Está en la página 1de 5

Indicaciones para el desarrollo del producto académico

SEMANA 4

Lee con atención el presente documento, donde se brindan las indicaciones para el desarrollo
de los productos académicos (actividades calificadas) programadas.
 Capacidad  Producto integrador

Analiza la formulación y evaluación de los Producto Integrador Colaborativo (CPI).


proyectos de inversión pública y Analiza la fase Informe Académico Final: Perfil del
de ejecución y funcionamiento de la inversión Proyecto de Inversión Pública,
pública considerando la Matriz del Marco Lógico.

 Alcances para el desarrollo del producto integrador

Indicaciones Generales:

En esta semana, cada estudiante presentará producto académico teniendo en cuenta los
siguientes pasos:

1. Estudiar los temas 7 y 8 de las lecturas obligatorias y enlaces de interés.


2. Revisar el Recurso Didáctico de Aprendizaje (RDA) correspondiente a la semana 4.
3. Revisar los enlaces de interés de la semana 4, con el fin de recopilar el marco
conceptual necesario, a fin de sustentar su informe.
4. Elaborar la actividad de manera GRUPAL.
5. Redactar en tercera persona
6. Considerar las siguientes indicaciones: tipo y tamaño de letra será calibrí 11,
interlineado 1,5, use márgenes de una pulgada (2.54 cm) en todos los lados (superior,
inferior, izquierdo y derecho) de la página.
7. Subir el archivo en formato PDF.
8. No se deberá exceder el 20% de coincidencia, reportada por Turnitin.
9. Presentar oportunamente, antes del vencimiento considerado en el cronograma.

Indicaciones Específicas:

El trabajo consiste en la presentación del perfil del Proyecto de Inversión Pública trabajado durante
las semanas anteriores.

PASO 1 Desarrolla los objetivos y actividades de la Matriz del Marco Lógico del Proyecto de
Inversión Pública.
PASO 2 Determina los supuestos e indicadores que se tomarán en cuenta durante el
desarrollo del Proyecto de Inversión Pública.
PASO 3 Identifica las fuentes de verificación de la información contenida en el Proyecto de
Inversión Pública.
PASO 4 Presenta la versión consolidada del Perfil del Proyecto de Inversión Pública.

Desarrollar el trabajo en forma individual, redactarlo en Arial 11 e interlineado simple. La extensión


del trabajo debe ser máximo 6 páginas en Word. No se contabilizan la carátula, índice ni bibliografía.

El contenido del informe académico será el siguiente:

1. La carátula debe contar con todos los datos según el formato oficial.
2. La introducción debe redactarse en tres párrafos. El primero, presentará el tema
contextualizado. En el segundo, se debe establecer el objetivo del informe, y en el
último párrafo se mencionará los subtemas a desarrollarse.
3. Compile el marco conceptual necesario para fundamentar los temas que se abordan
en este informe académico, incluyendo citas parafraseadas que le den solidez
teórica,
4. Las conclusiones responderán al objetivo planteado en la introducción.
5. Todas las fuentes y citas incluidas en el desarrollo, deberán registrarse en las
referencias según las normas APA versión 7.
Rúbrica de evaluación

MUY BAJO BAJO MEDIO ALTO SUPERIOR

CRITERIOS Y
PUNTAJES

0 puntos 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos

Estructura del No cumple El informe presenta tres El informe presenta dos El informe presenta un El informe presenta todos los
producto académico apartados menos de los apartados menos de los apartado menos de los apartados solicitados. Cada uno
solicitados cumpliendo solicitados. Alguno de ellos solicitados. Cada uno de ellos de ellos cumple con todos los
parcialmente con los cumple con todos los cumple con todos los requerimientos ajustándose a los
requerimientos, y criterios requerimientos y se ajusta a requerimientos y se ajusta a criterios formales precisados en
formales precisados en la los criterios formales los criterios formales la hoja de indicaciones.
hoja de indicaciones. precisados en la hoja de precisados en la hoja de
indicaciones. indicaciones.

Contextualización y No cumple Presenta el tema y lo Presenta el tema y lo Presenta el tema y lo Presenta el tema y lo relaciona
fundamentación relaciona con situaciones relaciona con situaciones relaciona con situaciones con situaciones reales, desde una
teórica reales, observándose en el reales, precisando algunas reales, precisando algunas de perspectiva integral (social,
marco conceptual ideas características y propiedades, sus características, desde la educativa, política, económica
dispersas y poco asimismo el marco teórico perspectiva: (social, entre otras), incluyendo en el
conocimiento de lo incluye conceptos e ideas, educativa, política, marco teórico, conceptos e ideas
solicitado. fundamentadas económica entre otras) citadas y parafraseadas a partir
moderadamente. sustentadas a través de de información recuperada en
conceptos e ideas citando base de datos científicas.
fuentes confiables.
Aporte/propuesta de No cumple Los aportes o propuestas Los aportes o propuestas de Los aportes o propuestas de Los aportes o propuestas de
mejora de mejora se establecen sin mejora se originan como mejora se originan como mejora se originan como
un diagnóstico de resultado de un diagnóstico resultado de un diagnóstico resultado de un diagnóstico de
necesidades. Propone de necesidades en función de de necesidades y/u necesidades y/u oportunidades
algunas acciones de un análisis basado en oportunidades en función de en función de un análisis
mejora. fuentes. Incorpora itinerarios un análisis basado en sistémico basado en fuentes
en sus planes de mejora, sin fuentes confiables. Incorpora confiables. Incorpora itinerarios
tener en cuenta el contexto, itinerarios en sus planes de en sus planes de mejora, en
incluyendo acciones de mejora, en función a las función a las diferentes
formación continua en un características y experiencias características y experiencias de
área del desarrollo de acuerdo al contexto, acuerdo al contexto, incluyendo
profesional u organizacional. incluyendo acciones de acciones de formación continua
formación continua en en diversas áreas del desarrollo
algunas áreas del desarrollo profesional u organizacional.
profesional u organizacional.
La mayor parte de los
miembros del equipo ha
ejercido sus funciones y ha
cumplido con sus
responsabilidades.

Redacción No cumple El texto presenta algunos El texto presenta coherencia, El texto presenta coherencia, El texto presenta coherencia,
académica errores de cohesión, cohesión, pero tiene algunos cohesión, adecuación, pero cohesión, adecuación y
coherencia, adecuación y errores en la adecuación y tiene algunos errores en la corrección gramatical lo que
corrección gramatical; lo corrección gramatical lo que corrección gramatical, lo que permite transmitir ideas precisas,
que dificulta la impide transmitir ideas impide transmitir ideas evitando la ambigüedad y
comprensión del escrito. precisas, generando precisas, generando redundancia.
ambigüedad y dificulta la ambigüedad. Se evidencia el dominio de un
comprensión del escrito. Se evidencia el dominio de léxico especializado que produce
Se evidencia empleo del un léxico formal. claridad de sentido.
léxico no especializado.
Ética por la No cumple Consulta fuentes, pero no Consulta diversas fuentes. Consulta fuentes confiables. Consulta fuentes confiables.
propiedad cita ni referencia, Cita y registra las referencias Cita parafraseando y Citando y registrando las
intelectual evidenciando un índice de sin considerar las normas registrando las referencias de referencias de manera adecuada,
similitud igual o menor al APA, respetando manera apropiada, utilizando utilizando la norma APA versión
20 %. parcialmente el derecho de la norma APA versión 7, 7, respetando el derecho de
autor, evidenciando un respetando el derecho de autor, evidenciando un índice de
porcentaje de coincidencia autor, evidenciando un similitud igual o menor al 10 %.
igual o menor al 17 %. índice de similitud igual o
menor al 14 %.

También podría gustarte