Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUC.

N° 071
“JOSÉ CARLOS MARIATEGUI”
ACAPULCO

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO: “¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA COMUNIDAD EN EL DESARROLLO DEL NIÑO Y LA


NIÑA?”
FECHA: Lunes 21 de agosto del 2023
DOCENTE: Marianella Del Rocío Fajardo Zapata
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común
• Interactúa con todas las personas
• Construye y asume acuerdos y normas
• Maneja conflictos de manera constructiva
• Delibera sobre asuntos públicos.
• Participa en acciones que promueven el bienestar común
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ¿QUÉ NOS DARÁ
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
Participa en la construcción consensuada - Que los niños y niñas Propuesta de acciones para
de normas de convivencia del aula, una celebración del niño en
descubran la importancia
teniendo en cuenta los deberes y derechos donde participa la comunidad.
que tiene para ellos el Día
del niño, y evalúa su cumplimiento. Cumple
del Niño.
con sus deberes y promueve que sus INSTRUMENTO DE
compañeros también lo hagan. EVALUCIÒN
- Identifican aquellos
• Recurre al diálogo o a mediadores para Lista de cotejo
aspectos de la celebración
solucionar conflictos y buscar la igualdad o
que les parecen bien y
equidad; propone alternativas de solución.
cuáles no.
• Propone, a partir de un diagnóstico y de
la deliberación sobre asuntos públicos, - Reconoce que, la comunidad
acciones orientadas al bien común, la tiene un rol importante en
solidaridad, la protección de personas
el crecimiento del niño.
vulnerables y la defensa de sus derechos,
tomando en cuenta la opinión de los demás.
Sustenta su posición basándose en
fuentes.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

 Enfoque de orientación al bien  Identificación afectiva con los sentimientos del otro y
común disposición para apoyar y comprender sus circunstancias .

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
Saludamos cordialmente a los estudiantes para iniciar la actividad.
La docente les pide que observen a imagen y los estudiantes responden las
Preguntas:

 ¿Qué observas en la imagen?


 ¿Qué dice?
 ¿Quiénes son?
 ¿Qué representan?

El propósito de hoy es:

: Hoy, los niños y niñas descubran el sentido que tiene para ellos el Día del Niño/a y cómo la
comunidad participa en el desarrollo de ellos.

Recordamos los siguientes acuerdos:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden

 Problematización
 Pedimos a los estudiantes que ;
 Observen las imágenes e identifiquen a quiénes representan y que hacen.

Realice un círculo con niños y niñas y conversen sobre el día del Niño/a .
Vamos a conversar sobre un tema que los "toca de cerca": el día del Niño/a. Es interesante
compartir qué significa para cada uno de Uds., conocer qué hacen ese día, con quién se reúnen.
¿Y qué les gustaría hacer? Porque una cosa es lo que hacen y otra, lo que desean hacer en ese día que son los/as
"festejados/as".”reflexionan sobre los siguientes pensamientos”

q
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 La comunidad ayuda a estudiantes de todos los niveles a desarrollar su potencial y sus habilidades sociales,
lo que favorece el rendimiento académicoPedimos agruparse y que lean y contrasten con las ideas que
consignaron en sus papelotes sobre las respuestas anteriores.
 Un entorno social bien diseñado ayuda a fomentar relaciones positivas con los compañeros, crea
interacciones positivas entre adultos y niños, y brinda oportunidades para que los adultos apoyen a los
niños para lograr sus objetivos sociales
 Una de las bases de las comunidades de aprendizaje son los valores que entregan, junto con el estudio.
Valores como el respeto, cooperación, solidaridad y el saber escuchar, van unidos a las actividades
colaborativas. Por ello, la convivencia de los estudiantes o miembros busca ser más inclusiva e igualitaria.
 Según la OMS, la vida social es fundamental, ya que permite la integración y la pertenencia a un grupo,
generada por “la autoconciencia de ser socialmente aceptado a partir de la experiencia de sentirse incluidos
en la corriente de la vida”.

Estimule la conversación con preguntas como:


¿El día del Niño es un día "importante" en sus vidas o es un día más?. Si es importante, ¿es similar a lo que sienten cuando están
de cumpleaños? O, ¿es distinto? ¿en qué y por qué?
¿Les parece una celebración necesaria? ¿por qué?
¿Qué les gusta del Día del Niño? ¿por qué?
¿Hay algo que no les gusta? ¿por qué?
¿Hay alguien que prefiere no celebrar este día? ¿Quiere compartir por qué?

TOMA DE DECISIONES
 Indicamos que de manera individual escriban que les ha parecido la actividad que acabamos de realizar y
asímismo pedimos organizar sus ideas en un organizador visual:


 Y reflexionemos sobre la siguientes frases
Completa los siguientes organizadores:

CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos


(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)

 Consolidamos el aprendizaje con preguntas de metacognición: ¿Qué aprendí hoy?,¿reconoce a los socios de
la conquista?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
 Que los niños y niñas descubran la importancia
que tiene para ellos el Día del Niño.
 Identifican aquellos aspectos de la celebración
que les parecen bien y cuáles no.
 Reconoce que, la comunidad tiene un rol
importante en el crecimiento del niño.

REFLEXIONES DE APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y materiales


siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
Escala de valoración
Competencia: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÒRICAS.
Capacidad: Comprende las relaciones entre los elementos
naturales y sociales.
Maneja fuentes de información para comprender el
espacio geográfico y el ambiente.
Analiza fuentes de Organiza la información en Reflexiona y comenta
información escrita y un esquema sinóptico de las sobre la causa principal
gráfica para conocer sobre causas y consecuencias de de la caída del imperio
las causas y consecuencias la caída del imperio incaico. incaico.
de la caída del imperio
incaico.

Sí No Sí No

1.- ANTÓN COBEÑAS INGRID GRACIELA

2.- ANTÓN ECHE, JOSÉ DANIEL

3.- ANTÓN PAZO LUIS GUSTAVO

4.- BRUNO ECHE CRISTHIAN


5.- CHAPA FIESTAS KELLY GIULIANA

6.- CRUZ PURIZACA, GRASSE PIERINA

7.- COBEÑAS MORE LUIS FABIANO

8.- CORREA JACINTO, EMILY MARIAGRACE

9.- DE DIOS VILCHEZ PAVEL LENIN

10.- FIESTAS AQUINO JULIO DANIEL

11.- GUEVARA PURIZACA DIEGO ESTIBER

12.- HUIMA JUAREZ LEONARDO DANIEL

13.- LEIVA SUAREZ SILVIA LORENA

14.- MORÁN ECHE ADRIANA ISABEL

15.- MORE CALLE MICHAEL

16.- PANTA PAZO ERICK DANIEL

17.- PAZO CHAPA JOSÉ VALENTIN

18.- PAZO HUANCAY KEVIN ABEL

19.- VILCHEZ QUEREVALÚ ABRAHAN


EMANUEL
20.- VITE PURIZACA ROSITA ASHLY

21.- YOVERA CASTRO YULISSA MABEL

22.- YOVERA ECHE KEYLA

23.- ZEÑA HUMBO MARÍA FERNANDA


1.- Escribe algunas acciones en donde la comunidad participar en la educación del niño y puedan
aprender de ellos.

 Escribe con tus propias palabras lo que significa las siguientes frases

__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________
__________

__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________ __________

También podría gustarte