Está en la página 1de 27

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Planeación por secuencias didácticas


UAC: Probabilidad y Estadística I
Horas/Sesión: 48 horas / 3 sesiones por semana
Periodo Escolar/Semestre: 2023- B / Quinto
Campo Disciplinar: Matemáticas
Jefe de Materia: Lic. Eduardo Tinajero Vidales.

Nombre Firma
Revisor de Dirección Académica:

Fechas de reuniones de Trabajo Colegiado: 31 de julio, 12 de octubre, 16 de noviembre y 15 de diciembre 2023.

Lugar y fecha de emisión: Cd. Victoria, Tamaulipas, junio del 2023.

DA/SA/F/01/V01
Encuadre de la UAC

¿Qué material de apoyo


Elementos ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo lo voy a hacer?
voy a utilizar?
El docente presenta el programa de la asignatura de Matemáticas I. Presentar el programa mediante una - Computadora
Explicando que cuenta con 4 bloques temáticos marcado en el Exposición con el apoyo, ya sea de una
programa con 48 horas, pero se distribuye en tres secuencias
- Cañón
presentación PowerPoint, láminas, rotafolio,
didácticas. pintarrón, etc.
- Láminas
La Secuencia Didáctica I se integra con: - Rotafolio
Bloque I: Elementos estadísticos - Pintarrón
1. Presentación de la Bloque II: Descripción gráfica de un conjunto de datos
- Programa de
UAC La Secuencia Didáctica II se integra con:
Bloque III: Mediadas Estadísticas estudios.
La Secuencia Didáctica III se integra con: - Planeación
Bloque IV: Comportamiento de dos variables - Cuaderno de
Trabajo.

Primera secuencia: El docente proyecta las competencias tanto - Computadora


CG 3. Elige y practica estilos de vida saludables genéricas como disciplinares, entrega
CG 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos impresiones a los alumnos para que las
- Cañón
contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas pegue en su cuaderno, se leen y analizan de - Láminas
apropiados. manera grupal. - Rotafolio
CG 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a - Pintarrón
partir de métodos establecidos.
CG 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
- Programa de
Atributos: estudios.
- Planeación
CG 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las - Cuaderno de
consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de
riesgo.
Trabajo.
CG 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones
2. Competencias a lingüísticas, matemáticas o gráficas.
desarrollar CG 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y
relaciones.
CG 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un
proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos.
CG 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras
personas de manera reflexiva.
Segunda secuencia:

CG 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a


partir de métodos establecidos.
CG 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Atributos:

CG 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,

DA/SA/F/01/V01
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance
de un objetivo.
CG 5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación
para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
CG 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los
conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos
equipos de trabajo.
Tercer secuencia:
CG 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a
partir de métodos establecidos.
CG 9. Participación una conciencia cívica y ética en la vida de su
comunidad, región y el mundo.
Atributos:

CG 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su


validez.
CG 5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación
para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
CG 9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la
sociedad y se mantiene informado.

Los aprendizajes esperados se desarrollan a través del El docente proyecta los aprendizajes - Computadora
esperados en cada secuencia didáctica y los
proceso didáctico en cada una de las tres secuencias analizan de manera grupal.
- Cañón
didácticas establecidas para el semestre. - Láminas
En la secuencia didáctica I los aprendizajes - Rotafolio
esperados son : - Pintarrón
1. Aplica crítica y reflexivamente los elementos - Programa de
estadísticos, así como la información recolectada a estudios.
través de las diferentes técnicas, su tipo de variabilidad y - Planeación
su comportamiento en diferentes contextos. - Cuaderno de
2. Emplea las tablas de distribuciones de frecuencias Trabajo.
3. Aprendizajes para describir de manera crítica y reflexiva, los resultados
esperados de investigaciones contextualizadas.
3. Utiliza las gráficas como un medio creativo para
comparar valores y facilitar la toma responsable de
decisiones en problemas presentes en cualquier
contexto.
En la secuencia didáctica II los aprendizajes
esperados son :

1. Examina de manera crítica información resumida, por


medio de las medidas de tendencia central obtenidas en
diferentes contextos.

DA/SA/F/01/V01
2. Emplea comparaciones entre la dispersión de datos,
que le permitan estimar su comportamiento producto de
una investigación y los datos que arrojan las medidas
estadísticas para la toma consciente de decisiones.
3. Usa límites estadísticos para el análisis crítico y
reflexivo de situaciones problema presentes en su
contexto.
En la secuencia didáctica III los aprendizajes
esperados son :

1. Ejemplifica críticamente por medio de modelos


matemáticos, la relación existente entre dos variables,
así como su representación tabular y gráfica que le
permita afirmar o negar hipótesis planteadas en
situaciones de su entorno.

El docente describe los tipos de actividades a desarrollar en el El docente describe el desarrollo de - Pintarrón
semestre:
algunas actividades para - Planeación.
- Actividad diagnóstica comprender los tipos a desarrollar - Cuaderno de
- Actividades formativas y sumativas. en el semestre. Trabajo.
- Actividades que se desarrollan de manera individual, en
equipos, grupales, interculturales y/o transversales.
4. Actividades de
- Agentes de evaluación (Autoevaluación, Coevaluación y
aprendizaje Heteroevaluación).
La Problematización que es una actividad significativa en el estudiante Con apoyo de la planeación se
que permite tener trascendencia personal. analiza la problematización de una
secuencia didáctica.
Las actividades contribuyen al desarrollo de niveles de conocimiento
factual (“saber qué”), procedimental (“saber hacer”) y actitudinal (“saber
ser”).
Se explica al grupo como serán evaluados. Explicar los niveles de desempeño, criterios - Pintarrón
Se presentan los cortes y los bloques que corresponden a cada de las evaluaciones parciales y la evaluación
- Planeación.
5. Plan de evaluación secuencia, así como las actividades que corresponden a cada corte, final en el pintarrón, apoyándose en las
con qué instrumento se evalúan, se presenta y explican los niveles de planeaciones didácticas y el registro de - Cuaderno de
● Niveles de desempeño, su ponderación y la importancia del cumplimiento de las evidencias del portafolio, entregándoles una Trabajo.
desempeño mismas en tiempo y forma. impresión del mismo para que la integren a
● Actividades Se explicará al alumno que a lo largo del semestre se realizarán tres su cuaderno.
cortes parciales y que las actividades de aprendizaje se evaluarán de
● Evidencias acuerdo a cuatro niveles: autónomo, destacado, suficiente y no
● Instrumentos y suficiente.
porcentajes
Niveles de desempeño:
● Fechas de entrega La acreditación de la UAC se determina en base a cuatro niveles de
desempeño, mismos que guardan una equivalencia numérica con base
a la escala oficial vigente:

DA/SA/F/01/V01
Autónomo: Destacado: Suficiente: Aun no
Manifiesta los Manifiesta Manifiesta los suficiente:
desempeños de los desempeños No manifiesta
manera desempeño mínimos los
notoriamente s de manera solamente desempeños
sobresalientes, sobresalient para cubrir las requeridos.
con e, requiere metas y
independencia y cierto apoyo requiere de
con todos los la mayoría apoyo más
requerimientos de los constante
de calidad. requerimient para cubrir los
os de requerimiento
calidad. s de calidad
El docente explica los criterios de evaluación en cada secuencia
didáctica y cómo determinar su calificación final semestral.

DA/SA/F/01/V01
EJE COMPONENTE CONTENIDO CENTRAL BOLQUE

Conceptos básicos de Estadística y Probabilidad.

Concepto de Riesgo en situaciones conceptuales.


I
Del manejo de la información al Riesgo, inferencia y
pensamiento estocástico. aleatoriedad: Recolección de datos y su clasificación en clases.
II
Elementos de la Estadística y la
probabilidad. Manejo de la información en situaciones de la vida
III
cotidiana.
IV
Tratamiento y significado de las medidas de
Tendencia Central.

Uso del conteo y la probabilidad para eventos.

Contextualización de los elementos de probabilidad


condicional e interpretación del teorema de Bayes.

DA/SA/F/01/V01
Cronograma semanal

28 AGOSTO A 1 DE SEPT. 04 AL 8 DE SEPT. 11 A 15 DE SEPT. 18 A 22 DE SEPT. 25 A 29 DE SEPT.

- Evaluación diagnóstica - Técnica de recolección de datos - Representación tabular mediante - Gráficas de las variables -Examen.
- Elementos estadísticos - Muestreo probabilístico o no - Evaluación diagnóstica
distribución de frecuencias.
probabilístico

5 horas semana 5 horas semana 5 horas semana 5 horas semana 5 horas semana
02 A 06 DE OCTUBRE 9 A 13 DE OCT. 16 A 20 DE OCT. 23 A 27 DE OCT. 30 A 3 DE NOV.

-Los cuartiles, deciles y


-Medidas de tendencia central - La media, mediana, moda - La Varianza y Desviación Estándar -Problematización.
percentiles
- Desviación Media -Examen.
5 horas semana 5 horas semana 5 horas semana 5 horas semana 5 horas semana
06 A 10 DE NOVIEMBRE 13 A 17 DE NOVIEMBRE 21 A 24 DE NOVIEMBRE 27 A 01 DE DIC. 04 A 06 DE DICIEMBRE

- Correlación de las -Problematización.


- Evaluación diagnóstica -Regresión lineal - La Ji-cuadrada
variables
5 horas semana 5 horas semana 5 horas semana 5 horas semana 5 horas semana
18 DICIEMBRE AL 02
11 A 15 DE DICIEMBRE
ENERO
-Examen. Periodo vacacional
5 horas semana 5 horas semana 5 horas semana 5 horas semana 5 horas semana

DA/SA/F/01/V01
Planeación por secuencia didáctica / Primer corte

UAC: Probabilidad y No. y nombre del(os) bloque(s): Hrs. curriculares: 18 Horas.


Estadística I I. Elementos estadísticos Periodo de aplicación: del 28 de agosto al 27 de septiembre.
II. Descripción gráfica de un conjunto de
datos

Problematización:
Nuestra vida cotidiana está llena de cosas que nos suceden sin que podamos predecir los resultados con exactitud. Por ejemplo, si vamos caminando
por la calle y se nos cae una moneda al piso, sabemos si caerá con la cara al cielo. Claramente no, pues nuestra experiencia nos indica que algunas
veces el lado del águila cae hacia abajo y otras hacia arriba. Cuando decides hacer una breve parada en el casino para jugar a las máquinas
tragamonedas nunca sabes a ciencia cierta que saldrá cuando jales la palanca. En este bloque abordaremos los elementos estadísticos y la
descripción gráfica de un conjunto de datos utilizando los que existen en nuestra comunidad.

COMPETENCIAS A LOGRAR
Competencia(s) Genérica(s): Competencias Disciplinares Básicas de Humanidades:
CG 3. Elige y practica estilos de vida saludables CDEM 2. Formula y resuelve problemas matemáticos aplicando diferentes
CG 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización enfoques.
de medios, códigos y herramientas apropiados. CDEM 4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos
CG 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. numéricos, gráficos, analíticos o variaciones, mediante el lenguaje verbal,
CG 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Atributos: CDEM 5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social
o natural para determinar o estimar su comportamiento.
CG 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de CDEM 7. Elige un enfoque determinista o un aleatorio para el estudio de un
consumo y conductas de riesgo. proceso o fenómeno y argumenta su pertinencia.
CG 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. CDEM 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos
CG 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. matemáticos y científicos.
CG 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo
un curso de acción con pasos específicos.
CG 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Aprendizajes Esperados: Interdisciplinariedad:


1. Aplica crítica y reflexivamente los elementos estadísticos, así como la información recolectada a Asignatura 1: Geografía
través de las diferentes técnicas, su tipo de variabilidad y su comportamiento en diferentes contextos.
Aprendizaje esperado:
2. Emplea las tablas de distribuciones de frecuencias para describir de manera crítica y reflexiva, los
Examina la Geografía como otras ciencias, favoreciendo su pensamiento crítico
resultados de investigaciones contextualizadas.
entendiendo el carácter interdisciplinario de la misma, así como a su vida
3. Utiliza las gráficas como un medio creativo para comparar valores y facilitar la toma responsable de
decisiones en problemas cotidiana.Aprendizaje esperado de la UAC:
Utiliza las gráficas como un medio creativo para comparar valores y facilitar la
toma responsable de decisiones en problemas

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)

DA/SA/F/01/V01
No. Dimensión HSE No. y nombre de lección No. y nombre de variación
1 Elige T Toma de decisiones 1.- ¿Qué voy a ver en este curso? 1.6.- Decisiones éticas por el bien común.
4.- Factores que favorecen u obstaculizan la toma
2 Elige T Toma de decisiones 4.6.- La inmediatez de las decisiones.
de decisiones.

EJERCICIO DE TRANSVERSALIDAD CURRICULAR


Campo
Asignatura Aprendizaje Esperado Contenido Específico Producto Esperado
Disciplinar

MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN


Clave
del
atribu
to de
Sesiones
la
de la Aprendizajes Evidencias
Comp Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación % Recursos Didácticos
secuenci esperados (AE) instrumentos
etenci
a
a
Genér
ica
(CG #)
APERTURA
1 CG Evaluación diagnóstica. Evaluación -Cuaderno de Trabajo.
5.2 Aplicación de evaluación diagnóstica, el docente hace un cuestionario en base a diagnóstica -Fotocopias
donde cree el alumno que utiliza la probabilidad en su vida cotidiana. Cuaderno (D)
de Trabajo. G.O.

Activación de conocimientos previos.


¿La probabilidad y estadística la usamos en casa? Notas en el
cuaderno
(F)
G.O.

Conexión con nuevos aprendizajes.


Invitarlos a conocer la necesidad de utilizar y aplicar la probabilidad y estadística Notas en el
en su vida cotidiana. cuaderno

DESARROLLO
Aplica crítica y
2 CG reflexivamente los 10% -Computadora
Actividad 1 Glosario /LC
3.2 elementos estadísticos, -Fotocopias
El docente:
así como la información -Cuaderno de Trabajo.

DA/SA/F/01/V01
recolectada a través de Apoyado en material elaborado en diapositivas explica los elementos estadísticos
las diferentes técnicas, y solicita elaboren un glosario, con su Cuaderno de Trabajo.
su tipo de variabilidad y El alumno:
su comportamiento en El alumno elabora un glosario
diferentes textos
Aplica crítica y Actividad 2
3 CG reflexivamente los El docente Mapa 10% -Pintarrón
5.2 elementos estadísticos, Explica el tema solicitando que se agrupen en equipos de 4 o 5 alumnos y les Conceptual/LC -Cuaderno de Trabajo.
así como la información solicita investiguen sobre una técnica de recolección de datos, que les asigne a -Computadora
recolectada a través de cada equipo, la cual van a documentarse y buscar ejemplos aplicables a la
las diferentes técnicas, comunidad. Con el apoyo de su Cuaderno de Trabajo.
su tipo de variabilidad y
su comportamiento en El alumno
diferentes contextos En equipos se documenta y busca la aplicabilidad de la técnica asignada para
exponerla en clase. Solicitando un Mapa Conceptual.
Lección Construye T:

El docente: - Lección 1.6


Actividad de
Proyecta lección de Construye T y aborda de manera general, Lección 1: Qué voy - Proyector
Construye-t
a ver en este curso? Cuya variación es 1.6 Decisiones éticas por el bien común. -Computadora
El alumno:
Participa en la actividad de la lección 1.6, del programa Construye T, para
integrarse en las habilidades socioemocionales.
Aplica crítica y Actividad 3:
3 CG reflexivamente los El docente: Cuadro F -Cuaderno de Trabajo.
8.1 elementos estadísticos, Explicará las técnicas de muestreo probabilístico o no probabilístico, con ejemplos sinóptico/LC -Computadora
así como la información que pueden ser los clientes de un negocio o con los habitantes de su comunidad -Cuaderno
recolectada a través de y pide se realice un cuadro sinóptico.
las diferentes técnicas, El alumno:
su tipo de variabilidad y Atiende las instrucciones del maestro y participa activamente hasta sacar el
su comportamiento en producto, para entender ambos casos y concluye haciendo un cuadro sinóptico
diferentes contextos sobre el tema visto en su Cuaderno de Trabajo.
Emplea las tablas de Actividad 4
3 CG distribuciones de El docente: Ejercicios 15% -Cuaderno de
4.1 frecuencias para Apoyado en el pintarrón y con algunos datos en fotocopias explica el tema Trabajo.
describir de manera representación tabular mediante distribución de frecuencias. La actividad es
Frecuencia y -Computadora
crítica y reflexiva, los analizar y presentar los datos recopilados en tabla s de distribuciones de gráfico -Cuaderno
resultados de frecuencias para la toma de decisiones (F y S)
investigaciones El alumno: L.C
contextualizadas Participa activamente y analiza los datos haciendo anotaciones en las
fotocopias y con apoyo de su Cuaderno de Trabajo.
Utiliza las gráficas como Actividad 5
3 CG un medio creativo para El docente: Reporte de 15% -Cuaderno de
8.2 comparar valores y Ilustra en el pintarrón las gráficas de las variables obtenidas y enseguida analiza investigación Trabajo.
facilitar la toma la información obtenidas distribuciones de frecuencias. Una vez terminado el (F y S) -Computadora
responsable de ejercicio les indica a los alumnos que les revisará el cuaderno. La actividad Rúbrica -Cuaderno
decisiones en permite indagar acerca de todos los tipos de gráficos que sean útiles para la

DA/SA/F/01/V01
problemas presente en presentación de información y de esta manera poder elegir el más adecuado a
cualquier contexto. los datos que se manejan.
El alumno:
Atiende la clase tomando nota y anota en el cuaderno las indicaciones del
maestro sobre el ejercicio y con la ayuda de su Cuaderno de Trabajo.
Lección Construye T:

El docente: - Lección 4.6


Actividad de
Proyecta lección de Construye T y aborda de manera general, Lección 4: Factores - Proyector
que favorecen u obstaculizan la toma de decisiones. Cuya variación es 4.6 La Construye-t
-Computadora
inmediatez de las decisiones.
El alumno:
Participa en la actividad de la lección 4.6, del programa Construye T, para
integrarse en las habilidades socioemocionales.
Utiliza las gráficas como Actividad de Transversalidad.
un medio creativo para Hacer una distribución de los ciudadanos de la tercera edad, según su distrito Actividad -Cuaderno
comparar valores y censal de una región (porcentaje de gente de los que tienen 65 años o más en Transversal -Lápiz
facilitar la toma cada distrito) incluyendo el valor medio y la desviación estándar, así como
responsable de también un histograma que muestra la distribución de valores.
decisiones en
problemas presente en
cualquier contexto.
Utiliza las gráficas como CIERRE -Cuaderno
un medio creativo para Problematización -Lápiz
2 Actividad descrita para el logro de los AE. 20
comparar valores y
facilitar la toma %
Actividad descrita para el logro de los aprendizajes esperados.
responsable de
Mediante un ejercicio de la vida cotidiana ejemplificarán los datos recopilados,
decisiones en
con su representación gráfica y un análisis de gráfica, y enfatizarán en el logro de
problemas presente en
los aprendizajes esperados
cualquier contexto.

Actividad reflexiva.
El alumno resumen en su cuaderno la aplicación de los elementos estadísticos

Evaluación parcial.
1 Examen parcial Examen escrito 20% Examen escrito

DA/SA/F/01/V01
Planeación por secuencia didáctica / Segundo corte

UAC: Probabilidad y Estadística No. y nombre del(os) bloque(s): Hrs. curriculares: 18 Horas
I
III Medidas Estadísticas Periodo de aplicación: 28 de septiembre al 01 de noviembre.

Problematización:
Hablar de estadística es hablar de: Posibilidades (probabilidad), Promedios (media), Eventos que se repiten con frecuencia (moda), Fenómenos que
se pueden entender cuando se agrupan y muestran gráficamente (gráficas de barras) para este bloque trabajaremos con medidas estadísticas de
nuestra comunidad para conocerla estadísticamente y con esto detecten algunos problemas que prevalecen en el entorno.

COMPETENCIAS A LOGRAR

Competencia(s) Genérica(s): Competencias Disciplinares Básicas de Humanidades:


CG 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. CDEM 1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de
CG 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variaciones, para la
comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
Atributos: CDEM 2. Formula y resuelve problemas matemáticos aplicando diferentes
CG 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de enfoques.
sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. CDEM 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos
CG 5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
formular nuevas preguntas. CDEM 4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos
CG 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal,
cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Aprendizajes Esperados: Interdisciplinariedad:
1. Examina de manera crítica información resumida, por medio de las medidas de tendencia central Asignatura 1: Geografía
obtenidas en diferentes contextos.
Aprendizaje esperado:
2. Emplea comparaciones entre la dispersión de datos, que le permitan estimar su comportamiento
Explica el impacto de las actividades humanas a partir de la explotación de los
producto de una investigación y los datos que arrojan las medidas estadísticas para la toma
recursos naturales de manera local, nacional y global, generando una
consciente de decisiones.
conciencia sobre el uso de recursos naturales para proponer practicas
3. Usa límites estadísticos para el análisis crítico y reflexivo de situaciones problema presentes en su
sustentables.
contexto.
Aprendizaje esperado de la UAC:
Usa límites estadísticos para el análisis crítico y reflexivo de situaciones problema
presentes en su contexto.

DA/SA/F/01/V01
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)

No. Dimensión HSE No. y nombre de lección No. y nombre de variación


1 Elige T Toma de decisiones 6.- Delimitación del panorama 6.6.- Mis decisiones a mediano y a largo plazo.
2 Elige T Toma de decisiones 9.- Información relevante. 9.6.- Valoración de las fuentes de información

EJERCICIO DE TRANSVERSALIDAD CURRICULAR

Campo
Asignatura Aprendizaje Esperado Contenido Específico Producto Esperado
Disciplinar

MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Clave
del
atribu
Sesione
to de
s la
Aprendizajes esperados Evidencias
Comp Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación % Recursos Didácticos
de la (AE) instrumentos
secuen etenci
cia a
Genér
ica
(CG #)

APERTURA
1 CG Examina de manera crítica -Cuaderno de Trabajo.
Evaluación diagnóstica.
5.1 información resumida, por -Fotocopias
medio de las medidas de Evaluación
Aplicación de evaluación diagnóstica, el docente hace un cuestionario en base a
tendencia central diagnóstica
donde cree el alumno que utiliza en las Medidas Estadísticas, esta actividad se
obtenidas en diferentes realizara en su Cuaderno de Trabajo. (D)
contextos. G.O.

Activación de conocimientos previos. Notas en el


cuaderno
¿Sabes que son las medidas estadísticas? (F)
G.O.

DA/SA/F/01/V01
Examina de manera crítica Conexión con nuevos aprendizajes.
información resumida, por
medio de las medidas de Aplicaremos las medidas de tendencia central en el grupo con las -Cuaderno
tendencia central
edades de cada alumno -Lápiz
obtenidas en diferentes
contextos.

DESARROLLO
3 CG Examina de manera Actividad 1 Ejercicios 10% -Cuaderno de Trabajo.
5.5 crítica información El docente: -Computadora
(F y S)
resumida, por medio de Anota en el pintarrón los pesos de sus alumnos y va desarrollando el ejercicio, en -Cuaderno
las medidas de tendencia L.C
su Cuaderno de Trabajo.
central obtenidas en El alumno:
diferentes contextos. Va anotando en su cuaderno la media aritmética o Promedio para revisarlo con
el maestro.

Examina de manera Actividad 2 -Cuaderno de Trabajo.


3 CG crítica información El docente: Ejercicios 10% -Computadora
5.5 resumida, por medio de Anota en el pintarrón las edades de sus alumnos y va desarrollando el ejercicio, -Cuaderno de apuntes
(F y S)
las medidas de tendencia en su Cuaderno de Trabajo -Calculadora
central obtenidas en El alumno: L.C
diferentes contextos. Va anotando en su cuaderno la media, mediana, moda, para revisarlo con el
maestro.
Lección Construye T:

El docente:
Proyecta lección de Construye T y aborda de manera general, Lección 6: - Lección 6.6
Delimitación del panorama. Cuya variación es 6.6 Mis decisiones a mediano y a Actividad de
- Proyector
largo plazo. Construye-t
-Computadora
El alumno:
Participa en la actividad de la lección 6.6, del programa Construye T, para
integrarse en las habilidades socioemocionales.

Emplea comparaciones Actividad 3 Ejercicios -Cuaderno de Trabajo.


CG entre la dispersión de El docente: 10% -Computadora
3 (F y S)
8.3 datos, que le permitan Explica cómo encontrar la Desviación Media, y mediante un ejercicio despeja las -Cuaderno de apuntes
estimar su dudas. L.C -Calculadora

DA/SA/F/01/V01
comportamiento producto El alumno:
de una investigación y los Sigue los pasos de manera adecuada para obtener la desviación con respecto a
datos que arrojan las la media tanto en datos simples como agrupados, en su Cuaderno de Trabajo.
medidas estadísticas para
la toma consiente de
decisiones.
Emplea comparaciones Actividad 4 -Cuaderno de Trabajo.
CG entre la dispersión de El docente: 10% -Computadora
3 Ejercicios
8.3 datos, que le permitan Explica cómo encontrar la Varianza y Desviación Estándar, y mediante un -Cuaderno de apuntes
estimar su ejercicio disipa las dudas. (F y S) -Calculadora
comportamiento producto El alumno: L.C
de una investigación y los Sigue los pasos de manera adecuada para obtener la desviación con respecto a
datos que arrojan las la media tanto en datos simples como agrupados, en su Cuaderno de Trabajo.
medidas estadísticas para
la toma consiente de
decisiones.
Usa límites estadísticos Actividad 5 -Cuaderno de Trabajo.
CG para el análisis crítico y El docente: 10% -Computadora
3 Ejercicios
5.1 reflexivo de situaciones Con la ayuda del pintarrón y ejemplos da una explicación de los cuartiles, deciles -Cuaderno de apuntes
problema presentes en su y percentiles, que se manejan en diferentes problemas. (F y S) -Calculadora
contexto. El alumno: L.C
Sigue los pasos de manera adecuada para obtener lo que el docente le pide
encontrar en su Cuaderno de Trabajo.

Lección Construye T:

- Lección 9.6
El docente: Actividad de
- Proyector
Proyecta lección de Construye T y aborda de manera general, Lección 9 Construye-t
-Computadora
Información relevante.Cuya variación es 9.6 Valoración de las fuentes de
información
El alumno:
Participa en la actividad de la lección 9.6, del programa Construye T, para
integrarse en las habilidades socioemocionales.
Usa límites estadísticos Actividad de Transversalidad. Actividad de -Cuaderno de apuntes
para el análisis crítico y Transversalidad.
reflexivo de situaciones Propósito:
problema presentes en su Elaborar un proyecto escolar que permita conocer las estaturas de los alumnos
contexto. del Cobat.

Instrucciones:
Los alumnos organizados en equipos de 3 integrantes, elaboran un reporte
documento en Word, donde desarrolla el procedimiento de las Medidas de

DA/SA/F/01/V01
Tendencia Central para datos simples y agrupados en intervalos, sobre la
encuesta de la estatura.

Usa límites estadísticos CIERRE -Lápiz


para el análisis crítico y -Cuaderno de apuntes
2 reflexivo de situaciones Actividad descrita para el logro de los AE. Problematización 20 -Calculadora
problema presentes en su
contexto. Resuelve la siguiente pregunta ¿Cómo se aplican las medidas estadísticas en las %
calificaciones de todos los compañeros del grupo?

Actividad reflexiva. -Lápiz


Escribe la importancia de las medidas estadísticas en tu vida diaria. -Cuaderno de apuntes

Evaluación parcial.
1 Examen parcial Examen escrito 20% Examen escrito

DA/SA/F/01/V01
Planeación por secuencia didáctica / Tercer corte

UAC: Probabilidad y Estadística No. y nombre del(os) bloque(s): Hrs. curriculares: 12 Horas
I
IV Comportamiento De Dos variables Periodo de aplicación: 03 de noviembre al 13 de diciembre.

Problematización:
En el salón de clase el maestro solicita a cada alumno proporcione el dato de cuantos integrantes existen en la casa de cada uno con sus respectivas
edades e identifica las variables, para explicar el comportamiento.

COMPETENCIAS A LOGRAR

Competencia(s) Genérica(s): Competencias Disciplinares Básicas de Humanidades:

CG 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de CDEM 2. Formula y resuelve problemas matemáticos aplicando
métodos establecidos. diferentes enfoques.
CG 9. Participación una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región CDEM 6. Cuantifica, representa y contrasta experiméntalo
y el mundo. matemáticamente las magnitudes del especio y las propiedades
físicas de los objetos que lo rodean.
Atributos: CDEM 7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el
CG 5.4. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. estudio de un proceso o fenómeno y argumenta su pertinencia.
CG 5.5. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir
conclusiones y formular nuevas preguntas.
CG 9.5. Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se
mantiene informado.
Aprendizajes Esperados: Interdisciplinariedad:

Ejemplifica críticamente por medio de modelos matemáticos, la relación existente Asignatura 1: Geografía
entre dos variables, así como su representación tabular y gráfica que le permita
afirmar o negar hipótesis planteadas en situaciones de su entorno. Aprendizaje esperado:

Explica la estructura de la población humana integrando la


diversidad cultural de las diferentes regiones, demostrando una
consecuencia social ante las situaciones de su entorno, para
relacionarlas con el desarrollo económico nivel local, nacional y
global.

Aprendizaje esperado de la UAC:

DA/SA/F/01/V01
Ejemplifica críticamente por medio de modelos matemáticos, la
relación existente entre dos variables, así como su
representación tabular y gráfica que le permita afirmar o negar
hipótesis planteadas en situaciones de su entorno.

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)

No. Dimensión HSE No. y nombre de lección No. y nombre de variación

1 Elige T Toma de decisiones 10.- Pensamiento crítico para discernir. 10.6.- Argumenta las decisiones.

2 Elige T Toma de decisiones 12.- ¿Qué me llevo de este curso? 12.6.- Mi proyecto de vida.

EJERCICIO DE TRANSVERSALIDAD CURRICULAR

Campo
Asignatura Aprendizaje Esperado Contenido Específico Producto Esperado
Disciplinar

DA/SA/F/01/V01
MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Clave
Sesione del
s atributo
de la Aprendizajes Evidencias
de la Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación % Recursos Didácticos
Compet esperados (AE) instrumentos
secuen encia
cia Genéric
a (CG #)

Ejemplifica APERTURA
críticamente por -Cuaderno de Trabajo.
1 CG medio de modelos -Fotocopias
5.4. matemáticos, la Evaluación
Evaluación diagnóstica. diagnóstica
relación existente (D)
entre dos variables, El docente hace un cuestionario en base a donde el alumno utiliza las dos
G.O.
variables de consumo y precio en los problemas que surgen en su casa, esta
así como su actividad se realizará en su Cuaderno de Trabajo.
representación
tabular y gráfica
que le permita
afirmar o negar
hipótesis
planteadas en
situaciones de su
entorno.

Activación de conocimientos previos.


¿Dónde se aplican los comportamientos de dos variables? Notas en el -Cuaderno de Trabajo.
cuaderno -Lápiz
(F) -Cuaderno de apuntes
G.O.

DA/SA/F/01/V01
Ejemplifica Conexión con nuevos aprendizajes. -Cuaderno de Trabajo.
-Lápiz
críticamente por -Cuaderno de apuntes
Cita ejemplos cotidianos donde se aplique el tema
medio de modelos
matemáticos, la
relación existente
entre dos variables,
así como su
representación
tabular y gráfica
que le permita
afirmar o negar
hipótesis
planteadas en
situaciones de su
entorno.

Ejemplifica DESARROLLO
críticamente por
5 CG 5.5 Actividad 1 Ejercicios 15 -Cuaderno de Trabajo.
medio de modelos -Lápiz
matemáticos, la El docente: (F y S) % -Cuaderno de apuntes
relación existente Apoyado en diapositivas explica la correlación de las variables L.C
entre dos variables, como son la representación, regresión lineal y la Ji-cuadrada.
así como su Citando ejemplos de la vida cotidiana y solicita pasen al pintarrón
representación para participar, apoyados en su Cuaderno de Trabajo.
tabular y gráfica El alumno:
que le permita Atiende clase e indicaciones y participan con la resolución de los
afirmar o negar ejercicios planteados por el docente en su Cuaderno de Trabajo.
hipótesis
planteadas en
situaciones de su
entorno.

Ejemplifica Actividad 2
críticamente por
5 CG 5.4 El docente: Ejercicios 15 -Cuaderno de Trabajo.
medio de modelos -Lápiz
matemáticos, la Explica y resuelve ejercicios de regresión lineal y solicita se (F y S) % -Cuaderno de apuntes
relación existente agrupen en binas para resolver 2 ejercicios, apoyados en su L.C
entre dos variables, Cuaderno de Trabajo

DA/SA/F/01/V01
así como su
representación El alumno:
tabular y gráfica Resuelve los ejercicios en su cuaderno, basados en su entorno.
que le permita
afirmar o negar
hipótesis
planteadas en
situaciones de su
entorno.

Ejemplifica Actividad 3
críticamente por
5 CG 9.5 El docente: Ejercicios 20 -Cuaderno de Trabajo.
medio de modelos -Lápiz
matemáticos, la % -Cuaderno de apuntes
explica la Ji-cuadrada y solicita resuelvan los ejemplos de su (F y S)
relación existente Cuaderno de Trabajo, agrupados en equipos de 4 o 5
entre dos variables, L.C
así como su El alumno:
representación
Toma nota y resuelve los ejercicios en equipos, estos deberán
tabular y gráfica
ser basados en su entorno, apoyados en su Cuaderno de
que le permita
Trabajo.
afirmar o negar
hipótesis
planteadas en
situaciones de su
entorno.

Lección Construye T:

El docente: - Lección 10.6


Actividad de
Proyecta lección de Construye T y aborda de manera general, Lección 10. - Proyector
Construye-t
Pensamiento crítico para discernir. Cuya variación es 10.6 Argumenta las -Computadora
decisiones.
El alumno:
Participa en la actividad de la lección 10.6, del programa Construye T, para
integrarse en las habilidades socioemocionales.

DA/SA/F/01/V01
Lección Construye T:

Actividad de - Lección 12.6


El docente: Construye-t - Proyector
Proyecta lección de Construye T y aborda de manera general, Lección 12. ¿Qué - Computadora
me llevo de este curso? Cuya variación es 12.6 Mi proyecto de vida.
El alumno:
Participa en la actividad de la lección 12.6, del programa Construye T, para
integrarse en las habilidades socioemocionales.
Ejemplifica Actividad de Transversalidad.
Instrucciones:
críticamente por
Los alumnos organizados en equipos de 3 integrantes, elaborar un proyecto
medio de modelos escolar que permita conocer a los alumnos del Cobat, a quien de sus
matemáticos, la compañeros de escuela le ha dado Covid. ¿Cuántos son hombres y cuantos
relación existente son mujeres?
entre dos variables,
El alumno:
así como su Realizar la tabla de las frecuencias empíricas y teóricas. Actividad de
-Cuaderno de apuntes
representación Transversalidad.
tabular y gráfica
que le permita
afirmar o negar
hipótesis
planteadas en
situaciones de su
entorno.
CIERRE -Lápiz
-Cuaderno de apuntes
2 Actividad descrita para el logro de los AE. Problematización 20 -Calculadora

En el cuaderno resume lo aprendido y explica un ejemplo las respectivas %


edades e identifica las variables, para explicar el comportamiento de los datos
mediante su representación y su regresión lineal.
Actividad reflexiva. -Lápiz
-Cuaderno de apuntes
Con una lluvia de ideas colabora con una conclusión de que entendió en el curso Lluvia de ideas.
y en donde se puede aplicar la probabilidad y la estadística.

Evaluación parcial.

1 Examen parcial Examen escrito 20% Examen escrito

DA/SA/F/01/V01
Esquema integral de evaluación por competencias
UAC:

MOMENTOS DE EVALUACIÓN

ASPECTO A EVALUAR Proyecto o CALIFICACION FINAL:


1er parcial 2do parcial 3er parcial Examen
semestral

Competencias disciplinares

● Evidencias (Desempeño, Producto y Conocimiento) 70 % 70 % 70 %


Evaluación parcial
30% 70 %
● Examen parcial 20 % 20 % 20 % Proyecto o Examen
30 %
semestral
Competencia(s) genérica(s) 10 % 10 % 10 %

100 % 100 % 100 %


RESULTADO
70% 30% 100%

DA/SA/F/01/V01
PRIMER REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 28 de agosto Hasta: 27 de septiembre

CDB
Fecha de
(competencia disciplinar Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos Valor
cumplimiento
básica o extendida)

CDEM 5. Analiza las relaciones entre 1. Aplica crítica y reflexivamente los elementos estadísticos, así como Evaluación diagnostica (Libro)/G.O 28/08/2023 -
dos o más variables de un proceso la información recolectada a través de las diferentes técnicas, su tipo
Glosario /LC 31/08/2023 10%
social o natural para determinar o de variabilidad y su comportamiento en diferentes contextos.
estimar su comportamiento. Mapa conceptual 01/09/2023 10%
2. Emplea las tablas de distribuciones de frecuencias para describir de Cuadro Sinóptico. 08/09/2023 F
CDEM 7. Elige un enfoque manera crítica y reflexiva, los resultados de investigaciones Ejercicios / F y S. 15/09/2023 15%
determinista o un aleatorio para el contextualizadas.
estudio de un proceso o fenómeno y Reporte de Investigación. 21/09/2023 15%
argumenta su pertinencia 3. Utiliza las gráficas como un medio creativo para comparar valores y Problematización. 26/09/2023 20%
facilitar la toma responsable de decisiones en problemas Examen. 27/09/2023 20%

Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la competencia genérica Valor


CG 3. Elige y practica estilos de vida saludables CG 3.2. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de 3%
CG 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de consumo y conductas de riesgo.
métodos establecidos. CG 5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
CG 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. CG 8.1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, 3%
definiendo un curso de acción con pasos específicos.
4%

TOTAL 100%

DA/SA/F/01/V01
EVALUACIÓN DEL PROYECTO TRANSVERSAL: Fase I

Competencia disciplinar Atributo de la CG Producto de aprendizaje Valor

SEGUNDO REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 28 de septiembre Hasta: 01 de noviembre

CDB Fecha de
Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos Valor
(competencia disciplinar básica o extendida) cumplimiento

CDEM 1. Construye e interpreta modelos matemáticos 1. Examina de manera crítica información Evaluación diagnostica (Libro)/G.O 29/09/2023 -
mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, resumida, por medio de las medidas de
Ejercicios / F y S. 05/10/2023 10%
algebraicos, geométricos y variaciones, para la comprensión y tendencia central obtenidas en diferentes
análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. contextos. Ejercicios / F y S. 06/10/2023 10%
CDEM 2. Formula y resuelve problemas matemáticos aplicando 2. Emplea comparaciones entre la dispersión Ejercicios / F y S. 13/10/2023 10%
diferentes enfoques. de datos, que le permitan estimar su Ejercicios / F y S. 20/10/2023 10%
CDEM 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante comportamiento producto de una
Ejercicios / F y S. 27/10/2023 10%
procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos investigación y los datos que arrojan las
establecidos o situaciones reales. medidas estadísticas par la toma consiente Problematización. 31/10/2023 20%
CDEM 4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con de decisiones. Examen. 01/11/2023 20%
métodos numéricos, gráficos, analíticos o variaciones, 3. Usa límites estadísticos para el análisis
mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las crítico y reflexivo de situaciones problema
tecnologías de la información y la comunicación. presentes en su contexto.

Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la competencia genérica Valor


CG 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de CG 5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada 3%
métodos establecidos. uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
CG 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. CG 5.5. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones
y formular nuevas preguntas. 3%
CG 8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los
que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
4%
TOTAL 100%

DA/SA/F/01/V01
EVALUACIÓN DEL PROYECTO TRANSVERSAL: Fase II

Competencia disciplinar Atributo de la CG Producto de aprendizaje Valor

TERCER REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 03 de noviembre Hasta: 13 de diciembre

CDB
Fecha de
(competencia disciplinar Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos Valor
cumplimiento
básica o extendida)

CDEM 2. Formula y resuelve 1. Ejemplifica críticamente por medio de modelos matemáticos, la Evaluación diagnostica (Libro)/G.O 03/11/2022 -
problemas matemáticos aplicando relación existente entre dos variables, así como su representación
Ejercicios / F y S. 10/11/2023 15%
diferentes enfoques. tabular y gráfica que le permita afirmar o negar hipótesis planteadas en
situaciones de su entorno. Ejercicios / F y S. 17/11/2023 15%
CDEM 6. Cuantifica, representa y Ejercicios / F y S. 24/11/2023 20%
contrasta experiméntalo Problematización. 01/12/2023 20%
matemáticamente las magnitudes
del especio y las propiedades Examen. 11/12/2023 20%
físicas de los objetos que lo
rodean.
CDEM 7. Elige un enfoque
determinista o uno aleatorio para el
estudio de un proceso o fenómeno
y argumenta su pertinencia.

Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la competencia genérica Valor


CG 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de CG 5.4. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. 3%
métodos establecidos. CG 5.5. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir
3%
CG 9. Participación una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, conclusiones y formular nuevas preguntas.
región y el mundo. CG 9.5. Actúa de manera propositiva frente fenómenos de la sociedad y se mantiene
informado.
4%

TOTAL 100%

DA/SA/F/01/V01
EVALUACIÓN DEL PROYECTO TRANSVERSAL: Fase III

Competencia disciplinar Atributo de la CG Producto de aprendizaje Valor

DA/SA/F/01/V01

También podría gustarte