Está en la página 1de 2

FECIT 10º

El cine nos permite comunicarnos, expresarnos y conectarnos con el mundo de


forma artística, a través de historias, hechos que marcaron a la humanidad en
distintas épocas, con la belleza que encontramos en la cotidianidad con la que
nos sentimos identificados, cuenta además las tradiciones que una comunidad,
su cultura y bellos paisajes, el cine puede transmitirnos muchas emociones o
de plano no causar ningún impacto en nuestra mente, cada trabajo audiovisual
tiene un propósito, y nosotros los artistas debemos encargarnos de provocar un
efecto en el espectador, mostrando la realidad de nuestro país. Si solo nos
enfocamos en Perú, podríamos pasar años contando la desgracia que vive
nuestra nación, llena de corrupción, violencia, delincuencia y jamás terminar,
entonces ¿Por qué no llevar toda esa frustración a la pantalla grande? ¿Por
qué no usamos esta herramienta tan útil, para tocar a la sociedad? Para de
esta forma producir un cambio en sus mentes… y ¿cómo es posible que el
gobierno sabiendo la tremenda contribución que proporciona el arte al
bienestar social, no haga nada por difundirlo? Para pensar. Es muy importante
que haya festivales de cine en Trujillo, ya que así difundimos nuestro trabajo al
público, además, este festival se realiza de forma gratuita, lo cual es una gran
estrategia, ya que así los proyectos llegan a más personas, ya que pueden
asistir con amigos o familiares y estos a su vez comparten fotos en las distintas
redes sociales y más personas, tanto espectadores como directores o
empresas de streaming, se interesan por el trabajo audiovisual que se realiza
en provincias, esto contribuye a su vez a la descentralización, un factor que
afecta grandemente el trabajo de directores y actores, quienes en muchas
ocasiones no cuentan con recursos para promocionar su arte, pero con la
difusión que permite tener el festival de cine de Trujillo el gobierno puede
entregar más estímulos económicos para que más proyectos puedan ver la luz,
y así generar más oportunidad de trabajo para los artistas. Mucho se dice, que
actuar para teatro y cine son cosas totalmente distintas, por una parte está el
trabajo vocal, en el teatro la voz es sumamente importante, y clave para una
buena interpretación, así como la proyección, pronunciación, dicción y
vocalización, en el cine es muy importante también, pero hay la posibilidad de
repetir la toma, lo mismo pasa con la actuación, en el teatro debemos actuar
“en grande” ósea exagerar en cierta forma nuestros movimientos, para que
estos puedan ser apreciados hasta por el espectador que se encuentra en la
última butaca, es esta la razón principal por la que los directores de cine no
desean trabajar con actores de teatro, por su registro actoral, ya que en el cine
la actuación jamás debe ser exagerada, ya que se vería falso y desagradable a
la vista, pero el trabajo del actor sigue siendo el mismo, tanto en el cine,
televisión y teatro el actor debe seguir un entramiento que le ayude a
interpretar todo tipo de papeles, en todo tipo de circunstancias. La película que
vi toca dos problemáticas muy presentes en nuestro país, la violencia hacia la
mujer y la prostitución infantil, a diferencia de la primera, esta última
problemática no se profundiza mucho dentro del largometraje. Este reflexivo
filme, llama a toda una sociedad a la reflexión, a esta sociedad que tiene la
mente podrida, retorcida y asquerosa ¿acaso la violencia a la mujer es solo una
estadística? Y un feminicidio, ¿es solo una muerte más?... ¿una noticia que
impactará un día, y al siguiente será olvidada? Se nos muestra en esta película
titulada “Reinas sin corona” a una madre violentada, y a su hija, quien vive el
mismo calvario, y que además ha sido abusada sexualmente por su padrastro,
un hombre con la mente retorcida y con traumas arraigados de su niñez,
lamentablemente esta es la realidad de muchas mujeres en nuestro país, a
quienes se les enseña a callar, por miedo, por vergüenza, otras deciden seguir
en este círculo de violencia, porque no tienen a dónde huir, ni en quién
apoyarse, porque quienes se supone deberían protegernos, también abusan de
nosotras, sí, hablo de la policía, siempre echándole a la culpa a la víctima, y
excusándose con la misma frase mediocre y repugnante que dice “Si tu marido
te pega es porque le das motivos”, el mensaje de la película es claro, si tu
pareja abusa de ti, huye inmediatamente sin pensarlo, o podrías terminar en
una tumba, al igual que nuestras protagonistas..

También podría gustarte