Está en la página 1de 25
snasTeRIO DE EDUCACION, CIENCIA neutesono vce necurncet Tate "FeenoLocte posaoas, 0 4 MAY 2022 rsowcenn 0°76 VISTO: el Expediente N'S50UIS6/22. Registro det ‘a Ministerio de Educacién, Ciencia y Tecnologia- Caratulado: Ministio Sec. Educ. Ciencia y Tecnologia mars N°456(2021; y ws" RuAdecuacién y Reordenamiento del Testo cortesp. al Anexo de la Resol. Reg. MECyTec. CONSIDERANDO: ‘ QUE, ef Régimen Académico Marco de la Escuela ‘Secundaria incde en el destino escolar de los estudiantes y en consecuencia influye sobre las ‘experiencias que se transitan en el émbito educativo ya que plantea condicionamientos que impactan en las trayectorias escolares, dado que dicho régimen es un conjunto de regulaciones sobre la organizacién de las actividades educatvas y sobre las exigencias a las que deben responder los alunos; QUE, dicho Régimen se gjusta a to que establece la Resolucin del Consejo Federal de Educacién N°0300, y define: Las cendicones insttucionales que posbbliten trayectorias escclares continuas y completas para todos los estudiantes: Las pautas para las alternativas de escolaizacién que atiendan las requeriientos de los estudiantes con trayectorias dscontinuas; y es un insirumento de carécter pedagégico y administratvo, estructurante y ala vez ‘egulatorio de ls pratca inttucionales enol Nel de Educacién Secundari (QUE, asimismo se enmarca en la politica educativa de ta Escuela Secundaria Misionera y pretende formar a los jovenes para el Siglo XI, el cual se caracteriza por veriginosos cambios en todas las dimensiones: social, cultural, tecnoldgica y cientifca; e implica postular la implementacién de un nuevo modelo para la Escuela Secundaria crientada a continuar fortaleciendo el derecho al acceso a la educacién, permanencia. con aprendizaes y egreso efectivo de ls adolescentes yjovenes QUE, la Escuela Secundaria Misionera tiene, coma objetivo ofecerrespuestas diversas que reconozcan las paricuardades de cada estulante: donde todos estén en un mismo camino, pero entendiendo y atendiendo las diferentes trayectotias que darén lugar a recridos singlaes. Un mismo camino con estategiasy cispostvos espectcos de andamiaje paraas siuaciones paricuares; QUE, el documento fue elaborado de manera Paricipava entre dversos actores del Ministerio de Educacién, Ciencia y Tecnologia, la Subseeretaria de Educacién, la Subsecretaria de Educacion Técnica Profesional, el Consejo General de Educacién, el Servicio Provincial de Ense“lanza Privada de Misiones (SP E P.M). la -L Mesa Pedayigica Gremial, el cuerpo de Supervisors, los Diecivos de escuelas, docentes y tbr, MIQUEL €. [SEOOFF st ive, ‘ln fae sions Escaneado con CamScanner misTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y onvenssono Yb ta ReCurEmAcON Oe Tuo "Feenoucch 078 0 4 MAY 2020 ‘equipo técricos, es decir, todos actores responsables que coinciden con la necesidad de contar con tun Régimen Académico Marco para el Nivel de Educacién Secundaria de a Provincia de Misiones; y ‘se consideré como antecedente el borrador elaborado por la Direccidn de Educacién Secundaia del ‘Consejo General de Educacién en el affo 2019, en conjunto con los Supervsores Escoares y la Resolucin del Servicio Provincial de Ensefianza Privada de Misiones (SPEPM) N° O76/17; QUE, el Régimen Académico Marco es una herramieria de gobiemo escolar cuya revisién podria posbiltar nuevos mados de organizacién institucional qe jexs 94fanticen la obligatoriedad y por ende la electvizacién del derecho a la educacién en este nivel oc reaseeatoycorsiye una oportunidad y un desao para lograrrenovados acuerdes jurisdecionales, s@BGbnover determinados modelos educativos y pedagigicos, y sus relaciones con una culura y ‘sociedad determinada,insrbndose en el proyecto poltico de un modelo de sociedad y de su reconocimiento hacia la constucctn de una cudadania plena para todos los estudiantes que asistena la escuela, QUE, el mencionado documento es funcional a fos ‘marcos normativos establcidos nivel nacional y provincial de acuerdo ala propuesta de la politica 'o* educativa que tiene por objetivo la transformacién de la secundaria en Misiones, generando las conciciones dpimas para que los cambios se puedan realizar en el nivel de educaciOn que regularé (QUE, el Régimen Académico Marco (RAM) tiene como ‘propésitos: Promover el ordenamiento, la articulacién e integracién con criterios en cuestiones de ‘orden préctico, delimitando reas de responsabilidad y formas de insttucionalzacién del abajo pedagégico (Diectvo - docente - alumna); Postilitar los modes de organizaci6n institucional para ‘garantzar la oblgalriedad y las trayectorias escolares cominuas y completas para todos los estudiantes, incuyendo cfteros para las alterativas de escolrizacin que atiendan requerimientos de estudiantes con trayectorias discontinuas; Determinar las regulaciones para la evaluacién, acreditacion y promocién de ls estudiantes, que tengan por objetivo la toma de decisiones para la imejora de las prctcas de ensefianza y de los aprendizees; Favorecer la generacién de un cla escolar contenedory participative, propicio para que tengan lugar procesos de aprencizaje de la vida en democracia y de prevencién inespectica para una convivencia saludable; y Regular la corganizacén de as actividades de las estuiantesy de las exigencias que deben responder; QUE, por Resolucién Registro del Ministeio de Educacién, Ciencia y Teenologia N°456I21 se Aprobs el Regimen Académico Marco para el Nivel de Educacién Secundaria de la Provincia de Misiones; QUE, resulta relevante cailicar dversos aspectos de la rmencionada reglamentacin en lo atinente alos procesos que permitan reforzar los sentidos y el replanteo de los condicionamienios que difcultan las tayectorias escolaes, en sus dimensiones pedagégicas, académicas y adminisvaivas, ropias del sistema edueatvo correspodente al Nivel de mento (ezpacho fect. Croc erga inca de huslones Escaneado con CamScanner & masteno oe azon,c1enena y2O22~AOORL ean como EDO ran Ek esAnLO: EE A MOTE Lk TecnoLocin 076 0 4 MAY 2022 Educacién Secundaria QUE, en el mismo sentido de lo mencionado en el ' parato anterior es necesario generar las condiciones para que las insttuciones educatvas elaboren _J!2'mejores estrategias para el desarollo de los procesos de ensefianza y de aprendizaje, cue promuevan la construccién de saberes relevantes e integrados, potenciando aprendizajes signfcativos y desarrollar habildades propias del siglo XXI, necesarias para una exitosa al mundo QUE, la Directién de Desarrailo Profesional Docente y ‘Curiculum sugiere, Aprobar la Adecuacidn y Reordenamienio del texto del Régimen Academica Marco para el Nivel de Educacién Secundaria de la Provincia de Misiones cuyo proyecto de Resolucion se adjunta a la presente, y dejar si efecto la Resolucién Registro del Ministerio de Educacién, Ciencia y Tecnologia N°4S6 QUE, a fs. $7, la Direcciin de Asuntos Jurdicos, segin Dictameen N° 79/2022 no tiene reparos que formula alo soicitado, debiendo dictarse el instrumento legal correspondiente, siendo facultad dela Auloridad Superior determinar en mérito, oportunidad y cconveniencia del mismo; POR ELLO: EL MINISTRO SECRETARIO DE EDUCACION, CIENCIA y TECNOLOGIA /RESUELVE: ARTICULO 1%: DEJASE sin efecto la Resoluciin Registro del Ministerio de Educacién, Ciencia y Tecnologia N°456(21.- ARTICULO 2": APRUEBASE la Adecuacién y Reordenamiento del texto del Régimen Académico Marco para el Nivel de Educacién Securdaria de la Provincia de Misiones que como Anexo | forma pate de la presente - ARTICULO 3*: SOLICITASE al Consejo General de Educacién y al Servicio Provincial de Ensefianza Prvada de Misiones la achesién ala presente Resolucén.- ARTICULO 4: REGISTRESE, Comuniquese; Tomen conocimiento: Subsecretaria de Educacién, ‘Subsecretaria de Educciin Téenica Profesional, Consejo General de Educacién, Servicio Provincial de Ensefianza Privada de Misiones. Cumpido, ARCHIVESE. Escaneado con CamScanner ~ +2022 Ao GEL rusts CowD HED Pan et DESARRELLODELAPMOTECENE LA tumasTERIO DE EOUCACION, CIENCIA ‘Teenovocia . 04 MAY 2022 076 + :ADEMICO MARCO PARA EL NIVEL DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA PROVINCIA DE MISIONES mayo 2022 Es F Po: . jis Gepyfamento Cen eects Cane Escaneado con CamScanner —) FORA ee ibNd TOELARECOPEMACONCEL RMON wi ‘unasTeRo BE EDUCACION, CIENCIA Y . WeewoLosia 07 6 4 04 MAY 2022 AUTORIDADES NACIONALES Presidente Dr. Alberto Fernandez Miristro de Educacién Mg. Jaime Perceyk Subsecretara de Gestion Educativa y Calidad Lic. Maria Veronica Piovani Secretario de! Consejo Federal de Educacion Prof. Marcelo Mango AUTORIDADES PROVINCIALES Presidente de la Cémara de Representantes de la Provincia de Misiones ‘Ing. Carlos Eduardo Rovira Goberador Dr. Oscar Herrera Ahuad Vicegabernador Dr. Carlos Omar Arce Monistto Secretar de Educaciin, Ciencia y Tecnologia Dr. Miguel Emesto Sedotf Subsecretaria de Educecion Prof. Rosana Linares Subsecretario de Educacién Técnica Profesional Prof. Gilson Ademir Berger Direocién General de Nuevas Tecnologias de fa Informacion y la Comunicacion Prof. Alejandra Pacheco Director Ejecutivo del Servicio Provincial de Ensefianza Privada de Misiones Lic, Luis Alberto Bogado Director General de Control Pedagégico Lic. Antonio Marcelo Giménez Director General del Consejo General de Educacién Prof. Juan Alberto Galarza Jefalura de Gabinete Prof. Hernan Ortiz, Vocal de Enseftanza Sacundariay Superior Prof. Miguel Angel Pintos Direcién de Educacin Secundoria Lc. Viviana Edit Escurdia enc ecg Escaneado con CamScanner fe) Ase, Topnencou0 vOE La RecurEnscicrbeL Tm nas tERIODE EDUCACION, CIENCIA Y "TeeNOLOclA 076 0.4 MAY 2022 Direccién de Educacién Técnica Profesional Lic. Rossana Ayala Direocién de Educacién Rural Lie. Zelma Estela Tavares Coordinacién de Innovacién y Educecién Disrupiva Lic. Anibal Arroyos IPO RESPONSABLE DE LA ESCRITURA Y PRIMERA CONSULTA DEL DOCUMENTO MARCO ‘SUBSECRETARIA DE EDUCACION Directora de Poiticas Estudiantes Lic. Emilia Lunge Referenta Transformacion de Escuelas Secundarias Prof. Gladys Elizabeth Cuba CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Equipo Técnico-Pedagdgico Lic. Maria Eugenia Siler Supenvsores Prof. Doris Gémez; Prof. Clotilde Nufiez SERVICIO PROVINCIAL DE ENSENANZA PRIVADA DE MISIONES Supervisores Prof. Roberto Carmelo Britez; Lic Natalia Soledad Kuperman EQUIPO RESPONSABLE DE LA REALIZACION DE APORTES Y DEL ANALISIS DEL DOCUMENTO MARCO ‘CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Director de la Escuela Secundaria de Innovacion de Misiones Lic. Ramiro Aranda Equipo Técnico DISEM Lic. Flavia Paola Rodriguez Supervisores Prof, Rodolfo Villalba; Prof. Emilio Kakubur, Prof. Itt! Morales; Prof. Claudio Smolarczuk; Prof. Maria Michelet; Prof. Daniel Solis; Prof. Haydee Flaig; Prof. Manuel Cubas; Prof. Victor Martinez; Prof. Julio Stachuk; Prof. Elsa Maldana; Prof. Mariana Frield; Prof. Juan Montiveros; Prof. Raul Areco; Prof, Rafael Bgzbilach Es Eapogoria renee Escaneado con CamScanner =) rt snon mauocznsepongcemnotumaecet a: "OOIVERS1OAD VDE LA RECUPERACION DEL TURISMO ‘unisTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y 04 HAY 20m Sins MESA PARITARIA PEDAGOGICA Mariana Lescafette (CEA- SEMAB); Mita Chemes, Viviana Centurion, Analia Perrone (UDA); Rubén Dario Caballero, Fabian Chilipanka (UDPM); Fabiola Flores,Claudia Muena, Nancy Martinez, Graciela Do Santos (SADOP); Carlos Castro, Angel Rodriguez (AMET): Roberto Tarén, Oscar Vallejos (SIDEP) Consuitorores externos Carla Cecchi; Josefina Peire 4 Escaneado con CamScanner “2022 Ano 0e. hxeKs0 cove uEDO NA BEEAMROLLO BELARMOTEC MCE IMIMSTERIO DE EDUCATION, CIENCIA Y veenaea 076 04 May 2020 - Sue TNTRODUCCION : Un Régimen Académico Marco adecuado a la politica misionera 10 B Set ‘Sobre la evaluacién: 1s 512 Sobre la evaluacién en proceso, M4 1.3 Sobre la calificacién. 7 vs 1S 1.4 Sobre la regulacién de las instancias de apoyo. ee to 1.5. Sobre la promocin = a 1.5.1 La oprobacn de materia pendientes con acompaanieno de isttuckn educativa. wnercrerenarersoree 16, 2. CAPITULO I: Reulcoe aa acompatamientosxpsifies des wae escolares. ool 2.1 En relacién con el ingreso .. a *. \o2 Enrelacin al eingres.. — 2.3. Enrelacién a estudiantes con sobre eee 1B 2.4 En relaci6n a estudiantes con discapacidad (Res. CFE N° 311/16)... 0 2.5 Enrelaci6n con la eleccién de Ia oriemtaciOn rn 0 2.6 Enrelacign al egreso 2.7. Enrelacién con la trayectorias discontinuas o situsciones particulares 3. CAP{TULO III: Regulaciones sobre las condiciones Benerles de ingreso, permanencia, ‘movilidad y egreso de los estudiantes... 3.1 Sobre el ingreso... 3.2. Sobre la permanencia .. 3.3. Sobre Ia movilidad y egreso - 44, CAPITULO IV: Regulaciones sobre convivencia escolar. 5. CAPITULO V: Marco Normativo... 6, ANEXOS 5 Escaneado con CamScanner -zo-asooee meio cota Mana MAE DEMO: 2E AOTECCINDE mnsTERIO DE EDUCACION, CIENCIA "eenocoeln 076 Orta ne REGIMEN ACADEMIC MARCO PARA EL NIVEL DE EDUCAGION SECUNDARIA DE LA PROVINCIA DE MISIONES (0LOGO ‘Aparir dela sancién dela Ley de Educacion Nacional N® 26.206 en los Articulos 29 y 20: 1a Educacion _Seuthdara es oblgatria y constiuye una wnidad pedagégica y organizatva destnada a losas Gear eoraiblesoentes y jvenes que hayan cumplido con el nivel de Educacion Primaria” y “iene la finaidad de “Sows abtaralosilas adolescentes y ovenes para el ejercicio pleno dela ciudadania, para el trabajo y para vc we Continuacion de estudios", decision que impacta de leno en Jos modos de “hacer” escuela. Lo cotidiano de la vida en los establecimientos, en sus diversos espacios, derranda ser resignficados en funcién de los cambios cullurales, de los nuevos enfoques epistemoldgicos y de los temas socio: culturales que interpelan el modelo del nivel secundario. La llegada de la pandemia provocd que los Sistemas Educatives @ nivel mundial se vieran ‘conmocionados con el aislamiento. No estar en la escuela era una medida de cuidado, y, en ese conteso, la formas de orgaizar la ensefianza, las expectatvas y deseos con respecto a los -aprendizajes de los estudiantes. En funcién a estas formas, se determinaron normativas en el marco dela excepcionaldad. Desde la Provincia, existe un largo ejercicio de construccién coletva de acuerdos pedagdgicos: en el 2014, se iniciaron las Jomadas Insttucionales; durante e! 2019, se trabajo en dos encuentros de ‘consulta con un primer borrador del Régimen Académico Marco, En el 2021, se vio la. necesidad de revisar sobre lo aprendido, y en consecuencia surge la demanda de transformar la Escuela Secundatia Misionera. Volver a revisar, resignficar y reorganizar los ‘components claves de “estar” en la escuela: lo presencial como condicién inexcusable para validar ‘aprendizajes; el iempo escolar en bloque de minutos y horas catedra graduadas y sincronicas como trabajo valido y legitimo; la simultaneidad como condicion inica de ensefianza; el proceso de evaluacin que forma parta de a acredtacion y promociin segin calficaciones “en uso". En este sentido se recuperan las normatvas provncialesy federal vigentes, las buenas experiencias relatadas por ireclores y Supervisores en las dos Semanas Federales, realizades durante el aio 2020 yet 2021. Con estos insums, en el marco de la Poca de Transformacion de la Escuela Secundavia. ‘5 organi26 el primer documento en consulta. La secuencia de escritura y el andliss preliminar fueron a) 30de abrilde 2021: conformacion de la Comision del Regimen Academica Marco de Misiones: ‘dos integrantes por el Consejo General de Educacion, dos integrantes por el Servicio Provincial de Ensefianza Privada de Misiones y 00s ntegrantes por la Subsecretaria de Educacion. b) 10.de mayo de 2021: reunién de la Comision del Régimen Académico Marco de Misiones, aniilsis de los ej. ©) 20 de mayo de 2021: reunién de la Comisién del Regimen Académico Marco de Misiones, lectura y andisis de las rormativas vigentes. 4) 03¢e unio de 2021: reunion de la Convsion del Regimen Académico Marco de Misiones, inicio de la redaccién del Documento Borrador €) 17 de junio de 2021: reuniin de la Comisién del Régimen Académico Marco de Misiones, ‘continuacién dela redaccin del Documento Borrador. Se egeaease ale fone geo i 6 Escaneado con CamScanner te Fe Mie oe oenoad YOR ARECOPERACOEL Tune NN nesTER0 DE EOUEACION CIENCIA ¥ 0 7 6 0 4 MAY 2022 ) 01 de uo de 2021: reunion de fa Comision del Regimen Académico Marco de Misiones on asesoramiento tecnico extemo: se uliz6 la "técnica dela escalera™ para a retroaimeniacion {deo producido. Se continda elaborando ef Documento Borrader. 9) 28d julio de 2021: reunidn dela Comisin del Regimen Académico Marco, se avanza con el . DDocumento Borrador final para poner a consideracion de los diterentes actores. 1H) 09 de agosto de 2021: reunidn de la Comisién del Regimen Académico Marco de Misiones, lectura y comecci6n del Documento Borredor segim aportes recibidos por las reuniones @ continuacin detalladas: aro acs On x." Las piimeras lecturas y comentarios sobre el Document Borradr se realizron con las Drecciones de “ogsisenanza y sus Equipos de Superisores, como asi también con los Supervisores del Servicio SRE Provincial de Ensefonze Priveda de Misiones, que se dieron a la misma larea con sus colegas dependientes de la Direccién Ejecutiva 2) 14 de septiembre de 2021: reunion con el Equipo Técnico de la Subsecrearia de Educacion y los Supervisores Secundarios Region | del Consejo General de Educacion y presentacin de! borrador, ») 21 de septembre de 2021: reunién con fa Subsecretara de Educacién, el Equipo Técnico de ta Subsecretaia de Educacion, la Director de Educacion Secundaia, a Auditora del Consejo ‘General de Educacién, el Equipo Técrico dela Direccién de Educacion Secundaria de Misiones ¥ los Supervisores Region I del Consejo General de Educacién y el Servicio Provincial de Ensefianza Privada de Misiones tatamiento y anliss ©) 27 de septiembre de 202: reunién con la Subsecretaia de Educacién, el Equipo Técnico de fa Subsecretaria de Educacba, la Directora de Educaciin Secundaria la Auditora del Consejo General de Educaién , e! Equipo Técnico de la Direccién de Educacion Secundaria de Nisiones y los Supervisores Regiones I, 1V, Vly Vl : 4) 08de octubre de 2021: reunion con la Subsecretria de Educacién, el Equipo Técnico de la ‘Subsecretaria de Educacio, la Directora de Educacién Secundaria, la Auditora del Conse General de Educacién, o! Equipo Técnico de la Dieccién de Educacion Secundaria de Misiones y ls Superisores Regiin Ii, Vy Vt €) 12 de octubre de 2021: reunién con la Subsecretaria de Educacién, el Subsecretario de Educacién Técnica Profesional, el Equipo Técnico de ambas Subsecretaias, la Directora de Educacién Técnica Profesional, el Equipo Técnico de la Direccion y los Supervisores de Escuelas Secundarias de Educacién Técnica Provincial y de los Insttutos de Educacion ‘Agropecuaria. ‘También con la Mesa Partaria Pedagéaica se desarrliaron diversos encuentro de trabajo: 2) 24de agosto de 202: reunin con la Subsecretara de Educacion, el Equipo Técnico de la Subsecretaia de Educaciin y la Mesa Parteria Pedagogica Gremial, presentacion del borrader, b)23de septiembre de 2021: reunin con ta Subsecretaria de Education, el Equipo Técnico de {a Subsecretaria da Educacin y la Mesa Paritaria Pedagogica Gremial,vatamientoy ana ©) 30de septiembre de 2021: reunién con la Subsecretaria de Educacion, el Equipo Tecnico de ia Subsecretaria de Educacion y la Mesa Priaria Pedagosica Gremial, dilogo con integrates 1 witeon, D. (1999), "Feed Back Ladder Proocot™ Harv Escaneado con CamScanner “foe Ako et mansocouo ne EMRE: ELA ROTECtn eA lnnasTeRIo De EDUEACION, CIENCIA Y mm" 076 04 MAY 2002 del Cento de Implementacién de Polices Pblicas parala Equidad yel Crecimiento (CIPPEC)- NATURA respect ala aanza estatégica ASN esta forma se presenta un Documento de Régimen Académico Marco, como encvatre de “organizacin del abajo escoz de dectvos, docentes, estudiantes y comunidad educatia en general “que se establece como un marco comin de organizacién pedagtgica para todo el Nivel Secundario, ‘que moviiza y redefine el marco administratvo dela organzacin escolar. ,atGivla complejided que encierra la gobemanza del Sistema Educatvo Provincial, este Documento habit un debate esperado, necesario y parents respecio de la escuela secundana que se desea yGom6 misioneros, el derecho de todos los adolescentes y jOvenes de encontrar propuestas formativas = @iimpuisen su proyecto de vida, la fexbiidad y civersdad en ls formatos escolar que potencen los sabres profesinales de los docentes, el abajo colaberalvo ysiuado com instancias reales de lagestn educatva. Es decir, se propicia elditlog institucional y aberto de “ta escuela que queremos, enla Provincia que constuimos dia a di. 8 Escaneado con CamScanner tunasTeR0 DEEDUCACION, cleNCIA Y weet 076 04 NAY 2022 INTRODUCCION | Regimen Académico Marco para el Nivel de Educacion Secundaria de la provincia de Misiones ‘configura en los sentdos préctoes y simbélcos, las formas y el alcance del trabajo docente y las trayectorias escolares. Eniéndase por Régimen Académico Marco al ‘conunto de regulaciones sobre *_ la orgenizacion de las actividades de los estudiantes y sobre las exigencias a las que éslos deben ‘2 tesponder.(Resolucén Conse Federal de Educacion N° 93/09, punto 60). Lo que se expresaen este documento tone gran incidencia en eldestna escolar de los estudiantes, en tatoos efectos desentgo sobre la experiencia escolar individual y colectva de quienes conforman el coiano escolar Lo eslabecido en este Documento proyecta los cities organzacionales y pedagtyicos que ordenan, li. 7-,ac\e'® * acceso alos dspositvesvituales a toda la poblacé. A inicio del Nive, se ofeceré un periodo de una o dos semanas al comienzoofcial de las clases, cexclsivas para ls ingresants a nivel. “Este ingreso podra organizarse a lo largo dal primer ao de estudio obien en periods espectics mediante estateias que posibiten un tansito menos disrupt ene un rvely tt, un trabajo sstemaico individual yo coectvo sobre la condién de estuante secundaria’ (Rsclucién del Consejo Federal Educacion N° 8803, Parte 32, in. 174). Estas semanas de recimiento tenn como caraceristica central habiltar un espacio de bienvenida ¥ hospitaided hacia ls nuevos estudiantes, apuntando a la construccifndel ofcio de estudane del nivel; propésio que se exende durante tod e primer ao de cursada 22 Enselacin al eingreso £1 teingreso implica deft insttucionalmento los modos en que se desaroia la func tutorial de ‘einsecion escolar, en el marco de fos Bempos y recursos disponibles, y de proyectos especiicas de scompatamiento, Se Wala de alender la reinsercion escolar, que prevengan las estigmatzaciones ales ‘coma el arid ds cursos 0 tumos para ls estudiantes que se encuenitan en esta siuacon, 23° Ensolaclon udiantes con sobreodad Iinglca desanolar vayectorias parolees para estudiantes con signifcaliva sobreedad (yt 820 por ‘eptencia, por sbandono temporaria 0 por ingres taro). Es preciso conocer la hiskay bs moos ESFO,OBIPIA FIEL_ Bare Yoiaca y I Escaneado con CamScanner \MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECnOLOGIA 0 7 6 04 MAY 2099 {el abandona de la trayectoria, para incur nuevas estalegias mediante toma de decisiones vinculadas con a educacién disrupiva, 24 En rolacién a estudiantes con discapacidad (Resolucién del Consejo Federal de Educacién NP 311/16) Cada insucién deberd crear instanciaslespacios de apoyo a las trayectrias escolaes. Deber’ trabajar intercsciplnariamente los Proyectos Pedagigics Indviduales, considerando la Resolucion del Consejo Federal de Educacion N* 311/16, y orgenizendo las propuestas por y ‘ompetencias, (Resolucion del Servicio Provincial de Ensefianza Prvade de Misiones N° 242/19 y a aa noRotucon ‘del Ministerio de Cultura, Educacion, Ciencia y Tecnologia N° 065/17). En relacién con la eleccién dela orientacion Pasaje al Ciclo Orientado. Es central proponer, durante el ditimo periodo del 2d0 af, espacias para el ‘trabajo en tomo a la eleccion de la orentacin y establecer los mecanismas para dicha eleccién. Esta vigente el régimen de movldad estuciant en a educacibn obligatoria (Resolucion del Consejo Federal de Educacién N* 102/10), 26 — Enrelacién al egreso Es necesario que el trabajo insttucional escolar se proyecte en torno al Proyecto de Vida de los estudiantes, para lo que se implementarén acivdades de artculacion con estudos superiors y de vinculacién con ef mundo del trabajo a raves de actividades que demenden cada vez mayor autonomia. Es preciso establecer los requisites para el acceso a las propuestas formalivas en espacios no escolares que la escuela ofezca, as como los erierios para su acredtacién de acuerdo al marco normativo. 27 Enrelacién con las trayectorias discontinuas o situaciones particulares La institucén, através de su equipo directvo, podra oftever experiencias que permitan a todos los estudiantes la adquiscion de saberes para continuar sus estudios, flexibiizando las trayectorias «estandarizadas yfavorecendo una real incusién educatva, mediante la reorganizacién de os tempos ¥ espacios, la sistemalizacién y profundizacion de saberes adquirdos a través de estraogias allerativas. Les escuelas podrén presentar alas auloridades educatvas planes especiicos que contemolen estrategias innovadores, flexibles y personalizadas; es decir, accionar una escuela disrupiva, para atender a un conjunto de estudiantes con reaidades diversas, que requieren del acompafiamiento institucional para trensitr la escuela secundaria, y concretar su tiulacion con una logica diferente a ‘otros jovenes. Estos planes deberan inciir fa nominalizacion de los estuciantes destinataros y los ‘acuerdos establecidos con estudiantes y familias, En cuelquier caso, el Régimen Académico Marco para ol Nivel de Educacion: Secundaria debe ser funcional ala propuesta dela politica educatva que tiene por objativ la transformacién de la Escuela ‘Secundaria de Misiones, generando las condiciones éplimas para que los cambios necesaros tengan lugar et orpftanento Gesparho museiod avn, Oven ec rideucia de miniones ” Escaneado con CamScanner fe Seat ret ne eee eee ‘unisTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y ween 076 04 mar 2020 3. CAPITULO Ill: REGULACIONES SOBRE LAS CONDICIONES GENERALES DE INGRESO, PERMANENCIA, MOVILIDAD Y EGRESO DE LOS ESTUDIANTES. 34 Sobre el ingreso Las regulaciones se orentan a impedir las resticciones arbitarias en elingreso por escuelay por tuo ‘que impliquen formas encubiertas de discriminacién y exclusion, por género, condicién social, " trayectorias escotares previas, etc. Lacondcién para elingreso es haber cuninadoelNvel de Educacién Primaria, atendindo ala opcion legidaporlaprovinciade Misiones de acuerdo alaestuctra preisiaen la Ley de Cducacién Noconal 9 toll?.26.208, *nery

También podría gustarte