Está en la página 1de 11

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y

EL DESARROLLO”

S EM ES TR E 202 3 – I I

INFORME Nº1

Título: Determinación de acidez por titulación


potenciométrica.
Integrantes:
➢ Cabrera Segura, Iam Danfer
➢ Huamantinco Noa, Ruth Camila
➢ Paredes Garcia, Carla Andrea
Dirección Zona/CFP: Surquillo CTA

Carrera: Química Industrial

Curso: Análisis Químico por Instrumentación

Instructor: José Azabache Asmat


DETERMINACIÓN DE ACIDEZ POR TITULACIÓN
POTENCIOMÉTRICA

I. OBJETIVOS
➢ Desarrollar el procedimiento de determinación acidez en una muestra.

II. REQUERIMIENTOS

2.1. Muestra 2.3. Materiales 2.4. Equipos


➢ Jugo cítrico ➢ Bureta de 25 ml ➢ Balanza
analítica
2.2. Reactivos ➢ Soporte universal
➢ Plancha de
➢ Hidróxido de ➢ Pinza mariposa
calentamiento
sodio
➢ Fiola 100 ml
➢ Agitador
➢ Solución
➢ Vaso de precipitado de magnético
buffer (pH 4)
vidrio
➢ Medidor de
➢ Solución
➢ Papel toalla pH
buffer (pH 7)
➢ Pastilla magnética
➢ Pizeta (agua destilada)
3. DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO (DOP)

(*). En la operación Nº 9, homogenizar la muestra después de agregar la alícuota del


valorante y esperar que se estabilice la lectura de pH.
4. CÁLCULOS

Muestra de jugo cítrico

FÓRMULA

• : Volumen de la solución
valorante de NaOH usado.
• : Normalidad del Hidróxido
de Sodio usado en la titulación.
• : Peso equivalente del ácido
cítrico.

➢ Vgastado de NaOH: 37.25 ml


DATOS ➢ Vmuestra: 80 ml
➢ N NaOH: 0.1 N

CÁLCULOS
REGISTRO DE RESULTADOS

Tabla 1. Datos obtenidos de volumen gastado de la solución titulante y su pH en una


muestra de jugo por el método de titulación potenciométrica.

Vg de NaOH (ml) pH Promedio volumen Derivada pH/derivada volumen


1 2.9 0.5 2.9

2 3 1.5 0.1

3 3.1 2.5 0.1

4 3.2 3.5 0.1

5 3.2 4.5 0

6 3.3 5.5 0.1

7 3.4 6.5 0.1

8 3.6 7.5 0.2

9 3.7 8.5 0.1

10 3.8 9.5 0.1

11 3.9 10.5 0.1

12 4 11.5 0.1

13 4.1 12.5 0.1

14 4.2 13.5 0.1

15 4.3 14.5 0.1

16 4.4 15.5 0.1

17 4.5 16.5 0.1

18 4.6 17.5 0.1

19 4.7 18.5 0.1

20 4.7 19.5 0

21 4.8 20.5 0.1

22 4.9 21.5 0.1

23 5.1 22.5 0.2

24 5.2 23.5 0.1

25 5.3 24.5 0.1

26 5.4 25.5 0.1

27 5.5 26.5 0.1

28 5.6 27.5 0.1

29 5.7 28.5 0.1

30 5.8 29.5 0.1


31 5.9 30.5 0.1

32 6 31.5 0.1

33 6.1 32.5 0.1

34 6.4 33.5 0.3

35 6.6 34.5 0.2

36 7 35.5 0.4

37 7.7 36.5 0.7

37.5 8.6 37.25 1.8

38 9.2 37.75 1.2

39 9.9 38.5 0.7

40 10.1 39.5 0.2

41 10.3 40.5 0.2

42 10.4 41.5 0.1

43 10.4 42.5 0

44 10.5 43.5 0.1

45 10.6 44.5 0.1

46 10.6 45.5 0

47 10.7 46.5 0.1

48 10.7 47.5 0

49 10.8 48.5 0.1

50 10.8 49.5 0
Gráfico 1. Curva de titulación potenciométrica para una muestra de jugo cítrico.

Gráfico 2. Curva de la primera derivada para la valoración potenciométrica de la muestra de


jugo cítrico.
Tabla 2. Resultado en g/L de acidez en una muestra de jugo cítrico por método de titulación
potenciométrica.

Muestra Acidez (g/L)

Jugo cítrico 2.98 g de ácido


cítrico/L
ANEXOS

Figura N º1: Ajuste o calibración del


medidor pH con las soluciones buffer.
Fuente: Elaboración propia.

Figura N º2:
Preparación de la
solución titulante de
hidróxido de sodio
(NaOH).
Fuente: Elaboración
propia.

Figura Nº3: Identificación y rotulado de la muestra de jugo.


Fuente: Elaboración propia.

Figura Nº4: Preparación de la muestra de jugo cítrico y calentamiento a 50 ºC aprox.


Fuente: Elaboración propia.
Figura Nº5: Ensamblaje del
equipo de titulación
potenciométrica.
Fuente: Elaboración propia.

Figura Nº6: Titulación


de la muestra de jugo
cítrico con adiciones
sucesivas.
Fuente: Elaboración
propia.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

➢ Baeza, J. A.; Expresión gráfica de las reacciones químicas. Reacciones en


disolución y en las interfaces en condiciones de amortiguamiento simple, 1ª
edición, México,
2010.depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/LIBRO_TEXTO_DIAGRAMAS_A
LEX_BAEZA_2010_17628.pdf
➢ Harris, Daniel C., Análisis Químico Cuantitativo. Editorial Reverte, 3ª edición,
España, 2003. https://vdoc.pub/documents/analisis-quimico-cuantitavito-tercera-
edicion-daniel-c-harris-78uuc6h9hk90
➢ (2016). Práctica 3: Titulaciones Potenciométricas de Neutralización. UTEC.
Recuperado el 05 de octubre de 2023, de https://vdocuments.mx/practica-de-
laboratorio-no3-titulaciones-potenciometricas-de-neutralizacion.html
➢ studocu. (2020). Práctica de mediciones de pH y titulaciones potenciométricas.
Recuperado el 05 de octubre de 2023, de https://www.studocu.com/es-
mx/document/centro-de-estudios-universitarios-de-monterrey-ac/fisica-
i/practica-titulaciones-potenciometricas/12609437

También podría gustarte