Está en la página 1de 6

CLASE 4 - EL IMPERIO

El Imperio: Principado: atribuciones del príncipe. Organización política


y social del imperio – El senado – Dominado: Reformas de Diocleciano
y Constantino – La división del imperio – Caída del imperio romano de
occidente.

Estimado alumno... Espero que hayas podido avanzar con las clases anteriores. Ahora nos
dedicaremos a considerar la última fase histórica de Roma, que es relevante para nuestro estudio
posterior del Derecho Romano: EL IMPERIO.

Suele ser la fase más conocida por el común de la gente, aunque muchos visualizan solamente el
Imperio Romano de Occidente y piensan que todo termina con la caída de Roma, ignorando que el
Impero Romano de Oriente subsiste por casi mil años más

Comencemos a recorrer este período juntos con el texto de cátedra, el auxilio de la línea de tiempo
para facilitar nuestra ubicación cronológica y, por supuesto, el los libros que estés usando.
PRINCIPADO

El primer tópico a tener en cuenta es que puedas comprender el proceso de transici ón hasta la
llegada de Augusto.

Es un período muy convulsionado que ha dado lugar a numerosas producciones cinematográficas,


televisivas y literarias y es una oportunidad para disfrutar un muy interesante período de la historia.

No puede entenderse a Augusto si no partimos de Julio César, y a partir de ellos incorporar a los
otros personajes como Pompeyo, Marco Antonio, Cleopatra, etc.

También es importante reforzar la ubicación en el tiempo y el desarrollo de este período marcando


el comienzo y final de cada fase con el hito (acontecimiento puntual y significativo que marca un
momento importante en el desarrollo de un proceso) que lo delimita y los personajes m ás
importantes

• 27 a.C. - AUGUSTO - Comienzo del Imperio - Principado

• 284 - DIOCLECIANO - Comienza el Dominado - Imperio único o Tetrarquía

• 395 - Muerte de TEODOSIO I EL GRANDE - Imperio dividido o escindido

• 476 - Cae RÓMULO AUGÚSTULO - Fin del Imperio Romano de Occidente - Comienza la Edad
Media

• 1453 - Es derrotado CONSTANTINO XI - Cae Constantinopla y es el fin del Imperio Romano de


Oriente - Fin de la Edad Media

Fijar estas fechas, acontecimientos y protagonistas será de gran ayuda.


Es importante entender que en el Principado nace el Imperio, pero intentando mantener la
apariencia de las formas republicanas. Comprender el juego de supuesto equilibrio entre Augusto y
el Senado es la esencia de este período. Al respecto agregamos un video seguidamente.

Deben ENUMERARSE las atribuciones del Príncipe que en el texto encontrarán agrupadas por la
potestad de la cual surgen. También es necesario conocer los roles y funciones de los otros órganos
del Estado. Dentro de ellos, aparece la novedad de los funcionarios imperiales que contrastan con
las antiguas magistraturas siendo importante DISTINGUIR los caracteres de e stas respecto de esta
nueva institución.

1 - En este video, extracto de la Serie Roma, se ve de modo novelado, el predominio que Augusto ejerce sobre el Senado (del
cual pretendía ser un par)

DOMINADO

En este punto es importante considerar la diferencia entre la naturaleza del emperador


Princeps respecto del emperador Dominus. Conforme se señala en el texto, el Príncipe es primero
entre pares y el segundo es dueño y dios.

Es importante también estudiar las reformas que impone Diocleciano en relación con los nuevos
funcionarios del imperio y sus diferencias con los del Principado.
El resto de la unidad es bastante histórico, en el sentido de que podemos seguirlo sobre la base de la
narración sin demasiadas definiciones y clasificaciones.

Podemos auxiliarnos también con el siguiente video donde se explica (aunque muy brevemente) el
proceso de la tetrarquía y luego la división del imperio entre Oriente y Occidente a la muerte de
Teodosio,

CAÍDA DE ROMA

La caída del imperio romano de occidente está ilustrada en los siguientes videos que propongo que
veamos a fin de considerar gráficamente lo que está en el texto de cátedra.

Es importante recordar que subsiste el imperio romano de Oriente y que es en él en el cual


Justiniano realizará la gran obra jurídica de compilación que conocemos con el nombre de CORPUS
IURIS CIVILIS
QUÉ DEBEMOS LOGRAR

Concluido el estudio de esta clase deberíamos ser capaces de:

• Ubicar claramente en el tiempo a la el Imperio como período, distinguiendo Principado y


Dominado y cada una de las sub fases de este último.

• Entender el cambio en el eje de poder desde la República (res publica = cosa de todos) al
dominado en el cual el emperador es un dios.

• Identificar los distintos órganos de gobierno de cada fase.

• comprender el proceso histórico que marca la caída del imperio


BIBLIOGRAFÍA

• MANUAL DE DERECHO ROMANO – Alfredo Di Pietro - Ángel Enrique Lapieza Elli (Capítulo II)

• MANUAL DE DERECHO ROMANO – Luis Rodolfo Arguello (Libro Segundo, Título II)

• DERECHO E HISTORIA EN ROMA – José Manuel Caramés Ferro - Nelly Dora Louzan
de Solimano (Capítulo V)

• HISTORIA DEL DERECHO ROMANO - Carlos Alfredo Vogel (Capítulo III).

HASTA PRONTO

Con esta clase completamos la Unidad 1 y deja el camino preparado para iniciar la siguiente, relativa
a la historia del Derecho Romano, conforme el cronograma. Nos vemos pronto y con el pulgar arriba.

También podría gustarte