Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

DERECHO DEL TRABAJO II

KEVIN ESTUARDO DOMINGON DE LEON

2851-20-18355

DECRETO 71-86

31 DE OCTUBRE 2022, NUEVO SAN CARLOS RETALHULEU

ANALISIS

Este decreto es aquel que se vela por las entidades descentralizadas y autónomas,
podrán ejercer sus derechos de libre sindicalización y huelga de acuerdo a las
disposiciones de la presente ley, así también para la regulación de su funcionamiento y el
ejercicio de sus derechos, los trabajadores del Estado y sus entidades descentralizadas y
autónomas, estarán sujetos a lo que dispone el Código de Trabajo, Decreto 1441 del
Congreso de la República,

Así mismo dentro del articulo 4 encontramos el procedimiento para poder ejercer el
derecho de huelga, e los trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas y
autónomas se observarán los procedimientos establecidos en la presente ley. Dentro del
inciso (G) queda enmarcado y totalmente constituido Quedan terminantemente prohibidas
las huelgas motivadas por solidaridad antisindical o solidaridad con movimientos que
surjan a través de comités ad-hoc o por intereses ajenos a reivindicaciones económico-
sociales.

Dentro de este decreto existe do tipos de sujetos procesales la cuales son la de la vía
directa, y la de la vía jurisdiccional.

Existen puntos clave dentro del mismo decreto que surge al momento de la aceptación
por la que se debe constituir una jurisdicción y competencia ante tal caso, Son
competentes para conocer de los Conflictos Colectivos de carácter económico social, que
se produzcan entre trabajadores del Estado y éste y sus entidades descentralizadas y
autónomas, los Tribunales de Trabajo y Previsión Social de la zona económica donde
tengan los trabajadores su principal centro de ejecución de sus labores.

Ya habiendo echo dicha sindicalización estos están exentas a los impuestos de papel
sellado y timbres fiscales en todos los actos, documentos y actuaciones que tramiten
directamente ante las autoridades administrativas y jurisdiccionales de trabajo, del pago
del valor de las publicaciones en el Diario Oficial que deban hacer de conformidad con la
ley siendo esto así entra en vigencia, Previa publicación en el Diario Oficial, el presente
Decreto entrará en vigencia el uno de enero de mil novecientos ochenta y siete.

Los trabajadores del Estado y el derecho de huelga


La huelga es un medio fundamental por el cual los trabajadores y sus organizaciones
pueden promover y defender sus intereses sociales y económicos. Es también la
manifestación más visible y polémica de las acciones colectivas en caso de conflicto
laboral, y se le considera a menudo como el último recurso de las organizaciones de
trabajadores en la búsqueda de satisfacción de sus reivindicaciones.

Establece el derecho de sindicación y de huelga de los trabajadores del Estado, con


excepción de las fuerzas armadas y de la policía. Determina las formas de organización
sindical, los procedimientos, los sujetos procesales, la jurisdicción y la competencia.

Normativas Internacionales

Constituyen el cuerpo de normas discutidas y aprobadas por las naciones en el concierto


de una organización internacional, en el cual se encuentran agrupadas y tienen la
alternativa de incorporarlas como leyes de orden público cuando son signadas y
ratificadas por los gobiernos que representan. Los convenios internacionales que se citan
a continuación, han sido signados y ratificados por Guatemala en lo referente al tema
sindical.

Las Normas Internacionales del Trabajo (NIT) de la OIT son instrumentos jurídicos,
elaborados por los mandantes de la OIT (gobiernos, empleadores y trabajadores), que
establecen principios y derechos básicos en el trabajo.

El derecho de huelga también ha sido reconocido explícitamente en instrumentos


internacionales y regionales, incluyendo el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales (Artículo 8 (1)(d)), la Carta Internacional Americana de Garantías
Sociales, 1948, (Artículo 27), la Carta Social Europea, 1961, (Artículo 6 (4)) y el Protocolo
adicional a la Convención Americana sobre los Derechos Humanos en materia de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1988, (Artículo 8 (1)

DERECHO INTERNO

El decreto 71-86 del Congreso de la República, es regular la Ley e Sindicalización y


Huelga de los Trabajadores del Estado; regularizando el derecho de los trabajadores,
quienes tienen libertad de unirse a un sindicato, tal y como lo regula el artículo 34 de la
C.P.R.

También podría gustarte

  • Acta Notarial de Autorización de Inventario
    Acta Notarial de Autorización de Inventario
    Documento3 páginas
    Acta Notarial de Autorización de Inventario
    KEVIN ESTUARDO DOMINGO DE LEON
    Aún no hay calificaciones
  • Resolución Final
    Resolución Final
    Documento3 páginas
    Resolución Final
    KEVIN ESTUARDO DOMINGO DE LEON
    Aún no hay calificaciones
  • Decreto Cinco
    Decreto Cinco
    Documento1 página
    Decreto Cinco
    KEVIN ESTUARDO DOMINGO DE LEON
    Aún no hay calificaciones
  • El Amparo
    El Amparo
    Documento14 páginas
    El Amparo
    KEVIN ESTUARDO DOMINGO DE LEON
    Aún no hay calificaciones
  • Repaso de Constitucional
    Repaso de Constitucional
    Documento15 páginas
    Repaso de Constitucional
    KEVIN ESTUARDO DOMINGO DE LEON
    Aún no hay calificaciones
  • Acta de Requerimiento
    Acta de Requerimiento
    Documento2 páginas
    Acta de Requerimiento
    KEVIN ESTUARDO DOMINGO DE LEON
    Aún no hay calificaciones
  • Principales Impuestos en Guatemala Machaote
    Principales Impuestos en Guatemala Machaote
    Documento24 páginas
    Principales Impuestos en Guatemala Machaote
    KEVIN ESTUARDO DOMINGO DE LEON
    Aún no hay calificaciones
  • Boni
    Boni
    Documento1 página
    Boni
    KEVIN ESTUARDO DOMINGO DE LEON
    Aún no hay calificaciones
  • Guion Robo
    Guion Robo
    Documento5 páginas
    Guion Robo
    KEVIN ESTUARDO DOMINGO DE LEON
    Aún no hay calificaciones