Está en la página 1de 21

Universidad Nacional de Rio Cuarto.

Facultad de Ciencias Humanas.


Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Teoría Política I

TEORÍA POLÍTICA I (Código 2594)


Carreras: Profesorado en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales,
Licenciatura en Ciencia Política y Abogacía

Profesor Responsable: Prof. Hugo Ferrero .

Prof. Martin Gramajo


Ayudantes Auxiliares: Prof. Carlos A. Reynoso.
Prof. Federico H Rodríguez.

POWER POINT PREPARADO PARA LOS/AS ESTUDIANTES DE LA ASIGNATURA .


Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Facultad de Ciencias Humanas.
Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Teoría Política I

UNIDAD N° VII: ROUSSEAU.


EL HOMBRE A-MORAL Y LA VOLUNTAD GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
EL ESTADO NATURAL Y EL "NOBLE SALVAJE". LAS SALIDAS DEL DISCURSO Y DEL CONTRATO
SOCIAL. SOCIEDAD Y CONFLICTO.

CONTENIDOS:
"EL HOMBRE HA NACIDO LIBRE, Y POR DOQUIER ESTÁ ENCADENADO": EL ORIGEN DE LA DESIGUALDAD.
LA PRIMERA SOLUCIÓN AL ESTADO DE NATURALEZA. LA IDEA DE SOCIEDAD. LA SOLUCIÓN
ROUSSEAUNIANA: EL CONTRATO SOCIAL Y LA VOLUNTAD GENERAL: LA IDENTIDAD ENTRE
GOBERNANTES Y GOBERNADOS. SU APORTE A LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Facultad de Ciencias Humanas.
Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Teoría Política I JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES

Discurso sobre el
origen y fundamentos
de la desigualdad entre
los hombres.
El Contrato Social.
Sheldon Wolin
Fernando Vallespín 1922-2015.
1954. Estados Unidos
España.

Norberto Bobbio
1909-2004
Italia.
Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Facultad de Ciencias Humanas.
Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Teoría Política I

CONTRACTUALISMO

El contractualismo puede considerarse como: “Todas aquellas


teorías políticas que ven en el origen de la sociedad y el
surgimiento del poder político el aval progresivamente llamado
potestes imperium, gobierno, soberanía, estado en un
contrato, es decir, en un acuerdo tácito o expreso entre
individuos, acuerdo que significaría el fin de un estado de
naturaleza y el inicio de un estado social y político”
(Bobbio.2002:351).

NORBERTO BOBBIO
Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Facultad de Ciencias Humanas.
Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Teoría Política I
CREENCIA EN LA RAZÓN Y EN LA
RACIONALIDAD HUMANA

LOS PRINCIPIOS Y LAS LEYES GOBIERNAN


LA NATURALEZA, EL HOMBRE Y LA
SOCIEDAD

ILUMINISMO
CREENCIA QUE TANTO SOCIEDADES
COMO INDIVIDUOS PROGRESAN EN UN
SENTIDO DE MAYOR PERFECTIBILIDAD

UTILIZACIÓN DEL PRINCIPIO DE


CAUSALIDAD

DESAFÍAN LA AUTORIDAD Y RECHAZAN LA


TRADICIÓN
Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Facultad de Ciencias Humanas.
Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Teoría Política I

Academia de Dijon (1749)


¿EL PROGRESO DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS HABRÍAN
CONTRIBUIDO AL MEJORAMIENTO DEL HOMBRE?

PARA ROUSSEAU RAZÓN Y CIENCIA SON PRODUCTO DE “UNA OCIOSA


CURIOSIDAD”
EN EL NOBLE SALVAJE EN EL EXISTE UNA PROPUESTA DE UNA FILOSOFÍA
MORAL, QUE CONTEMPLE LA PRIMITIVA ESENCIA DEL HOMBRE, QUE NO HA
SIDO CORROMPIDO POR LAS INSTITUCIONES SOCIALES
Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Facultad de Ciencias Humanas.
Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Teoría Política I

EL SENTIDO DEL BIENESTAR (AUTOCONSERVACION)

DOS PRINCIPIOS
ANTECEDEN LA
SOCIABILIDAD DEL
HOMBRE
LA REPUGNANCIA AL DOLOR SUFRIMIENTO O MUERTE
DE OTRO HOMBRE.
Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Facultad de Ciencias Humanas.
Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Teoría Política I JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES

SOCIEDAD CIVIL
“El primer hombre a quien, cercando un terreno, se
lo ocurrió decir esto es mío y halló gentes bastante
simples para creerle fue el verdadero fundador de
la sociedad civil. ¡Cuántos crímenes, guerras,
asesinatos; ¡cuántas miserias y horrores habría
evitado al género humano aquel que hubiese
gritado a sus semejantes, arrancando las estacas de
la cerca o cubriendo el foso!”
(Rousseau [1755])

PRIMER SALIDA DEL ESTADO NATURAL


Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Facultad de Ciencias Humanas.
Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Teoría Política I

“El hombre nacido libre y se encuentra encadenado en todas partes


¿Cómo se ha producido esto, que puede legitimarlo?

“CADA UNO DE NOSOTROS PONE EN COMÚN SU PERSONA Y


TODO SU PODER BAJO LA SUPREMA DIRECCIÓN DE LA
VOLUNTAD GENERAL Y RECIBIMOS EN CUERPO A CADA
MIEMBRO COMO POR SER INDIVISIBLE DEL TODO”
Jean Jacques Rousseau
Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Facultad de Ciencias Humanas.
Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Teoría Política I

LA LEY RECEPTORA DEL CONJUNTO DE


VOLUNTADES ASOCIADAS

VOLUNTAD GENERAL
(CADA MIEMBRO ENAJENA SUS DERECHOS)
Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Facultad de Ciencias Humanas.
Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Teoría Política I

PACTO SOCIAL

ROUSSEAU PLANTEA LA PROBLEMÁTICA DE ENCONTRAR UNA FORMA DE


ASOCIACIONES DONDE SE CONJUGUE EL DISFRUTE DE LIBERTAD Y LA VIDA EN
SOCIEDAD.

LA VOLUNTAD GENERAL NO ES LA
SUMA DE VOLUNTADES INDIVIDUALES
Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Facultad de Ciencias Humanas.
Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Teoría Política I

DEBE SER CONDENADO A SER LIBRE.

¿CUAL ES EL ROL DE LA UTILIZACIÓN DE LA FUERZA ES LA


LAS MINORIAS EN REALIZACIÓN DE LA LIBERTAD NO SU
ROUSSEAU? INTERRUPCIÓN.
Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Facultad de Ciencias Humanas.
Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Teoría Política I

UNA FUERZA POLITICA BASADA EN LA MAYORIA

“ ES DECIR DÁNDOSE CADA UNO A TODOS NO SE DA A NADIE Y


COMO NO HAY NINGÚN ASOCIADO SOBRE EL QUE NO SE ADQUIERE
EL DERECHO QUE SE OTORGUE SOBRE UNO MISMO, SE GANA EL
EQUIVALENTE DE TODO LO QUE SE PIERDE Y MAS FUERZA PARA
CONSERVAR LO QUE SE TIENE”
Jean Jacques Rousseau
Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Facultad de Ciencias Humanas.
Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Teoría Política I

RECEPTORA DEL CONJUNTO DE


LA LEY VOLUNTADES ASOCIADAS

VOLUNTAD GENERAL
(CADA MIEMBRO ENAJENA SUS DERECHOS)

VOLUNTAD COMO PRINCIPIO REGULATIVO DE LA ORGANIZACIÓN


GENERAL POLITICA
Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Facultad de Ciencias Humanas.
Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Teoría Política I

SOLO MANDA LAS LEYES Y NO ES SOBERANO

SU NECESIDAD NACE DE LA CONSECUENCIA DE LAS


PARTES QUE SIRVE COMO GUÍA PARA COMPRENDER
LA RAZÓN COLECTIVA

EL LEGISLADOR NO PUEDE DAR FUERZA DE EJECUCIÓN A


LAS LEYES QUE REDACTA SOLAMENTE EL CUERPO PUEDE
HACERLO.

AL LEGISLADOR LE CORRESPONDE ANALIZAR SI EL PUEBLO


ESTA EN CONDICIONES DE “SOPORTAR” LAS LEYES.
Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Facultad de Ciencias Humanas.
Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Teoría Política I

“ QUIEN REDACTA LAS LEYES NO TIENE PUES, O NO


DEBE TENER, NINGUN DERECHO LEGISLATIVO, Y EL
PUEBLO MISMO NO PUEDE, AUNQUE QUISIERA,
DESPOJARSE DE ESE DERECHO INCOMUNICABLE;
PORQUE, SEGÚN EL PACTO FUNDAMENTAL, SÓLO LA
EL ROL DEL VOLUNTAD GENERAL OBLIGA A LOS PARTICULARES,
LEGISLADOR Y JAMAS SE PUEDE ASEGURAR QUE UNA VOLUNTAD
PARTICULAR ESTA CONFORME CON LA VOLUNTAD
GENERAL SINO DESPÚES DE HABERLA SOMETIDO A
LOS SUFRAGIOS LIBRES DEL PUEBLO”
(Rousseau, 1988:41)
Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Facultad de Ciencias Humanas.
Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Teoría Política I

Características de la
soberanía en Rousseau

EL EJERCICIO DE LA
VOLUNTAD GENERAL
Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Facultad de Ciencias Humanas.
Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Teoría Política I

PARADOJA DE ROUSSEAU

“CREAR UNA SOCIEDAD QUE ACERCARA MAS


A LOS HOMBRES ENTRE SÍ, QUE LOS
VOLVIERA TAN VIGOROSAMENTE SOLIDARIOS,
QUE CADA MIEMBRO DE LA SOCIEDAD
PASARA A DEPENDER DE TODA LA SOCIEDAD
Y, POR ESE MISMO HECHO, SE LIBRARA DE
LAS DEPENDENCIAS PERSONALES”
(Wolin,S,2001;397)

SHELDON WOLIN
Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Facultad de Ciencias Humanas.
Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Teoría Política I

¿CUAL ES LA FINALIDAD DE LA ASOCIACIÓN POLITICA? LA


RASGOS DEL BUEN CONSERVACIÓN Y LA PROSPERIDAD DE SUS MIEMBROS ¿Y
GOBIERNO CUAL ES LA SEÑAL MAS SEGURA DE QUE SE CONSERVAN Y
PROSPERAN? SU NUMERO Y SU POBLACIÓN”
(Rousseau,1988: 83)

PONER DESDE UNA IGUALDAD MORAL Y


BASES DEL SISTEMA LEGÍTIMA LO QUE EN LA NATURALEZA
SOCIAL HABIA PODIDO PONER EN DESIGUALDAD
FISICA ENTRE LOS HOMBRES.

SE CONVIERTEN IGUALES POR


CONVENCION O DERECHO
Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Facultad de Ciencias Humanas.
Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Teoría Política I

Características de la
Democracia en Rousseau

UN SISTEMA POLÍTICO EN EL QUE COINCIDEN


SOBERANO Y GOBIERNO.
Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Facultad de Ciencias Humanas.
Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Teoría Política I

DIFERENCIA ENTRE LA VOLUNTAD DE TODOS Y LA


VOLUNTAD GENERAL EN ROUSSEAU

LA VOLUNTAD GENERAL ATIENDE AL INTERÉS COMÚN,


LA VOLUNTAD DE TODOS AL INTERÉS PRIVADO.

También podría gustarte