Está en la página 1de 9

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ACTIVIDAD 10: RECONOCEMOS NUESTROS PECADOS Y SUS CONSECUENCIAS


COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Asume la experiencia del encuentro Actúa coherentemente en razón de su fe Expresa su fe reconociendo sus propios
personal y comunitario con Dios en su según los principios de su conciencia pecados y sus consecuencias, mediante
proyecto de vida en coherencia con su moral en situaciones concretas de la la elaboración de un listado de acciones
creencia religiosa. vida. concretas para no pecar, expresando sin
temor lo que siente y piensa.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Comprende lo que significa el pecado y sus consecuencias relacionándolo con su
vida.
• Identifica sus pecados y propone un listado de acciones para no cometer esos
pecados debidamente fundamentado.
• Asume el compromiso de poner en práctica las acciones concretas para no pecar.

INICIO – VER
ORACIÓN INICIAL DE PERDÓN:
Yo confieso, ante Dios todopoderoso y ante vosotros, hermanos, que he pecado mucho
de pensamiento, palabra, obra y omisión.
Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa; por eso ruego a Santa María, siempre
Virgen, a los Ángeles, a los Santos y a vosotros, hermanos, que intercedáis por mi ante
Dios nuestro Señor. Amén.

1. Actividad “volviendo a unir la hoja”


• Cada estudiante recibe una hoja donde está dibujado un corazón y al centro está
escrito “Dios me ama y yo amo a Dios”
• Se indica a cada estudiante que rompa la hoja en varias veces.
• Se indica al estudiante que vuelva de dejar la hoja como antes (para ello pueden usar
goma, cinta adhesiva, etc.)

Responde las siguientes preguntas:


¿Has podido dejar la hoja con el corazón y la frase “Dios me ama y yo amo a Dios” como
estaba antes? ¿Por qué?

¿Qué comportamientos que realizas rompe el corazón de Dios?

PROCESO – JUZGAR
1. Lee con atención en el libro del Génesis 3, 1-24, lo que les sucedió a Adán y Eva:
¿Recuerdan lo que le había sucedido a Adán y Eva al comer del fruto del árbol que Dios les había
prohibido? Ellos desobedecieron a Dios, y esto a esta desobediencia la conocemos como
PECADO. Entonces el pecado sería desobedecer a Dios, desconfiar en Dios.
Nos han enseñado que Dios es castigador, que siempre nos está prohibiendo todo, pero detrás
de este cuidado de Dios por nosotros está la intención de Dios de buscar lo mejor para nosotros.
Así sucede en tu hogar, cuando tus padres te prohíben algo ¿Por qué lo hacen? Imagina que

Lic. Lida Prado Saccsa


Coordinadora nivel primaria
“Jesús camino, verdad y vida”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

pasas todo el día viendo televisión o jugando en el celular y así todos los días, terminarías
enfermando, no acudirías a la escuela, etc. y ¿qué pasaría con tu vida en el futuro?
Pues Dios quiere que vivamos como Él, alegres y felices. Pero a veces somos como Adán y Eva
que quisieron alcanzar su felicidad por sus propios medios, y no esperaron a que Dios se las
concediera como un regalo.
No obedecer a Dios y caer en el pecado trae consecuencias que debemos conocer:
1. EL PECADO DAÑA LA RELACIÓN CON DIOS (Gn. 3,7-10): Ya no puedes dirigirte a Dios como
a un amigo y conversar con confianza, buscarás ocultarte
como lo hicieron Adán y Eva. Y lo peor es que Dios nunca
dejará de buscarnos, de llamarnos. Al Pecar habremos
dañado nuestra relación con Dios. ¿Cuándo peleas con tu
mejor amigo(a) las cosas pueden volver a ser las mismas?
No, hasta sentimos vergüenza de ser vistos porque
obramos mal. No olvidemos que El pecado nos aleja de
Dios, de la presencia ante él, de poder mirarlo a los ojos
porque sentiremos vergüenza, miedo, porque sabemos
que hemos hecho mal.
2. EL PECADO DAÑA TAMBIÉN LA RELACIÓN CON LAS OTRAS PERSONAS QUE ESTÁN A
NUESTRO LADO (Gn. 3,12): Hace que no tengamos la valentía de asumir nuestras
responsabilidades. Por ejemplo, cuando te enojas con tu compañero de clases y terminas
insultándole, burlándote de él o de ella ¿Cómo esperar que luego ese compañero de clases
te trate bien? Habremos generado en su corazón un resentimiento y comienzan los
conflictos, desconfianza, envidia, rencores, etc. También cuando pecamos solemos culpar a
otros, así lo hizo Adán cuando Dios le preguntó ¿Por qué has comido del árbol que te
prohibí? Y Adán le echó la culpa a Eva “La mujer que me diste como compañera me dijo que
comiera”. El pecado nos enceguece para no saber asumir la responsabilidad de nuestros
actos. Lo mismo hizo Eva, ella le echó la culpa a la serpiente “La serpiente me engañó y
comí”.
3. EL PECADO DAÑA LA CREACIÓN (Gn. 3,17-18): El ser humano tiene en sus manos la
responsabilidad de proteger todo lo que hay en ella y el pecado nos hace romper esa
comunión con el mundo. Por ejemplo, se tala los árboles desmedidamente sin pensar en las
consecuencias, sin pensar en los demás y cuando es tiempo de lluvias fuertes los huaicos
destruirán todo porque no hay árboles para contener el agua. Todo lo que hagamos en la
tierra tiene consecuencias, no debemos maltratar a ningún ser vivió que habita en esta
tierra, ya que cada uno tiene un rol que cumplir.
4. EL PECADO ATRAE LA MUERTE (Gn. 2,15-17): El pecado
nos sumerge en un engaño, como lo que hizo la serpiente con
Eva, le mintió, le hizo creer que nada pasaría, que Dios les
estaba mintiendo. A veces nosotros actuamos mal porque
escuchamos a otros, actuamos como otros y al darnos cuenta
de que esta mal ¿acaso somos capaces de parar y cambiar
nuestro comportamiento? La consecuencia sería entonces la
muerte espiritual y en algunos casos la muerte física, como
vemos a diario se producen asaltos, secuestros que ponen en
peligro la vida. Sin embargo, es la muerte espiritual la más
importante porque significa que estamos separados de Dios y
si no hacemos nada para cambiar ello permaneceremos lejos de Dios toda nuestra vida y
seremos presas para el enemigo.

Lic. Lida Prado Saccsa


Coordinadora nivel primaria
“Jesús camino, verdad y vida”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Expresa su fe reconociendo sus propios pecados y sus


consecuencias, mediante la elaboración de un listado de
RETO acciones concretas para no pecar, expresando sin temor lo
que siente y piensa.

Ya aprendimos sobre el pecado y sus consecuencias ahora reconocemos nuestros


pecados:

Observa el pecado y Escribe una acción que vas a realizar y que te permitirá no vivir en
reflexiona cómo es este pecado
parte de tu vida, de
tus acciones

Lic. Lida Prado Saccsa


Coordinadora nivel primaria
“Jesús camino, verdad y vida”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SALIDA – ACTUAR

1. Evaluación: Muestra su trabajo culminado. Elige un pecado y la acción que propone


para no pecar y la explica fundamentando su respuesta.

El pecado no son solo las cosas malas que hacemos, también son las cosas que
debemos hacer y no las hacemos. Por eso es importante cuidar el crecimiento de
nuestra fe e ir corrigiendo nuestras actitudes. No olvidemos que el pecado viene de
nuestro corazón y luego se convierte en un comportamiento. Entonces ¿Qué
debemos cuidar? Nuestro corazón ¿Cómo cuidaremos de nuestro corazón?
Creciendo en fe, en oración, relacionándonos con Dios, cada día más.

2. Contemplamos todo lo aprendido para llegar a un compromiso:

METACOGNICIÓN
¿Qué has aprendido hoy en clases? ¿Cómo has aprendido hoy en clases?

¿Cómo vas a poner en práctica lo que has aprendido hoy en clases?

Nombres y apellidos
Grado y sección

Oramos para agradecer a Dios: Gracias Dios porque hoy comprendí que el pecado me
aleja de tu presencia, no quiero vivir lejos de ti, ni hacer daño a nadie. Ayúdame a ser
siempre un niño, una niña obediente a ti, de no olvidar de orar para que puedas siempre
ayudarme en mi propósito de no pecar. Amén.

Lic. Lida Prado Saccsa


Coordinadora nivel primaria
“Jesús camino, verdad y vida”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Lic. Lida Prado Saccsa


Coordinadora nivel primaria
“Jesús camino, verdad y vida”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Dios me ama y
yo amo a Dios

Dios me ama y
yo amo a Dios

Lic. Lida Prado Saccsa


Coordinadora nivel primaria
“Jesús camino, verdad y vida”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

LISTA DE COTEJO
N° Apellidos y Nombres COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas
de la vida.
Expresa su fe a la luz de las consecuencias del pecado de Adán y Eva, mediante la propuesta de acciones Exp
concretas en la convivencia diaria para obedecer, expresando sin temor lo que siente y piensa. res
a
su
fe
rec
on
oci
en
do
sus
pro
pio
s
pec
ad
os
y
sus
con
sec
ue
nci
as,
me

Lic. Lida Prado Saccsa


Coordinadora nivel primaria
“Jesús camino, verdad y vida”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

dia
nte
la
ela
bor
aci
ón
de
un
list
ad
o
de
acc
ion
es
con
cre
tas
par
a
no
pec
ar,
exp
res
an
do
sin
te
mo

Lic. Lida Prado Saccsa


Coordinadora nivel primaria
“Jesús camino, verdad y vida”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

r lo
qu
e
sie
nte
y
pie
nsa
.
Comprende lo que significa el pecado y Identifica sus pecados y propone Asume el compromiso de poner en
sus consecuencias relacionándolo con un listado de acciones para no práctica las acciones concretas para
su vida. cometer esos pecados no pecar.
debidamente fundamentado.
1. SI NO SI NO SI NO

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Lic. Lida Prado Saccsa


Coordinadora nivel primaria
“Jesús camino, verdad y vida”

También podría gustarte