Está en la página 1de 33

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Planeación por secuencias didácticas

UAC: Temas Selectos de Biología I


Horas/Sesión: 48 horas/ 3 sesiones
Periodo Escolar/Semestre: 2023 B/ Quinto
Campo Disciplinar: Ciencias Experimentales
Jefe de Materia: Lic. Blanca Deyanira Valladares Hernández

Nombre Firma
Revisor de Dirección Académica: M.C. Rocío Inés Rodríguez Martínez

Fechas de reuniones de Trabajo Colegiado: 31 julio, 12 octubre, 16 noviembre y 15 de diciembre 2023.

Lugar y fecha de emisión: Cd. Victoria, Tamaulipas a junio de 2023.

DA/SA/F/01/V01
Encuadre de la UAC

¿QUÉ MATERIALES
¿CÓMO VOY A
ELEMENTOS ¿QUÉ VOY A HACER? DE APOYO VOY A
HACERLO?
UTILIZAR?
Presentar al grupo información de la asignatura realizando referencia a
todos los conocimientos que se abordarán en cada clase y describiendo el
Por medio de una
trabajo interdisciplinario que se puede realizar con otras materias que
presentación en Computadora,
integran el plan de estudio.
1. Presentación de la UAC power point. cañón, software,
También darán a conocer los nombres de los bloques y contenidos.
Computadora, cañón, pantalla
BLOQUE I: La Biología como ciencia.
software, pantalla
BLOQUE II: Procesos celulares y la biología molecular.
BLOQUE III: Ingeniería genética y las aplicaciones de la biotecnología.
Comunicar que las competencias genéricas y disciplinares que se
2. Competencias a fortalecen o desarrollan en cada secuencia didáctica de la asignatura, así Integrando equipos
Pintarrón, marcador
desarrollar como el valor porcentual que representan en la calificación final., se colaborativos
localiza en el esquema integral de evaluación. Pintarrón, marcador
Se incluye la explicación de los aprendizajes esperados de cada secuencia Metodología a seguir Copias, Pintarrón,
didáctica que integra la asignatura como resultado del aprendizaje a para el logro de las colores
1. Aprendizajes
lograr. competencias Proyector
esperados
disciplinares y Computadora
genéricas Programa
Ejemplificando las
Indicar a los alumnos qué actividades va a realizar, algunas serán en forma diversas evidencias a
individual, en equipos, y otras grupales, para evaluar habilidades, realizar mediante la
destrezas, procedimentales, conocimientos, y actitudes. También se integración de
Pintarrón, marcador
2. Actividades de realizarán actividades en conjunto con otras disciplinas para contribuir a equipos en clase y
y materiales
aprendizaje un desarrollo integral del alumno. coordinación con los
escolares.
docentes de otras
asignaturas para
identificar y llevar a
cabo aquellas
DA/SA/F/01/V01
actividades
susceptibles a
desarrollar en
conjunto.
3.Plan de evaluación Explicar los tres tipos de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa, se
● Niveles de sugiere entregar a cada alumno el esquema de evaluación mismo que
Esquema integral de
desempeño pegaran al reverso de la portada de su cuaderno de notas. Utilizando diapositivas
evaluación,
● Actividades en cada uno de los
diapositivas,
● Evidencias aspectos de
proyector,
● Instrumentos evaluación.
computadora
● Porcentajes
● Fechas de entrega

DA/SA/F/01/V01
CRONOGRAMA SEMANAL

18 SEPTIEMBRE – 22 25 SEPTIEMBRE – 29
28 AGOSTO- 01 SEPTIEMBRE 04 – 08 SEPTIEMBRE 11 – 15 SEPTIEMBRE
SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE
Desarrollo de la Biología a Tecnología utilizada en el Tecnología utilizada en el Primer parcial
Encuadre través del tiempo método científico en el método científico en el Estructura de las diferentes
Desarrollo de la Biología a estudio de la Biología estudio de la Biología células: procariota,
través del tiempo eucariota, vegetal, animal:
organelos celulares y sus
funciones.
3 horas semana 3 horas semana 3 horas semana 3 horas semana 3 horas semana
02 – 06 OCTUBRE 09 –13 OCTUBRE 16 – 20 OCTUBRE 23 – 27 OCTUBRE 30 OCTUBRE -03 NOVIEMBRE
Metabolismo celular Enzimas Enzimas Comunicación celular Segundo parcial
Anabolismo y catabolismo Mecanismo de trasporte de Respuesta inmunitaria Respuesta inmunitaria
sustancias a través de la Expresión genética
membrana
3 horas semana 3 horas semana 3 horas semana 3 horas semana 3 horas semana
27 NOVIEMBRE – 01
06 – 10 NOVIEMBRE 13 – 17 NOVIEMBRE 20 – 24 NOVIEMBRE 04 – 08 DICIEMBRE
DICIEMBRE
Biotecnología Ingeniería genética Transgénicos, beneficios y Bioética
Biotecnología Ingeniería genética riesgos
3 horas semana 3 horas semana 3 horas semana 3 horas semana 3 horas semana
11 – 15 DICIEMBRE 18 –DICIEMBRE AL 02- ENERO 2024
ENERO
Tercer parcial Periodo vacacional Presentación de proyecto
trasversal
Evaluación extraordinaria I
Evaluación extraordinaria II
3 horas semana 3 horas semana

DA/SA/F/01/V01
PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE

UAC: TEMAS SELECTOS DE No. y nombre del(os) bloque(s): Hrs. curriculares: 12


BIOLOGÍA I I. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA. Periodo de aplicación: 28 agosto al 22 septiembre.
Problematización: En nuestro país existe una carencia de científicos ya que a los estudiantes no se les forman el espíritu investigador o piensan que es demasiado
difícil hacer investigaciones, debido a que carecen de información acerca de la utilización del método científico que está constituido por un conjunto de
procedimientos organizados y sistematizados que el ser humano utiliza cotidianamente y que se convierte en la mejor herramienta para conocer el comportamiento
de los fenómenos naturales y resolver, de esta forma, los problemas que de ellos se derivan. El aplicar el método científico en problemas que afectan nuestro
entorno, ayudaría a la búsqueda de soluciones basándose en una buena toma de decisiones. Para abordar este bloque el alumno aplicará el método científico
diseñando un experimento que le permita observar un proceso metabólico como lo es la fermentación de levaduras, valorando así mismo la aplicación de dicho
proceso y del método científico.
COMPETENCIAS A LOGRAR
Competencia(s) Genérica(s): Competencias Disciplinares Básicas de Humanidades:
CG4 Se expresa y se comunica CDECE 1 Valora de forma crítica y responsable los beneficios y riesgos que
CG5 Piensa crítica y reflexivamente trae consigo el desarrollo de la ciencia y la aplicación de la tecnología en un
CG6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y contexto histórico-social, para dar solución a problemas.
relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera CDECE 4 Evalúa los factores y elementos de riesgo físico, químico y biológico
crítica y reflexiva. presentes en la naturaleza que alteran la calidad de vida de una población
Atributos: para proponer medidas preventivas.
CG4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere CDECE 5 Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos
conclusiones a partir de ellas. interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con las ciencias
CG5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para experimentales.
procesar e interpretar información. CDECE 6 Utiliza herramientas y equipos especializados en la búsqueda,
CG6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y selección, análisis y síntesis para la divulgación de la información científica
falacias. que contribuya a su formación académica.
Aprendizajes Esperados: Interdisciplinariedad:
- Ejemplifica los avances que han contribuido en la evolución de la biología Asignatura 1: Geografía
como ciencia, a través de una comparación cronológica, valorando la Aprendizaje esperado: Compara los fenómenos físicos, biológicos y sociales,
contribución de los centros de investigación de su país; favoreciendo su mostrando flexibilidad y apertura a diferentes puntos de vista, con el
pensamiento crítico y reflexivo. propósito de observar las transformaciones en su entorno.
- Aplica los pasos del método científico utilizando la tecnología disponible Aprendizaje esperado de la UAC: Ejemplifica los avances que han contribuido
en su contexto social, considerando los riesgos y beneficios del uso en la evolución de la biología como ciencia, a través de una comparación
tomando decisiones de manera consciente e informada para proponer cronológica, valorando la contribución de los centros de investigación de su
soluciones innovadoras ante una problemática de su localidad. país; favoreciendo su pensamiento crítico y reflexivo.

DA/SA/F/01/V01
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)
No. Dimensión HSE No. y nombre de lección No. y nombre de variación
Toma responsable de
B.1 Elige T 2 Proyecto de vida 2.4 Mi vocación
decisiones

EJERCICIO DE TRANSVERSALIDAD CURRICULAR


Campo
Asignatura Aprendizaje Esperado Contenido Específico Producto Esperado
Disciplinar

DA/SA/F/01/V01
MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN
Sesione Clave del
s atributo de la Evidencias
Aprendizajes Recursos
de la Competencia Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación instrumento %
esperados (AE) Didácticos
secuenc Genérica (CG s
ia #)
APERTURA
Evaluación diagnóstica.
Es la herramienta que nos asiente para reconocer las
habilidades y conocimientos que han adquirido nuestros Evaluación Cuaderno de
alumnos a lo largo de la vida. Para este punto podrás diagnóstica/ D trabajo,
apoyarte en el apartado que se presenta en el cuaderno C materiales
de trabajo. escolares.
Activación de conocimientos previos.
El docente propone un caso para resolver mediante el Caso/LC Materiales
método científico. F escolares.
1 Caso: te sientas frente a tu TV te dispones a ver tu
programa favorito y al oprimir el botón de encendido de
tu control remoto, la TV no enciende. ¿Qué hipótesis
podrías plantear para solucionar el problema? ¿Cómo lo
resolverías? ¿Y qué pasos del método científico, vas a
usar?
Conexión con nuevos aprendizajes.
El método científico, está constituido por un conjunto de
procedimientos organizados y sistematizados que el ser
humano utiliza cotidianamente y que se convierte en la
mejor herramienta para conocer el comportamiento de Casos
los fenómenos naturales y resolver, de esta forma, los cotidianos/G F Materiales
problemas que de ellos se derivan. Aplicar el método O escolares.
científico en problemas que afectan nuestro entorno,
ayudaría a la búsqueda de soluciones basándose en una
buena toma de decisiones. El alumno aplica el método
científico al diseñar un experimento que le permita
DA/SA/F/01/V01
observar un proceso metabólico como lo es la
fermentación de levaduras, valorando a sí mismo la
aplicación de dicho proceso y del método científico.
Presenta la problematización y la asignatura con la
trabajará la interdisciplinariedad.
CG 5.6 Ejemplifica los DESARROLLO
2 avances que han Estrategia de enseñanza:
contribuido en la El docente se apoya en material de video para mostrar Cuaderno de
evolución de la algunos acontecimientos importantes de la biología como Línea del 10 trabajo y
biología como ciencia, a través de la historia del tiempo y solicita una tiempo/R % materiales
ciencia, a través investigación bibliográfica en diversas fuentes de escolares.
de una información científica sobre los avances biológicos más
comparación importantes en los últimos 30 años. Y solicita elaboren una
cronológica, línea del tiempo apoyados en el cuaderno de trabajo,
valorando la además indica los criterios que le evaluaran.
contribución de
los centros de Estrategia de aprendizaje:
investigación de El alumno elabora en equipo colaborativo una línea del
su país; tiempo sobre los avances de la biología en los últimos 30
favoreciendo su años, atendiendo las indicaciones que precisa el docente.
pensamiento
crítico y reflexivo.
CG 5.6 Aplica los pasos Actividad de enseñanza:
del método El docente explica los pasos del método científico
2 científico mediante una presentación electrónica, y su aplicación en Ejercicio /GO 10
utilizando la la biología, propone un caso de la comunidad y apoyado
%
tecnología en el cuaderno de trabajo lo expone.
disponible en su
contexto social, Actividad de aprendizaje.
considerando los El alumno integrado en binas, identifica y aplica los pasos
riesgos y del método científico en la resolución de problemas
beneficios del cotidianos
uso tomando
decisiones de
manera

DA/SA/F/01/V01
consiente e
informada para
proponer
soluciones
innovadoras ante
una problemática
de su localidad.
2 CG 5.6 Aplica los pasos Estrategia de enseñanza:
del método El docente solicita una investigación sobre los tipos de Cuaderno de
científico microscopio, que incluya un cuadro comparativo, en el trabajo,
utilizando la cual describa sus usos, ventajas y desventajas y un materiales
tecnología esquema donde se identifiquen las partes del microscopio Investigación 10 escolares.
disponible en su compuesto, apoyado en los temas del cuaderno de /R %
contexto social, trabajo.
considerando los
riesgos y Estrategia de aprendizaje: El alumno investiga sobre los
beneficios del tipos de microscopios, elabora un reporte y un mapa,
uso tomando agregando conclusiones y señala las partes del
decisiones de microscopio a partir de una fotografía o esquema.
manera
consiente e
informada para
proponer
soluciones
innovadoras ante
una problemática
de su localidad.
2 CG 6.2 Aplica los pasos Actividad de enseñanza:
del método Orienta el desarrollo de un actividad experimental sobre Act. Exp.
científico la observación de las células y uso de colorantes para su Células /R 15
utilizando la identificación % Cuaderno de
tecnología trabajo,
disponible en su Actividad de aprendizaje: materiales
contexto social, escolares.
considerando los
DA/SA/F/01/V01
riesgos y El alumno organizado en equipos elabora y entrega
beneficios del reporte escrito de la práctica realizada: “Observación de
uso tomando célula animal y vegetal”.
decisiones de
manera
consiente e
informada para
proponer
soluciones
innovadoras ante
una problemática
de su localidad.
2 CG 6.2 Aplica los pasos Actividad de enseñanza:
del método El docente orienta una consulta en medios electrónicos en
científico el centro de informática, para entender los riesgos y
utilizando la beneficios de la tecnología en el desarrollo de la Biología, 15 Cuaderno de
tecnología apoyado en la relación entre la biología y la informática y % trabajo,
disponible en su solicita elaborar un cuadro comparativo que contenga el Cuadro materiales
contexto social, tema. Y para interesar más el tema solicita una búsqueda comparativo escolares, TIC’s.
considerando los de artículos de divulgación científica. /R
riesgos y
beneficios del Actividad de aprendizaje:
uso tomando Los alumnos organizados en equipos de 4 integrantes,
decisiones de atiende las indicaciones del docente y elabora la actividad.
manera
consiente e
informada para
proponer
soluciones
innovadoras ante
una problemática
de su localidad.
Lección Construye T:
2.4 Mi vocación

DA/SA/F/01/V01
1 CG 6.2 CIERRE
Actividad descrita para el logro de los aprendizajes Cuaderno de
esperados. Resumen /LC 10 trabajo,
Para esta actividad harán un resumen de lo aprendido en % materiales
este bloque y además socialización de la escolares y
problematización, proporcionando solución. copias.

Actividad reflexiva. Cuestionami F


De acuerdo al cuaderno de trabajo resuelve la entos/C
autoevaluación y en el cuaderno de notas da respuesta a
los siguientes cuestionamientos.
1.- ¿Qué aprendí?
2.- ¿Qué es lo que más me interesó?
3.- ¿Cómo puedo mejorar mi aprendizaje? Examen 20
parcial %
Evaluación parcial.
Revisa los aprendizajes obtenidos mediante la aplicación 10
de un examen escrito. %

Competencias genéricas.

DA/SA/F/01/V01
PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / SEGUNDO CORTE

UAC: TEMAS SELECTOS DE No. y nombre del(os) bloque(s): Hrs. curriculares: 24 HRS
BIOLOGÍA I. BLOQUE II: PROCESOS CELULARES Y Periodo de aplicación: 27 septiembre al 30 octubre
BIOLOGÍA MOLECULAR.
Problematización:
El cáncer no se define como una sola enfermedad afecta fuertemente a quien la padece se constituye como un grupo heterogéneo de enfermedades
que se caracterizan por la acumulación de mutaciones en el genoma de las células, hasta el punto en que estas mutaciones afectan las diversas
funciones a nivel molecular, celular, tisular y sistémico, con la consecuente muerte del paciente. El surgimiento de la biología molecular ha permitido
el estudio de las estructuras celulares desde el punto de vista de sus constituyentes moleculares, en particular las moléculas de proteínas y ácidos
nucleicos.
COMPETENCIAS A LOGRAR
Competencia(s) Genérica(s): Competencias Disciplinares Básicas o extendidas
CG3 Elige y practica estilos de vida saludable CDECE 2 Evalúa las implicaciones del uso de la ciencia y la
CG7 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida tecnología, así como los fenómenos relacionados con el origen,
Atributos continuidad y transformación de la naturaleza para establecer
CG3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos acciones a fin de preservarla en todas sus manifestaciones
hábitos de consumo y conductas de riesgo CDECE 4 Evalúa los factores y elementos de riesgo físico, químico
CG7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su y biológico presentes en la naturaleza que alteran la calidad de
vida cotidiana vida de una población para proponer medidas preventivas
CDECE 5 Aplica la metodología apropiada en la relación de
proyectos interdisciplinarios atendiendo problemas
relacionados con las ciencias experimentales
Aprendizajes Esperados: Interdisciplinariedad
- Explica los procesos celulares mediante el reconocimiento de los elementos Asignatura 1: Ciencias de la salud I
bioquímicos que intervienen en cada uno de ellos, para evaluar de manera crítica Aprendizaje esperado:
el papel que tienen en el funcionamiento del cuerpo humano; asociándolos con la Explica los conceptos de salud y enfermedad a través de la
salud, enfermedad y prevención de riesgos que deriven en la toma de decisiones construcción de definiciones, utilizando terminología médica
en su vida diaria. para evitar enfermedades que afectan a su comunidad.
- Explica los distintos mecanismo de transporte de sustancias que intervienen en Aprendizaje esperado de la UAC:
los procesos bioquímicos del cuerpo humanos asociándolos con el consumo de - Explica los procesos celulares mediante el reconocimiento de
sustancias y cómo pueden afectar su salud, promoviendo la prevención de los elementos bioquímicos que intervienen en cada uno de
adicciones. ellos, para evaluar de manera critica el papel que tienen en el

DA/SA/F/01/V01
- Valora de manera reflexiva el papel del ADN y el ARN como reguladores del funcionamiento del cuerpo humano; asociándolos con la
organismo humano en la predisposición de enfermedades cancerígenas, a través salud, enfermedad y prevención de riesgos que deriven en la
del conocimiento de las alteraciones en su estructura y las consecuencias en la toma de decisiones en su vida diaria.
salud, identificando de manera objetiva los factores externos presentes en su
comunidad que pueden desencadenarlas.

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)


No. Dimensión HSE No. y nombre de lección No. y nombre de variación
Toma responsable de
B.2 Elige T 3 Decisiones cruciales para lograr metas 3.4 La realidad de mis metas
decisiones

EJERCICIO DE TRANSVERSALIDAD CURRICULAR


Campo
Asignatura Aprendizaje Esperado Contenido Específico Producto Esperado
Disciplinar

DA/SA/F/01/V01
MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN
Sesione Clave del
s atributo de la Evidencias
Aprendizajes Recursos
de la Competencia Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación instrumento %
esperados (AE) Didácticos
secuenc Genérica (CG s
ia #)
1 APERTURA

Evaluación diagnóstica.
Es la herramienta que nos asiente para reconocer las Evaluación Cuaderno de
habilidades y conocimientos que han adquirido nuestros diagnóstica D trabajo,
alumnos a lo largo de la vida. Para este punto podrás /C materiales
apoyarte en el apartado que se presenta en el cuaderno escolares.
de trabajo.
1 Activación de conocimientos previos.
El maestro les comenta lo siguiente: ¿Si alguien tiene Lluvia de Cuaderno de
sobrepeso, es porque come mucho y no hace ejercicio?, ideas /GO F trabajo,
mediante una lluvia de ideas los alumnos comentan en materiales
relación a la pregunta. escolares.
Conexión con nuevos aprendizajes. Cuaderno de
El docente muestra un esquema impreso donde se Comparativo F trabajo,
muestre una ciudad y solicita que hagan un comparativo /LC materiales
de esta con una célula en cuanto a sus integrantes y escolares.
funciones.
DESARROLLO

3 CG 3.2 Explica los Actividad de enseñanza:


procesos celulares El docente aborda el tema de Estructura de las
mediante el diferentes células: procariota, eucariota, vegetal y Cuaderno de
reconocimiento de animal, metabolismo celular con apoyo de material trabajo,
los elementos visual y del cuaderno de trabajo. Posteriormente solicita Cuadro 5% materiales
bioquímicos que que en equipos de 5 integrantes realicen un cuadro comparativo escolares.
intervienen en comparativo relacionado al tema expuesto. Pide que /R

DA/SA/F/01/V01
cada uno de ellos, atiendan las indicaciones y los criterios que se les
para evaluar de evaluará.
manera crítica el
papel que tienen Actividad de aprendizaje:
en el Los alumnos toman nota de clase y se agrupados en
funcionamiento equipos de 4 estudiantes realizan la actividad solicitada.
del cuerpo
humano;
asociándolos con la
salud, enfermedad
y prevención de
riesgos que deriven
en la toma de
decisiones en su
vida diaria.
2 CG3.2 Explica los distintos Actividad de enseñanza:
mecanismo de El docente solicita que en equipos de 4 integrantes
transporte de realicen una consulta documental acerca de los
sustancias que mecanismos de transporte a través de la membrana Organizador Cuaderno de
intervienen en los celular, empleando ejemplos donde se realicen dichos es gráficos /R 5% trabajo,
procesos procesos para su mejor comprensión. materiales
bioquímicos del escolares.
cuerpo humanos Actividad de aprendizaje:
asociándolos con el En equipos de 5 integrantes elaborar organizadores
consumo de gráficos referentes a los mecanismos de transporte en la
sustancias y cómo célula, utilizando diversos ejemplos con la intención de
pueden afectar su que el alumno reconozca las funciones de transporte
salud, que realiza la célula a través de su membrana celular,
promoviendo la posteriormente socializar en el grupo.
prevención de
adicciones.
2 CG 3.2 Explica los distintos Actividad de enseñanza
mecanismo de El docente explica el tema de enzimas y sus subtemas Investigación
transporte de apoyado en el cuaderno de trabajo y solicita una /LC 10 Cuaderno de
sustancias que % trabajo,

DA/SA/F/01/V01
intervienen en los investigación del tema visto. Precisando los criterios que materiales
procesos evaluará. escolares.
bioquímicos del
cuerpo humanos Actividad de aprendizaje:
asociándolos con el Se agrupan en binas, realizar la investigación referente a
consumo de las enzimas. Cuidando los criterios que le evaluarán.
sustancias y cómo
pueden afectar su
salud,
promoviendo la
prevención de
adicciones.

2 CG 3.2 Explica los distintos Actividad de enseñanza


mecanismo de El docente promueve el desarrollo de una actividad Reporte de 10 Cuaderno de
transporte de experimental sobre enzimas. práctica /R % trabajo,
sustancias que Actividad de aprendizaje materiales
intervienen en los El alumno desarrolla la actividad experimental, cuidando escolares.
procesos las precisiones que indique el maestro.
bioquímicos del
cuerpo humanos
asociándolos con el
consumo de
sustancias y cómo
pueden afectar su
salud,
promoviendo la
prevención de
adicciones.

2 CG 3.2 Explica los distintos Actividad de enseñanza


mecanismo de El docente apoyado en el cuaderno de trabajo explica los
transporte de mecanismos de trasporte de sustancias a través de la Tríptico /R 10 Cuaderno de
sustancias que membrana y comunicación celular con los subtemas % trabajo,
intervienen en los correspondientes, para reafirmar lo aprendido solicita

DA/SA/F/01/V01
procesos elaborar un tríptico atendiendo los indicadores y materiales
bioquímicos del criterios que se precisen. escolares.
cuerpo humanos
asociándolos con el Actividad de aprendizaje
consumo de Los alumnos elaboran el tríptico que contenga lo
sustancias y cómo solicitado por el maestro, cumpliendo con las
pueden afectar su indicaciones.
salud,
promoviendo la
prevención de
adicciones.

2 CG 7.3 Valora de manera Actividad de enseñanza:


reflexiva el papel El docente aborda el tema de Respuesta inmunitaria
del ADN y el ARN apoyado en el cuaderno de trabajo y en la exposición del
como reguladores estudio de un caso. Y posteriormente solicita a sus Cuaderno de
del organismo alumnos realicen una investigación sobre las Mapa 10 trabajo,
humano en la características de la inmunología, y con la información Conceptual % materiales
predisposición de recabada elaboren un mapa conceptual /R escolares.
enfermedades
cancerígenas, a Actividad de aprendizaje:
través del Los alumnos, investigan en diferentes fuentes
conocimiento de electrónicas y bibliográficas, lo solicitado por el maestro
las alteraciones en y diseñarán un mapa conceptual en base a lo
su estructura y las investigado.
consecuencias en
la salud,
identificando de
manera objetiva
los factores
externos presentes
en su comunidad
que pueden
desencadenarlas.

DA/SA/F/01/V01
2 CG 7.3 Valora de manera Actividad de enseñanza:
reflexiva el papel El docente explica con una presentación digital y el
del ADN y el ARN cuaderno de trabajo cómo funciona la Inmunidad Cuaderno de
como reguladores adquirida e innata y solicita a los alumnos una Organizador 10 trabajo,
del organismo investigación sobre el tema, para que realicen un grafico /R % materiales
humano en la organizador gráfico. escolares.
predisposición de
enfermedades Actividad de aprendizaje:
cancerígenas, a Los alumnos, investigan en fuentes diversas sobre
través del inmunología natural y adquirida y también sobre la
conocimiento de forma en que funcionan las vacunas. Con los elementos
las alteraciones en consultados elaboren un organizador gráfico que
su estructura y las contenga todos los elementos investigados.
consecuencias en
la salud,
identificando de
manera objetiva
los factores
externos presentes
en su comunidad
que pueden
desencadenarlas.
2 CG 7.3 Valora de manera Actividad de enseñanza:
reflexiva el papel El docente aborda el tema de antígenos y anticuerpos e
del ADN y el ARN inmunoglobulinas. Además mediante una actividad Cuaderno de
como reguladores experimental retroalimenta los temas. Da instrucciones Actividad 10 trabajo,
del organismo y exactitudes de cómo se llevará a cabo. experimental % materiales
humano en la /R escolares.
predisposición de Actividad de aprendizaje
enfermedades Los alumnos organizados en equipos mixtos, atienden
cancerígenas, a las instrucciones que les indican y respetando normas de
través del seguridad del Laboratorio, para posteriormente elaborar
conocimiento de un reporte de lo observado y su aprendizaje.
las alteraciones en
su estructura y las

DA/SA/F/01/V01
consecuencias en
la salud,
identificando de
manera objetiva
los factores
externos presentes
en su comunidad
que pueden
desencadenarlas.
2 CG 7.3 Valora de manera Actividad de enseñanza:
reflexiva el papel El docente explica el tema sobre expresión genética y
del ADN y el ARN sus subtemas para reforzar les solicita a los alumnos que Sinopsis /R F Cuaderno de
como reguladores elaboren una sinopsis. trabajo,
del organismo Actividad de aprendizaje materiales
humano en la Los alumnos atienden clase y elaboran lo solicitado. escolares.
predisposición de
enfermedades
cancerígenas, a
través del
conocimiento de
las alteraciones en
su estructura y las
consecuencias en
la salud,
identificando de
manera objetiva
los factores
externos presentes
en su comunidad
que pueden
desencadenarlas.
1 Lección Construye T:
3.4 La realidad de mis metas Materiales
escolares

DA/SA/F/01/V01
2 CG 7.3 Valora de manera CIERRE
reflexiva el papel Actividad descrita para el logro de los aprendizajes
del ADN y el ARN esperados. Resumen /LC F
como reguladores Elaboraran en su cuaderno de notas un resumen de los
del organismo temas vistos en el bloque.
humano en la
predisposición de Actividad reflexiva. Autoevaluaci F Cuaderno de
enfermedades El alumno resuelve la autoevaluación del cuaderno de ón /C trabajo,
cancerígenas, a trabajo y contestan las preguntas: materiales
través del 1.- ¿Qué aprendí? escolares.
conocimiento de 2.- ¿Qué es lo que más me interesó?
las alteraciones en 3.- ¿Cómo puedo mejorar mi aprendizaje?
su estructura y las Evaluación 20
consecuencias en Evaluación parcial. /C %
la salud, Revisa los aprendizajes obtenidos mediante la aplicación
identificando de de un examen escrito.
manera objetiva 10
los factores Competencias genéricas. %
externos presentes
en su comunidad
que pueden
desencadenarlas.

DA/SA/F/01/V01
PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / TERCER CORTE

UAC: TEMAS SELECTOS DE No. y nombre del(os) bloque(s): Hrs. curriculares: 12


BIOLOGÍA I BLOQUE III: INGENIERÍA GENÉTICA Y LAS Periodo de aplicación: 31 octubre al 13 diciembre 2023.
APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA.
Problematización:
¿En qué casos indican los médicos una amniocentesis?
Los médicos no indican una amniocentesis de manera rutinaria a todas las mujeres embarazadas porque conlleva un pequeño riesgo de aborto
espontáneo. Indican una amniocentesis cuando existe un mayor riesgo de defectos congénitos cromosómicos o genéticos o de ciertas
malformaciones. Hoy en día se les practica a mujeres con el riesgo de tener hijos con ciertos defectos congénitos cromosómicos y aumenta con la
edad de la mujer. Tradicionalmente, los médicos recomiendan la realización de pruebas prenatales para detectar trastornos cromosómicos si la mujer
tendrá 35 años de edad o más en el momento del parto. El trastorno más común es el síndrome de Down. Realizaremos una investigación documental
sobre esta técnica con doctores de nuestra comunidad.
COMPETENCIAS A LOGRAR
Competencia(s) Genérica(s): Competencias Disciplinares básicas o extendidas:
CG4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos CDECE 2 Evalúa las implicaciones del uso de la ciencia y la
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados tecnología, así como los fenómenos relacionados con el origen,
CG5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de continuidad y transformación de la naturaleza para establecer
métodos establecidos acciones a fin de preservarla en todas sus manifestaciones
CG6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, CDECE 3 Aplica los avances científicos y tecnológicos en el
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva mejoramiento de las condiciones de su entorno social
CDECE 5 Aplica la metodología apropiada en la relación de
Atributos proyectos interdisciplinarios atendiendo problemas
CG4.5 Maneja las tecnologías de información y la comunicación para obtener relacionados con las ciencias experimentales CDECE 6
información y expresar ideas CDECE 10 Resuelve problemas establecidos o reales de su
CG5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e entorno, utilizando las ciencias experimentales para la
interpretar información comprensión y mejora del mismo
CG6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito
específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad
Aprendizajes Esperados: Interdisciplinariedad:
- Relaciona las aplicaciones de la biotecnología y la ingeniería genética con Asignatura 1: Ciencias de la salud 1
situaciones de su cotidianeidad, mediante la búsqueda de información de avances Aprendizaje esperado: Decide sobre el uso de productos y
tecnológicos en dichas áreas, mostrando un pensamiento crítico y reflexivo. servicios relacionados con su salud y la de su comunidad.

DA/SA/F/01/V01
- Debate las implicaciones del uso de la biotecnología y de la ingeniería genética Informándose a través de fuentes pertinente y fundamentadas
en su contexto, con ayuda de los principios de la bioética, favoreciendo un en la metodología de la MBE, de los avances científicos y
pensamiento crítico ante las acciones humanas de impacto ambiental. tecnológicos en el campo de la salud para tomar decisiones que
contribuyan al estado de su salud.
Aprendizaje esperado de la UAC: Relaciona las aplicaciones de
la biotecnología y la ingeniería genética con situaciones de su
cotidianeidad, mediante la búsqueda de información de avances
tecnológicos en dichas áreas, mostrando un pensamiento crítico
y reflexivo.

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)


No. Dimensión HSE No. y nombre de lección No. y nombre de variación
Toma responsable de 6.4 ¿Quiénes se involucran en mis
B.III Elige T 6 Delimitación del panorama
decisiones decisiones?

EJERCICIO DE TRANSVERSALIDAD CURRICULAR


Campo
Asignatura Aprendizaje Esperado Contenido Específico Producto Esperado
Disciplinar

DA/SA/F/01/V01
MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN
Sesione Clave del
s atributo de la Evidencias
Aprendizajes Recursos
de la Competencia Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación instrumento %
esperados (AE) Didácticos
secuenc Genérica (CG s
ia #)
1 APERTURA

Evaluación diagnóstica. Cuaderno de


Es la herramienta que nos asiente para reconocer las Evaluación D trabajo,
habilidades y conocimientos que han adquirido nuestros diagnóstica materiales
alumnos a lo largo de la vida. Para este punto podrás /C escolares.
apoyarte en el apartado que se presenta en el cuaderno
de trabajo.
1 Activación de conocimientos previos. F
¿Sabes que es el líquido amniótico y si protege al bebé de Cuestionami Cuaderno de
lesiones externas al amortiguar golpes o movimientos ento /GO trabajo,
repentinos? materiales
escolares
Conexión con nuevos aprendizajes. F Cuaderno de
Hoy en día la ingeniería genética y las aplicaciones de la Lluvia de trabajo,
biotecnología, son extraordinarios ya que han provocado ideas /GO materiales
una revolución científica. escolares
DESARROLLO
2 CG 4.5 Relaciona las Actividad de enseñanza: Cuaderno de
aplicaciones de la El docente aborda el tema de biotecnología junto con sus trabajo,
biotecnología y la subtemas con diapositivas y apoyado en el cuaderno de Línea del 10 materiales
ingeniería trabajo, para retroalimentar solicita investigue sobre la tiempo /R % escolares
genética con evolución durante los últimos 20 años y elaboren una línea
situaciones de su del tiempo. Da instrucciones.
cotidianeidad, Actividad de aprendizaje:
mediante la
búsqueda de
DA/SA/F/01/V01
información de El alumno atiende clase apoyado en el cuaderno de
avances trabajo además investiga fuentes electrónicas elaborando
tecnológicos en una línea del tiempo.
dichas áreas,
mostrando un
pensamiento
crítico y reflexivo.
1 CG 4.5 Relaciona las Actividad de enseñanza: Cuaderno de
aplicaciones de la El docente expone algunos ejemplos de la vida cotidiana trabajo,
biotecnología y la sobre la biotecnología y solicita elaboren un cuadro de las Cuadro /R 10 materiales
ingeniería aplicaciones más importantes. % escolares
genética con Actividad de aprendizaje:
situaciones de su El alumno elabora un cuadro de las aplicaciones que tiene
cotidianeidad, la biotecnología en la actualidad.
mediante la
búsqueda de
información de
avances
tecnológicos en
dichas áreas,
mostrando un
pensamiento
crítico y reflexivo.
1 CG 5.6 Relaciona las Actividad de enseñanza: Cuaderno de
aplicaciones de la El docente explica las aplicaciones de la biotecnología y Tríptico /R trabajo,
biotecnología y la solicita como evidencia un tríptico informativo. Da 20 materiales
ingeniería instrucciones. % escolares
genética con Actividad de aprendizaje:
situaciones de su El alumno elabora un tríptico conteniendo la importancia
cotidianeidad, de las aplicaciones de la biotecnología. Atendiendo las
mediante la instrucciones.
búsqueda de
información de
avances
tecnológicos en

DA/SA/F/01/V01
dichas áreas,
mostrando un
pensamiento
crítico y reflexivo.

1 CG 5.6 Debate las Actividad de enseñanza:


implicaciones del El docente aborda con diapositivas y apoyado en el Collage /R Cuaderno de
uso de la cuaderno de trabajo el tema de Ingeniería Genética, sus 20 trabajo,
biotecnología y subtemas para enseguida elaborar un collage como % materiales
de la ingeniería evidencia de aprendizaje, precisando indicaciones. escolares
genética en su
contexto, con Actividad de aprendizaje:
ayuda de los Los alumnos atienden clase y diseñan un collage
principios de la atendiendo las indicaciones que proporcionó el maestro.
bioética,
favoreciendo un
pensamiento
crítico ante las
acciones
humanas de
impacto
ambiental.
1 CG 6.1 Debate las Actividad de enseñanza: Cuaderno de
implicaciones del El docente con apoyos digitales y el cuaderno de trabajo trabajo,
uso de la aborda el tema transgénicos, beneficios y riesgos y el tema Cuadro 10 materiales
biotecnología y de Bioética. Para retroalimentar solicita un cuadro comparativo % escolares
de la ingeniería comparativo que contenga las indicaciones que precise. /R
genética en su
contexto, con Actividad de aprendizaje:
ayuda de los Los alumnos atienden clase y elaborarán la evidencia
principios de la solicitada que presente las instrucciones.
bioética,
favoreciendo un
pensamiento
crítico ante las

DA/SA/F/01/V01
acciones
humanas de
impacto
ambiental.

1 Lección Construye T: Materiales


6.4 ¿Quiénes se involucran en mis decisiones? escolares

2 CIERRE Cuaderno de
Actividad descrita para el logro de los aprendizajes trabajo,
esperados. Sinopsis /LC F materiales
Elaboraran en su cuaderno de notas una sinopsis de los escolares
temas vistos en el bloque.

Actividad reflexiva. Autoevaluaci F


El alumno resuelve la autoevaluación del cuaderno de ón /C
trabajo y responden los siguiente:
1.- ¿Qué aprendí a lo largo del bloque?
2.- ¿Cuál tema te pareció más interesante?

Evaluación parcial. Evaluación 20


Revisa los aprendizajes obtenidos mediante la aplicación /C %
de un examen escrito.
10
Competencias genéricas. %

DA/SA/F/01/V01
Esquema integral de evaluación por competencias

UAC:
MOMENTOS DE EVALUACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CALIFICACION FINAL:
1er parcial 2do parcial 3er parcial Proyecto
Competencias disciplinares
● Evidencias (Desempeño, Producto y Conocimiento) 70 % 70 % 70 %
30% Evaluación parcial 70 %
● Examen parcial 20 % 20 % 20 %
Proyecto 30 %
Competencia(s) genérica(s) 10 % 10 % 10 %
100 % 100 % 100 %
RESULTADO
70% 30% 100%

DA/SA/F/01/V01
PRIMER REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 28 agosto Hasta: 22 septiembre
CDB
Fecha de
(competencia disciplinar básica o Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos Valor
cumplimiento
extendida)
CDECE 1 Valora de forma crítica y - Ejemplifica los avances que han 1. Evaluación diagnóstica /C 1. 28 agosto 1.D
responsable los beneficios y riesgos que contribuido en la evolución de la biología 2. Caso /LC 2. 30 ago -01 2.F
trae consigo el desarrollo de la ciencia y la como ciencia, a través de una 3. Casos cotidianos /GO sep. 3.F
aplicación de la tecnología en un contexto comparación cronológica, valorando la 4. Línea del tiempo /R 3. 04-08 sep. 4.10%
histórico-social, para dar solución a contribución de los centros de 5. Ejercicio /GO 4. 04 -08sep. 5.10%
problemas. investigación de su país; favoreciendo su 6. Investigación /R 5. 11-15 sep 6.10%
CDECE 4 Evalúa los factores y elementos de pensamiento crítico y reflexivo. 7. Act. Experimental/R 6. 11-15 sep 7.15%
riesgo físico, químico y biológico presentes - Aplica los pasos del método científico 8. Cuadro comparativo /R 7. 18 sep. 8.15%
en la naturaleza que alteran la calidad de utilizando la tecno logia disponible en su 9. Resumen /LC 8. 19 sep 9.10%
vida de una población para proponer contexto social, considerando los riesgos 10.Cuestionamiento/C 9. 20-21 sep 10. F
medidas preventivas. y beneficios del uso tomando decisiones 11.Examen 10.22 sep 11. 20%
CDECE 5 Aplica la metodología apropiada de manera consiente e informada para 12.Competencias genéricas 11.25 sep 12. 10%
en la realización de proyectos proponer soluciones innovadoras ante 12.26 sep
interdisciplinarios atendiendo problemas una problemática de su localidad.
relacionados con las ciencias
experimentales.
CDECE 6 Utiliza herramientas y equipos
especializados en la búsqueda, selección,
análisis y síntesis para la divulgación de la
información científica que contribuya a su
formación académica.
Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la competencia genérica Valor
CG4 Se expresa y se comunica CG4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere 3%
CG5 Piensa crítica y reflexivamente conclusiones a partir de ellas.
CG6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y CG5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar 3%
relevancia general, considerando otros puntos de vista de e interpretar información. 4%
manera crítica y reflexiva. CG6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

TOTAL 100%

DA/SA/F/01/V01
EVALUACIÓN DEL PROYECTO TRANSVERSAL:
Competencia disciplinar Atributo de la CG Producto de aprendizaje Valor

SEGINDO REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 27 septiembre Hasta: 30 octubre


CDB
Fecha de
(competencia disciplinar básica o Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos Valor
cumplimiento
extendida)
CDECE 2 Evalúa las implicaciones del Explica los procesos celulares mediante el 1. Evaluación diagnóstica /C 1.27 sep. 1.D
uso de la ciencia y la tecnología, así reconocimiento de los elementos bioquímicos 2. Lluvia de ideas /GO 2.28 sep. 2.F
como los fenómenos relacionados que intervienen en cada uno de ellos, para 3. Comparativo/LC 3.28 sep. 3.F
con el origen, continuidad y evaluar de manera crítica el papel que tienen 4. Cuadro comparativo /R 4. 29 sep. 4.5%
transformación de la naturaleza para en el funcionamiento del cuerpo humano; 5. Organizadores gráficos /R 5.02-06 oct. 5.5%
establecer acciones a fin de asociándolos con la salud, enfermedad y 6. Investigación /R 6.09-13 oct. 6.10%
preservarla en todas sus prevención de riesgos que deriven en la toma 7. Reporte de práctica /R 7.16 oct. 7.10%
manifestaciones de decisiones en su vida diaria. 8. Tríptico /R 8.17-20 oct. 8.10%
CDECE 4 Evalúa los factores y - Explica los distintos mecanismo de transporte 9. Mapa conceptual /R 9.17-20 oct. 9.10%
elementos de riesgo físico, químico y de sustancias que intervienen en los procesos 10.Organizador grafico /R 10. 23-24 oct. 10. 10%
biológico presentes en la naturaleza bioquímicos del cuerpo humanos asociándolos 11.Actividad experimental /R 11. 23-24 oct. 11. 10%
que alteran la calidad de vida de una con el consumo de sustancias y cómo pueden 12.Sinopsis /R 12. 25 -27 oct. 12. F
población para proponer medidas afectar su salud, promoviendo la prevención 13.Resumen /LC 13. 25 -27 oct. 13. F
preventivas de adicciones. 14.Autoevaluación /C 14. 30 oct. 14. F
CDECE 5 Aplica la metodología - Valora de manera reflexiva el papel del 15.Evaluación parcial /C 15. 30 oct. 15. 20%
apropiada en la relación de ADN y el ARN como reguladores del organismo 16.Competencias genéricas 16. 10%
proyectos interdisciplinarios humano en la predisposición de enfermedades
atendiendo problemas relacionados cancerígenas, a través del conocimiento de las
con las ciencias experimentales alteraciones en su estructura y las
consecuencias en la salud, identificando de
manera objetiva los factores externos
DA/SA/F/01/V01
presentes en su comunidad que pueden
desencadenarlas.
Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la competencia genérica Valor
CG3 Elige y practica estilos de vida saludable CG3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de 5%
CG7 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo
CG7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos 5%
y su vida cotidiana
TOTAL 100%

EVALUACIÓN DEL PROYECTO TRANSVERSAL:


Competencia disciplinar Atributo de la CG Producto de aprendizaje Valor

DA/SA/F/01/V01
TERCER REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 31 octubre Hasta: 11 diciembre
CDB
Fecha de
(competencia disciplinar básica o Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos Valor
cumplimiento
extendida)
CDECE 2 Evalúa las implicaciones del uso de Relaciona las aplicaciones de la 1. Evaluación diagnóstica /C 1.31 oct 1. D
la ciencia y la tecnología, así como los biotecnología y la ingeniería genética 2. Cuestionamiento /GO 2.03 nov 2. F
fenómenos relacionados con el origen, con situaciones de su cotidianeidad, 3. Lluvia de ideas /GO 3.06 nov 3. F
continuidad y transformación de la mediante la búsqueda de información 4. Línea del tiempo /R 4.07-10 nov 4. 10%
naturaleza para establecer acciones a fin de de avances tecnológicos en dichas 5. Cuadro /R 5.13- 17 nov 5. 10%
preservarla en todas sus manifestaciones áreas, mostrando un pensamiento 6. Tríptico /R 6. 20-124 nov 6. 20%
CDECE 3 Aplica los avances científicos y crítico y reflexivo. 7. Collage /R 7.20-24 nov 7. 20%
tecnológicos en el mejoramiento de las - Debate las implicaciones del 8. Cuadro comparativo /R 8.27nov -01 8. 10%
condiciones de su entorno social uso de la biotecnología y de la 9. Sinopsis /LC dic 9. F
CDECE 5 Aplica la metodología apropiada en ingeniería genética en su contexto, con 10.Autoevaluación/C 9.27nov -01 10. F
la relación de proyectos interdisciplinarios ayuda de los principios de la bioética, 11.Examen dic 11. 20%
atendiendo problemas relacionados con las favoreciendo un pensamiento crítico 12.Competencias genéricas 10. 27nov 12. 10%
ciencias experimentales CDECE 6 ante las acciones humanas de impacto -01 dic
CDECE 10 Resuelve problemas establecidos o ambiental. 11. 11-13 dic
reales de su entorno, utilizando las ciencias 12. 11-13 dic
experimentales para la comprensión y
mejora del mismo.
Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la competencia genérica Valor
CG4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en CG4.5 Maneja las tecnologías de información y la comunicación para obtener 3%
distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y información y expresar ideas 3%
herramientas apropiados CG5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar
CG5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas e interpretar información 4%
a partir de métodos establecidos CG6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito
CG6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad
relevancia general, considerando otros puntos de vista de
manera crítica y reflexiva
TOTAL 100%

DA/SA/F/01/V01
EVALUACIÓN DEL PROYECTO TRANSVERSAL:
Competencia disciplinar Atributo de la CG Producto de aprendizaje Valor

ANEXOS
FUENTES ELECTRÓNICAS DE APOYO

BLOQUE I. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA


● Desarrollo de la Biología a través del tiempo https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-biology-
foundations/hs-biology-and-the-scientific-method/v/overview-of-biology
● Tecnología utilizada en el método científico en el estudio de la Biología https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-biology-
foundations/hs-biology-and-the-scientific-method/a/experiments-and-observations

BLOQUE II. PROCESOS CELULARES Y BIOLOGÍA MOLECULAR


● Estructura de las diferentes células: procariota, eucariota
● Vegetal y animal https://es.khanacademy.org/science/biology/structure-of-a-cell/prokaryotic-and-
eukaryotic-cells/v/prokaryotic-and-eukaryotic-cells?modal=1
● Metabolismo celular https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-energy-and-
transport/hs-introduction-to-metabolism/v/introduction-to-metabolism-anabolism-and-catabolism
● Enzimas https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-energy-and-
transport/hs-enzymes/v/enzymes
● Mecanismos de transporte de sustancias a través de la membrana https://es.khanacademy.org/science/biology/membranes-and-
transport/passive-transport/v/passive-transport-and-selective-permeability?modal=1
● Comunicación celular https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-communication-and-cell-
cycle/cell-communication/v/cellular-communication
● Respuesta inmunitaria https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-human-body-
systems/hs-the-immune-system/v/types-of-immune-responses-innate-and-adaptive-humoral-vs-cell-mediated
● Expresión genética https://es.khanacademy.org/science/biology/gene-expression-central-
dogma/central-dogma-transcription/a/intro-to-gene-expression-central-dogma
DA/SA/F/01/V01
BLOQUE III. INGENIERÍA GENÉTICA Y LAS APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA

● Biotecnología https://es.khanacademy.org/science/biology/biotech-dna-technology/intro-to-
biotech-tutorial/a/intro-to-biotechnology?modal=1
● Ingeniería genética https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-molecular-
genetics/hs-biotechnology/v/introduction-to-genetic-engineering
● Transgénicos, beneficios y riesgos https://es.khanacademy.org/science/biology/biotech-dna-technology/dna-
cloning-tutorial/a/overview-dna-cloning
● Bioética https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-molecular-
genetics/hs-biotechnology/a/hs-biotechnology-review

DA/SA/F/01/V01

También podría gustarte