Está en la página 1de 6

Bol. San. Veg.

Plagas, 17: 417-422, 1991

Presencia de Phoracantha semipunctata Fabr. sobre Eucalyptus


globulus Labill. en Cantabria (España)
J. A. SAIZ DE OMEÑACA Y J. A. RODRÍGUEZ BARREAL

Se ha detectado por primera vez la presencia de Phoracantha semipunctata Fabr.


en Cantabria, España. Se discuten los posibles efectos y medidas de control en la zona.

J. A. SAIZ DE OMEÑACA Y J. A. RODRÍGUEZ BARREAL: E.T.S.I. de Montes. Depar-


tamento de Silvopascicultura. Universidad Politécnica, 28040 Madrid.

Palabras clave: Phoracantha semipunctata, Eucalyptus globulus, eucalipto, Cantabria


(España).

ANTECEDENTES Phoracanthinii; (Fig. 1), prácticamente es-


pecífico del género Eucalyptus, puede estar
comprendido en este último supuesto, en lo
Diversas especies pertenecientes al géne-
que se refiere a Galicia y vertiente cantá-
ro Eucalyptus, particularmente E. globulus
brica. Debe tenerse en cuenta, sin embar-
Labill., se utilizan para formar masas arti-
go, que es capaz de dañar eucaliptos de di-
ficiales monoespecíficas muy productivas
versas especies, propios de distintos ámbi-
en términos monetarios. Frecuentemente,
tos ecológicos. La expansión geográfica del
la producción es considerablemente mayor
insecto, a partir de su área original, ha al-
allí donde han sido introducidas que en las
canzado diversas partes del mundo: Nueva
áreas originales de distribución, y aún pue-
Zelanda en 1870 (BAIN, 1976), Suráfrica en
de incrementarse mediante técnicas selvíco-
1906 (TOOKE, 1928), Suramérica a partir de
las más adecuadas, mejora genética, etc.
1917 ( D E SANTIS, 1945; DOUREJEANNI,
La aparición de enfermedades y plagas, 1967; D U F F Y , 1963), Israel en 1945
bien por introducción desde el área original (BYTINSKY-SALZ y N E U M A R K , 1952),
bien por adecuación de agentes de deterio- Egipto en 1950 (LEPESME, 1950), Turquía
ro naturales propios del nuevo habitat, pue- en 1959 (ACATAY, 1959), Túnez en 1962
de afectar negativamente a las plantacio- (BlBLIOTTI y SCHOENNENBERGER, 1963),
nes. En España, las plagas potenciales de Chipre en 1963 (DUFFY, 1963), Italia en
los eucaliptos han tardado en afectarlo por 1969 (TASSI, 1969; PARENZAN, 1976), Por-
varias razones, entre ellas porque la impor- tugal en 1980 ( G I L SOTRES y MANSILLA,
tación de planta se ha efectuado en forma 1983). En España se cita por primera vez
de semilla y porque los posibles enemigos en Huelva en 1981 (GIL SOTRES y MANSI-
han debido enfrentarse a condiciones me- LLA, 1983), procedente sin duda del vecino
dioambientales de alguna forma limitantes. país citado, dado que no existen barreras
Phoracantha semipunctata Fabr. (Co- geográficas de consideración. Así fue pre-
leóptera, Cerambycidae, Cerambycinae, visto por CADAHIA y RUPÉREZ (1980).
Fig. 1.—Phoracantha semipunctata (F.)

a) Larva
b) Imago $
c) Imago cf
SITUACIÓN ACTUAL 1989), también aparece el insecto en Ceuta
(MARTÍNEZ EGEA, 1990).
En España, la plaga afecta diversas áreas En Galicia se detectó por primera vez
del suroeste y noroeste peninsulares, sin Phoracantha semipunctata en 1987 (MANSI-
que se haya citado hasta la fecha en la ver- LLA y F. DE ANA MAGAN, 1988) sobre Eu-
tiente cantábrica. Según MARTÍNEZ EGEA calyptus obliqua y E. globulus de diversas
(1990), la plaga afecta gravemente eucalip- localidades de Pontevedra; en todos los ca-
tales de la provincia de Huelva, donde al- sos se trataba de zonas quemadas un par de
gunos propietarios se han planteado aban- años antes, en las que las plantas dañadas
donar la producción, así como de las de Cá- fueron capaces de rebrotar a lo largo del
diz, Sevilla, Badajoz y Cáceres. De acuer- fuste. Posteriormente, se ha detectado el
do con las menores áreas ocupadas por eu- insecto en Orense (MANSILLA, 1990).
caliptos, la presencia de Phoracantha semi- Durante el mes de agosto de 1990 hemos
punctata resulta prácticamente testimonial detectado la presencia de Phoracantha se-
en las de Málaga, Ciudad Real y posible- mipunctata, en forma de imago, en eucalip-
mente Córdoba. Como es lógico, conocidos tales de Eucalyptus globulus Labill. del tér-
los daños en Marruecos ( E L YOUSSFI, mino municipal de Ribamontán al Mar, en

Fig. 2.—Localization geográfica de Ribamontán al Mar (Cantabria, España).


Fig. 3.—Presencia de Phoracantha semipunctata Fabr. en diversas provincias españolas y en países próximos.

la zona oriental de Cantabria (Fig. 2), lo PERSPECTIVAS


que sugiere que la extensión de la plaga
desde Portugal, donde es combatida activa- Hasta la detección, en 1987, de larvas de
mente, está alcanzando ya el extremo Phoracantha semipunctata en madera de
oriental del área de cultivo de este eucalip- eucaliptos del «monte do Sino» del Centro
to en la costa norte española, favorecida sin Forestal de Lourizán (Pontevedra) por
duda por las condiciones meteorológicas de MANSILLA y FERNÁNDEZ DE A N A MAGAN,
los últimos años. En la Fig. 3 se indican las se creía que el insecto tenía pocas posibili-
provincias y países próximos en que ha sido dades de establecerse en el Norte de Espa-
citada la plaga. Obsérvese la ausencia de ci- ña, tal como en Italia no se hallaba al nor-
tas en La Coruña y Lugo, así como en As- te del Lacio. Los citados autores encontra-
turias, donde, a despecho de algún imago ron gran cantidad de imagos y larvas muer-
que pudo haber llegado por ferrocarril tos en la madera, lo que les sugirió inadap-
(MANSILLA y F. DE ANA MAGAN, 1988), tación a las condiciones climáticas, funda-
no ha podido ser encontrado durante una mentalmente a la humedad; por ello, aun-
específica campaña de prospección (BRA- que el número de focos fue incrementándo-
ÑA, 1990). se con el tiempo, pensaron hallarse ante un
ataque secundario de importancia relativa, atacados se constituyen en focos de disper-
a menos que la plaga llegase a adaptarse a sión de la plaga durante la emergencia de
las condiciones ambientales. los adultos, con el consiguiente incremento
El efecto de la plaga en las zonas del Nor- de los costes.
te de España, donde ha aparecido recien- Los métodos de lucha preventiva, de lim-
temente, no puede presumirse sin que la pieza, selvícolas y de ordenación, sólo be-
predicción contenga un componente espe- neficios pueden reportar. Cuando el perfo-
culativo considerable. No obstante, cree- rador ya se ha establecido, las medidas ne-
mos que ello no debe ser tomado como ex- cesarias incluyen la corta y tratamiento en
cusa para descuidar el tema, dados los da- eucaliptales, seguidas por la destrucción de
ños que el insecto ocasiona en otros luga- la población residual de insectos. La llama-
res y comprobadas las dificultades de con- da lucha biológica, basada en hongos o díp-
trol y no digamos de erradicación. teros parásitos del cerambícido, organismos
que sería necesario introducir, precisaría in-
La localización y tratamiento de las ma-
vestigaciones previas que la hiciesen posi-
sas afectadas, aunque es tanto más difícil
ble y sólo se justificaría en caso de un ata-
cuanto más precoz, es urgente, ya que Eu-
que masivo. La lucha química mediante
calyptus globulus Labill es una de las espe-
pulverizaciones del suelo o aplicaciones
cies más susceptibles a la plaga. Además,
desde el aire tiene efectos indeseables so-
cuando los árboles se encuentran ya debili-
bre el medio ambiente. Los productos más
tados, el desarrollo del insecto se encuen-
efectivos son Lindano, Paration, Malation
tra ya avanzado y la intervención es más di-
y Carbaril, que no son selectivos y sí peli-
fícil. Evidentemente, resulta esencial la co-
grosos para el hombre y para la fauna. Ade-
laboración de propietarios y/o gestores de
más, resultan ineficaces para las larvas que
eucaliptales, que por su propio interés de-
se encuentren en los árboles, lo que obliga
bieran prestar.
a aplicarlos en el momento de la emergen-
Para la detección precoz puede tenerse cia de los imagos, desconocido para la zona
en cuenta la presencia de larvas en la cor- cantábrica. Otra posibilidad es la utilización
teza y las señales de mordeduras de pene- de árboles-cebo (GONZÁLEZ, 1983 y 1990).
tración de las larvas en los lugares donde En resumen, la adopción de medidas de
fue colocada una puesta de huevos. Deben lucha selvícola, así como las de lucha quí-
ser vigilados especialmente aquellos árbo- mica o biológica que resulten adecuadas,
les que presenten un estado deficiente, con quizás junto a una climatología más favo-
secreciones gomosas o corteza agrietada. rable, deben ser decisivos en el control de
En ataques ya antiguos, en ramas muertas la plaga.
o en troncos, podrían detectarse orificios de
salida del perforador. AGRADECIMIENTOS
Por una parte se trata de impedir que el Los autores desean expresar su reconoci-
ataque llegue al xilema, con la consiguien- miento a D. Santiago Soria por su asisten-
te caída de la calidad y del valor de la ma- cia y por la cesión de las Figs. Ib) y c), y a
dera, ya que no puede ser dedicada a los D. Domingo Cadahia por la cesión de la
usos habituales; por otra parte, los árboles Fig. la).
ABSTRACT

SAIZ DE OMEÑACA, J. A. Y RODRÍGUEZ, J. A. (1991): Presencia de Phoracantha Se-


mipunctata Fabr. sobre Eucalyptus globulus Labill. en Cantabria (España). Bol. San.
Veg. Plagas: 17 (3): 417-422.
Phoracantha semipunctata Fabr. presence in Cantabria (N. Spain) is by first time re-
ported. Possible consequences and control possibilities for the area are discussed.
Key words: Phoracantha semipunctata, Eucalyptus globulus, Cantabria (Spain).
REFERENCIAS

ACATAY, A. von, 1959: Phoracantha semipunctata en España de Phoracantha semipunctata Fb. sobre
Fabr. (Col. cerambycidae) in der Turkei. Ans. Eucalyptus globulus Labill. Anales INI A, Serie Fo-
Schadlingks., 32(1): 4-5. restal, 7: 171-192.
BAIN, J., 1976: Phoracantha semipunctata (Fabricius). GONZÁLEZ TIRADO, L., 1984: Lucha contra Phoracan-
(Coleóptera, Cerambycidae). Forest and Timber in- tha semipunctata Fabr. en el suroeste español. Bol.
sects in New Zealand, 4(3). Serv. Plagas, 10: 185-204.
BILHOTTI, E.; SCHOENENBERGER, A., 1963: Sur la pre- GONZÁLEZ TIRADO, L., 1990: Algunos aspectos prác-
sence in Tunisie de Phoracantha semipunctata Fabr. ticos sobre la utilización de árboles cebo en la lucha
(Coleóptera, Cerambycidae) ravageur de l'Eucalyp- contra el perforador del eucalipto Phoracantha se-
tus. Ann. INRA, Tunisie, 35: 97-110. mipunctata Fab. (Coleóptera: Cerambycidae). Bol.
BYTINSKI-SALZ, H.; NEUMARK, S., 1952: The Eucalyp- San. Veg. Plagas, 16: 529-542.
tus borer (Phoracantha semipunctata F.) in Israel. LEPESME, P., 1950: Sur la dispersion par l'homme et l'a-
Trans. IXth Int. Congr. Ent., Amsterdam, 1: climatation de quelques «Phoracanthini». Longicor-
696-699. nia, 1: 576-579. Lechevalier, París.
BRAÑA, M., 1990: Comunicación personal.
CADAHIA, D.; RUPÉREZ, A., 1980: Posible aparición
MANSILLA, J. P., 1990: Comunicación personal.
MANSILLA, J. P.; FERNÁNDEZ DE ANA MAGAN, F.,
de Phoracantha semipunctata (F) en España. Bol.
Ser. Plagas, 6: 119-122. 1988: Comunicación personal.
DOUREJEANNI, M. J., 1967: El «taladro de los eucalip- MARTINEZ EGEA, J. M., 1990: Comunicación personal.
tos», nuevo registro en el Perú. Rev. Agrie. Peruv., PARENZAN, P., 1976: La Phoracantha semipunctata
1: 3-11. Fabr., (Coleóptera, Cerambycidae) neh" Italia me-
DUFFY, E. A. J., 1963: A monograph of the inmature ridionale. Ins. Ent. Agraria dell' Univ. di Bari,
stages of neotropical timber beetles, (Cerambyci- 12(20): 1-20.
dae), British Museum (nat. Hist.), London, SANTIS, L. de, 1945: El taladro de los eucaliptos (Pho-
pp. 126-129. racantha semipunctata Fabr.). Ing. Agron., 7(3):
EL YOUSSFI, M., 1989: Las bases de la lucha selvícola 127-138.
contra Phoracantha semipunctata Fabr. Bol. San. TASSI, F., 1969: Un longicorne australiano per la pri-
Veg. Plagas, 15(2): 129-137. ma volta in Italia (Col. Cerambycidae). Boll. Ass.
GIL SOTRES, M. C ; MANSILLA, J. P., 1983: Detección Romana Ent., 24(3): 3.

(Aceptado para su publicación: 2 febrero 1991).

También podría gustarte