Está en la página 1de 7

Institución Educativa “Coronel Francisco Bolognesi Cervantes”

Creado el 5 de agosto de 1976 como centro educativo N° 104 con RD N° 03917


HUÁSCAR – SAN JUAN DE LURIGANCHO / Teléfono: 2534917 - 6863975

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°

“ El Combate de Angamos ”

I.DATOS INFORMATIVOS

Área: COMUNICACIÓN 06/10/2022

Grado y SEGUNDO GRADO


sección
Profesor(a) ELIZABETH MANTARI MATOS
II.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Desempeños Criterio de Instrum


Capacidades evaluación ento de
evaluaci
ón
Lee diversos tipos - Identifica información explícita que es Lista de
de textos claramente distinguible de otra porque la  Explica cotejo
relaciona con palabras conocidas o porque de que
Obtiene información conoce el contenido del texto. trataba
del texto escrito. - Deduce características de personajes, el texto
animales, objetos y lugares, así como antes de
relaciones lógicas de causa-efecto que se leerlo
Infiere e interpreta pueden establecer fácilmente a partir de  Ubica
información del información explícita del texto. informac
texto escrito. •Predice de qué tratará el texto y cuál es ión
Comunicación

su propósito comunicativo, a partir de escrita


algunos indicios, como título, ilustraciones, en el
Reflexiona y evalúa palabras conocidas o expresiones que se texto.
la forma, el encuentran en los textos que le leen, que  Explique
contenido y lee con ayuda o que lee por sí mismo. porque
contexto del texto - Explica la relación del texto con la se
escrito. ilustración en textos que lee por sí mismo, colocó
que lee con ayuda del docente o que escucha una
leer. imagen
- Opina acerca de personas, personajes y en el
hechos expresando sus preferencias. texto.
-
Evidencia Responden preguntas de comprensión de un texto.
Propósito Leer un texto sobre el Combate de Angamos, para conocer parte de la historia, responder preguntas de
comprensión y compartir la información.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de la orientación al El docente promueve espacios de buen trato y diálogo.


bien común
 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Elaborar la sesión
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Pizarra
 Plumones
 imágenes

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 30

- La profesora saluda a los estudiantes y les recuerda lo trabajado la clase


anterior.
- Para comenzar las clases muestrales la imagen (ANEXO 1)

- Pregúntales:
 ¿Qué ves en la imagen?
 ¿Conoces este personaje?
 ¿de dónde será?
 ¿será importante?

- Comunica el propósito de la sesión: El día de hoy leeremos un texto sobre el


Combate de Angamos, para conocer parte de la historia, responder preguntas
de comprensión y compartir la información.

- Les dirás también los criterios de la clase:


 Explique de que trataba el texto antes de leerlo
 Identifique información explícita y relevante del texto.
 Explique porque se colocó una imagen en el texto

- Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en
orden.
Desarrollo Tiempo aproximado: 40

- Les presentarás su ficha de lectura “EL COMBATE DE ANGAMOS”

Antes de la lectura

- Se les preguntará:
 ¿Cuál es el título del texto?
 ¿Qué observas en las imágenes?
 ¿sabes qué tipo de texto podría ser?
 ¿de qué crees que trate el texto?

EL COMBATE DE
ANGAMOS
(8 de octubre)

Durante la lectura

 Lee junto a los niños el texto


señalando cada oración.
 Observará que todos estén prestando
atención.
 Relee con tus estudiantes partes
donde hay palabras con significado
complicado y explica que significa
para que puedan comprender
mejor la lectura

Después de la lectura

Realizará las siguientes preguntas:

 ¿De qué trata el texto?


 ¿Quién es Miguel Grau?
 ¿Cómo se llamaba la embarcación
de Miguel Grau?
 ¿Cuándo sucedió el combate de
Angamos?
 ¿Contra quienes luchábamos?
 ¿Con cuántos barcos se enfrentaba
el Huáscar?
 ¿Quién derrotó al Huáscar?
 ¿Cómo murió Miguel Grau?
 Según el texto ¿Cómo es conocido Miguel Grau?
 ¿Miguel Grau es un héroe? ¿por qué?
 ¿Qué piensas de las acciones de Miguel Grau?
 ¿para qué sirve el texto?
 ¿Para qué se habrá colocado esta imagen en el texto?
 ¿recomendarías el texto? ¿por qué?
 ¿Para qué sirve el texto?
 ¿qué opinas del texto?

Luego responderán juntos la ficha de lectura.

Cierre Tiempo aproximado: 20

Una vez terminada de responder las preguntas de comprensión

- Responden a preguntas de metacognición

 ¿Qué leímos hoy?


 ¿Qué aprendieron?
 ¿Qué dificultades tuve?
 ¿Cómo lo supere?
 ¿te gusto el texto? ¿por qué?

……………………………. ………………………..
V°B° SUB DIRECTORA DOCENTE
Lista de cotejo
Lee diversos tipos de textos

CRITERIOS A EVALUAR
Explique de que Identifique Explique porque se
NOMBRE trataba el texto información colocó una imagen en
N° antes de leerlo explícita y relevante el texto.
del texto.

LOGRADO

PROCESO
LOGRADO

PROCESO

LOGRADO

PROCESO
INICIO

INICIO

INICIO
1 GHALIA
2 CAMILA
3 NAOMI
4 VANIA
5 CESAR
6 URIEL
7 JHOSEP
8 MISHELL
9 JARED
10 VALENTINA
11 KEISY
12 BRIANA
13 SAMIR
14 PIERO
15 MILAN H.
16 RAQUEL
17 BRIANA
18 MILAN L.
19 MILUSKA
20 MILAN M.
21 MESUTH
22 ESTEFANY
23 JADE
24 BRYANNA
25 JEANFRANCO
26 BRIGITTE
27 FABIANO
28 WILLY
29 FATIMA
30 AISHA
31 ALESSIA

También podría gustarte