrar reglas
generales - Establece relaciones entre los datos que se repiten
•Argumenta (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos)
afirmaciones sobre o entre cantidades que aumentan o disminuyen
relaciones de cambio y regularmente, y los transforma en patrones de
equivalencia repetición o patrones aditivos.
- Explica lo que debe hacer para mantener el
“equilibrio” o la igualdad, y cómo continúa el
patrón y las semejanzas que encuentra en dos
versiones del mismo patrón, con base en ejemplos
concretos.

Propósito hoy seguiremos construyendo patrones numéricos crecientes o decrecientes haciendo uso de material
concreto para resolver problemas de la vida cotidiana.
Evidencia Resolución del problema en papelógrafo y la ficha de aplicación.

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Metas de aprendizaje 1º Resuelve problemas de su vida cotidiana realizando operaciones de adición y


sustracción con números menores a 20, centrándose en las diferentes formas de
presentación del número.
INCLUSIÓN ECONÓMICA 2º Resuelve problemas de cambio, combinación e igualación, en situaciones de la vida
cotidiana realizando operaciones de adición, sustracción, doble y mitad con números hasta
99.
 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Elaborar la sesión  papelógrafo
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  plumones
Cuaderno de trabajo de matemática.  base diez o material concreto
 ficha

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

La docente da la bienvenida a los estudiantes y les invita a marcar su asistencia.

Iniciamos la sesión recordando la clase anterior:

 ¿Qué hicimos en la sesión anterior?


 ¿Qué hicimos para comprender el tema de patrones?
Inicio  ¿les agrado el juego? Tiempo aproximado: 20
Planteamiento del problema ----------------------------------------------------------

Leemos el siguiente problema:

La familia de Fabian tiene por costumbre realizar picarones por el día de la bandera para
vender a la comunidad.

Ellos se han percatado que se venden porciones de 5 en 5. Si el primer pedido fue de 4


picarones para la familia Yzaguirre, ¿Cuánto habrán vendido al 6º pedido?

Familiarización del problema ----------------------------------------------------------

La docente invita a comprender el problema con apoyo de las siguientes preguntas:

- ¿de quién trata el caso?


- ¿Cuál es la costumbre que tienen como familia?
- ¿de cuánto en cuanto se vende?
- ¿Cuánto se vendió en el primer pedido?
- ¿Qué nos pide el problema?

Se comunica el propósito de la sesión del día: hoy seguiremos construyendo patrones numéricos
crecientes o decrecientes haciendo uso de material concreto para resolver problemas de la vida
cotidiana.

Se recuerda a los niños y las niñas los acuerdos de convivencia que ayuden a trabajar y aprender mejor
entre todos.
Desarrollo Tiempo aproximado: 50

Buscan una estrategia ----------------------------------------------------------------

Se pide a los niños y a las niñas a elaborar sus estrategias de resolución con las siguientes preguntas

- ¿Cómo ordenaremos los datos del problema?


- ¿qué materiales podemos usar para resolver el problema?
- ¿Cuál será el número de partida?
- ¿Qué podemos hacer para hallar la cantidad vendida al 6º pedido?

Se les invita a que inicien con sus estrategias, así mismo monitoreamos y les proporcionamos material
concreto para que les facilite su resolución.

Socialización de representaciones ------------------------------------------------

Invitamos a los estudiantes a publicar sus trabajos para comparar los resultamos obtenidos.

Se presenta la estrategia para resolver el problema:

Venta inicial 2º 3º 4º 5º 6º

< < <


< < < < <
< < < <
< < < < <
< < < < <

4 9 14 19 24 29

REGLA DE FORMACION: +5 +5 +5 +5 +5

RESPUESTA: hasta la 6º venta se vendió 29 platos de picarones.

Reflexión y formalización de la estrategia ------------------------------------------------

Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes preguntas:

 ¿cómo sabemos si la regla de formación es creciente o decreciente?


 ¿Cómo hallamos la 6º venta?
 ¿Qué otros ejemplos podríamos plantear?

Les damos unos minutos para que planteen una situación con una regla de formación decreciente.
Cierre Tiempo aproximado: 20

Recuerda junto con los niños y las niñas lo trabajado en la sesión y pregunta:

 ¿qué aprendieron?
 ¿cómo aprendieron?
 ¿cómo construiste tu secuencia?, ¿te fue fácil o difícil?
 ¿en qué situaciones de la vida podemos utilizar este tipo de situaciones?

Actividad de extensión: desarrolla las siguientes páginas del cuaderno de trabajo de matemática.

2° grado: 55 - 56
ESCALA DE
VALORACION
Resolvemos problemas de regularidad,
equivalencia y cambio
CRITERIOS A EVALUAR
NOMBRE Explica que
N° - Reconoce la
secuencia del patrón sigue la
patrón de números. secuencia.

SI NO SI NO

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

DOCENTE

GRADO ÁREA MATEMÁTICA


FECHA

También podría gustarte