Está en la página 1de 21

C.A.

de Valparaíso
rrn
Valparaíso, cuatro de mayo de dos mil veintidós.

Visto:

A folio 1, comparece don Rodrigo Alejandro Contreras Venegas, fiscalizador del Servicio Nacional de
Aduanas, Grado 15 - Contrata, con desempeño en Administración Aduana de San Antonio,
interponiendo recurso de protección en contra de la Resolución Exenta N° 17 de 4 de enero de 2022
del Servicio Nacional de Aduanas, por vulneración a las garantías del artículo 19 N° 2 en relación con
el N° 3 inciso sexto y N° 24 de la Constitución Política de la República.

Indica que el 5 de enero de 2022, se notificó personalmente de la Resolución Exenta aludida, dictada
por el Director Nacional de Aduanas, José Ignacio Palma Sotomayor, recaída en sumario
administrativo ordenado instruir por Resolución Exenta N° 3393 de 24 de noviembre de 2020, de la
misma autoridad, que le aplica la medida disciplinaria de destitución contemplada en el artículo 121
letra d) y 125 inciso 2° del Estatuto Administrativo. La señalada resolución avala sumario administrativo
ordenado instruir, el cual adolece de gravísimos vicios de arbitrariedad e ilegalidad, lo que conlleva la
falta de un debido proceso y la vulneración de garantías constitucionales, constituyendo una amenaza
real en el legítimo ejercicio de sus derechos y garantías constitucionales.

Refiere que a través de medios de comunicación social abiertos, específicamente, de un diario on-line
australiano, se tuvo conocimiento en la Aduana de San Antonio, de un decomiso realizado el 12 de
septiembre de 2020, en New South Wales, Sidney, Australia, donde se incautó cerca de 11,3 kg
clorhidrato de cocaína, dentro de una estructura de una máquina, deteniéndose a dos chilenos. La
información se relacionó de inmediato con el contenedor TGHU86696-0, amparado por Declaración
Única de Salida N° 9672716-K de 29-07-2020 de la Aduana de San Antonio, que transportaba como
mercancía un alternador General Electric completo, desarmado, eléctrico, que ingresó a zona primaria
de la Aduana, el 1 de agosto de 2020, el cual, ese mismo día, había sido objeto, por parte de
funcionarios de la Aduana de San Antonio, de escaneo a través del camión escáner de esa Aduana,
registrándose un resultado “sin observaciones” en la revisión. De tal modo, la mercancía quedó en
zona primaria para ser embarcada el 5 de octubre de 2020, esto es, cuatro días después, en el puerto
de San Antonio, en la motonave Polar Argentina. El contenedor fue transbordado al buque Sprit of
Auckland (puerto intermedio), después de salir del puerto de San Antonio, llegando a su destino, en
Australia, el 11 de septiembre de 2020, es decir, más de un mes después de su salida de Chile.
Atendida la información proporcionada por el diario australiano, la Aduana de San Antonio puso en
conocimiento de la Dirección Nacional de Aduanas los hechos, informando al respecto su
Administradora al Subdirector de Fiscalización, a través de Oficio Reservado N° 3, de 4 de noviembre
de 2020. Con los antecedentes recabados, se elaboró en la Dirección Nacional, una minuta de trabajo
y pasos a seguir, no obstante lo cual, la misma fue denominada Minuta Reservada: Incautación de
clorhidrato de cocaína en Australia, de fecha 19-11-2020, que no aparece firmada ni señala quienes
son sus autores.

Refiere que la revisión de la mercancía con el camión escáner fue realizada a las 17:49 horas del 1 de
agosto de 2020, por el respectivo turno de funcionarios, compuesto por Paola Jerez Soto, Carlos
González Álvarez y el suscrito, Rodrigo Contreras Venegas y fue despachada “sin observaciones”,
conforme a estampado realizado por él.

Se señala claramente en la Minuta en referencia que, “se solicitó contar con mayores antecedentes de
información a la Aduana de Australia de RILO. Aún no se ha contado con respuesta a la solicitud, a
pesar de que se ha insistido en ésta. Consultado el Departamento de Relaciones Internacionales (de
Aduana), tampoco se ha recibido solicitudes de asistencia por parte de la Aduana Australiana”. La
situación anterior, se mantiene hasta el día de hoy.

No obstante lo anterior, y con base a los antecedentes obtenidos, todos basados en supuestos y

Centro Documental
Documento generado el 07-09-2023
Base Jurisprudencial Página 2
a las 17:01 hrs.
http://juris.pjud.cl
conjeturas derivados de la información de un medio abierto australiano, no colaborados a través de los
cauces existentes en materia de información sobre tráfico de droga, existente entre las Aduanas del
mundo (RILO, Acuerdos, Convenios, Tratados), se ordenó instruir, a través de Resolución Exenta N°
3393 de 24 de noviembre de 2020, del Director Nacional de Aduanas, sumario administrativo al
respecto.

Después de recibir los testimonios de los tres funcionarios del turno del camión escáner de la Aduana
de San Antonio, del 1 de agosto de 2020, (fojas 57, 60 y 65) y la realización de otras declaraciones y
diligencias, entre ellas, información a la Jefa del Departamento Acuerdos Internacionales (fojas 101),
sobre resultados a la información solicitada por el Director Nacional de Aduanas al Comisionado de la
Fuerza Fronteriza Australiana, de la Aduana de Australia (Oficio Ordinario N° 1723 de 22 de marzo de
2021, fojas 97), respondido negativamente a fojas 112, el Fiscal Administrativo, sin reintentar al
respecto y/o reiterar información a través de RILO y Acuerdo de Libre Comercio entre los Gobiernos de
Chile y de Australia u otros Convenios y Tratados, procede con fecha 30 de junio de 2021, a declarar
cerrado el sumario por estimar que, “con los antecedentes acumulados hasta la fecha a los autos se
encuentra agotada la investigación de los hechos materia del sumario”.
A fojas 117, no obstante no encontrarse acreditado en los autos sumariales que la supuesta detección
de cocaína en Australia podría corresponder efectivamente a droga proveniente de Chile, toda vez que
los canales oficiales elegidos para tener por cierta esa información, esto es, RILO y la aduana de
Australia, no respondían a los requerimientos del Servicio de Aduanas de Chile sobre el particular,
circunstancias más que suficientes para dar por finalizado el sumario por falta de antecedentes
fidedignos, el Fiscal Administrativo, concediendo total crédito y probanza a medios comunicacionales
abiertos, no obstante no contar siquiera con el número del sello del contenedor para tener la certeza
que correspondía al mismo salido de Chile -arbitrariamente lo asocia con este último-, procede a
formular a los tres funcionarios del turno del camión escáner el siguiente cargo único: “Haber
participado, en el turno del camión escáner del día 01-08-2020 como Fiscalizador de la Aduana de San
Antonio. Durante el cual se escaneo el contenedor TGHU86696-0, amparado por DUS N° 9672716-K
de 29-07-2020 de la Aduana de San Antonio, en el que se registró un resultado sin observaciones de la
revisión, en circunstancia que del examen de las imágenes del escaneo de ese mismo día, extraídas

Centro Documental
Documento generado el 07-09-2023
Base Jurisprudencial Página 3
a las 17:01 hrs.
http://juris.pjud.cl
de los servidores del camión, aparecen inconsistencias que habrían hecho necesario realizar un aforo
físico y revisión con scanner, máxime si se considera que la operación estaba ingresada a selección
para revisión y a que la mercancía amparada por la DUS, ya señalada, y el B/L
SUDUBQ603A51QGKC de Hamburg Sud Shipping Group, consistente en un alternador General
Electric, contenía oculto 11,3 kilógramos de cocaína, según incautación en New South Walles,
Australia, del 12-09-2020. Lo anterior infringe lo dispuesto en el artículo 61 letra g) del Estatuto
Administrativo en relación con el artículo 62 N° 8 de la Ley Nº 18.575, ya que constituye grave falta a la
probidad, al contravenir los deberes de eficiencia, eficacia y legalidad que exige el desempeño de
cargo de fiscalizador, con grave entorpecimiento del Servicio, institución Fiscalizadora, cuyas funciones
consisten, entre otras, en fiscalizar el paso de las mercancías por las costas, fronteras y aeropuertos
del país”.
El cargo es vago e impreciso, sustentándose en supuestos y presupuestos que no se encuentran
acreditados de modo alguno en el sumario y que, sin embargo, se dan por ciertos y establecidos, como
lo son, dar total crédito y probanza a informaciones abiertas, realizadas por medios australianos, que
incluyen hasta imágenes relativas a la incautación de droga en Australia y específicamente, como lo
señala el mismo Cargo, a que el contenedor “contenía oculto 11,3 kilógramos de cocaína, según
incautación en New South Walles, Australia, del 12-09-2020”.
En cuanto a las disposiciones legales señaladas como infringidas, manifestó en sus descargos (fojas
217), que su actuar profesional, el día 1 de agosto de 2020, siempre y en todo momento, fue llevado a
cabo observando estrictamente el principio de probidad, ajustado y manteniendo siempre, una
conducta funcionaria moralmente intachable, la cual siempre ha tenido y que ha conllevado una
entrega honesta y leal al desempeño de su cargo, en el Servicio Nacional de Aduanas. Por otra parte,
hizo presente que el contenedor en referencia, fue embarcado en la M/N Polar Argentina, el 05-07-
2020, esto es, después de cuatro días en stacking y conforme a Informe de PDI (fojas 82), el
contenedor fue transbordado al buque Sprit of Auckland (puerto intermedio), después de salir del
puerto de San Antonio, llegando a su destino, en Australia, el 11 de septiembre de 2020, esto es, más
de un mes después de su salida desde San Antonio. Por lo mismo, no era descartable, que bien pudo
ser instalada la supuesta droga, durante los días que el contenedor con la mercancía permaneció en el
puerto de San Antonio, con anterioridad a su embarque o en alguno de los puertos donde arribó la

Centro Documental
Documento generado el 07-09-2023
Base Jurisprudencial Página 4
a las 17:01 hrs.
http://juris.pjud.cl
nave que la transportaba, antes de llegar a su destino, en Australia.

No obstante las sólidas argumentaciones de su reposición a la Resolución recurrida, no se dio lugar a


ella por Resolución Exenta N° 302 de 1 de febrero de 2022.

Agrega que una gran mayoría de quienes prestaron declaración en el proceso administrativo, carecen
de imparcialidad, ya que observaron las imágenes a sabiendas que se decía que en la maquinaria se
había encontrado droga. Por otra parte, Mario Roco Muñoz, Jefe de la Unidad de Análisis de Riesgos y
Drogas de la Aduana de San Antonio, declaró a fojas 29 que “de la imagen obtenida del escáner que
he tenido a la vista no puedo concluir que se visualizara un cuerpo extraño” y que el camión “cuenta
con una tecnología antigua y no funciona correctamente”. Sobre esto último, tampoco se consideraron
las alegaciones respecto de las falencias del camión escáner, que estaba operativo y cuenta con
herramientas para la revisión, pero sin colorimetría, ya que solo se puede ver las imágenes en blanco y
negro, lo que dificulta su claridad para un buen análisis, lo que también fue evidenciado por el reporte
ampliado de la Aduana de Valparaíso, de fojas 8, que indica que “de acuerdo con lo observado por
nuestros operadores, el camión escáner de SAI no es confiable como herramienta de fiscalización de
TNI. El camión no tenía capacidad alguna para detectar la droga por no reunir las condiciones
necesarias, en un volumen de masa sólida que se proyecta de color negro, ya que los rayos del
escáner no la penetran, lo que no permite visualizar su interior. A fojas 26, Osvaldo Soto Moreno, Jefe
del Departamento de Fiscalización de la Aduana de San Antonio, hace presente que “el camión venía
presentando fallas intermitentes desde hace varios meses, dejando de funcionar desde mediados de
agosto del año en curso (2020)”. La Administradora de la Aduana de San Antonio, Sylvia Mack Rideau,
informó al Subdirector de Fiscalización por oficio Nº 3 de 4 de noviembre de 2020, que “debido a
tecnología actual del camión escáner, las imágenes que entrega no le permiten al operador garantizar
un análisis eficiente y de confianza”. El funcionario Carlos González Álvarez, integrante del turno, dijo a
fojas 60, que “el camión no detecta droga, sino que permite ver situaciones anómalas o que la
naturaleza de la mercancía no corresponde a lo declarado, que existen zonas más oscuras o
densas…se la revisión de la imagen se hace en blanco y negro y eso es lo que se interpreta, se trabaja
con relieves y contrastes…tiene herramientas pero son bastante limitadas”.

Centro Documental
Documento generado el 07-09-2023
Base Jurisprudencial Página 5
a las 17:01 hrs.
http://juris.pjud.cl
Por otra parte, si bien el día de los hechos existió “alerta a nivel nacional primera exportación”, respecto
de la mercancía que se exportaba y se contenía en el contenedor escaneado, que importaba revisión
física de la misma e intervención de perros, aquella leyenda se cambió por “mercancía en riesgo de ser
contaminada en puertos intermedios” y por lo mismo, a escáner.

El proceso administrativo y consecuencialmente la Resolución Exenta N° 17 de 4 de enero de 2022,


del Director Nacional de Aduanas, se fundamenta en el aparente hallazgo de droga transportada al
interior de un contenedor, realizada en Australia, aseverando y dando por cierto y acreditado, que dicho
contenedor es el que salió de Chile, por el puerto de San Antonio y fue escaneado, “sin
observaciones”, el día 1 de agosto de 2020, por funcionarios de turno de ese día, de la Aduana de San
Antonio, dándose con ello, el carácter de plena prueba a noticias de “fuentes abiertas”, donde no se
identifica el número del contenedor del hallazgo como tampoco se menciona, sellos de origen.
Simplemente se “asume” que se trata de la misma unidad objeto de escaneo en la Aduana de San
Antonio y consecuencialmente el trabajo realizado por los funcionarios del camión escáner fue
deficiente al no percibir inconsistencias y determinar aforo físico con la colaboración de canes. En
ningún documento de autos ni en ninguna declaración prestada en estos antecedentes, a la luz de las
imágenes que les son exhibidas a los declarantes, existe un señalamiento preciso del lugar exacto en
donde habría sido trasportada la droga. Simplemente se declara que ésta estaba dentro del
contenedor. A tal extremo llega el prejuzgamiento (fojas 44), que se llega a visualizar un inexistente
“bulto extraño dentro de la mercancía escaneada”. No descansa en consecuencia el sumario
administrativo ni la Resolución recurrida, en hechos acreditados legalmente, conforme a nuestra
legislación, que establece los procedimientos probatorios correspondientes, respecto a la acreditación
de hechos acaecidos en el extranjero y legalización de imágenes y documentos no emanados en
nuestro país.

Solicita en definitiva se acoja el presente recurso y se disponga que se toman las medidas correctivas
necesarias para erradicar los vicios reseñados, de modo de preservar el Estado de Derecho, evitando
que se produzcan actos cuyos efectos lesionan los derechos fundamentales y/o actos irregulares de la
Administración que los comprometen, o bien, los que se determinen pertinentes.

Centro Documental
Documento generado el 07-09-2023
Base Jurisprudencial Página 6
a las 17:01 hrs.
http://juris.pjud.cl
A folio 14, evacua informe el Servicio Nacional de Aduanas, solicitando rechazo del recurso en todas
sus partes, con costas.

Indica que mediante Resolución Exenta Nº 3393 de fecha 24 de noviembre del 2020, de la Dirección
Nacional de Aduanas, se ordena instruir sumario administrativo para investigar la eventual
responsabilidad administrativa de funcionarios del Servicio, en relación con la revisión tecnológica no
invasiva con camión escáner de la mercancía transportada en el contenedor TGHU 186696-0, que
transportaba un alternador General Electric completo, desarmado, el que habría ingresado a zona
primaria el 01.08.2020, quedando seleccionado para inspección Escáner, revisión que se habría
realizada con resultado “sin observaciones” y embarcado en el Puerto de San Antonio el 05.08.2020, a
las 21:52 Hrs., en el barco Motonave Polar Argentina, contenedor que, revisado en Australia, el día
12.09.2020, contenía droga dentro de la mercancía exportada, desde la Cuidad de Villa Alemana, V
Región, con destino a Australia. Se designó como Fiscal a don Mauricio Castelblanco Koch, funcionario
de planta de la Dirección Nacional de Aduanas.

Con fecha 31.07.2020, la Unidad de Análisis de Riesgo de la Administración de Aduana San Antonio,
efectuó marcaje manual a la DUS AT Nº 9672716, consignando en el recuadro observaciones
“Mercancía en riesgo de ser contaminada en puertos intermedios” y en el recuadro Acción Fiscalización
“Escáner”. El contenedor amparado en la referida DUS, fue sometido a escaneo con fecha 01.08.2020,
resultando “sin observaciones” por parte de los funcionarios asignados a turno en el camión escáner y
autorizándose su salida de zona primaria, encontrándose de turno según la planilla del día sábado 1 de
agosto de 2020 y a cargo del camión escáner en la fecha en que se habría realizado el escaneo, los
funcionarios fiscalizadores Rodrigo Contreras Venegas, Paola Jerez Soto y Carlos González Álvarez.
Se hace presente que no cualquier funcionario está habilitado para operar el camión escáner ya que
ellos cuentan con el entrenamiento y una licencia especial de la Comisión Chilena de Energía Nuclear,
que los 3 funcionarios mantenían vigente.
En lo referente a los trabajos que realizan cada uno de los funcionarios de turno, las tres funciones
propias son, imagen, conducción y ubicación del camión con el contenedor a escanear. En el caso
concreto quien aparece en el sistema, en la consulta de ingreso a Zona Primaria, registrando el

Centro Documental
Documento generado el 07-09-2023
Base Jurisprudencial Página 7
a las 17:01 hrs.
http://juris.pjud.cl
resultado del escáner es el funcionario señor Rodrigo Contreras Venegas, con fecha 1 de agosto 2020
a las 17:49:57 horas. Una vez revisado con resultado sin observaciones por el escáner, el contenedor
queda en condiciones de ser embarcado.

Que, por Oficio Reservado N° 3, de fecha 04 de noviembre de 2020, la Administradora de Aduana San
Antonio, solicitó al Subdirector de Fiscalización del Servicio, informar respecto de la operación de
escaneo desarrollada en la Administración de Aduana San Antonio, al contenedor TGHU186696-0, que
transportaba mercancía con destino Sidney-Australia. En respuesta a lo solicitado por la
Administradora de la Aduana de San Antonio, del Oficio Reservado N° 3, precedentemente señalado,
se le informan los hechos y se adjuntan antecedentes; DUS N° 9672716-K/2020, exportador Comipa
SpA, El mirador 0110 Depto. A31, Villa Alemana, puerto de embarque, San Antonio, Compañía
Transportadora, Hamburg Sud, Nave Polar Argentina, Mercancía, Alternador General Electric,
completo, desarmado, usado, con 3 pallets, destino Sidney Australia, Bill of Lading, Emisor Hamburg
SUD Shipping Group, Contenedor THGU 186696-0, Embarcador COMIPA SPA, Dirección El Mirador
0110 Depto. A31 Villa Alemana, Nave Polar Argentina, Contenedor 20 pies, 3 pallets General Electric
alternator, puerto de embarque, San Antonio y Puerto de Desembarque, Sydney, guía de Despacho N°
75 de Agente Juan Ramos de Aguirre, Dus-AT 9672716, observaciones Mercancía en Riesgo de ser
contaminada en puertos intermedios, acción de fiscalización, escáner, fecha marcaje, 31/07/2020
23:27:07 horas., copia de planillas ingresos Zona Primaria, foto escaneo, planilla turnos del 01.08.2020
y estadísticas del mismo día, en la que consta que se escanearon 4 contenedores, copia de informe
ampliado, apoyo de Fiscalización, de jefe de la UFDDC de San Antonio, Informe Técnico de
08.10.2020 de Cabo 1° L.MC.C.I de Capitanía de Puerto de san Antonio; Minuta reservada de
incautación de Clorhidrato de cocaína en Australia, de 19.11.2020, que incluye fotografías del escaneo,
tabla de registro de actividad del 01.08.2020.
Con fecha 27.11.2020, se designa como Actuario a la funcionaria doña Marcela Bustamante Jeldes.
Mediante oficio Reservado N° 14 de fecha 02.02.2021, del Subdirector de Fiscalización al Fiscal
Administrativo, informa y adjunta antecedente de denuncia ante la Fiscalía Regional de Valparaíso,
Fiscal Víctor Ávila, Causa RUC 2001081410-4, donde se pide cuenta de la orden de investigar por el
delito Tráfico Ilícito de Droga, Ley Nº 20.000 a Policía de Investigaciones de San Antonio.

Centro Documental
Documento generado el 07-09-2023
Base Jurisprudencial Página 8
a las 17:01 hrs.
http://juris.pjud.cl
Señala que se procedió a tomar declaraciones a diferentes funcionarios las que rolan a fojas 23, 26,
29, 39, 44, 57, 60, 63, 65 y 86 del expediente administrativo.

Mediante Oficio Reservado N° 02 de fecha 22.01.2021, el Fiscal administrativo, solicito información al


Subdirector de Fiscalización. Dando respuesta mediante Oficio N° 12 de fecha 01.02.2021 (fojas 74).

Mediante Oficio Reservado N° 03 de fecha 22.01.2021, el Fiscal administrativo, solicito información al


Jefe Departamento de Capacitación.

Mediante Oficio Reservado N° 03 de fecha 17.03.2021, el Fiscal administrativo, solicito a la Jefa


Departamento Acuerdos Internacionales, información respecto de la detección de 11,3 kilos de cocaína
ocurrida el 12.09.2020 en New South Wales, Australia.(fojas 96). Mediante Oficio Reservado N° 05 de
fecha 16.06.2021, se pide cuenta si se había obtenido respuesta de lo consultado en el oficio antes
señalado.

Con fecha 30.06.2021 el Fiscal Administrativo declara cerrado el periodo indagatorio del sumario
administrativo.

A fojas 116, se formula Cargo al Funcionario Sr. CARLOS MARCIAL GONZÁLEZ ÁLVAREZ: CARGO
ÚNICO: “Haber participado, en el turno del camión scanner del día 01.08.2020 como fiscalizador de la
Aduana de San Antonio, durante el cual se escaneo el contenedor TGHU186696-0, amparado por DUS
N° 9672716-K de 29.07.2020 de la Aduana de San Antonio, en el que se registró un resultado sin
observaciones de la revisión, en circunstancias que, del examen de las imágenes del escaneo de ese
mismo día, extraídas de los servidores del camión aparecen inconsistencias que habrían hecho
necesario realizar un aforo físico y revisión con canes, máxime si se considera que la operación estaba
ingresada a selectividad para revisión y a que la mercancía amparada por la DUS, ya señalada, y el
B/L SUDUB0603A51QGKC de Hamburg Sud Shipping Group, consistente en un alternador General
Electric, contenía oculto 11.3 Kilogramos de cocaína, según incautación en New South Wales,
Australia, del 12.09.2020”.

Centro Documental
Documento generado el 07-09-2023
Base Jurisprudencial Página 9
a las 17:01 hrs.
http://juris.pjud.cl
Notificación de los Cargos se efectuó mediante correo electrónico enviado a los involucrados con fecha
20.06.2021, como da cuenta las fojas 122, 123 y 124.
Que, de fojas 135 a 160 rola escrito de descargo de doña Rosa Paola Jerez Soto, de fojas 117 a 203
rola escrito de descargos de don Carlos Marcial González Álvarez y de fojas 217 a 232 rola escrito de
descargos de don Rodrigo Alejandro Contreras Venegas. Los descargos de los tres funcionarios
inculpados contienen consideraciones, alegaciones, argumentos y solicitudes similares, los que se
resumen, en lo que pertinente, como sigue:
A.- En cuanto a los Cargos formulados:
a) En relación al cargo, se señala que, a su juicio, sería vago e impreciso, sustentándose en supuestos
y presupuestos que no se encuentran acreditados en el sumario y que se dan por hechos ciertos y
establecidos, como dar total crédito y probanza, a informaciones abiertas, realizadas por medios
australianos, que incluyen hasta fotografías relativas a la incautación de droga en Australia, por lo que
no se ajustaría a derecho ni tampoco se sustenta en las piezas sumariales, donde sus contradicciones
resultan numerosas.

b) El Cargo fundamentalmente descansa en el hecho de que, del examen de las imágenes del escaneo
del contenedor, extraídas de los servidores del camión, con mucha posterioridad al escaneo de 1 de
agosto de 2020, aparecen "inconsistencias" que habrían hecho necesario realizar un aforo físico. Las
"inconsistencias" aflorarían del hecho de conocerse con posterioridad que periódicos australianos,
informan que, en Alternador General Electric, que estaría en el contenedor individualizado en el Cargo,
contenía oculto 11,3 kilógramos de cocaína, la que habría sido incautada en New South Walles,
Australia.

c) La mayoría de quienes prestan declaración y se les exhiben las imágenes de servidor, parten sus
dichos reconociendo que tienen conocimiento que las mismas corresponden a mercancía en la que se
habría encontrado droga, conforme a publicaciones de medios australianos abiertos que dan cuenta de
ello, ya que se habría constatado la misma, en el país de destino, Sidney, Australia y estaría en un solo
y determinado lugar, previamente acondicionado con fibra de vidrio, como se exhibe en fotografía de
fojas 14 vuelta.

Centro Documental
Documento generado el 07-09-2023
Base Jurisprudencial Página 10
a las 17:01 hrs.
http://juris.pjud.cl
d) La diligencia de escaneo de 1 de agosto de 2020 se realizó en forma diligente, seria y responsable,
sin contra tiempos, concluyéndose, de una manera categórica, que la mercancía que decía ser en el
contenedor escaneado correspondía a la declarada en la documentación aduanera. De las imágenes
que rolan en el sumario y tenidas a la vista, no se divisaba irregularidad alguna y menos
"inconsistencias".

B.- En relación con las disposiciones legales señaladas en el cargo como infringidas:

a) El cargo reprocha que la infracción de lo dispuesto en el artículo 61 letra g) del Estatuto


Administrativo, que establece como obligación de cada funcionario, "observar estrictamente el principio
de la probidad administrativa que implica una conducta funcionaria moralmente intachable y una
entrega honesta y leal al desempeño de su cargo, con preeminencia del interés público sobre el
privado", en relación con el artículo 62 N° 8 de la Ley 18.575, Orgánica Constitucional de Bases
Generales de la Administración del Estado, que prescribe como falta grave a la probidad, ''contravenir
los deberes de eficiencia, eficacia y legalidad que rigen el desempeño de las cargos públicos, con
grave entorpecimiento del servicio o del ejercicio de los derechos ciudadanos ante la administración",
conductas que rechazan terminantemente, ya que, a su juicio, en su actuar profesional, siempre y en
todo momento, han desarrollado y observado estrictamente el Principio de Probidad, “ajustándonos y
manteniendo siempre una conducta funcionaria moralmente intachable, la cual siempre hemos tenido y
que ha conllevado una entrega honesta y lea! al desempeño de nuestro cargo, en el Servicio Nacional
de Aduanas.”.

b) Entienden que los deberes de eficiencia, eficacia y legalidad que exige el desempeño de sus
funciones de Fiscalizador, les han acompañado desde que ingresaron al Servicio Nacional de Aduanas
y el mismo, nunca ha conllevado un grave entorpecimiento a esta Institución Fiscalizadora. El actuar
profesional en el escaneo del contenedor TGHU186696-0, amparado por DUS N° 9672716-K de
29.07.2020 de la Aduana de San Antonio, realizado el 1 de agosto de 2020, se llevó a cabo
responsablemente y en forma diligente y acuciosa, ajustándose plenamente a la normativa vigente, lo
que derivó en un resultado sin observaciones.”. Al punto que “Dicho resultado, no puede ser

Centro Documental
Documento generado el 07-09-2023
Base Jurisprudencial Página 11
a las 17:01 hrs.
http://juris.pjud.cl
cuestionado, en el evento hipotético de haberse encontrado droga escondida y acondicionada en las
mercancías, a su llegada a Australia, por el hecho de que no habría sido detectada por el turno del
camión escáner de la Aduana de San Antonio, en el que nos desempeñábamos.

c) Si pudiera estimarse que la droga estaba en el contenedor al momento de su escáner, alegan que el
camión escáner utilizado al efecto, al no disponer de tecnología DUAL, carece de la capacidad para
diferenciarla entre cuerpos oscuros, ya que, si bien cuenta con herramientas, estas no reúnen las
condiciones necesarias para detectarla dentro de un volumen de masa sólida que se proyecta de color
negro, ya que los rayos del escáner, no la penetran, lo que no permite visualizar su interior.

d) Reiteran que no se logró visualizar "inconsistencias" durante el escaneo, es porque las mismas no
existieron a la vista de los tres funcionarios que estábamos a cargo de la operación, o el instrumento
utilizado no tuvo la capacidad de captarlas, dadas sus características ya señaladas. Tampoco se
visualiza nada anormal, en las imágenes acompañadas al proceso disciplinario y que hemos tenido
oportunidad de tener a la vista, atendida a la publicidad del sumario para los imputados del Cargo de
autos.”.

e) Los supuestos hechos investigados entonces, podrían catalogarse de errores técnicos o humanos,
pero en ningún caso, una falta al principio de probidad.

C.- En relación a las consideraciones:

a) Sin perjuicio de señalar que, dada la, a su juicio, vaguedad y ambigüedad de los cargos, que no les
permite realizar alegaciones y defensas, de los antecedentes sumariales realizan algunas
consideraciones, recordando que el 31.07.2020, la Unidad de Análisis de Riesgo de la Administración
de la Aduana de San Antonio, efectuó marcaje manual a DUS AT N° 9672716, consignando en el
recuadro Observaciones "Mercancía en riesgo de ser contaminada en puertos intermedios" y en el
recuadro Acción Fiscalización "Escáner" (fojas 4, en realidad, 6 vuelta).

Centro Documental
Documento generado el 07-09-2023
Base Jurisprudencial Página 12
a las 17:01 hrs.
http://juris.pjud.cl
b) El escaneo del contenedor TGHU186696-0, asociado a DUS 967271-6 con filtro de SELECTIVIDAD
Guía N° 75, estaba marcado para revisión escáner por selectividad. Ingresado en planilla Excel de
notebook, ubicado en la sala de revisión, se procedió al escaneo en forma seria y responsable,
existiendo total concordancia de la carga con la que constaba en la documentacó6n aduanera. La
carga constaba principalmente de tres bultos dentro del contenedor y correspondía a un Alternador de
Remanufactura Comercial, desarmado.

c) Finalizada la operación, el Sr. Rodrigo Contreras Venegas registró su resultado, sin observaciones,
en el Sistema DUS a las 17:49:57, siendo, por ende, autorizado a salir de Zona Primaria, ya que,
después de la revisión de la imagen resultante de la operación de escaneo, no se evidenciaba
elementos que pudieran asociarse a un ilícito visible y la unidad TNI no contaba con "ALERTA" de
riesgo asociado a la operación (fojas 16 y 52).

d) Que, en el caso de existir “alerta”, la Unidad de escáner debe efectuar el análisis de la imagen,
indicando los puntos exactos o presuntos lugares donde puede ir oculto el ilícito y derivar el contenedor
al Anden de Aforo, sugiriendo también el apoyo de los binomios caninos al momento de la revisión. El
Departamento de Drogas Aduana de San Antonio-UAR, hubiera tomado conocimiento del
procedimiento efectuado por los operarios, y no obstante el mensaje de "SIN OBSERVACIONES",
inmediatamente hubiese solicitado que el contenedor pasara a revisión física”.

f) La alerta de la que da cuenta el Jefe del Departamento de Fiscalización de Drogas y Delitos


Conexos, de la Dirección Nacional de Aduanas (fojas 44), sería de una operación de riesgo, por
primera exportación de una empresa y al ser un destino de alto riesgo, como Australia, fue comunicada
el 31.07.2020, a la Aduana de San Antonio, dirigida a la unidad de drogas. Esta sería una Alerta Nivel
Nacional, enviada al Departamento de Drogas de la Aduana de San Antonio-UAR, el 31.07.2020 a
mediante de correo electr6nico, de la que no tuvieron conocimiento ninguno de los funcionarios de
turno tuvo conocimiento.

g) Las imágenes agregadas a fojas fs. 14 vta. y 49, acompañadas a Minuta Reservada, permite

Centro Documental
Documento generado el 07-09-2023
Base Jurisprudencial Página 13
a las 17:01 hrs.
http://juris.pjud.cl
observar una fotografía que supuestamente mostraría el posible lugar donde se habría escondido la
droga, y que de acuerdo diario australiano Daily Mail en línea, de 10 de octubre de 2020 (que han
podido ver en internet), supone que una parte de la base del cilindro habría estado hecha de fibra de
vidrio y después de desarmar la máquina, según ese diario, supuestamente se habría encontrado 10
paquetes envueltos en cinta plateada, con un peso de 11 kilogramos, constatándose luego que sería
cocaína.

h) En el Boletín de Inteligencia, Versión Agencias de aplicación de Kalley, que la Unidad de Inteligencia


de Seguridad Nacional de Fronteras (AFP, AUSTRALIAN FEFERAL POLICE)( fojas 84) produce para
la Oficina Internacional de la AFP Bogotá para ser distribuidos a las agencias de aplicación de la ley
que demuestren la necesidad de conocerlos el hecho de que 11,3 kilogramos de cocaína procedentes
de Chile, se declararon como "Alternador de Re manufactura Comercial", los bienes fueron ocultados
dentro de una parte de maquinarias construida en fibra de vidrio. Se ampararían en este Boletín
imágenes de la droga en referencia, que rolan a fs. 85.

i) En Minuta Reservada de fs. 14 y 48, se acompañan imágenes del escaneo de la mercancía (fs. 15 y
15 vta. y 50 y 51), en las cuales es posible constatar que no se divisa anomalidad alguna y menos la
existencia de inconsistencias que habrían hecho necesario realizar un aforo físico, como lo señala el
Cargo. Tampoco se observa absolutamente nada en la imagen de fojas 7 y 37.

j) Se cuestiona la declaración don Alonso Vega Vidal ( fojas 39), Subdirector de Fiscalización, en
cuanto afirma que, de acuerdo con su apreciación personal, "sin ser operario calificado permiten
levantar una razonable duda respecto del contenido y distinta composición de la maquinaria que
posteriormente se descubrió bloques que contenían cocaína", la misma resulta errónea y basada en
supuestos que no tienen confirmación alguna por parte de las autoridades australianas
correspondientes, en especial, el señalamiento del lugar donde se habría encontrado la droga.

k) Se rebate la declaración don Horacio Carvallo Semler (fojas 53), de la Unidad de Tecnología No
Invasiva, cuando explica que de “…la imagen de escaneo obtenida del contenedor, se pudo observar lo

Centro Documental
Documento generado el 07-09-2023
Base Jurisprudencial Página 14
a las 17:01 hrs.
http://juris.pjud.cl
siguiente: en primer lugar, sin aplicar ninguna herramienta de análisis, existe una inconsistencia en la
densidad del alternador de la máquina. Se aprecia que la parte cilíndrica de objeto no registra el color
atribuible a la densidad esperada de ese elemento, lo que haría aconsejable una revisión detallada de
ese elemento, aplicando las herramientas de análisis disponibles. En concreto, aplicar zoom a la
imagen, realce de bordes, colorimetría y otros, todos elementos de conocimiento de cualquier operador
habilitado”, dado que, a juicio de la defensa, tales aseveraciones son equivocadas, y conllevan,
además, el desconocimiento de la realidad de la Aduana de San Antonio, cuyo camión escáner Smith-
Detector HCV3021, si bien cuenta con herramientas para la revisión, no posee colorimetría, ya que
solo se pueden visualizar las imágenes en blanco y negro. En cuanto a la densidad del objeto a que
hace alusión, ello también podría obedecer a los milímetros de grosor del metal”.

m) Todo lo anterior, dificulta la claridad de la imagen del camión escáner, para un buen análisis de
esta, problema ya evidenciado por parte nuestra y por Informe de Aduana de Valparaíso, el cual fue
desestimado por la Subdirección de fiscalización.

D.- En relación a supuestas inconsistencias.

a) No hay confirmación oficial del hallazgo de droga en Australia, al interior del contenedor
TGHU186696-0, escaneado en el puerto de San Antonio, el día 01.08.2020, por lo que, en principio, se
trataría de un "mero supuesto". Es más, no se encuentra acreditado si efectivamente se encontró la
droga que se indica en el sumario, así como tampoco, el lugar exacto del hallazgo.

b) Se persigue responsabilidad administrativa por hechos "conocidos a través de prensa extranjera",


que hasta este momento no han sido confirmados, no existiendo incluso, certeza de que el alternador
perteneciente al contenedor del hallazgo sea el mismo escaneado en San Antonio. Lo anterior conlleva
que el proceso sumarial completo no posea fundamento y seriedad.

c) La consulta a RILO nunca fue respondida; tampoco, la efectuada y reiterada por el Director Nacional
de Aduanas al Comisionado Fuerza Fronteriza Australiana.

Centro Documental
Documento generado el 07-09-2023
Base Jurisprudencial Página 15
a las 17:01 hrs.
http://juris.pjud.cl
d) Ninguno de los funcionarios del turno del camión escáner del día 1 de agosto de 2020 fue notificado
o informado de la existencia de alertas y las mismas, no es posible verlas en el Sistema.

E.- En cuanto a las conclusiones:

Sobre la tesis de que las afirmaciones de los cargos son solo suposiciones, por lo que los hechos
imputados en los cargos carecen de todo fundamento y no han sido acreditados de manera alguna en
estos antecedentes, e invocando nuevamente los argumentos precedentemente reseñados, solicitan
desechar los cargos y absolverlos totalmente de los hechos imputados.

Mediante Oficio Reservado N° 7, de fecha 29.10.2021, se remite Vista Fiscal, SE PROPONE:

1.- ABSOLVER a los funcionarios Sres. Rosa Paola Jerez Soto y Carlos Marcial González Álvarez. 2.-
APLICAR al funcionario, Sr. Rodrigo Alejandro Contreras Venegas, Fiscalizador, Contrata, Grado 15
ESF, de la dotación de la Aduana de San Antonio, la medida disciplinaria de DESTITUCIÓN,
establecida en el artículo 121 letra d), en relación con el inciso segundo del artículo 125, ambos de la
Ley 18.834, sobre Estatuto Administrativo.

Con fecha 04.01.2022, se dicta la Resolución Exenta N° 17, que, luego de un análisis cronológico en
su parte Resolutiva, ABSUELVE a los funcionarios Rosa Paola Jerez Soto y Carlos Marcial González
Álvarez y APLICA funcionario, Sr. Rodrigo Alejandro Contreras Venegas, Fiscalizador, Contrata, Grado
15 ESF, de la dotación de la Aduana de San Antonio, la medida disciplinaria de DESTITUCIÓN,
establecida en el artículo 121 letra d), en relación con el inciso segundo del artículo 125, ambos de la
Ley 18.834, sobre Estatuto Administrativo.

Con fecha 10.02.2022, se dicta la Resolución Afecta N° 05, que en su parte resolutiva expone:
APLICASE funcionario, Sr. Rodrigo Alejandro Contreras Venegas, funcionario a contrata, perteneciente
a la dotación de la Administración de Aduanas de Antonio, la medida disciplinaria de DESTITUCIÓN,
establecida en el artículo 121 letra d), en relación con el inciso segundo del artículo 125, ambos de la

Centro Documental
Documento generado el 07-09-2023
Base Jurisprudencial Página 16
a las 17:01 hrs.
http://juris.pjud.cl
Ley 18.834, sobre Estatuto Administrativo.

Con fecha 12.01.2022, don Rodrigo Alejandro Contreras Venegas, presenta Recurso de Reposición de
la Resolución Exenta N° 17 de fecha 04.01.2022 del Director Nacional de Aduanas, que aplica la
medida disciplinaria de destitución, no dándose lugar a dicho recurso, mediante Resolución Exenta N°
302 de fecha 01.02.2022, teniendo presente para ello que el recurrente ha reiterado sus
argumentaciones, no aportando nuevos antecedentes o elementos de juicio que hagan variar la
decisión tomada contenida en la resolución recurrida.
En cuanto al fondo, refiere que tomando en consideración la naturaleza del recurso de protección, cuyo
objetivo es que se adopten las medidas tendientes a evitar los efectos de un acto que se considera
arbitrario o ilegal, no procede impugnar por esta vía las resoluciones finales que se adopten en
procesos sumariales válidamente tramitados, ya que de lo contrario, implicaría desconocer el
procedimiento fijado por el propio ordenamiento jurídico para aquéllos, dado que la verdadera finalidad
que persigue el recurrente con la acción cautelar interpuesta es impugnar la substanciación del
sumario administrativo instruido en su contra, y particularmente la aplicación de la medida disciplinaria
de destitución, por lo que procede el rechazo del recurso entablado, en todas sus partes, por cuanto
éste no ha sido creado para solucionar conflictos que se encuentren sometidos a normas y procesos
especiales, perfectamente establecidos y entregados a organismos competentes, los cuales actúan
dentro del marco de sus atribuciones legales y, consecuentemente, bajo el imperio del derecho.

En efecto, tal como se ha señalado en los párrafos anteriores, por Resolución Exenta N° 17, de fecha
04.01.2022., el Director Nacional, de acuerdo a lo que el Ordenamiento Jurídico dispone, aplicó la
medida disciplinaria impuesta a don Rodrigo Contreras vegas, conforme a las normas establecida en el
artículos 61 letra g), 121 letra d) y 125 de la ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo y el artículo 62
N° 8 de la Ley 18.575; la Ley Orgánica del Servicio Nacional de Aduanas, y la Resolución Nº 06, de 29
de marzo de 2019, de la Contraloría General de la República sobre exención del trámite de toma de
razón. De esta forma, no se advierte como es que la Resolución pronunciada por esta autoridad
constituiría para el actor un acto ilegal y arbitrario, ni mucho menos que ella se hubiera fundado en un
procedimiento administrativo en el que reprocha se habrían cometido las arbitrariedades e

Centro Documental
Documento generado el 07-09-2023
Base Jurisprudencial Página 17
a las 17:01 hrs.
http://juris.pjud.cl
irregularidades planteada en su recurso.

Solicita en definitiva se rechace el presente recurso, con expresa condena en costas, atendido que el
acto impugnado se ajusta enteramente a derecho, no existiendo ni la ilegalidad ni la arbitrariedad
impugnadas a esta Autoridad.

A folio 33, se ordenó traer los autos en relación.

Con lo relacionado y considerando:

Primero: Que el recurso de protección tiene por objeto restablecer el imperio del derecho cuando este
ha sido quebrantado por actos u omisiones arbitrarias o ilegales que amenazan, perturban o privan del
ejercicio legítimo de alguna de las garantías taxativamente numeradas en el artículo 20 de la
Constitución Política de la República, dejando a salvo las demás acciones legales.
Segundo: Que lo que se impugna a través del presente recurso es la Resolución Exenta N° 17 de 4 de
enero de 2022 del Director Nacional de Aduanas, recaída en sumario administrativo en contra del
recurrente don Rodrigo Alejandro Contreras Venegas, que le aplica la medida disciplinaria de
destitución, el que adolecería de gravísimos vicios constitutivos de arbitrariedad e ilegalidad.

Tercero: Que por su parte, el recurrido solicita el rechazo del presente arbitrio atendido que el acto
impugnado se ajusta enteramente a derecho, no existiendo ni la ilegalidad ni la arbitrariedad
reclamadas.

Cuarto: Que del mérito de los antecedentes y documentos acompañados por las partes, es posible
advertir que la medida de destitución que adoptó el Director Nacional de Aduanas, consagrada en el
artículo 121 letra d) del Estatuto Administrativo en relación con el artículo 125 del mismo cuerpo legal,
lo ha sido dentro del ejercicio de su potestad pública, constituyendo una resolución legal y no arbitraria,
por lo que no violenta el principio del debido proceso, ni por esa vía el principio de la igualdad ante la
ley que se dicen vulnerados.

Centro Documental
Documento generado el 07-09-2023
Base Jurisprudencial Página 18
a las 17:01 hrs.
http://juris.pjud.cl
Quinto: Que en efecto, consta en el sumario administrativo instruido en contra del recurrente y en el
propio libelo del recurso, que don Rodrigo Alejandro Contreras Venegas, fue notificado de la existencia
de la investigación llevada en su contra por la autoridad competente vinculada al caso y del cargo que
se le formuló; que tuvo derecho a “audiencia” durante el sumario o posibilidad de ejercer una adecuada
defensa, así como presentar pruebas y examinar las de cargo y hacer observaciones a las mismas;
que fue objeto de la dictación, también por la autoridad competente, de una sentencia o resolución
fundada y en un plazo razonable; que en el caso no se aprecian –ni se denunciaron-, vicios de falta de
imparcialidad y/o de objetividad en el ejercicio de la potestad juzgadora; y, que dentro del sistema
administrativo, existe la posibilidad de una revisión de lo fallado por una instancia superior igualmente
imparcial y objetiva; todos principios del debido proceso invocados por el propio actor en su acción de
protección, siguiendo al profesor Enrique Evans de la Cuadra.

Sexto: Que por consiguiente, el procedimiento administrativo, en aquello que ha sido cuestionado en la
acción de protección, ha sido tramitado con plena observancia de las normas legales, específicamente,
conforme a los requerimientos de la Ley N° 19.880 de Bases de los Procedimientos Administrativos,
con pleno respeto de la garantía del debido proceso, en un procedimiento racional y justo, sustanciado
por la autoridad competente, en el ejercicio de sus facultades legales y, que en un caso previsto en la
ley, dispuso la expulsión o destitución del actor por la causal de infracción grave al principio de
probidad administrativa, derivada del grave hecho imputado en el cargo formulado –que no es vago ni
impreciso, como se sostiene-, y de los hechos que se dieron por acreditados en el proceso, principio
intrínsecamente sensible para las labores de fiscalización, propias e inherentes del Servicio de que se
trata, lo que según el sentenciador justifica dicha medida, no habiéndose reclamado en el recurso la
eventual falta de proporcionalidad y/o de fundamentación en la elección y aplicación de la sanción.

Séptimo: Que no puede confundirse el recurso de protección con una nueva instancia en virtud de la
cual se pretendan alterar decisiones contencioso-administrativas agotadas, existiendo en el
ordenamiento jurídico nacional un procedimiento de reclamo ante el órgano administrativo respectivo
para el caso en que se hubiere producido un vicio de legalidad que afecte a los derechos funcionarios,
resultando evidente que ésta no es una materia que corresponda ser resuelta por medio de la presente

Centro Documental
Documento generado el 07-09-2023
Base Jurisprudencial Página 19
a las 17:01 hrs.
http://juris.pjud.cl
acción cautelar, ya que no constituye una instancia de declaración de derechos sino que de protección
de aquellos que, siendo preexistentes e indubitados, se encuentren afectados por alguna acción u
omisión ilegal o arbitraria y, por ende, en situación de ser amparada. Así, la presente se trata de una
acción de urgencia y no declarativa de derechos, máxime que en el caso de autos el derecho esgrimido
por el actor ha sido evidentemente contradicho.

Octavo: Que sin perjuicio de lo señalado, del recurso presentado se desprende que lo que
verdaderamente está impugnando el actor en el mismo, es la forma en que se valoró la prueba en el
procedimiento administrativo y las conclusiones establecidas en base a ella. Si bien esta discrepancia
es legítima, no implica que la interpretación, ponderación y conclusión determinadas en el
procedimiento administrativo, contrarias a sus intereses, sean ilegales o arbitrarias, ni que se pueda
revisar dicho mérito por la vía del recurso de protección, que como se adelantó, no es una instancia de
enmienda de lo resuelto.

Noveno: Que por las razones señaladas el recurso será rechazado, no existiendo tampoco afectación
al derecho de propiedad que se dice conculcado, ya que en definitiva el actor no fue privado ni ilegal ni
arbitrariamente de sus remuneraciones, toda vez que fue destituido en un procedimiento administrativo
sancionatorio en el cual se respetaron las garantías del debido proceso, por lo que no se vulneró la
igualdad ante la ley que lo amparaba.

Por estas consideraciones y lo dispuesto en el artículo 20 de la Constitución Política de la República y


en el Auto Acordado de la Excelentísima Corte Suprema sobre la materia, se rechaza, sin costas, el
recurso de protección interpuesto por don Rodrigo Alejandro Contreras Venegas en contra del Servicio
Nacional de Aduanas.
Regístrese, notifíquese, comuníquese y, ejecutoriada, archívese en su oportunidad.

Redacción del Ministro Suplente Sr. Aravena, quien no firma, no obstante haber concurrido a la vista y
al acuerdo de la causa, por encontrarse haciendo uso de feriado legal.

Centro Documental
Documento generado el 07-09-2023
Base Jurisprudencial Página 20
a las 17:01 hrs.
http://juris.pjud.cl
N°Protección-4877-2022.

Centro Documental
Documento generado el 07-09-2023
Base Jurisprudencial Página 21
a las 17:01 hrs.
http://juris.pjud.cl

También podría gustarte