Está en la página 1de 8

PREPARATORIA TECMILENIO

Evidencia 3
Materia: Ciencias de la Vida
Dania Maria Quezada Parra
Maestro: Víctor Sánchez
Fecha de elaboración: 5/5/2022
Seres vivos ancestrales
Celacanto
• Periodo: devónico
• Era: Paleozoica

Tiburón anguila
• Periodo: Cretácico
• Era: Mesozoica

Ballena pigmea
• Periodo: terciario
• Era: cenozoica

Tortuga caimán
• Periodo: Cretácico
• Era: Mesozoica

Esponjas de mar
• Periodo: No hay periodo
• Era: Precámbrico

Cangrejo herradura
• Periodo: Ordovícico
• Era: Paleozoica

Medusas
• Periodo: Cámbrico
• Era: Paleozoica
Especies en peligro de extinción
Ballenas

Donde se encuentran
Prácticamente en todos los océanos del mundo. Algunos de los países en los que
podemos encontrar mas ballenas son: Alaska, Sudáfrica, Canadá, Islas Azores, Costa
Rica, México y Estados Unidos.

Hábitat
Viven en el mar, y se encuentran dispersos por todos los océanos del mundo.
Prefieren las zonas donde el agua es más cálida, por lo que en invierno migran hacia
lugares menos fríos. Además, no solo habitan en agua salada, sino que también
podemos encontrar algunas especies viviendo en agua dulce.

Oso polar

Donde se encuentran
Se encuentran en el hielo marino del océano Ártico, abarcando regiones como en
Canadá, Alaska, Noruega, Groenlandia y Rusia.

Hábitat
Ya que viven en el hielo marino del océano ártico, su entorno está cubierto de nieve la
mayor parte del año, además los osos polares están rodeados de icebergs, bloques de
hielo que flotan y un amplio mar.
Tortugas marinas

Donde se encuentran
Habitan en áreas tropicales y subtropicales, es decir que las podemos encontrar
distribuidas en todo el mundo en océanos, mares y costas que tengan aguas
cálidas, templadas y tropicales.
A las tortugas macho nunca los veremos fuera del mar, pera las hembras si salen
para dejar sus huevos en la playa durante el periodo de nidificación.

Hábitat
Como ya mencioné, habitan en mares, océanos y costas, donde se encuentran
aguas cálidas, templadas y tropicales. Se quedan cercas de las costas y en aguas
poco profundas, pero las tortugas adultas se adentran a mar abierto; algunas se
quedan cerca de los arrecifes y zonas rocosas, ahí los podemos ver interactuando
con otras especies de fauna marina.

Acciones realizadas por los humanos en los últimos años que han
llevado a estas especies a la extinción
Ballenas
1. La caza para comercialización de productos como lo son la carne y el aceite
de ballena.
2. También la industria y la contaminación que esta trae, que por ende daña la
salud de las ballenas.

Osos polares
1. La contaminación que nosotros causamos lleva al cambio climático que hace
que se derritan los hielos del Ártico y que el oso polar este perdiendo su
hábitat.
2. La caza ilegal y sin declarar.
Tortugas marinas
1. La pesca accidental. Ya que las tortugas necesitan subir a la superficie para
respirar, muchas veces quedan atrapadas en redes de pescadores que
probablemente no querían cazarlas.
2. La destrucción de sus zonas y playas de nidificación debido al desarrollo
urbano, que hace que se este perdiendo su hábitat.
3. La excesiva cantidad de plástico que dejamos que llegue a los mares, esto
hace que las tortugas se lastimen y/o mueran, esto último debido a que
confunden el plástico con el alimento.

En el pasado las extinciones solían suceder por grandes fenómenos naturales, como
lo podría ser la sequía, inundaciones, cambios climáticos, vulcanismos, y en un caso
muy peculiar, hasta un meteorito. Antes las extinciones no se daban cada día, y
muchas veces traía cambios radicales, hubo una extinción tan grande que fue hace
443 millones de años (extinción ordovícica- silúrica) que se llevó el 85% de especies
que habia en la Tierra en ese momento. Sin embargo, las ultimas extinciones no han
sido debido a grandes fenómenos naturales, han ocurrido debido a las acciones de la
humanidad, y a pesar de que no lo parezca a simple vista, el impacto que estamos
dejando en la Tierra puede ser tan grande como lo eran las extinciones en el pasado,
ya que año con año se agregan mas especies a la lista de peligro de extinción, y
cada vez van desapareciendo más y más especies.
Ahora a diferencia del pasado, nosotros podríamos hacer cambios, es decir
podríamos frenarlo, pero en lugar de eso es como si quisiéramos que siga
avanzando este problema.

Como afecta la desaparición de cada una de las especies a otros


seres vivos y al medio ambiente
Ballenas
La salud de las ballenas es un indicador de la salud del océano, por lo que este ya
no se podría mantener saludable, ya que aumentaría aún más la crisis climática, ya
que una ballena confina grandes cantidades de carbono; además de que los
ecosistemas marinos serian menos fértiles, debido a que su orina contiene hierro y
nitrógeno. Sin mencionar, que ya no se podrían expandir tantos nutrientes ni
microorganismo, ya que cuando las ballenas suben a la superficie para respirar
alteran las columnas del agua, haciendo que los nutrientes y los microorganismos se
extiendan.

Osos polares
Tienen un papel muy importante en la salud general del medio ambiente marino,
además de que se encuentran en la parte superior de la cadena alimenticia, así que
si llegan a desaparecer mas osos polares esto afectaría a otros seres vivos que se
encuentran en el mismo ecosistema, los seres vivos de los siguientes niveles
desaparecerán, ya que se quedaran sin un alimento; y habrá una sobrepoblación de
los niveles anteriores porque ya no existen los depredadores, y así habrá un
desequilibrio en los niveles mas bajos.
Tortugas marinas
La desaparición de las tortugas traería varias consecuencias para los seres
humanos y para otros seres vivos que habitan en el mismo ecosistema. Pasaría algo
similar a lo que les pasaría a los osos polares con la cadena alimenticia, ya que
aparecerían las plagas, la sobrepoblación o la extinción de otras especies. Por
ejemplo, la tortuga de carey al alimentarse de las esponjas marinas protege a los
arrecifes de coral para que las esponjas no los superen en número, ya que si esto
pasara las esponjas crecerían demasiado, cubriendo los corales y así matando los
arrecifes.

Propuestas para evitar la extinción de cada especie


Ballenas
Dejar de utilizar tanto el plástico. Somos muy dependientes de los productos hechos
con este material. Así que yo propondría hacer una campaña o una especie de
movimiento para que la gente este consciente del daño que causa para las criaturas
del mar, y más específicamente para las ballenas, también para que la gente
conozca lo que hacen las ballenas por su ecosistema y las consecuencias que
traería el que desaparecieran, sin mencionar que hay otras alternativas menos
contaminantes para productos que estén hechos de plástico.

Osos polares
Proteger las ultimas áreas que aun tengan hielo para así conservar el hábitat de
esta especie. Esto sería lo más viable ya que yo considero que no tardaría
demasiado tiempo, y ya que no se dispone mucho de este, podríamos empezar a
hacer cambios muy rápidamente y tratar de parar o al menos de frenar un poco el
derretimiento del hielo, y así los osos no tendrían que irse y buscar su alimento a
otro lado.

Tortugas marinas
Aquí también se podría implementar la propuesta de las ballenas, ya que el plástico
también afecta gravemente a las tortugas. Sin embargo, también se podrían crear o
proteger ciertas playas para la nidificación, para que así las tortugas hembra puedan
dejar sus huevos libremente y que nada les suceda.

Importancia de este tipo de actividades:


Es muy importante que empecemos a tomar acciones, esto es algo que no puede
esperar, porque en un abrir y cerrar de ojos todas estas especies habrán
desaparecido y con esto habrá muchas consecuencias, ya que no solo perdemos a
una especie, perdemos nosotros y otros seres vivos que compartían el mismo
ecosistema que esa especie, porque aunque no lo imaginemos muchas especies
ayudan a que todo funcione como debe ser, y si desaparecen habrá un
desequilibrio, por ejemplo, en la cadena alimenticia, ya que como mencione
anteriormente, si una especie desaparece habrá sobrepoblación en los niveles
anteriores y las especies de los niveles siguientes desaparecerán, y seguirá
abriendo desequilibrio entre los niveles mas bajos.
Conclusion
Durante este trabajo aprendí cosas que nunca se me habían ocurrido.
Primero, no sabia que existen especies que llevan millones de años habitando en la Tierra.
Pero lo que mas me dejo pensando es el tema de la extinción, ya que todos escuchamos
que muchas especies se están extinguiendo y es debido a nosotros, pero yo realmente no
estaba consciente de esto, es decir, no estaba consciente de que la humanidad esta
teniendo el mismo impacto para extinguir especies, como lo tuvieron todos esos grandes
fenómenos naturales en el pasado, y realmente es increíblemente triste y algo desgarrador
que estamos extinguiendo especies y ni siquiera sabemos lo que conlleva hacer esto,
porque cada especie juega un papel importante en su ecosistema y por lo tanto en el
mundo, afectando a si a todos los seres vivos, incluyéndonos. Y como ya lo mencione
antes, son de suma importancia ya que pueden ayudar a proteger el ecosistema , o esparcir
nutrientes o ayudar a que el mar sea más fértil o que haya equilibrio en la cadena
alimenticia, pero no lo sabemos, o al menos yo no lo sabia hasta antes de realizar este
trabajo, y creo que es muy importante saber esto porque nos podría ser muy útil para
conocer la importancia de estos seres vivos en su ecosistema y en nuestro mundo y con
esto tratar de evitar su extinción y ahorrarnos las consecuencias que esta traería.
Fuentes
Yamila. (Actualizado el 15 de enero, 2018). Países donde se pueden avistar ballenas. Mis
animales. https://misanimales.com/paises-donde-se-pueden-avistar-ballenas/

(28 de febrero, 2020). Ballena azul. Experto Animal.


https://www.expertoanimal.com/ballenas/ballena-azul.html#anchor_1

¿En que zonas viven los osos polares? OceanWide Expeditions


https://oceanwide-expeditions.com/es/pf/en-que-areas-viven-los-osos-polares

Oso Polar. WWF. https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/oso-


polar#:~:text=Los%20osos%20polares%20est%C3%A1n%20clasificados,hielo%20marino%
20del%20oc%C3%A9ano%20%C3%81rtico.

Hábitat del oso polar. POLARBEAR-WORLD. https://www.polarbear-world.com/es/habitat-


del-oso-polar/

Especies y hábitat: Tortugas marinas. WWF.


https://www.wwf.es/nuestro_trabajo/especies_y_habitats/tortugas_marinas/

(12 de Agosto, 2015). Distribución y hábitat de las tortugas marinas. SEATURTLE-WORLD.


https://www.seaturtle-world.com/es/distribucion-y-habitat-de-las-tortugas-marinas/

Especies y hábitat: Ballenas. WWF.


https://www.wwf.es/nuestro_trabajo/especies_y_habitats/ballena/

Extinción. Biodiversidad Mexicana. https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/extincion

(11 de Enero, 2022). Las 5 grandes extinciones de la historia de la Tierra. OpenedMind


BBVA. https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/biociencias/5-mayores-extinciones-historia-
planeta/

Johnson, Chris. (24 de Febrero, 2021). La importancia de las ballenas y el problema del
plástico. WWF. https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/la-importancia-de-las-
ballenas-y-el-problema-del-plastico’

Rodríguez, Mirem. (29 de Octubre, 2021). Cadena Trófica. Consumer.


https://www.consumer.es/medio-ambiente/cadena-
trofica.html#:~:text=Los%20seres%20vivos%20est%C3%A1n%20relacionados,cadena%20tr
%C3%B3fica%20o%20cadena%20alimenticia.

Tortolero, Maygheen. (5 de Septiembre, 2016). Que pasaría si el mundo se quedara sin


tortugas marinas. Blog Xcared. https://blog.xcaret.com/es/que-pasaria-si-el-mundo-se-
quedara-sin-tortugas-
marinas/#:~:text=Si%20una%20especie%20tan%20importante,que%20dependen%20direct
amente%20de%20ella.

Lipponen, Matilda. (2 de Agosto, 2019).Como puedes ayudar a proteger a las tortuga


marinas. Projects Abroad. https://www.projects-abroad-la.org/blog/como-ayudar-tortugas-
marinas/

También podría gustarte