Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE EDUCACIÒN

DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN DEL CALLAO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL INSTITUCIÒN EDUCATIVA Nº 5090
VENTANILLA “ANTONIA MORENO DE CÁCERES

ACTIVIDAD N°02: “CONVIVIMOS EN DEMOCRACIA”.

SESIÓN DE TUTORIA: ““TODOS SOMOS TESOROS VALIOSOS””.


I.- DATOS GENERALES:

1.- Institución Educativa : Antonia Moreno de Cáceres N° 5090


2.- Director : Margarita Lozada Chiroque
3.- Sub-Director : Patricia Martínez Rueda
4.- Grado y sección : 3° “B”
5.- Área : Tutoría
6.- Docente : Rosario La Torre De La Cruz
7.- Fecha : 12/10/2022

II.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


CONTRIBUCIÓN DE LA ¿QUÉ BUSCAMOS? MATERIALES
TUTORÍA:
El desarrollo de una Que las y los estudiantes propongan Fotocopia de imágenes
personalidad saludable, que les alternativas de solución a los conflictos por los ampliadas para que
permita actuar con plenitud y que atraviesa: recurre al diálogo y a la observen y a partir de
eficacia en el entorno social. intervención de mediadores si lo cree ello se expresen
necesario y aprender de ello a solucionarlos sin libremente.
dañar a nadie.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES
ENFOQUE INCLUSIVO Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y
Valor(es) respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
• Respeto por las diferencias. discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

III.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
 Fichas de aplicación
 Prever con anticipación que cada estudiante
 Lista de cotejo
tenga su material indicado.
 Se colocará en la pizarra imágenes referenciales al
 Preparar las fichas de trabajo.
tema.
IV.- DESARROLLO DE LA SESIÓN
INICIO Tiempo aproximado: 5 minutos
Saludo, oración a Dios, canto, control de asistencia, reflexión sobre los acuerdos del aula.
Le damos la bienvenida a los niños(as).
Comunica el propósito de la sesión: “Reconocer las cualidades que tengo, que me ayudan a sentirme más
seguro y valorarme como una persona única
Criterios de evaluación:
o . Explora y combina diversos materiales para crear proyectos artísticos por el tema de la violencia infantil,
muestra y describe sus creaciones
Conversa con su niña o niño sobre la importancia de ser una persona única. -Se les
mostrara en PPT o imágenes referenciales sobre: -Qué son las cualidades
(Honestidad, Generosidad, Puntualidad, Solidaridad ,Justicia ,Optimismo ,Valentía,
Compañerismo) las que me hacen único y valeroso

DESARROLLO Tiempo aproximado: 25 minutos

-Invita a los niños a jugar, para ello Se colocará a los niños en círculo Sentados en el suelo, el primer niño que empieza
tiene que decir su nombre y una cualidad ejemplo: soy Pablo y mi cualidad es que soy amistoso, el siguiente tiene que
mencionar al compañero anterior y su cualidad, seguido de su nombre y su cualidad, por ejemplo: él es Pablo y es
amistoso, yo Soy Álvaro y soy puntual, y así sucesivamente. Culminado este proceso los invitamos a sentarse. -Luego
invitamos a los niños a acercarse uno por uno y les mostramos el cofre que hemos elaborado con la caja de cartón,
dentro del cual habrá un espejo. Les decimos que aquí dentro tengo un tesoro muy valioso, quiere verlo y procedemos a
abrir el cofre. Vas mostrándole a cada niño su reflejo reforzando la idea, “Cada uno es un tesoro muy valioso que
guardamos piedras y joyas que nos hacen únicos y valiosos, estas son nuestras cualidades”

CIERRE Tiempo aproximado: 10 minutos


verbalizamos con los niños ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? Al finalizar la actividad del día se realiza la
metacognición a través de las siguientes interrogantes: ¿Qué actividad hemos realizado durante todo el día de
clase? ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué dificultad hubo? ¿Cómo lo resolvimos? ACTIVIDAD DE SALIDA: Recordar lo
aprendido en el taller y se despiden mediante una canción

V.-REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

_______________________
SUB DIRECTORA
Patricia Martínez Rueda

LISTA DE COTEJO

¿QUÉ BUSCAMOS? Que las y los estudiantes propongan alternativas de solución a los conflictos por los que atraviesa: recurre al diálogo y a la intervención de mediadores si lo cree
necesario y aprender de ello a solucionarlos sin dañar a nadie.
Propósito de la sesión: “
APELLIDOS Y NOMBRES DE ESTUDIANTES

01 Aguilar Gonzales Keyla JARET

02 Arellan Ibarra ,Fátima Rominna

03 Asencio Ramos Valentina


04 Barba Cabanillas Luhana Ester

05 Briceño Rondón ,Andrés Abidan

06 Cadenas Crespo ,Lucia Macarena

07 Caro Pisco Renzo Carlos Aaron

08 Ccama Rivera Nadesha Danae

09 Chavarri Francia ,Thiago Niccolás

10 Cordová Guerrero , Franco Aldair

11 Correa Morales , Ana Paula

12 Cruz Rivera , Axel Enrique

13 Cruzado Almeyda, Galenka Danae

14 De Dompablo Chávez Valdivia Diego

15 De la Cruz Naupari milagros Alexandra

16 Farfán Seminario, Valentino Aarón

17 Gelespe Valle

18 Gonzalez Matencio Kiara Samanta

19 Juarez Ferreto Mayerly Fabiane

20 Ledesma Araujo ,Maria Irene

21 Llerena Guzman Jonathan Ricardo

22 Marin Gomez Anamilet

23 Molina Juarez , Jesus Adrian

24 Moran Yarleque Jorge Leandro

25 Pacora Ruíz Joshua Elias

26 Pacora Salazar Arishelen

27 Peña Chunga , Valentina Yasmin

28 Pérez Zevallos , Dilan Gael

29 Quezada Chota Bruno Armando

30 Quispe Cueva , Iker Fabián

31 Ramirez Manco , Liam Alessandro

32 Sánchez Flores , Thiago Alessandro

33 Sánchez Ortega , Danna Carolina

34 Soria Sajami Jhon Paolo

35 Vega Vives, Mía Sharif

36 Zapata Aguilar A ngelo

También podría gustarte