Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTISIMA VIRGEN DE FATIMA


DIRECTOR(A) TANIA JORGE QUIN
DOCENTE Mayra Yataco Cisneros
GRADO Y SECCIÓN 2º “B”
I. DATOS GENERALES

TÍTULO
“Opinamos sobre los alimentos saludables”
FECHA 18/06/2018 TURNO Mañana DURACIÓN 90 min.
II. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO CRITERIO DE Evaluación


EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
Comunicación Se comunica oralmente en - Participa en diversos diálogos  Participa pidiendo la Lista de cotejo
lengua materna. formulando preguntas sobre lo que le palabra en los
 Obtiene información del texto intercambios de ideas y
interesa saber, dando respuestas y
oral. propuestas que se
 Infiere e interpreta haciendo comentarios relacionados
con el tema. Recurre a normas y durante el dialogo.
información del texto oral.
 Adecua, organiza y desarrolla modos de cortesía según el contexto  Escucha, hace preguntas y
las ideas de forma coherente y sociocultural. participa de situaciones
cohesionada. de dialogo de los cuidados
- Opina como hablante y oyente sobre
 Utiliza recursos no verbales y que debe tener para
para verbales. De forma el dialogo de los cuidados para tener
mantener una buena
estratégica. una buena salud, da razones a partir
salud.
 Interactúa estratégicamente del contexto en el que se desenvuelve
con distintos interlocutores. y de su experiencia.
 Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN

Enfoque Ambiental Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de
los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables.

III. PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR

 Preparo la imagen  Imagen


 Preparo la silueta con la estructura del cuento.  Lápiz
 Tener el cuaderno de trabajo de comunicación 205  Cuaderno de trabajo 205
 Papelote
 Plumones

IV. MOMENTOS DE LA SESION

MOMENTOS DE LA SESION

INICIO En grupo clase


Doy la bienvenida a mis estudiantes.
(10 minutos)
Dialogo con los estudiantes acerca de lo que le sucedió a Pepín ¿por qué le ocurrió? ¿Te
podría pasar a ti? ¿Por qué? ¿Cómo lo evitaríamos? ¿Qué deberíamos saber acerca de la
alimentación para tener una buena salud? Anoto sus respuestas en la pizarra.
Comunico el propósito de la sesión: “Hoy vamos a opinar acerca del consumo de alimentos
saludables y cómo influyen en mi salud ”
Seleccionan los acuerdos de convivencia para el desarrollo de la sesión.
Escuchar con atención al que habla.
Esperar su turno para hablar.

DESARROLLO En grupo de clase


Retomo el propósito de la sesión: “hoy vamos a opinar acerca del consumo de alimentos
(75 minutos) saludables y cómo influyen en mi salud ”

Antes del debate


Invito a mis estudiantes a observar una imagen. Realizo
las preguntas: ¿Qué observas en la imagen? ¿De qué
tratara el texto? ¿Cómo lo saben? ¿Dónde ocurre?
¿Quiénes serán los personajes? ¿Qué quieren comprar?
¿Estás de acuerdo con ellos? Anoto sus respuestas en la
pizarra ya estas serán sus hipótesis del texto de opinión
las cuales confrontaremos durante el desarrollo de la
sesión.

Durante el debate
En grupos
Doy un tiempo para que los estudiantes revisen el texto de comunicación pág. 205, luego
realizaran una lectura silenciosa, también les menciono que darán sus opiniones respetando
su turno y darán sus réplicas con orden.
Dialogo con los estudiantes acerca de lo que tiene el texto. ¿Para qué se escribió?
Acompaño a mis estudiantes a que expresen en forma oral sus opiniones respecto al texto.
Realizo preguntas: ¿Para qué crees que se escribió el texto? ¿Qué opinas? ¿Estás de acuerdo?
¿Por qué? Doy un tiempo para que expresen sus opiniones.
Desde sus respuestas contrastamos lo que mencionaron antes del debate (hipótesis)

Después del debate


Dialogo con los estudiantes acerca de la información que me brinda este texto, ¿para que se
escribió? ¿Qué opinaron nuestros compañeros? ¿Qué personajes aparecen en el dialogo?
¿Por qué será importante consumir alimentos saludables?
CIERRE Realizo un recuento de las actividades realizadas: ¿qué aprendimos hoy?, ¿de qué trataba?,
(5 minutos) ¿Cómo hicieron para dar su opinión? ¿Fue fácil o difícil?
REFLEXIÓN  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al dar sus opiniones?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes al dar sus opiniones?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Lista de cotejo
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

Nº Apellidos y nombres Desempeños


- Participa en diversos diálogos - Opina como hablante y oyente sobre el dialogo de
formulando preguntas sobre lo que le los cuidados para tener una buena salud, da
interesa saber, dando respuestas y razones a partir del contexto en el que se
haciendo comentarios relacionados desenvuelve y de su experiencia.
con el tema. Recurre a normas y
modos de cortesía según el contexto
sociocultural.

01 ANYOSA FERMIN NAOMI


02 BARRIGA MOZA ESTRELLA
03 CASTILLO CUYA CRISTOPHER
04 CCORI GOMEZ CRISTHIAN
05 CAYLLAHUA ESCOBAR DANIA
06 CAYLLAHUA ESCOBAR LUANA
07 ENCISO PEREZ CIELO
08 GOZAR HUAMAN BRITTANY
09 DIAZ DE LA CRUZ JUSTIN
10 LLACUA VASQUEZ MARIA ESTER
11 LORENZO SALDAÑA ROGER
12 MIRANDA MORA AXEL
13 MUÑOZ YNFANTE MARJHORET
14 PALOMARES ERAZO ADRIANO
15 PALOMINO CCANTO EDGAR
16 PEREZ CUEVA LUANA
17 PRINCIPE GALINDO JHONATAN
18 QUISPE PAQUIYAURI PAUL
19 RAMIREZ HUERONE ARIANA
20 RAMOS TORRES YADER
21 RAMOS ROJAS JOSUE
22 ROJAS PUMA JHANT CARLOS
23 RODRIGUEZ LAHUANA HECTOR
24 SANTEZ QUISPE ASTRID
25 TORRES LUNA ADABEL
26 VARGAS CASTRO KIRA
27 VASQUEZ CHIRINOS ASHLY
28 VICTORIO MOLINA BRITTANI
29 VILLARROEL ROJAS FABRIZIO
30 VITOR MANRIQUE IKER

También podría gustarte