Está en la página 1de 11

“FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD”

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“Cuadro nosográfico”

INTEGRANTES:

Aguirre Ruiz, Fabiana.

Alva Herrera, Lizaura.

García Espejo, Gianella Alexandra.

Huata Verde, Thania.

Ortiz Huamán, Isidora

PROFESOR:

WALTER HERNAN, PATRICIO PERALTA

Lima – Perú
ESTUDIOS DE CASOS: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA Y DEL
CONTROL DE LOS IMPULSOS

CASO CLÍNICO 1

Cuadro Nosográfico

- Parecía perder el interés en el


laboratorio fotográfico que tenían
Signos y síntomas en casa.
- Llevaba varias semanas sin poder
dormir y con fatiga crónica.
- Se sentía culpable porque
abandonó a su padre en cuanto el
laboratorio.
- Diagnóstico de depresión mayor.
- Se duchaba secándose con el paño
100 veces en cada parte de su
cuerpo hasta que se terminaba el
agua caliente.
- Él dividía la toalla en cuatro
segmentos: el primero era para la
cara y el cuello, el segundo para
brazos y piernas, el tercero para el
tronco y el cuarto para todo lo que
faltaba.
- Seguía otros rituales como cuántos
pasos dar, qué objetos tocar, cómo
acomodar sus zapatos, cómo
quitarse la bata del baño.
- Desde que tenía 5 años de edad, su
madre notó que él tenía miedo de
un posible ataque terrorista.

- El tío del evaluado había


Etiología desarrollado un tic facial en la
adolescencia, el cuál perduró hasta
que se suicidó a la edad de 31
años.
Trastorno - Trastorno Obsesivo Compulsivo
F42.8
Sugerencias

- Realizar seguimiento psicoterapéutico, consiste en aplicar determinados

procedimientos psíquicos o psicológicos para la afección que aqueja al

individuo.

- Ejercicios de Respiración (Técnica de Mindfulness)

- Asistir a terapia cognitiva conductual ayuda a identificar comportamientos o

creencias negativas y poco saludables, y a reemplazarlos por otros positivos y

saludables.

- Terapia Familiar Sistémica: Se considera la terapia familiar sistémica como una

herramienta para el desarrollo óptimo de la relación intrafamiliar, esta permitirá

que no solo la persona que presenta la patología pueda recuperarse, sino que

todo el entorno familiar pueda hacerlo.

- Terapia racional emotiva; es una forma de psicoterapia de corte breve que se

propone revisar las ideas irracionales y patrones de pensamiento asociados a un

malestar emocional, para poder remplazarlas por creencias más productivas.


CASO CLÍNICO 2

Cuadro Nosográfico

- Necesidad de controlar su
comportamiento para estar seguro
Signos y síntomas de que no había dañado a nadie.
- Gradualmente perdió la confianza
en sí mismo
- Pasaba la mayor parte del día
descansando o durmiendo.
- Su capacidad de trabajo disminuyó
porque tenía que pensar en cada
tarea andes de poder hacerla.
- Tenía pensamientos permanentes,
mientras realizaba sus actividades.
- Durante las conversaciones decía
muy poco porque se trababa en
medio de las oraciones.
- Se sentía con la obligación de
controlar permanentemente si
había cerrado la canilla o apagado
la luz y los artefactos eléctricos.
- El evaluado no comunica a que se
Etiología debe este comportamiento ni
tampoco antecedentes.
Trastorno - Trastorno obsesivo-compulsivo
debido a otra afección médica.
F06.8

Sugerencias

- Terapia Familiar Sistémica: Se considera la terapia familiar sistémica como una

herramienta para el desarrollo óptimo de la relación intrafamiliar, esta permitirá que no

solo la persona que presenta la patología pueda recuperarse, sino que todo el entorno

familiar pueda hacerlo.

- Asistir a terapia cognitiva conductual, ayuda a identificar comportamientos o creencias

negativos y poco saludables, y a reemplazarlos por otros positivos y saludables.

- Realizar seguimiento psicoterapéutico.


- Terapia racional emotiva; es una forma de psicoterapia de corte breve que se propone

revisar las ideas irracionales y patrones de pensamiento asociados a un malestar

emocional, para poder remplazarlas por creencias más productivas.


CASO CLÍNICO 3

Cuadro Nosográfico

- Está obsesionado con la suciedad.


- Cada vez que toca algo, considera
Signos y síntomas
que “está infectado”, siente una
angustia tremenda.
- Cuando llega a casa por las tardes,
se tiene que quitar toda la ropa,
incluso el reloj, en la entrada.
- Se tiene que duchar, poner todo a
lavar, limpia los zapatos, el reloj,
la cartera.
- Poco a poco se ha ido aislando.
- Patología reforzada por factores
psicosociales debido a su
Etiología
alejamiento del entorno.

Trastorno - Trastorno Obsesivo Compulsivo


F42.8

Sugerencias

- Asistir a terapia cognitiva conductual, para ayudarte a controlar los impulsos del

Trastorno Obsesivo Compulsivo.

- Realizar la técnica de Desensibilización sistemática, en la que practicará técnicas de

relajación y aprenderá a controlar las compulsiones.

- Terapia racional emotiva; es una forma de psicoterapia de corte breve que se propone

revisar las ideas irracionales y patrones de pensamiento asociados a un malestar

emocional, para poder remplazarlas por creencias más productivas.


CASO CLÍNICO 4

Cuadro Nosográfico

-No podía hacer nada sin convertirlo en un


ritual.
Signos y síntomas - Refiere que "Los rituales invadían cada
aspecto de mi vida"
- Se lavaba el cabello tres veces en lugar
de una porque tres era un número de
buena suerte y uno no lo era.
- Me tomaba más tiempo leer porque
contaba los renglones de los párrafos.
- Cuando ponía mi despertador por la
noche, tenía que ser en un número que no
equivaliese a un número ‘malo.
-Vestirme por la mañana era difícil,
porque tenía una rutina, y si no la seguía,
me ponía ansioso y tenía que vestirme
nuevamente.
- Siempre me preocupaba que si no hacía
algo, mis padres iban a morir.
- Desde una edad temprana, se ha
considerado a sí mismo un peligro para
Etiología quienes le rodean, pensando que si hacía
algo, sus padres podían morir; no recibió
atención médica al respecto.
Trastorno Trastorno Obsesivo Compulsivo F42.8

Sugerencias

- Realizar técnicas de relajación, como la visualización positiva o la respiración

profunda, que ayuden a la persona a controlar esos impulsos incendiarios cuando

le surjan.

- Recibir seguimiento psicoterapéutico.


- Realizar técnicas de resolución de conflictos, esto le enseñara buscar distintas

alternativas de resolución de conflicto, siendo la flexibilidad la calve para poder

buscar una solución mas adecuada.

- Recibir ayuda de servicios especializados.

También podría gustarte