Está en la página 1de 15

LABORATORIO 0: MANEJO DE EQUIPOS Y NORMAS EN EL LABORATORIO

PRESENTADO POR

JENNY VANESSA ROJAS BÁEZ, 20211572011

PRESENTADO A

GERMAN ANTONIO GUEVARA VELANDIA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN

ANALISIS DE CIRCUITOS II

BOGOTÁ D.C

MAYO 31 2022
LABORATORIO 0: MANEJO DE EQUIPOS Y NORMAS EN EL
LABORATORIO

CONTENIDO
OBJETIVOS.............................................................................................................................................. 3
GENERAL ................................................................................................................................................. 3
ESPECÍFICOS.......................................................................................................................................... 3
MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................. 3
MONTAJE ................................................................................................................................................. 7
MEMORIA DE CÁLCULOS ................................................................................................................... 8
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................ 9
ANEXOS ................................................................................................................................................. 10

2
LABORATORIO 0: MANEJO DE EQUIPOS Y NORMAS EN EL
LABORATORIO

OBJETIVOS

GENERAL
• Identificar los instrumentos de medición y el uso adecuado de estos.
• Conocer la normatividad del laboratorio aplicado de máquinas eléctricas.
• Analizar diferentes tipos de señales eléctricas .

ESPECÍFICOS
• Leer la normatividad del laboratorio para poder hacer uso de este de
manera adecuada.
• Conocer el esquema de conexión del osciloscopio, multímetro y
analizador de red AECM
• Investigar el funcionamiento del generador de señales
• Utilizar los elementos de protección personal y acatar las medidas de
seguridad .
• Aplicar normatividad eléctrica vigente como RETIE, NTC2050 entre otras.

MARCO TEÓRICO
El manejo de los diferentes equipos de medida es de gran importancia ya
que permite tener una idea visual de parámetros eléctricos que parecen
abstractos, para analisis de circuitos II, como instrumentos de medición se usara
el osciloscopio, analizador de red AEMC, multímetro, y como equipos un banco
de fuentes, de cargas y un generador de señales , los cuales se explican de
manera más detallada a continuación:

Osciloscopio: El osciloscopio es un instrumento de medida que sirve para


hacer mediciones teniendo como dominio el tiempo , aquí podemos observar
la forma de la onda, periodo. Entre otros aspectos, Generalmente se usa para
analizar el parámetro tensión de un circuito y la imagen que este genera se
conoce como oscilograma .

En el laboratorio existen dos referencias RIGOL y HAMEG, el primero


tenemos 4 canales, este dispositivo funciona con una tensión de entrada entre
100 y 240 V AC, genera señales, cuadradas, triangulares y sinusoidales , su
frecuencia es de 1 KHZ, en el segundo tenemos que funcionar con una
tensión de línea CA 105 V a 253 V puede reconocer señales hasta de una
frecuencia de 400𝑀𝐻𝑧

3
LABORATORIO 0: MANEJO DE EQUIPOS Y NORMAS EN EL
LABORATORIO

Analizador AEMC: Es un dispositivo que permite realizar mediciones de


diferentes parámetros eléctricos como tensión, corriente, potencia, armónicos de
tensión y de corriente entre otros, puede funcionar con 6 pilas AA o un
adaptador de corriente a 120V, puede medir hasta 600 V en CC, entre 1400 y
6400 A CA

4
LABORATORIO 0: MANEJO DE EQUIPOS Y NORMAS EN EL
LABORATORIO

Multímetro Un multímetro es un instrumento de medida, que permite realizar


mediciones de varias magnitudes eléctricas, como tensión y corriente en D.C o
A.C,resistencia y continuidad, dichas mediciones se pueden hacer en diferentes
rangos o escalas, en el laboratorio se cuenta con tres referencias Fluke 73 ,
179 y 289 , estos tres dispositivos tiene un rango de 10 A para medición de
corriente y está se debe realizar en serie al elemento del circuito y las
demás magnitudes eléctricas en paralelo al elemento del circuito , el
multímetro cuenta con 4 puertos uno de ellos es el común , otro el de tensión,

5
LABORATORIO 0: MANEJO DE EQUIPOS Y NORMAS EN EL
LABORATORIO
resistencia, y continuidad , los otros dos son para medición de corriente en
diferente escala una en Amperios y la otra en miliamperios

Generador de señales: Un generador de señales es un equipo de medida el


cual proporciona señales eléctricas en el laboratorio se cuentan con 5
referencias, promax, peaktech 1014, peaktech 2080, Rigol DG1022, Rigol DG2000,
este dispositivo generalmente trae dos canales, cuenta con dos modos de
contador uno automático y otro manual, este contador se usa para medir
parámetros como frecuencia, periodo entre otros. Funcionan con una tensión de
entrada entre 100 y 240 VCA RMS, consume menos de 40 W en energía, pesa
aproximadamente 4 Kg

6
LABORATORIO 0: MANEJO DE EQUIPOS Y NORMAS EN EL
LABORATORIO
MONTAJE
CONEXIÓN ENTRE UN GENERADOR DE SEÑALES Y UN OSCILOSCOPIO

7
LABORATORIO 0: MANEJO DE EQUIPOS Y NORMAS EN EL
LABORATORIO
MEMORIA DE CÁLCULOS

¿Cómo se calcula la frecuencia angular en una señal senoidal ?

Considerando que la forma de una onda sinusoidal es 𝐴𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜃) donde A


es la amplitud de la curva , ω la frecuencia angular de la onda y Ꝋ el ángulo
de desfase .

Tenemos que la frecuencia hertziana la podemos expresar matemáticamente


1
como 𝑓 = 𝑇 donde T es el periodo de la onda, también podemos expresar la
frecuencia angular matemáticamente en términos de la hertziana como 𝜔 =
2𝜋𝑓 .

La frecuencia se puede calcular observando cuantos picos tiene la onda en un


𝑛𝑝𝑖𝑐𝑜𝑠
determinado tiempo , matemáticamente lo podemos expresar como 𝑓 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
pero si queremos pasarlo a frecuencia angular deberemos multiplicarlo por 2𝜋 de
𝑛𝑝𝑖𝑐𝑜𝑠
esta manera una forma de calcular la frecuencia angular es 𝜔 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 ∗ 2𝜋.

Ejemplo:

Supongamos que nos dan este oscilograma y nos piden calcular la frecuencia
angular de la onda

Solución

Aplicando la formula tenemos 20 picos en un tiempo de 80 ms entonces

20
𝜔= ∗ 2𝜋 = 500𝜋
0.08

8
LABORATORIO 0: MANEJO DE EQUIPOS Y NORMAS EN EL
LABORATORIO

Ahora supongamos el mismo ejemplo, pero cambiándola escala de tiempo, se


asume que la respuesta debe ser igual

Acá observamos que la onda no empieza en 0 si no en 2 ms y que


únicamente tenemos un pico completo y medio más de esta manera la
frecuencia es

1.5
𝜔= ∗ 2𝜋
8∗ 10−3 − 2 ∗ 10−3
1.5
𝜔= ∗ 2𝜋 = 500
6 ∗ 10−3

BIBLIOGRAFÍA

Tecnológica, L. T. (2022 de 05 de 30). Manuales de Laboratorio. Obtenido de Manuales de Laboratorio:


http://www1.udistrital.edu.co:8080/web/laboratorio-de-electricidad-facultad-
tecnologica/manuales

Wilhelm Miller, A. R. (2008). Analisis de Circuitos Teoria y practica . En A. R. Wilhelm Miller, Analisis de
Circuitos Teoria y practica (pág. 499). Mexico: Cengage Learning.

William H. Hayt, J. •. (2012). Analisis de circuitos en ingeneria. Mexico: Education.

9
LABORATORIO 0: MANEJO DE EQUIPOS Y NORMAS EN EL
LABORATORIO
ANEXOS

PROCEDIMIENTOS DE LOS LABORATORIOS DE TECNOLOGÍA


EN ELECTRICIDAD

De los procedimientos a seguir por los Estudiantes Regulares. Los siguientes son los
deberes de los estudiantes regulares que asisten a los laboratorios en calidad de inscritos en
asignaturas prácticas o teórico-prácticas y que demandan equipos o elementos que se le prestan bajo
su responsabilidad:

a) Solicitar los equipos dentro de las franjas horarias definidas en el procedimiento


interno que cada laboratorio ha definido para tal fin, Quince (15) minutos al inicio de
cada sesión.
b) Diligenciar en su totalidad el formato de solicitud de equipos (Ver figura 1) y anexar el carné
actualizado y legible de su representante de grupo de trabajo. El carné puede ser reemplazado,
en caso de robo por el recibo de pago junto con un documento de identidad y copia
del denuncio. (validez máxima de 30 días calendarios con respecto a la fecha del
denuncio)
c) Verificar la cantidad, y el estado de los equipos y/o materiales
solicitados, al igual que estar atento a las pruebas que se realizan al
término de la sesión. Tenga en cuenta que el equipo que se entrega
debe ser probado al inicio de la sesión en su totalidad por los
estudiantes, para lo cual tienen diez (10) minutos, después de este
tiempo no se aceptan reclamos.
d) Responsabilizarse solidariamente del buen uso de los equipos, elementos de trabajo y materiales
asignados por el laboratorio o taller. En casos de desperdicio de materiales, disponer a manera
personal de los recursos para culminar con sus prácticas.
e) Solicitar equipos y elementos que sepan manipular. En caso contrario consultar los manuales
respectivos y/o asegurarse de recibir instrucción previa de parte de docentes o laboratoristas
f) No deben desconectar los equipos de sus fuentes de alimentación ni sus accesorios
hasta no ser revisados por el personal del laboratorio, una vez revisados entregar los
respectivos equipos antes de finalizar la sesión.
g) Cumplir con las normas de seguridad personal establecidas y publicadas en cada uno de los
laboratorios. En los casos requeridos, emplear el vestuario recomendado (overoles, batas, etc.)
h) Realizar actividades estrictamente académicas. Se prohíbe consumir alimentos o bebidas, fumar,
emplear elementos como reproductores o similares, práctica de juegos y/o asumir conductas
inapropiadas como gritos, silbidos, saltos, etc. En cualquiera de estos casos el estudiante será
sancionado y/o retirado de los laboratorios.
i) Los estudiantes que se encuentren en estado de embriaguez o bajo la influencia de sustancias
alucinógenas, serán retirados de los laboratorios y reportados a decanatura para iniciar el respectivo
proceso disciplinario.

10
LABORATORIO 0: MANEJO DE EQUIPOS Y NORMAS EN EL
LABORATORIO
j) Elevar solicitud al coordinador de laboratorios para autorizar el retiro de equipos para la realización
de revisiones o reparaciones fuera de las instalaciones de la Facultad, e informar a la Asistencia de
Decanatura para que se realice el proceso requerido de notificación a la División de Recursos Físicos
de la Universidad.
k) Responder a la mayor brevedad, individual y/o colectivamente, por los procesos
pertinentes de reparación o reposición de los equipos que sufran averías mientras se
encuentren a su cargo, o a causa de acciones de negligencia.
l) Asistir a las prácticas libres que haya solicitado con anticipación, o cancelarlas oportunamente ante
el Laboratorista encargado (4 horas de anterioridad) para no incurrir en sanciones.
m) Entregar los formatos de préstamo de equipo y prácticas libres al encargado del laboratorio durante
los primeros Quince (15) minutos de cada sesión; si los estudiantes no asisten a la práctica
libre serán sancionados. En el caso de no entregar el respectivo formato incurrirán en sanciones.
n) En las prácticas libres únicamente se deben encontrar los integrantes del grupo de trabajo que
solicito dicha práctica, en caso contrario se dará por terminada la práctica libre para el grupo, además
de incurrir en una sanción.
o) Los estudiantes que desarrollen prácticas libres deberán tener previamente preparados y
autorizados por su respectivo docente los montajes y procedimientos a realizar, de tal forma que, si
el grupo de trabajo ocasiona un daño debido a falta de preparación de la práctica, el grupo deberá
responder por la reparación de los elementos averiados además se informara al docente. El grupo
de trabajo que no tenga preparada la práctica a realizar será inhabilitado para la realización de dicha
práctica.
p) El material bibliográfico del laboratorio se prestará como máximo dos (2) horas, estos préstamos
se realizarán únicamente en los horarios propios de cada laboratorio y se debe solicitar con la
nomenclatura publicada en el laboratorio, en caso de sobrepasar el límite de tiempo el estudiante
incurrirá en sanciones.
q) Retirarse de los espacios de laboratorios cuando no se encuentren cumpliendo con práctica
autorizada.
r) Se prohíbe cambiar o alterar el estado físico (destapar o desarmar) de los diferentes
equipos y elementos pertenecientes a los laboratorios. De igual forma conectar equipos
o elementos que puedan ocasionar daños a los mismos, (no aplica cuando exista
autorización previa del coordinador de laboratorios y/o laboratoristas, además del
consentimiento del respectivo docente).
s) Sobre las mesas de trabajo no debe haber maletas, elementos inflamables o ajenos a la práctica,
para ello se deberá hacer uso de los maleteros, los cuales estarán a entera disponibilidad de los
alumnos. El no uso de los mismos generará sanciones.

Parágrafo Artículo #7 del Reglamento Unificado para Laboratorios y Talleres de la


Facultad Tecnológica.

(Según resolución 019 de 2002, Decanatura Facultad Tecnológica)

I. Los casos de daños cuya reparación o reposición supere los dos salarios mínimos mensuales legales
vigentes serán reportados al consejo de Facultad para que se determine las acciones correctivas que
se juzguen según sea el caso.

11
LABORATORIO 0: MANEJO DE EQUIPOS Y NORMAS EN EL
LABORATORIO
II. Los casos en los cuales se requiera ejecutar prácticas de alto riesgo para equipos y o usuarios
(energización, uso de químicos especiales, etc.) su realización debe recibir aprobación previa por
parte del profesor o los laboratoristas cuando estos últimos sean delegados para ello. Los daños por
omisión de esta autorización recaerán solidariamente sobre el grupo de usuarios que hayan
solicitado los equipos.
III. Los usuarios que extravíen documentos como carné estudiantil y/o recibos de pago deberán
diligenciar el formato de pérdida de documentos respectivos y entregar copias a todos los
laboratorios y dependencias de la Facultad que presten equipos, acompañado con fotocopia del
denuncio respectivo. En caso contrario si llega a ocurrir cualquier tipo de robo este será
responsabilidad del estudiante directamente implicado.

De las prácticas libres. Las prácticas libres son aquellas que realizan los estudiantes regulares
inscritos en los respectivos laboratorios sin la supervisión de un docente, pero con previa autorización
de este en el formato respectivo; en los laboratorios y talleres se rigen por las siguientes disposiciones:

a) Los horarios disponibles para tal fin serán publicados semanalmente en la cartelera del laboratorio
o taller respectivo.
b) Los equipos utilizados en estas prácticas estarán sujetos a los que se encuentren disponibles para
dicha sesión, teniéndose como prioridad las clases normales del laboratorio.
c) Para la asignación de prácticas libres tienen prioridad los estudiantes que hayan quedado cesantes
por la ausencia del profesor a cargo de su clase.
d) Los demandantes de este servicio deben solicitarlo en el transcurso de la semana y mínimo con un
día de anterioridad y estarán sujetos a las disposiciones de espacio y equipos, diligenciando los
formatos diseñados para tal fin, con la firma del profesor autorizando la práctica, el
carné vigente.
e) Los horarios de práctica libre son de estricto cumplimiento, (el tiempo mínimo de permanencia
en la práctica será de 1 hora), para no incurrir en sanciones.
f) Los horarios y requisitos de identificación para el préstamo de equipos se asimilan a los establecidos
para los préstamos para sesiones de clase. Los materiales de consumo y herramientas requeridas
deben ser traídos por el practicante.
g) En caso de realizar prácticas que representen un alto riesgo para la integridad física de estudiantes
y equipos, el usuario deberá dirigirse al Laboratorista con el fin de ser autorizado y asesorado.
h) En caso de pérdida de equipos en esta franja se harán responsables a los estudiantes a cargo en su
totalidad.
i) En el laboratorio de Máquinas Eléctricas y Alta Tensión queda prohibido la ejecución
de laboratorios o practicas libres a cargo de una sola persona.
j) Los estudiantes que deseen efectuar prácticas para proyectos de grado deben realizar el trámite
para ser incluidos en la base de datos (carta de solicitud según formato, firmada por el director de
proyecto dirigida al coordinador de laboratorios con fotocopia del recibo de pago del respectivo
semestre).
k) En estas franjas disponibles deben permanecer las puertas de los laboratorios
cerradas por seguridad.

12
LABORATORIO 0: MANEJO DE EQUIPOS Y NORMAS EN EL
LABORATORIO

De la paz y salvos

▪ Para la entrega de paz y salvos se deberá diligenciar la respectiva solicitud, estos serán
entregados en los siguientes tres (3) días hábiles.
▪ El estudiante y/o grupo de trabajo no debe tener ninguna deuda o sanción pendiente, si esto
ocurre no se expedirá paz y salvo en ninguna circunstancia. Los usuarios deben estar a paz y
salvo antes de finalizar semestre.

De las sanciones:

1. Los estudiantes que sean sancionados por incumplir los horarios de práctica libre deberán
realizar un aporte en insumos fungibles al laboratorio, de lo contrario se suspenderán las
prácticas libres para todo el grupo de trabajo. Los casos de reincidencia generarán la suspensión
de prácticas libres por el resto del semestre.
2. Los estudiantes que entreguen equipos fuera de las franjas establecidas deberán realizar un
aporte de insumos al laboratorio en los siguientes ocho días a la sanción, de lo contrario se
suspenderán las prácticas libres para todo el grupo de trabajo.
3. En caso de daño de fusibles cerámicos de 630mA, 440mA, 2A, 3A y 6A el grupo
de trabajo debe suministrar dos (2) fusibles de la misma característica y cinco (5)
para el caso de fusibles en cápsula de vidrio, estos deben ser suministrados en
los siguientes quince (15) días calendario, de lo contrario esto conllevará a
duplicar la sanción; para el caso de daño de fusibles de 11A (DM11) el grupo de
trabajo debe suministrar dos (2) fusibles, uno de 11A (DM11) y uno de 630mA.
4. Los usuarios o personal que deban reponer o reparar equipos o herramientas y
no cumplan con ello en plazos prudenciales (15 días hábiles, pasados estos la
multa será duplicada) quedarán reportados en la oficina de cómputo general de la
universidad, sin derecho a la expedición del Paz y Salvo requerido para los
procesos de matrícula semestral, generación de recibo de matrícula y ceremonia
grado.
5. Los estudiantes que incurran en el ítem h, l y m de los procedimientos a seguir por los
Estudiantes Regulares de la Facultad deberán realizar un aporte en insumos al laboratorio
en los siguientes ocho días a la sanción, de lo contrario se suspenderán las prácticas libres para
todo el grupo de trabajo.
6. Los estudiantes que falsifiquen firmas de los docentes presenten documentos falsos o,
adulterados o que pretendan suplantación serán retenidos junto con las pruebas del hecho,
informándose en primera instancia a las coordinaciones de proyectos curriculares, sin perjuicio
de las demás acciones que se consideren pertinentes.
7. Los estudiantes que agredan física o verbalmente al personal del laboratorio, compañeros o
docentes serán expulsados de las instalaciones del laboratorio y reportados a las respectivas
coordinaciones de carrera.
8. En caso de pérdida de equipo y/o herramienta dentro de horas de clase o prácticas libres todos
los estudiantes y demás personas presentes en el laboratorio en ese momento, quedarán

13
LABORATORIO 0: MANEJO DE EQUIPOS Y NORMAS EN EL
LABORATORIO
registradas con el objeto de dar curso a las investigaciones correspondientes y emprender las
acciones correctivas del caso.
9. Los estudiantes que incurran en actos de vandalismo contra los equipos o las instalaciones de
los laboratorios serán registrados y llevados a consejo disciplinario o a las autoridades
pertinentes dado el caso.
10. Los estudiantes que retiren equipos, manuales o mobiliario de los espacios de
laboratorio sin previa autorización serán sancionados con la notificación de la
apertura de un proceso disciplinario por intento de hurto. Aquellos que resulten
dañados, extraviados o hurtados deberán además ser sustituidos o arreglados por la persona o
grupo que los haya expuesto a riesgo.

DISPOSICIONES PARA PROBAR LOS EQUIPOS. Los equipos deben ser probados por los
estudiantes en los diez primeros minutos a partir de la entrega y por los laboratoristas o monitores al
finalizar la sesión de clases (10 minutos antes) de la siguiente manera:

▪ Para los multímetros prueba de continuidad de los fusibles y puntas.


▪ Las fuentes DC deben entregar y visualizar en el display de voltaje 30 [V]; disminuir el voltaje a 2 [V]
y hacer un corto circuito para verificar que en el display de corriente haya 3 [A].
▪ Los generadores deben mostrar diferentes señales (seno, triangular, cuadrada, etc.) y variar amplitud
y frecuencia. Probar con una carga de 50 ohmios la cual estará con cada uno de los equipos y verificar
que el voltaje de salida del generador sea exactamente la mitad de la amplitud máxima.
▪ Osciloscopio: verificar adaptador, sonda y su atenuación, conectar la señal de prueba cuadrada de
1[KHz].
▪ Osciloscopio marca Hameg HM303-6: Verificar la atenuación de la sonda, conectar la señal de prueba
cuadrada de 1 [KHz] y 1[MHz] de amplitud 0,2 Vpp según procedimiento establecido en el manual.
▪ Vatímetros trifásicos marca Chauvin Arnoux C.A 405 Watt meter: la bobina de corriente debe marcar
continuidad, para la bobina de voltaje según la siguiente tabla:

Calibración monofásica 60 V 120 V 180 V 240 V 360 V 480 V


Resistencia del circuito 60 KΩ 120 KΩ 180 KΩ 240 KΩ 360 KΩ 480 KΩ

Calibración trifásica 60 V 120 V 180 V 240 V


Resistencia del circuito 120 KΩ 240 KΩ 360 KΩ 480 KΩ

▪ Vatímetros trifásicos y monofásicos, cosenofímetros trifásicos y monofásicos, la bobina de corriente


debe marcar continuidad, bobina de voltaje debe tener un valor en el orden de los KΩ, no superior a
65 [KΩ].
▪ Los módulos de carga (DL1017) solicitar y probar continuidad de los 9 fusibles, además, verificar la
resistencia de cada uno de los reóstatos.
▪ Módulos de fuentes (DL 1013M3) verificar que haya tensión en cada una de las salidas (alterna y
continua) tanto en la sección –a– como en la –b–, además, girar en sentido horario y antihorario el
variac y comprobar la variación en las respectivas salidas de voltaje.

14
LABORATORIO 0: MANEJO DE EQUIPOS Y NORMAS EN EL
LABORATORIO
▪ Motores y generadores verificar valores resistivos entre 1 y 10 [Ω] en las bobinas y que no se
encuentren en corto con la carcasa de la máquina.
▪ Transformadores monofásicos y trifásicos: verificar valores resistivos entre 1 y 10 [Ω] en los
devanados y que no se encuentren en corto entre fases y con la carcasa.
▪ Contactores: Revisar bobinas y contactos.
▪ Los sensores, secuenciadores, temporizadores, PLC´s y equipo de instrumentación
deben ser verificados en los 15 primeros minutos de la sesión.
▪ En general todos los equipos y herramientas utilizadas en las respectivas prácticas
deben ser revisadas por los usuarios dentro del tiempo establecido.
FORMA DE DILIGENCIAR FORMATOS

. 72178
Código de grupo No

Figura 1 Forma adecuada para diligenciar el formato para préstamo de equipos


PARÁGRAFO

Los procedimientos antes mencionados fueron aprobados por consejo curricular mediante el acta
No. 14 del 9 de agosto de 2010

____________________________________
Ing. Luis Antonio Noguera Vega

Coordinador de Laboratorios
Tecnología en Electricidad
lanoguerav@udistrital.edu.co

15

También podría gustarte