Está en la página 1de 5

DIRECCIÓN GENERAL DE TELEBAHILLERATO

SUBDIRECCIÓN TÉCNICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
FORMATO SECUENCIA DIDÁCTICA

1. Datos generales

Zona de Supervisión: Xalapa “C” Nombre del Centro: Telebachillerato Poxtla

Clave del Centro: 30ETH0322E Nombre del Coordinador: José Diaz Ortiz

Nombre del docente: José Diaz Ortiz Semestre: Primero

Grupo (s): UNICO Periodo escolar: 2023 - Fecha de aplicación: Septiembre Número de sesiones:
2024 2023 3

2. Datos de la Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC)

UAC: CULTURA DIGITAL

Recurso sociocognitivo: Área de conocimiento: Recurso socioemocional: Ámbitos de la formación


( x ) Cultura digital socioemocional:

Meta(s) de aprendizaje: M2. Utiliza el ciberespacio y los distintos servicios digitales en los diferentes contextos a partir del marco normativo para
ejercer su ciudadanía digital.
M4. Interactúa de acuerdo a su contexto a través de las tecnologías de la información y la comunicación, conocimiento y aprendizajes digitales,
para ampliar su conocimiento y vincularse con su entorno.
M5. Colabora en comunidades virtuales para impulsar el aprendizaje en forma autónoma y colaborativa, innova y eficiente los procesos en el
desarrollo de proyectos y actividades de su contexto.
Progresión (es): PG4 Utiliza el ciberespacio y servicios digitales conforme a normatividad y al contexto personal, académico, social y ambiental,
para integrarse con seguridad en ambientes virtuales.
Aprendizaje de trayectoria (perfil de egreso):
1
AT1. Se asume como ciudadano digital con una postura crítica e informada que le permite adaptarse a la disponibilidad de recursos y diversidad
de contextos.
AT2. Utiliza herramientas digitales para comunicarse y colaborar en el desarrollo de proyectos y actividades de acuerdo con sus necesidades y
contextos.

3. Datos del proyecto transversal

Nombre del proyecto: XXXXX

UAC (s): CULTURA DIGITAL

Propósito de proyecto: XXXXX

Situación detonadora: XXXXX

4. Desarrollo de la secuencia didáctica

Módulo: Ciudadanía Digital

Categoría/Concepto central:
C1. Ciudadanía Digital
C2. Comunicación y Colaboración
Subcategoría/Concepto Transversal:
SC1.2. Marco Normativo
SC1.3. Lectura y escritura en espacios digitales
SC1.4. Seguridad
SC2.1. Comunicación digital
Temas:
4.1 Correo electrónico (activación)
4.2 Ambientes virtuales (Portal institucional)
4.3 Aplicaciones de Google

2
Estrategias didácticas Instrumentos de evaluación Evidencias de aprendizaje

Inicio:
Sesión 1.
Se lleva a cabo con los discentes una lluvia de
ideas guiada en torno al concepto de servicios
digitales.
Se rescatan ideas centrales para orientarlas a la
progresión.
Y se conducirán la socialización de experiencias
académicas durante la pandemia en modalidad
virtual.

Desarrollo:
Sesión 2 y 3
Se solicita llevar a cabo las actividades Lista de cotejo Actividad 1 Ejercicio correlacionar elementos
siguientes a los estudiantes sobre: de interfaz de usuario con sus respectivas
Lectura guiada del tema Correo Electrónico (se definiciones (Gmail).
sugiere apoyarse en equipo de cómputo, tanto el Actividad 2 Tabla de ambientes virtuales.
docente como el alumno). Actividad 3 Ejercicio entrega de evidencia a
Resolver la actividad 1 Ejercicio de correlación través de la plataforma Classroom, o en físico
de interfaz de usuario de correo electrónico (lectura y práctica guiada).
(ventana principal y ventana para redactar en
Gmail).
Lectura del tema Ambientes Virtuales.
Lectura del tema Aplicaciones de Google.
Realizar la actividad 2 Tabla de ambientes
virtuales de aprendizaje, partiendo de una
investigación en Internet, para indicar la
correlación existente entre la información
proporcionada (Google documentos, Google
presentaciones, Hoja cálculo de Google, Meet,
Classroom, Gmail y Drive).
Solicitar al alumno la captura digital de la

3
actividad 2 (crear una imagen de la tabla).
Realizar la actividad 3 Lectura y práctica guiada
para que el alumno transfiera el archivo
(evidencia de la actividad 2) al equipo de
cómputo y posteriormente guiarlo para que
acceda al ambiente virtual Classroom y suba su
archivo en el espacio que se le indique.
Cierre:
Sesión 3
Se realiza una plenaria con aportaciones
individuales para abordar dudas en torno al
contenido tratado.

5. Recursos

Didácticos: Materiales:
Guía del Alumno Pizarrón, plumones, proyector, laptop, bocina
Videos
Manual de actividades
Laboratorio (internet)
Lápiz

6. Validación

Nombre y firma del docente: Nombre y firma del coordinador:

Nombre y firma del supervisor: Fecha de entrega:


Septiembre 2023

7. Observaciones

4
5

También podría gustarte