Está en la página 1de 2

Economía circular

1. Convertir botellas de platico en alfombrillas para coches

La compañía lleva por nombre Ford es Estadounidense

Para convertir el platico implica primero triturar las botellas y sus tapas hasta convertirlas en
diminutas escamas, luego se calientan a 260° y se funden antes de formar fibras del ancho de un
cabello humano. Estas fibras se convierten en un hilo y con este material es con el que se tejen las
alfombrillas, son 470 botellas para unas alfombrillas.

La empresa Ford informa que las alfombrillas o cubre pisos de uno de sus modelos más populares
de todo el mundo es el Ecosport que se fabrican reutilizando botellas, el modelo que la firma lanzo
a nivel mundial en 2012; Ford ha utilizado 650 millones de botellas de medio litro lo que se supone
el reciclaje de 8,262 toneladas de material.

2. Los neumáticos viejos pueden ser transformados en suelas de zapatos

La compañía estadounidense de una ropa deportiva Timberland se lanza a producir neumáticos


diseñados para ser reciclados en las suelas de zapatos, en 2009 la marca de zapatos Timberland
presentó sus suelas “Green Ruber” compuestas de un 42% de caucho reciclados provenientes de
neumáticos desechados.

Liberty tire recyling es la empresa encargada de la recolección y distribución de neumáticos


Timberland desechados en los centros de reciclados en donde serán convertidas en polvo de
cauchos y se transforman nuevamente en goma para su uso en calzado Timberland. Ha lanzado
una red de recicladores para crear un sistema cerrado de reciclaje, los componentes de caucho
desvinculado de unos neumáticos fuera de uso permitirían aproximadamente fabricar unos 30
pares de suelas.

Un estudio revelo que utilizando 4,5 kilos de cauchos reciclados en lugar de caucho virgen, s3e
evita lanzar aproximadamente 37,9 litros de CO2 a la atmosfera.

Agricultura regenerativa

Métodos agrícolas que restauran la salud del suelo y aumentan la biodiversidad, como la rotación
de cultivos y la agroforestería, pueden mejorar la sostenibilidad y la productividad a largo plazo.

La agricultura regenerativa es un enfoque holístico para la producción de alimentos que busca no


solo mantener o conservar los recursos naturales, sino también mejorar y regenerar los
ecosistemas agrícolas y las comunidades rurales. Su objetivo es crear sistemas agrícolas más
resilientes, sostenibles y productivos a largo plazo.

1. Mejora de la salud del suelo: La salud del suelo es fundamental en la agricultura


regenerativa. Se busca aumentar la materia orgánica, la biodiversidad microbiana y la
estructura del suelo, lo que mejora la retención de agua, la fertilidad y la resistencia a
enfermedades.
2. Diversificación de cultivos: En lugar de depender de monocultivos, se promueve el cultivo
de una variedad de plantas. Esto reduce la vulnerabilidad a plagas y enfermedades, y
contribuye a una mayor biodiversidad.
3. Cobertura del suelo: Mantener el suelo cubierto con cultivos, vegetación o mulch ayuda a
prevenir la erosión, a conservar la humedad y a mejorar la estructura del suelo.
4. Rotación de cultivos: Cambiar los cultivos en una parcela a lo largo del tiempo ayuda a
prevenir la acumulación de plagas y enfermedades específicas de una planta, y también
puede mejorar la salud del suelo.
5. Integración de animales: Introducir animales en sistemas agrícolas, como la ganadería
rotacional, puede contribuir al ciclo de nutrientes y mejorar la salud del suelo.
6. Agroforestería: Incorporar árboles y arbustos en sistemas agrícolas puede aumentar la
diversidad, proporcionar refugio para la vida silvestre y ayudar en la captura de carbono.
7. Mínimo disturbio del suelo: Evitar la labranza excesiva ayuda a preservar la estructura y la
vida en el suelo, así como a reducir la erosión.

También podría gustarte