Está en la página 1de 3

4° GRADO

Institución Educativa Emblemática

SEMANA 18: ARTE Y CULTURA


TÍTULO: “CONTAMOSHISTORIASATRAVESDELANARRATIVAVISUAL”
ACTIVIDAD 4: PLANIFICAMOS Y CREAMOS NUESTRA NARRATIVA VISUAL
DOCENTE: PEDRO LOPEZ SILVA fecha: DEL 12 al 16 de JULIO

PROPÓSITO EVIDENCIA
Proponer un mensaje, a través de la narrativa visual, que contribuya a reconocer y Planificación y elaboración de su propuesta de
visibilizar los cambios de la participación de las mujeres en la vida de nuestra narrativa visual en función de su intención
comunidad al conmemorarse los 200 años de Independencia del Perú. y sus bocetos.
COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION
 Explora y experimenta los  Planificar el proyecto artístico en función de la intención y su
Crea proyectos de lenguajes artísticos boceto.
los lenguajes  Aplica procesos creativos  Realiza modificaciones para mejorar su propuesta a partir de la
artísticos  Evalúa y comunica sus toma de decisiones basadas en las sugerencias recibidas, sus
procesos y proyectos bocetos y su intención de visibilizar los cambios en la participación
de las mujeres en su comunidad
 Crear una propuesta de narrativa visual para contar nuestro
mensaje en base al proceso creativo.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma


 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por el tic
RECOMENDACIONES.
• Estimados estudiantes su participación es importante durante toda la clase para lograr los aprendizajes propuestos.
• Ingresar con puntualidad a su clase para comprenderla y lograr los aprendizajes.
• Cumplir con sus actividades en la fecha indicada e ir organizándolas en su Portafolio artístico.

SITUACIÓN DE LA QUE PARTIMOS:


En la actividad anterior, has explorado con los planos visuales para elegir la estructura gráfica que dará organización visual a nuestro proyecto
¡Ya tienes todo lo que necesitas para elaborar tu proyecto! Solo nos hace falta planificar.
Crear un mensaje que permita visibilizar los cambios en la participación de las mujeres de tu comunidad a través de una narrativa visual es un

Saberes previos:
¿Cuál es el título de tu obra artística?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

CONSTRUCCION DEL APRENDIZAJE

1. Ten a la disposición todas las ideas que has ido generando para la creación de tu narrativa visual y que has registrado en tu cuadro, tu
estructura gráfica y tus bocetos. Revisa tu portafolio para identificar lo que has ido anotando a lo largo de la experiencia.

AHORA
¿Sintetiza en una, frase o párrafo la intención que quieres transmitir en tu obra artística?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2.- Vamos a recordar las manifestaciones artístico-culturales que
hemos visto a lo largo de la experiencia y sus descripciones. Por ejemplo,
¿Recuerdas el collage Pampas de la Quinua de Kely Alfaro?

La intención de su obra es mostrar cómo las luchas de la mujer peruana día a día
contribuyen a lograr nuestra independencia. Cada uno de los elementos que
componen su obra tiene una intención.

3.Organizamos y planificamos la creación de su propuesta de narrativa visual. A través del desarrollo de las
siguientes preguntas:

1. ¿Qué reflexión quieres lograr en quienes vean tu mensaje?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2. ¿Dibujarás, pintarás, harás un collage, usarás fotografías o qué otro medio para crear tu narrativa visual?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Lo harás en físico o de manera digital? ¿Cuáles serán sus dimensiones?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

4. Si es en físico, ¿qué materiales utilizarás? y si es digital, ¿en qué programas trabajarás?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

5. ¿Qué de lo que aprendiste hasta ahora sobre la armonía y contraste de color utilizarás en tu trabajo?, ¿cómo?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6. ¿Qué encuadres y planos utilizarás?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7. ¿Qué otros aspectos considerarás para elaborar tu trabajo?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. Una vez que hayas contestado las preguntas que te ayudaron con tu planificación, Realiza los cambios
en tu boceto y compártelo con alguien en casa, para recibir sugerencias de mejora.

Verifica que tu propuesta cumpla con las siguientes características:

CARACTERÍSTICAS SI NO
 Describe tu punto de vista sobre la participación de las mujeres de tu comunidad.
 Tu elección de los elementos del lenguaje visual (planos, armonía y contraste de color)
utilizados está sustentada.
 Incorpora algún elemento artístico o influencia propia de tu entorno.

Realiza los ajustes que consideres necesarios.


Una vez que consideres que tu boceto cuenta con los elementos necesarios. Concretiza tu propuesta
artística, Crea un mensaje que permita visibilizar los cambios en la participación de las mujeres de tu
comunidad a través de una narrativa visual que genere interés y discusión en los espectadores.
(tu trabajo puede ser una secuencia fotográfica, un dibujo, un collage, una pintura u otro soporte)

No olvides que debes enviar tu trabajo terminado de tu narrativa visual al WhatsApp privado o al classroom

REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTROS APRENDIZAJES.

¿Cómo me he sentido al planificar la elaboración de mi proyecto?


¿Me sirvieron mis trabajos previos? ¿Cómo así?
¿Qué decisiones me costó más trabajo tomar?
¿Por qué creo que fue así? ¿Cómo puedo mejorar esto?

AUTOEVALUACIÓN

Competencia: crea proyectos desde los lenguajes artísticos

LO ESTOY EN ¿QUÉ PUEDO HACER PARA MEJORAR MIS


CRITERIOS DE EVALUACION LOGRÉ PROCESO DE APRENDIZAJES?
LOGRARLO

Planifique mi proyecto artístico en función de


la intención y su boceto.

He elaborado mi propuesta de narrativa


visual para contar mi mensaje en base al
proceso creativo.
Socialice e incorpore mejoras a mi
propuesta artística.

METACOGNICIÓN
1. ¿Qué es lo que he aprendido de esta actividad?

2. ¿Sobre qué situaciones he podido reflexionar en esta actividad?

3. ¿Para qué me sirve lo que he aprendido?

Muchas gracias, nos vemos en la próxima y última actividad de este proyecto de


aprendizaje

También podría gustarte