Está en la página 1de 2

Los problemas del mal

 Investiga diferentes posturas a las vistas en este tema con respecto al


mal, pueden ser filosóficas, científicas, culturales o sociales.
 Elige dos posturas y compáralas con las expuestas en este tema.

Teoría platónica
 El mal es aquello en lo que no participa la idea del bien.
 Platón entiende que como las ideas son perfectas y positivas, todo lo malo es
exclusivo del mundo sensible.
Esto lo podemos relacionar con la postura aristotélica tomista, esta dice que el
mal no es otra cosa que la ausencia del bien, que prácticamente nos dice lo
mismo que la teoría platónica que el mal es aquello en lo que no participa el bien.
Esta postura es la mas comparable que podemos encontrar, ya que existen
posturas como la de Teilhard de Chardin que tienen ideas o significados muy
diferentes del mal y del bien, por ejemplo, la teoría de Teilhard nos dice que
mientras nos encontremos en evolución, lo normal es que existan grados de
imperfección y la teoría de platón la contradice, pues nos dice que las ideas son
perfectas y positivas.

Cristianos
 Dios existe y el mal también, pero el mal coopera para un bien mayor.
 Lo que la Biblia revela es que Dios hace que el mal coopere para un bien
mayor y que el mal será destruido cuando Dios termine su propósito.
 Cuando Dios permite el mal, o permite el pecado en los hombres, Él tiene un
plan de cómo usar esa maldad para que al final resulte en sus propósitos y en
su glorificación.
Esta postura la podemos comparar con muchas posturas ya que se relacionan
con varias ideas, por ejemplo: con lo que dijo Albert Camus influenciado con la
postura del maniqueísmo “la vida es absurda, dada la presencia del mal que es
inevitable” se relacionan en la idea de que el mal es inevitable, ya que en la
postura de los cristianos el mal es inevitable porque Dios siempre lo va a permitir
para cumplir con un propósito determinado; esto también nos lleva a relacionarlo
con la positividad del ser, ya que esta postura nos dice que el positivismo necesita
el mal para complementarse “el mal es eso que le falta a algo para completar su
naturaleza buena” y como ya lo dije Dios necesita el mal para poder cumplir un
propósito determinado.

3.Define con tus propias palabras el concepto de “mal” y “maldad”.


El mal es algo que no es correcto o que no debería ser de esa forma en particular.
Considero que la maldad es algo muy similar, pero creo que se centra mas
acciones y forma de ser de alguien.

4.Escribe tus conclusiones sobre el mal.


Hay muchas perspectivas desde las que se puede ver el mal, por eso existen
tantas posturas, aunque todas las posturas tienen lo que es la base del mal
bastante establecida, osea que es algo que no es correcto o que no se debería
hacer o ser de esa forma, todas tienen diferentes ideas que parten de esa base,
unas creen que el mal en si no existe que solo es la ausencia del bien y otras
creen que el mal viene con un propósito determinado. Por eso creo que el mal en
cierta forma puede llegar a ser bastante subjetivo en ciertos casos y situaciones.

También podría gustarte