Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

“San Ignacio School” ESTUDIANTE


R.D.R. Nº 0487
BIOLOGÍA - ANATOMÍA
ANALIZAMOS SOBRE EL PERFIL DEL SUELO

DOCENTE: FECHA
ESTUDIANTE: GRAD/SEC
COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo
CAPACIDADES •Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
•Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
PROPÓSITO Explicar los procesos de formación del suelo reconociendo sus horizontes y los diferentes
tipos de suelo.
EVIDENCIA Construir un prototipo en una botella descartable los horizontes del suelo y explicar su
composición, tomando en cuenta sus características y dimensiones porcentuales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Diferencia los procesos de formación del suelo.
•Identificar las características y composición de los diferentes tipos de suelos mediante la construcción de
un prototipo.
• Reconoce los horizontes que forman parte de diferentes tipos de suelos.

1 NOS MOTIVAMOS. 2 MIS SABERES PREVIOS

Analizamos y practicamos la siguiente situación: _______________________________


En un jardín hacer _______________________________
un hueco en la
tierra con una _______________________________
pequeña pala. _______________________________
Luego, poner un
_______________________________
poco de tierra
sobre un papel en _______________________________
blanco. Describir _______________________________
lo que observan.
_______________________________
3 EXPLORAMOS ____
Antes de analizar la información respondemos las siguientes preguntas:

Si observaras el suelo de un jardín, ¿qué ¿Cómo son los suelos aptos para la
elementos encontrarías? agricultura?
_______________________________________ ____________________________________
_______________________________________ ____________________________________
_______________________________________ ____________________________________
_______________________________________ ____________________________________
_______________________________________ ____________________________________
_______________________________________ ___________________________________
_
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

“San Ignacio School” ESTUDIANTE


R.D.R. Nº 0487
BIOLOGÍA - ANATOMÍA
EL SUELO

Es la fina capa superficial, de no más de 2 metros de profundidad, que cubre la roca madre. Contiene materia
orgánica y puede albergar organismos vivos.
El suelo proviene de la desintegración de las rocas. Su proceso de formación puede durar cientos de años y en
este se distinguen tres procesos:

La
meteorización
La lluvia se filtra por las pequeñas grietas y, cuando se enfría, se congela. Como el
hielo ocupa mayor volumen que el agua líquida, presiona la roca produciendo
nuevas grietas que originan fragmentos de roca cada vez más pequeños, como la
grava, la arena y la arcilla.

La corrosión

A los fragmentos de roca se unen los restos orgánicos de plantas y animales. Estos
Incorporación se descomponen y se transforman en humus
de sustancias
orgánicas Cuanto más de este componente se presenta en un suelo, más fértil será. Esto se
debe a que, con el tiempo, se convierte en sales minerales que las plantas vuelven a
aprovechar. Por otra parte, el humus se comporta como una esponja que ayuda a
retener el agua que cae en la tierra.

La composición del suelo.


No todos los suelos que contienen fragmentos de rocas son aptos para la agricultura. Un suelo
fértil presenta los siguientes componentes:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

“San Ignacio School” ESTUDIANTE


R.D.R. Nº 0487
BIOLOGÍA - ANATOMÍA
La materia inorgánica La materia orgánica. El aire El agua

Tomar en cuenta lo siguiente:

En la siguiente tabla se muestra la composición ideal del • Elabora un gráfico circular con
suelo: los datos de la tabla.
Componentes Porcentajes • ¿Por qué se dice que es una
Materia orgánica 15 % composición ideal?
Materia inorgánica 45 % • ¿Por qué es importante que el
Aire 20 % suelo contenga materia orgánica?
Agua 20 %

Tipos de suelo.
Según los materiales que predominan en su composición, los suelos pueden ser rocosos, arenosos, arcillosos u
orgánicos.
Tipos de suelos
Rocosos. Arenosos. Arcillosos. Orgánicos.

El perfil del suelo.


Reflexionamos:

¿Por qué no todos los suelos son ideales para cultivar plantas?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
¿Cómo se reconoce un suelo fértil?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

“San Ignacio School” ESTUDIANTE


R.D.R. Nº 0487
BIOLOGÍA - ANATOMÍA
Es la diferenciación vertical en capas horizontales, llamadas horizontes, que se observan en el suelo desde la
superficie de la Tierra hasta la roca madre. Un perfil muestra los materiales que forman el suelo y su evolución
en el tiempo. El grosor de cada horizonte varía de un suelo a otro, evidenciando su calidad
AHORAyREFLEXIONAMOS:
su sustrato rocoso
original.
 ¿Cuál de los
Horizonte O. Es la capa más superficial y también la horizontes es el más
más delgada, donde enraíza la vegetación herbácea. delgado?
Es oscura por la presencia de humus. Contiene  ¿Qué diferencia
fragmentos muy pequeños y de compuestos solubles, existe entre los
lo que permite el paso del agua. horizontes A y C?
Horizonte A. Es claro y pobre en humus, pero recibe  ¿Qué semejanza
algunas sustancias orgánicas del horizonte O, existe entre los
arrastradas por el agua de las lluvias, como materiales horizontes B y C?
arcillosos, óxidos e hidróxidos metálicos, carbonatos,  ¿Qué color
etc. predomina en el
horizonte O?
Horizonte B. Está constituido por la parte más alta del
material rocoso y en él predominan los fragmentos de
rocas. Allí pueden reconocerse aun las características
originales del suelo.

Horizonte C. Es la capa más profunda y está formada


por la roca madre sin alterar. Se llama también
sustrato rocoso.

No todos los suelos están formados por los cuatro horizontes. Los suelos
erosionados o poco formados carecen de los horizontes O y A; por eso, en ellos
se observan fragmentos de rocas en la superficie. Hay suelos muy pobres en
humus, pero con un horizonte A muy desarrollado; estos suelos son de color
claro y en ellos predominan la arena y la arcilla. Un suelo maduro es aquel cuyos
horizontes están bien diferenciados: de no ser así, se lo considera un suelo joven
o alterado. En el medio natural, los suelos más complejos y gruesos acompañan
a los ecosistemas de mayor diversidad.

Por acción del viento. Barre poco a poco


La erosión.
la capa superficial del suelo, hasta dejar
Es el desgaste continuo que sufren los
al descubierto las rocas.
suelos hasta perder totalmente su
capa fértil. También se llama
desertificación, pues los suelos que
antes eran fértiles se transforman en Por acción del agua. Cuando llueve, el
terrenos estériles.
agua cae con fuerza y discurre, arrastrando
Los agentes erosivos naturales son el
la tierra a su paso. En los terrenos con
agua y el aire que, al caer o soplar,
pendiente, como las laderas de los cerros y
arrastran los materiales que dan
las montañas, la erosión es mayor.
fertilidad al suelo y lo empobrecen.
La deforestación Causada por la tala de
Pérdida del suelo. El ser bosques. El ser humano corta árboles para
humano hace mal uso del suelo, obtener madera o para ampliar sus campos de
originando que cada año se pierdan cultivo, pero a menudo lo hace en forma
miles de hectáreas de suelos fértiles. discriminada. Con ello, destruye las barreras
protectoras contra los vientos y las lluvias.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

“San Ignacio School” ESTUDIANTE


R.D.R. Nº 0487
BIOLOGÍA - ANATOMÍA

El sobrepastoreo Es el consumo excesivo de Los cultivos intensivos Ocurre por la siembra


pastos por el ganado. Los animales no solo de un mismo terreno año tras año sin dejar
acaban con la cubierta vegetal que protege al que descanse y por los monocultivos. En
suelo, sino que, con sus pisadas, compactan ambos casos, el suelo pierde sus nutrientes.
el terreno, impidiendo que crezcan nuevos Para evitar lo anterior, se usan abonos.
pastos.

4 DEMUESTRO MIS APRENDIZAJES


Respondemos las siguientes preguntas de acuerdo a nuestro avance:

¿Cuál de las etapas de formación de suelos ¿Cómo se puede reconocer a simple vista cada uno de
contribuye a su fertilización? los tipos de suelo?
________________________________________ __________________________________________
________________________________________ __________________________________________
________________________________________ __________________________________________
________________________________________ __________________________________________
________________________________________ __________________________________________
________________________________________ __________________________________________
__
¿Por qué ocurre la erosión de los suelos? ¿Es correcto afirmar que todos los suelos presentan
________________________________________ cuatro horizontes? ¿Por qué?
________________________________________ ___________________________________________
________________________________________ ___________________________________________
________________________________________ ___________________________________________
________________________________________ ___________________________________________
________________________________________ ___________________________________________
___________________

Construir un prototipo en una botella descartable los horizontes del


suelo y explicar su composición, tomando en cuenta sus características y
dimensiones porcentuales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

“San Ignacio School” ESTUDIANTE


R.D.R. Nº 0487
BIOLOGÍA - ANATOMÍA

5 EVALUO MI PROGRESO
Competencia: : Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo

CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé que lo


proceso estoy logrando?
• Diferencia los procesos de formación del suelo.
•Identificar las características y composición de los
diferentes tipos de suelos mediante la construcción de un
prototipo.
• Reconoce los horizontes que forman parte de diferentes
tipos de suelos.

5 METACOGNICIÓN

Mis logros fueron: Mis errores que me ¿Qué haré para seguir
ayudaron a mejorar mejorando?
_______________________
fueron:
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________

1) El suelo es la capa ___________________ de la ______________________


a) Profunda –litosfera b) Superficial -geosfera c) media-hidrosfera
d) superficial-litosfera e) Profunda –geosfera

2) todo suelo de cultivo está formado por _______________ y ______________________


a) Minerales-detritus b) Gases-sales c) agua-gases
d) Minerales-sales e) Arcilla-gases.

3) Todo proceso que origina el deterioro del suelo es _______________si es de viento es


______________ y si es de agua es ______________________
a) Erosión-hídricas-gaseosas b) Erosión-Eólico-hídrica c) Erosión-gases-eólico
d) Desintegración-gaseosas-hídrica e) Consolidación-Eólica-sólida

5) Relacionar: 6) Relacionar:
a) Horizonte A ( ) Impermeabilidad a) Arcilloso ( ) Hortalizas
b) Horizonte B ( ) Roca Madre b) Gumíferos ( ) Árboles frutales
c) Horizonte C ( ) Humus c) Arenoso ( ) Alfalfa, Cebada

d) Horizonte D ( ) Minerales y Arcilla d) Calcáreo ( ) Vid, garbanzo, fríjol


a) b, d, a, c b) c, d, b, a c) b, a, c, d a) b, a, d, c b)b, d, a, c c) d, b, c, a
d) d, a, c, b e) c, d, a, b d) c, d, b, a e) c, a, b, d
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

“San Ignacio School” ESTUDIANTE


R.D.R. Nº 0487
BIOLOGÍA - ANATOMÍA
7) Todo suelo es válido si contiene: _____________________________________________________

______________________________________________________________________________

8) Marcar verdadero o falso

a) Los fenómenos atmosféricos desintegran la roca formando el suelo (V) (F)


b) En la selva los suelos de cultivos se encuentran en los valles (V) (F)
c) Los sobre cultivos ocasionan el desgaste de los suelos (V) (F)
d) El mejor suelo para el uso agrícola es arcilloso (V) (F)

a) F,V,F,V b) V,F,V,F c) V,V,F,F d) F,F,V,V e) V,F,F,V

9) DRENAJE:_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
10) HUMUS: _______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
11) LABRANZA:____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
12) SUELOS:________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

13) Explicar las formas de conservación del suelo

a)_______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
b)_______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

14) Averiguar los cultivos que se producen en la costa, sierra y selva peruana, así como sus temporadas
de cosecha elaborando los dibujos correspondientes.

También podría gustarte