Está en la página 1de 8

Diagramas de dispersión

Regresión • Ofrece una idea aproximada del tipo de


relación existente entre variables.
Técnica estadística utilizada para • También sirve para cuantificar en una forma
estudiar la relación entre variables aproximada, el grado de relación entre
variables.

Dr. César Gutiérrez Cuba Dr. César Gutiérrez Cuba

• Frecuentemente una función lineal es asumida. En


Análisis de Regresión casos donde la función lineal no ajusta los datos, se
puede probar funciones polinomiales o exponenciales.

Se puede aplicar para correlacionar datos en una


amplia variedad de problemas: correlacionar
propiedades; análisis de una reacción química en
un reactor como función de temperatura, tiempo
de reacción, tipo de catalizador, etc…..

Dr. César Gutiérrez Cuba Dr. César Gutiérrez Cuba

LINEALES
Regresión Lineal
• Es el caso más simple de las relaciones funcionales entre dos
variables.
• La forma general de una ecuación lineal puede ser escrita como:
NO LINEAL
Variable independiente

TIPOS DE FUNCIONES REGRESION POLINOMIAL


Variable dependiente

REGRESION MULTIPLE

Dr. César Gutiérrez Cuba Dr. César Gutiérrez Cuba


Valor
medido

residuo

Valor 𝑦𝑖 − 𝛽0 − 𝛽0 𝑥𝑖

modelado

Dr. César Gutiérrez Cuba Dr. César Gutiérrez Cuba

Dr. César Gutiérrez Cuba Dr. César Gutiérrez Cuba

Coeficiente de correlación Lineal (r)


• Es útil disponer de alguna indicación precisa del grado
en que la recta ajusta los puntos
• El coeficiente de correlación lineal es una medida de la
relación entre dos variables.
• El coeficiente de correlación mide cuan cercanos están
los puntos alrededor de la línea de regresión.

Si r=1, implica una correlación lineal positiva perfecta


Si r=-1, implica una correlación lineal negativa perfecta
Si r=0, no hay correlación lineal

Dr. César Gutiérrez Cuba Dr. César Gutiérrez Cuba


Dr. César Gutiérrez Cuba Dr. César Gutiérrez Cuba

Ejercicio
En un experimento se suspende a un individuo en un túnel de
viento y se mide la fuerza para varios niveles de velocidad del
viento. Resultados de la prueba se muestran en la tabla.

¿Pueden ajustar los valores de la tabla a una línea recta?

Dr. César Gutiérrez Cuba Dr. César Gutiérrez Cuba

Dr. César Gutiérrez Cuba Dr. César Gutiérrez Cuba


Del gráfico, varias características de
la relación pueden ser observadas.
Primero, los puntos indican que la
fuerza aumenta a medida que
aumenta la velocidad. En segundo
lugar, los puntos no aumentan de
forma uniforme, sino que
presentan una dispersión bastante
significativa, especialmente a
velocidades más altas. 𝛽1

𝛽1

Dr. César Gutiérrez Cuba Dr. César Gutiérrez Cuba

𝛽0

Dr. César Gutiérrez Cuba Dr. César Gutiérrez Cuba

Ejercicio: Los datos dados ajustan bien a una línea


recta?

Dr. César Gutiérrez Cuba Dr. César Gutiérrez Cuba


• Diagrama de dispersión de datos:

Dr. César Gutiérrez Cuba Dr. César Gutiérrez Cuba

Tarea
Datos de entrada de concentración de reactante (x) y
formación de producto (y) para un reactor de mezcla
completa son:

8 ∗ 314.9 − 44 ∗ 44 583.2
𝑟= = = 0.978228
8 ∗ 320 − 442 ∗ 8 ∗ 313.2 − 442 596.17984

𝛽1 = 0,9346
y=𝛽0 + 𝛽1 𝑥 Es adecuado emplear regresión lineal para ajustar estos datos?. Cuál es la
𝛽0 =0,3596 formación de producto si la concentración de reactante es 25?
𝑦 = 0,3596 + 0,9346𝑥

r=0,978

Dr. César Gutiérrez Cuba Dr. César Gutiérrez Cuba

Tarea:
• Se sabe que la resistencia a la tracción de un plástico
aumenta en función del tiempo que se trata con calor.
Algunos datos observados se recogen en la Tabla.
Ajuste una línea recta a estos datos y use la ecuación
para determinar la resistencia a la tracción en un
tiempo de 35 min.

Tiempo
Resistencia a la tracción

Dr. César Gutiérrez Cuba Dr. César Gutiérrez Cuba


Linealización de Ecuaciones no Lineales Funciones no lineales

• La regresión lineal provee una técnica potente


• Modelo Exponencial
para ajustar los datos a una línea recta.
• Una alternativa simple es emplear
manipulaciones analíticas a modelos no
lineales, para transformar estas ecuaciones a
una forma lineal, entonces la regresión lineal
puede ser empleada para ajustar los datos.

Dr. César Gutiérrez Cuba Dr. César Gutiérrez Cuba

• Modelo de potencia:
• Modelo no lineal de tasa de
crecimiento de saturación:

Dr. César Gutiérrez Cuba Dr. César Gutiérrez Cuba

Ejercicio:
• Modelo de hipérbola • Se sigue el progreso de una reacción química
homogénea y se desea evaluar la velocidad
constante y el orden de la reacción. Se sabe que
la expresión de la ley de velocidad para la
reacción sigue la forma de la función de potencia
−𝑟 = 𝑘𝐶𝑛 (1)
• Use los datos proporcionados en la tabla para
obtener 𝑛 y𝑘.

Dr. César Gutiérrez Cuba Dr. César Gutiérrez Cuba


Sol:
• Tomando el logaritmo natural a ambos lados
de la ecuación (1), obtenemos:

Dr. César Gutiérrez Cuba Dr. César Gutiérrez Cuba

Dr. César Gutiérrez Cuba Dr. César Gutiérrez Cuba

Ejercicio:
son

Un modelo para describir estos datos tiene la forma:


• El modelo de progreso de la reacción química
es:

Dr. César Gutiérrez Cuba Dr. César Gutiérrez Cuba


• Sol:

Dr. César Gutiérrez Cuba Dr. César Gutiérrez Cuba

Tarea
Pendiente:
Datos de equilibrio incipiente para la formación de
hidrato de CO2 en solución acuosa de Glicerol al 20% son:
𝐸𝑎
−19431 𝐾 = −
𝑅
Para el ajuste de datos, se propone un
𝐽 1 𝑘𝐽 modelo de la forma:
𝐸𝑎 = 8,314 ∗ 19431𝐾 ∗ = 161,55 𝑘𝐽
𝑚𝑜𝑙𝐾 1000𝐽

Constante: 𝑃 = 𝑒 (𝐴+𝐵𝑇)
𝑙𝑛𝐴 =24,899
Será adecuado este modelo para el
𝑑𝑚3 ajuste de los datos?. Calcular el valor
𝐴= 𝑒 24,899 = 6,51 ∗ 1010 de la presión cuando T=274,1 K.
𝑚𝑜𝑙 𝑠

Dr. César Gutiérrez Cuba Dr. César Gutiérrez Cuba

Tarea:
La presión del vapor de agua está relacionada directamente con la temperatura.
Experimentalmente se obtiene con mediciones llevadas a cabo en un laboratorio
que la presión, medida en torr, se corresponde con la temperatura, medida en
grados centígrados, según los valores mostrados en la siguiente tabla:

Un modelo matemático que pudiera describir este comportamiento es el


siguiente:
Cuales son los valores de A y B?.
Dr. César Gutiérrez Cuba

También podría gustarte