Está en la página 1de 4

Laboral preguntas

1- Es el que se refiere a la carencia de trabajo por causas independientes de la voluntad del


obrero y a veces, del patrono o empresario.
PARO FORZOSO

2- Es el medio de lucha empleado por los trabajadores en defensa de sus intereses y sus
reivindicaciones, consistentes en el abandono colectivo de trabajo.
HUELGA

3- Este tipo de conflicto colectivo implica interés del grupo y versan sobre el incumplimiento
de la normación colectiva.
ECONOMICOS SOCIALES.

4- El paro es una protesta en la que sus miembros se abstienen de realizar la actividad que
realizan normalmente en perjuicio de aquello a los dirigen sus reclamos o sus quejas.
FALSO

5- Fundamente el artículo del código de trabajo donde regula que: agotada la vía
administrativa que condene al sujeto considerado infractor de las normas de trabajo y
previsión social o por obstruir la labor de inspección, después de a ver interpuesto el
recurso que se encuentra normado en el artículo 275 del código, este podrá promover el
proceso contencioso administrativo de trabajo y previsión social establecido en el artículo
417 ante el juzgado de trabajo y previsión social de la zona jurisdiccional que corresponda
el lugar de ejecución del trabajo.

ARTICULO 415.
6- Fundamente el artículo de código de trabajo donde regula que: en ningún caso los
procedimientos de conciliación pueden durar más de quince días, contados a partir del
momento en que el juez de trabajo y previsión social recibió el pliego de peticiones, con
todos los requisitos que exige el artículo 381.
ARTICULO 393

7- Proceso de ejecución es la sucesión de actos interdependientes y coordinados para la


obtención de un fin común, que es la satisfacción de la obligación consignada en un acto
jurídico en favor del ejecutante.
VERDADERO.

8- De conformidad con nuestra carta magna la naturaleza jurídica de la huelga está


contemplada como un derecho constitucional y entre tales derechos lo ubica como un
derecho humano y finalmente se sitúa en los derechos sociales.

VERDADERO
9- La huelga es una protesta en la que sus miembros se abstienen de realizar la actividad que
realizan normalmente en perjuicio de aquellos a los que dirigen sus reclamos o sus quejas.
VERDADERO

10- Dentro de las clases o tipos extraordinarios de la huelga encontramos.


HUELGA ILEGITIMA O, DE HECHOS

11- Entre los efectos de huelga, el patrono no paga salarios por el tiempo que estuvo cerrada
la empresa, puede cerrar definitivamente la empresa y puede despedir a los trabajadores
sin responsabilidad de su parte.
FALSO

12- Dentro del procedimiento conciliatorio colectivo el tribunal tiene amplios poderes de
dirección y de iniciativa para el diligenciamiento y reproducción de la prueba.

FALSO
13- El plazo que tiene el infractor en un juicio de faltas contra las leyes de trabajo y de
previsión social, para interponer el proceso contencioso administrativo después de la
notificación de la resolución del recurso de revocación es de:
20 DIAS HABILES

14- El arreglo directo es una práctica consistente en utilizar los servicios de una tercera parte
neutral para que ayude a las partes en un conflicto a allanar sus diferencias y llegar a una
transacción amistosa o a una solución adoptada de común acuerdo.

FALSO
15- La naturaleza de la conciliación colectiva descansa en que la jurisdicción es limitada o
incompleta porque si los tribunales pueden conocer de los conflictos colectivos y recibir y
reproducir pruebas, investigar y decidir mediante el laudo o controversia, no tienen
facultad de ejecutar lo juzgado .
VERDADERO

16- Principio de ejecución que da competencia al juez para la ejecución debida, y en caso de
auto o sentencia, el sometimiento del juez a su fallo, fallo que al estar firme es de carácter
irrevocable.
DE LEGALIDAD

17- El procedimiento de un juicio de falta contra las leyes de trabajo y de previsión social se
inicia ante:

ISNPECTORIA DE TRABAJO
18- El procedimiento de una conciliación colectiva se inicia con la interposición de la demanda
ante:
PRIMERA INSTANCIA
19- Fundamente el artículo del código de trabajo donde regula que: dentro del procedimiento
del juicio de las faltas a las leyes del trabajo y previsión social si el infractor no paga la
multa y no demuestra a ver corregido la conducta por la que se le aplico la sanción, o no
cumple con la resolución y no interpone recurso de revocatoria, la inspección general de
trabajo iniciara el proceso de ejecución de la resolución bajo el artículo 426 del presente
código para obligar al infractor a pagar la multa y subsanar la conducta con el objeto de
que se cumpla la ley.

ARTICULO 272
20- Este principio en el proceso de la ejecución se caracteriza por que la actuación del juez es
rogada. Y por qué es muy excepcional en virtud de que el juez puede actuar de oficio.
DIAPOSITIVO

21- El medio de impugnación en contra de la resolución emitida por el juez de primera


instancia de trabajo y de previsión dentro del juicio contencioso administrativo por un
juicio de la falta con las leyes de trabajo y de previsión social es:

RECURSO DE APELACION
22- La finalidad de la conciliación colectiva es mantener un justo equilibrio entre los diversos
factores de la producción, armonizando los derechos del capital y del trabajo.

VERDADERO
23- Fundamente el artículo del código de trabajo donde regula que: Para el cobro de toda
clase de prestaciones reconocidas en la secuela del juicio o en sentencia firme de los
Tribunales de Trabajo y Previsión Social, así como para el de las demás prestaciones a que
se refiere el artículo 101 de este Código, el juez de oficio y dentro del plazo de tres días de
notificada la ejecutoria o de aceptada la obligación, practicará la liquidación que
corresponda, la que se notificará a las partes.

ARTICULO 426
24- Fundamente el artículo del código de trabajo donde regula que: en todo conflicto colectivo
económico social El pliego de peticiones ha de exponer claramente en qué consisten éstas,
y a quién o quienes se dirigen, cuáles son las quejas, el número de patronos o de
trabajadores que las apoyan, la situación exacta de los lugares de trabajo en donde ha
surgido la controversia, la cantidad de trabajadores que en éstos prestan sus servicios y el
nombre y apellidos de los delegados y la fecha.

ARTICULO 381.
25- Una falta laboral en las leyes de trabajo y previsión social es una infraccion voluntaria o
culposa de una norma, que puede ser castigada bien penal o administrativamente, bien
por el empresario en las relaciones laborales.
VERDADERO

También podría gustarte