Está en la página 1de 23

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N°10
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común /derechos / igualdad de género
M Construcción Resuelve - Establece relaciones - Identifica Identificación Lista de
de cuerpos problemas de entre las cuerpos De los cuerpos cotejo
geométricos forma, movimiento características de los geométricos geométricos. En
y localización. objetos del entorno, en objetos objetos de su
- Modela objetos las asocia y representa cotidianos. entorno
con formas con formas - Desarma
geométricas y geométricas bidimen- una caja y
sus sionales (figuras reconoce
transformacione regulares o las figuras
s. irregulares), sus geométricas
- Comunica su elementos y con sus que se
comprensión medidas de longitud y observan en
sobre las formas superficie; y con sus caras.
y relaciones formas - Construye
geométricas. tridimensionales cuerpos
(cuerpos redondos y geométricos
- Usa estrategias
compuestos), sus ele- a partir de
y
mentos y su moldes.
procedimientos
capacidad.
para orientarse
en el espacio.
- Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.
P.S. Derechos de Convive y participa - Participa en la - Identifica los Explicación de Lista de
personas con democráticamente. elaboración de derechos de los derechos de cotejos
necesidades - Interactúa con acuerdos y normas de los niños los niños con
especiales. todas las convivencia en el aula, con necesidades
personas. teniendo en cuenta los necesidades especiales
deberes y derechos especiales
- Construye
normas y asume del niño, y escucha las - Explica que
acuerdos y propuestas de sus los
leyes. compañeros; explica la derechos
importancia de la son para
- Maneja
participación de todos todos.
conflictos de
en dicha elaboración.
manera
constructiva.
- Delibera sobre
asuntos
públicos.
- Participa en
acciones que
promueven el
bienestar
común.
C Exponemos Se comunica - Explica el tema, el - Prepara Exposición de Lista de
como hacer oralmente en su propósito ideas para los derechos del cotejo
________________________________________3° mayo/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
cumplir lengua materna. comunicativo, las exponer los niño.
nuestros - Obtiene emociones y los derechos
derechos información del estados de ánimo de del niño
Área
Campo texto oral. las personas y los - Presenta el Instr. de
temático - Infiere e personajes, así como propósito de evaluación
interpreta las enseñanzas que se la
información del desprenden del texto; exposición
texto oral. para ello, recurre a la - Explica
información relevante como
- Adecúa,
del mismo. difundir los
organiza y
desarrolla las - Adecúa su texto oral a derechos
ideas de forma la situación comu- del niño.
coherente y nicativa, de acuerdo al
cohesionada. propósito comuni-
cativo, así como a las
- Utiliza recursos
características más
no verbales y
comunes del género
paraverbales de
discursivo. Distingue el
forma
registro formal del
estratégica.
informal recurriendo a
- Interactúa su experiencia y a
estratégicament algunas fuentes de
e con distintos información
interlocutores. complementaria.
- Reflexiona y - Participa en diversos
evalúa la forma, intercambios orales al-
el contenido y ternando roles de
contexto del hablante y oyente,
texto oral. formulando preguntas,
explicando sus
respuestas y haciendo
comentarios
relevantes al tema.
Recurre a normas y
modos de cortesía
según el contexto
sociocultural.
- Opina como hablante y
oyente sobre ideas,
hechos y temas de los
textos orales, del ám-
bito escolar, social o
de medios de comuni-
cación, a partir de su
experiencia y del con-
texto en que se
desenvuelve.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

________________________________________3° mayo/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Se presenta imágenes que tienen formas de cuerpos geométricos

 Responden a preguntas:
 ¿A qué forma se parece la zanahoria y el gorrito de fiesta?
 ¿A qué forma se parece el dado y el cubo?
 ¿Qué formas geométricas conocen?
 El propósito del día de hoy es:
Hoy identificaran los cuerpos geométricos en objetos de su entorno

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

 Respeto verbal físicamente a mis compañeros


 Respeto turnos
 Utilizo por favor y gracias

DESARROLLO

Planteamiento del problema

 Observa los objetos que hay en el aula etc. ¿Hay objetos cuyas formas se parecen a los que se
presentan a continuación? ¿Cómo llamarías, por sus formas, a cada uno de estos objetos?

Familiarización del problema

________________________________________3° mayo/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Leen el problema de forma individual y responden a preguntas ¿Qué pide el problema? ¿qué objetos
podemos observar en el aula? ¿qué objetos observan en el problema?
Búsqueda de estrategias

 Responden a preguntas ¿como podemos conocer las características de los cuerpos geométricos?
¿Qué material podemos utilizar para saber las características de los cuerpos geométricos?
Socialización y representación

 Se entrega una caja pequeña y una lata a cada equipo de trabajan y se da las indicaciones
 Agarren la caja y, con mucho cuidado, sin dañar las caras, desarman.
 Pegan la caja desarmada en un papel grueso o en una cartulina.
 Con lápiz y regla, pintan las figuras que se han formado en la caja.
¿Qué figuras son?.

 Toman la lata y escriben en sus cuaderno qué figuras geométricas observas en ella. Para descubrir
las figuras geométricas que forman una lata, envuelven con un papel grueso y lo cortan cuando este
envuelto todo el contorno.
 Luego, dibujan un círculo de papel grueso o cartulina del tamaño de una de las bases de la lata y
cortan. Realizan lo mismo con la otra base
 Responden a preguntas; ¿Que cuerpos geometricos hemos formado? ¿Qué carcteristicas tienen?
Formalización del aprendizaje

 Se explica que son los cuerpos geométricos

Un cuerpo geométrico es una figura geométrica tridimensional (posee largo, alto y ancho), que ocupa
un lugar en el espacio y posee un volumen
Aprender sobre estas figuras les ayuda a comprender mejor el mundo que les rodea y a desarrollar
habilidades de observación y pensamiento lógico

- Un cilindro es un objeto geométrico tridimensional en forma de tubo, que se define como una figura con
dos bases circulares paralelas y un cuerpo lateral cilíndrico unido a ambas bases. Las bases son iguales y
están situadas en los extremos
- Un cono es un objeto geométrico tridimensional que tiene una base circular y un vértice. La superficie
lateral del cono está formada por una curva que se extiende desde la base circular hasta el vértice
- Una esfera es un objeto geométrico tridimensional en el que todos los puntos están a la misma distancia del
centro. Se puede pensar en una esfera como en una superficie curva en la que cualquier punto en la superficie
está equidistante del centro de la esfera
Un prisma es un objeto geométrico tridimensional que tiene dos bases paralelas y congruentes y un cuerpo

________________________________________3° mayo/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

lateral formado por caras laterales rectangulares que se unen a las dos bases. La forma y el número de caras
laterales dependerán del tipo de prisma
- Una pirámide es un objeto geométrico tridimensional que tiene una base plana y una serie de caras laterales
que se unen en un vértice. La forma y el número de caras laterales dependerán del tipo de pirámide.

PRISMA CILINDRO
ESFERA

PIRÁMIDE
CONO

 Resuelven otras situaciones problemáticas

1. Urpi, sus amigas y sus amigos observan objetos que tienen en su aula. Luego, escriben el nombre
del cuerpo geométrico que corresponde.
a. Observen los cuerpos geométricos.

b. Escriban el nombre del cuerpo geométrico que le corresponde según su forma.

Cilindro ______________ ______________

________________________________________3° mayo/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

______________ ______________ ______________

2. Observa cada imagen, únela con el cuerpo geométrico que se parece y píntala del mismo color.

Completa.
El___________________ tiene 6 caras iguales.
El ___________________ tiene solo una base circular.
El___________________ y el___________________ pueden rodar.

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Identifique cuerpos geométricos en objetos
cotidianos.
- Desarme una caja y reconoce las figuras
geométricas que se observan en sus caras.
- Construí cuerpos geométricos a partir de

________________________________________3° mayo/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

moldes.
- Desarme una caja y reconoce las figuras
geométricas que se observan en sus caras
- Construí cuerpos geométricos a partir de
moldes.

________________________________________3° mayo/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS DE APLICACIÓN
1. Recorta y arma los cuerpos geométricos

________________________________________3° mayo/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

2. Colorea y escribe: cilindro, cono y esfera

3. Colorea las figuras: pirámide, cono, esfera, cilindro y prisma

4. Los cuerpos redondos son cuerpos donde sus caras son superficies curvas y son:

Cilindro Cono Esfera


Vamos a resolver.
5. Observa los objetos y escribe qué forma tiene cada uno.

________________________________________3° mayo/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

6. Observa la siguiente ilustración, pinta del mismo color los cuerpos geométricos y los objetos
de la habitación semejantes

________________________________________3° mayo/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Criterios
Identifica Desarma una Construye
cuerpos caja y reconoce cuerpos
geométricos en las figuras geométricos a
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes objetos geométricas que partir de moldes.
cotidianos. se observan en
sus caras.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________3° mayo/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

 Se presenta el siguiente caso:


Marina es una niña que al nacer los médicos determinaron que no podría caminar. Sus padres y hermanos mayores
lo ayudaron en todo, Ahora Marina es una destacada profesional, es abogada.

 Responden a las siguientes preguntas:


o ¿Qué pudo lograr Marina gracias a sus padres y hermanos mayores?
o ¿Las personas discapacitadas tienen derecho de disfrutar de una vida plena? ¿Por qué?
 El propósito del día de hoy es:
Conocer los derechos de los niños con necesidades especiales

 Se acuerda las nomas de convivencia:

DESARROLLO

Problematización

 Escuchan la lectura de la siguiente situación:


La amistad de Shatú y Fernanda
Shatú recuerda cómo ella y Fernanda se hicieron amigas:
"Cuando llegó Fernanda, me llamó la atención ver que caminaba muy despacio y
que no hablaba con nadie. Al inicio, no sabía cómo acercarme, hasta que un día me
animé y la saludé amablemente. Fernanda me contó que le encanta el ajedrez y los
concursos de matemática, y también que tenía baja visión. Eso me sorprendió,
porque no me imaginaba cómo podía jugar ajedrez. Ese día la escuché atentamente
y me contó la forma como lo hace. Conversamos tanto que aprendí mucho de ella.
Fue un día muy bonito y nos despedimos con un abrazo".

 Se formula a los estudiantes estas preguntas:


o ¿Las personas discapacitadas tienen derecho de disfrutar de una vida plena? ¿Por qué?
o ¿Qué derechos tienen las personas discapacitadas?
Análisis de la información

________________________________________3° mayo/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Se organizan en equipos y analizan información sobre el derecho de los discapacitados.


 Leen y analizan la información y a partir de la discusión en grupo, responden las preguntas
planteadas.
Para comprender la discapacidad
¿Alguna vez te has sentido excluido? Los niños, niñas y adultos que tienen dificultades
para ver, aprender, caminar o escuchar, suelen sentirse excluidos. Hay muchas barreras
que pueden impedir que esas personas participen en la misma medida que los demás. En
la mayoría de los casos se trata de barreras Impuestas por la sociedad. Por ejemplo, un
niño en silla de ruedas también quiere ir a la escuela. Sin embargo, quizá no puede hacerlo
porque la escuela no cuenta con una rampa de acceso y salida, y puede que la directora o
los maestros no sean comprensivos o solidarios. Para que la sociedad nos incluya a todos,
debemos modificar las reglas, las actitudes y hasta los edificios.

El niño impedido debe recibir atención y cuidado


El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la
educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular. Debe disfrutar de una vida plena y decente
en condiciones que aseguren su dignidad, le permitan llegar a bastarse a sí mismo y faciliten la participación
activa del niño en la comunidad.
 Leen los derechos de los niñños con discaapcidad
A PROTECCION DE SU FAMILIA
primer espacio de inclusión está obligada
a proporcionar protección y bienestar
A CONSTITUIR SU FAMILIA.
constituir su propia familia, asumiendo las
responsabilidades como padres, madres y
cónyuges.
A LA PROTECCION DEL ESTADO
En caso que la persona con discapacidad
quede en estado de abandono u orfandad
el Estado asumirá la responsabilidad.
A LA EDUCACIÓN
A LA COMUNICACIÓN EN SISTEMAS Y LENGUAS El Estado garantiza el acceso y
permanencia de estudiantes con
ALTERNATIVAS. discapacidad en el Sistema.
A EMPLEO, TRABAJO DIGNO Y
El Estado promueve la comunicación en sistemas y PERMANENTE
lenguas alternativas para la inclusión y el acceso a la
información. garantiza y promueve a toda forma de
Derecho a ser
A SERVICIOS DE SALUD INTEGRALES Y
protegido por su empleo y trabajo digno en igualdad de
GRATUITOS familia oportunidades
A LA IDENTIDAD
El Estado garantiza el acceso a los servicios integrales
de promoción, prevención, atención, rehabilitación y
habilitación, con carácter gratuito

Derechos de los niños con necesidades


 En equipos de trabajo elaboran un organizador referente a los derechos de niños con discapacidad
especiales

________________________________________3° mayo/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Socializan sus respuestas. Anotan lo que mencionan.


 Resalta la importancia la inclusión a las personas con discapacidad.

“Inclusión” proviene de la palabra "incluir”, que significa "poner dentro”. Si hablamos de


incluir a las personas, nos referimos a que nadie se quede fuera. En otras palabras, la
inclusión quiere decir que todas las personas reciben las mismas oportunidades de
desarrollarse, independientemente de las características propias que las hacen únicas.

 En grupos de cuatro estudiantes se les pide que plantean acciones para incluir a las personas
discapacitadas en la escuela.

Dan a conocer sus propuestas. ¿Qué asistan a las escuelas

________________________________________3° mayo/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Toma de decisiones
 Elaboran un compromiso de respetar los derechos de las personas discapacitadas ayudándolos en
todo e incluyéndolos en sus actividades.

compromiso

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Identifique los derechos de los niños con
necesidades especiales
- Explique que los derechos son para todos.

________________________________________3° mayo/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
1- ¿Cómo ayuda la inclusión a que todas y todos tengamos más oportunidades?

Un niño asiste a la escuela en su silla de ruedas __________________


y es elegido por sus compañeras y compañeros __________________
para representarlos en un torneo de ajedrez.
__________________

2. Completa el siguiente cuadro

Situaciones de exclusión ¿Qué podemos hacer?


Cuando una compañera tiene alguna
limitación física y los demás no la ayudan a
integrarse al grupo.

3. Observa en las imágenes siguientes a los niños que tienen alguna discapacidad. Relaciona
con una línea los apoyos que necesitan para desenvolverse y estudiar adecuadamente.

________________________________________3° mayo/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

"Todos tenemos los mismos derechos dentro de nuestra sociedad'

4. Escribe los derechos de las personas con necesidades especiales

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

________________________________________3° mayo/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Convive y participa democráticamente.
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios
Identifica en Reconoce que Explica que los
casos como se los niños tienen derechos son
cumple el derecho a la para todos.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes derecho a la alimentación y
alimentación y Educación.
Educación.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________3° mayo/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

 Responden a la pregunta
 ¿cómo pueden compartir con sus compañeros lo que aprendieron referente a los derechos del
niño?
 ¿Qué es la exposición?
 ¿Cómo podemos participar en la exposición?
 El propósito del día de hoy es:
Realizar una exposición sobre sus derechos teniendo en cuenta la información que organizaron

 Elegimos las siguientes normas de convivencia:

DESARROLLO

Antes de la exposición

 Analizan la situación comunicativa a través de estas preguntas: ¿qué vamos a exponer?, ¿para
quién?, ¿cómo tenemos que preparar nuestra exposición? Indica que es preciso considerar el
auditorio que tendrán durante la exposición, en este caso, sus compañeros de aula ordenan sus
ideas. elaboran esquemas previos o dibujos sobre el contenido de su exposición: los derechos del
niño; esto, con la finalidad de prever los recursos de apoyo a utilizar: dibujos, esquemas, etc. ejemplo
Todas y todos tenemos derechos
Las niñas y los niños tienen derecho a gozar de buenas condiciones de vida que garanticen su seguridad física
y mental. Esto incluye tener una adecuada
alimentación, buena salud y cuidados
médicos; recibir educación;
tener una vivienda; gozar de afecto y
protección de los padres en un ambiente sano;
etc.
Todas y todos estamos llamados a promover
los derechos y a respetarlos; así lograremos
construir un país más justo. Además, tenemos
los mismos derechos y también deberes que
cumplir. Cabe resaltar que tanto los derechos como los deberes son necesarios para vivir en armonía.

________________________________________3° mayo/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Responden las siguientes preguntas guía para realizar una exposición ordenada: ¿cómo iniciarán su
presentación?, ¿cómo explicarán la información sobre sus derechos?, ¿cómo darán a conocer sus
conclusiones sobre el tema?
 Se define con los niños y las niñas el tiempo que tendrá cada grupo para exponer.
 Se Organiza el mobiliario de manera que los expositores gocen de la atención debida y propicia un
clima de confianza y apertura.
 Realiza un breve ensayo de cómo podría ser su exposición

Durante la exposición
 Se brinda algunas orientaciones a los expositores para ayudarlos a captar la atención del auditorio;
por ejemplo, mantener la mirada siempre en sus compañeros, pronunciar las palabras con claridad,
presentar sus ideas de forma ordenada y utilizando conectores (“para iniciar”, “por eso”, “también”),
etc.
 Se pide que todos estén atentos a lo que dicen los expositores: cómo se expresan y qué recursos
utilizan.

Después de la exposición
 Responden a preguntas
 ¿se han expresado de forma clara.?
 ¿Han utilizado un volumen de voz adecuado.?
________________________________________3° mayo/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 ¿Utilizó recursos como organizadores para apoyar su exposición?


 Se Entrega a los niños y a las niñas la Ficha de autoevaluación

Ficha de autoevaluación
Nombre y apellidos:................................
Durante mi exposición Sí No
Me expresé de forma clara.
Utilicé bien los recursos de apoyo (dibujos, esquemas).
Presenté el tema de acuerdo a lo preparado.

CIERRE

 Realizan un recuento de las actividades realizadas junto con los estudiantes.


 Se Pide que reflexionen sobre la importancia de compartir información y expresen qué aspectos les
falta mejorar según los resultados de la Ficha de autoevaluación
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Prepara ideas para exponer los derechos del
niño
- Presente el propósito de la exposición

- Explique la importancia de los derechos del


niño

________________________________________3° mayo/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS DE APLICACIÓN
1. Prepara una exposición referente al derecho a la educación

DERECHO A LA EDUCACIÓN LA EDUCACIÓN: UN APRENDIZAJE


El derecho o lo educación es un derecho IMPORTANTE
fundamentaI de todos los seres humanos que les La educación es el aprendizaje de diversos
permite adquirir conocimientos y alcanzar así una conocimientos. Empieza por la adquisición de
vida social plena. El derecho a la educación es conocimientos básicos, es decir, por la
vital para el desarrollo económico, social y alfabetización. En esta fase, los niños aprenden
cultural de todas las sociedades. Sin embargo, a leer y a escribir gracias a la educación primaria
continúa siendo Inaccesible para miles de niños y al apoyo de los padres.
del mundo. Es una etapa esencial que permitirá al niño
continuar con su formación e integrarse en la
educación secundaria y superior.

________________________________________3° mayo/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Criterios
Prepara ideas Presenta el Explica como
para exponer los propósito de la difundir los
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes derechos del exposición derechos del
niño niño.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________3° mayo/23_____________________________________

También podría gustarte