Está en la página 1de 1

Ficha de comprensión lectora 3.- Encierra las palabras o expresiones cuyo significado desconozcas.

Luego, vuelve a leer el texto y relaciona estas palabras con aquellas que
están antes y después, así podrás deducir su significado en el texto.
1.- Escribe las acciones que se realizaron en el texto “Receta del cuy Finalmente, escríbelo en tu cuaderno.
chactado”. (Pon atención en los verbos que se utilizan)

macerar

4.-De acuerdo con el texto, qué significa “se recomienda macerar desde
la víspera”.
___________________________________________________________

2.- Ordeno la secuencia de las indicaciones de la receta del “cuy chactado” ___________________________________________________________
___________________________________________________________
( ) Freír el cuy extendido por ambos lados
5.- Qué se hace después de calentar en una olla, cacerola o sartén grande
( ) Servir acompañado de papas fritas, yucas, choclo y ensalada una taza de aceite.
criolla. ________________________________________________________________
_______________________________________________________________
( ) Calentar en una olla, cacerola o sartén grande una taza de
aceite
6.- ¿Para qué se habrá escrito este texto?
( ) En un bol mezclar la chicha de jora, ají panca molido, sal, ________________________________________________________________
orégano y el zumo del limón, y la hierbabuena picada. ________________________________________________________________
______________________________________________
( ) Macerar el cuy en esta preparación por lo menos 2 horas. Se
recomienda macerar desde la víspera 7.- Explica por qué es importante escribir los pasos de una receta?
________________________________________________________________
____________________________________________________
8.- Dibuja el plato listo del cuy chactado.

También podría gustarte