Está en la página 1de 3

Nombre: Jenny Vanessa Rojas Báez

Código: 20211572011

Título: Ciencia y tecnología en la sociedad. Perspectiva histórico-conceptual


Autor: Licenciado Rubén Cañado Adalia
Editorial: Centro Nacional de Ciencias Médicas
Año: 2001

Palabras claves: tecnología, ciencia, cognoscitivo, necesidades, producción, evolución,


hombre, sociedad, satisfacción.

Ideas principales:
 “Se sabe que la ciencia y la tecnología se han convertido en ramas de la
actividad inseparables de la vida y el progreso de la sociedad desde hace varias
décadas. Ambos conceptos están hoy tan interrelacionados que han llegado a
considerarse como uno solo” (pág.1)

 “Tanto la ciencia como la tecnología justifican su existencia en la búsqueda y


desarrollo de productos, servicios, medios y herramientas y otras entidades,
capaces de satisfacer las necesidades humanas y de la vida general.” (pág. 1)

 “Se entiende por ciencia aquella esfera de la actividad de la sociedad, cuyo objeto
esencial es la adquisición de conocimientos acerca del mundo circundante” (pág.1)

 “La tecnología, por su parte, constituye aquel sector de la actividad de la sociedad


empeñada en la modificación del mundo circundante” (pág. 2)

 “Aunque un poco esquemáticamente, se puede considerar las necesidades


cognoscitivas del hombre como origen de la ciencia y las necesidades materiales,
como la fuente del desarrollo de la tecnología” (pág. 2)

 “La tecnología se desarrolló antes que la ciencia, porque respondía a la necesidad


practica e inmediata”. (pág.2)

 “Los productos tecnológicos constituyen uno de los resultados de la actividad


creativa del hombre. Ellos completan y adecuan el cuadro de la realidad a las
necesidades de la sociedad “(pág.3)
 “Tanto la ciencia como la tecnología se han convertido en una fuerza productiva
inmediata de la sociedad moderna, es decir, en un factor necesario del proceso de
producción que ejerce una creciente influencia no solo en los elementos materiales
y hasta espirituales de las fuerzas laborales, sino que alcanza también a todas
las esferas de la actividad humana” (pág.3)

 “El proceso histórico de la ciencia y la tecnología no es más que un aspecto del


desarrollo histórico del ser humano, como la principal fuerza productiva de la
sociedad” (pág.3)

 “El avance del conocimiento científico desde el surgimiento de la ciencia se basa,


en gran medida, en el auge de la tecnología que amplio las posibilidades de
observación, experimentación y captación, procesamiento, trasmisión y utilización
de la información” (pág.4)

 “Ocurre, por lo tanto, un intercambio constante de productos entre las esferas


científica y tecnológica, de manera tal que los productos de una esfera pueden
convertirse en las materias primas o las herramientas necesarias de la otra para
realizar su actividad” (pág.4)

Comentario personal: La sociedad desde su formación ha estado en constantes


adaptaciones y evoluciones, volviéndose mas desarrollada, generando a cada uno
de los individuos que la conforman una calidad de vida mucho más alta
empezando por satisfacer las necesidades básicas como alimento, techo, baño,
vestidos etc. y otras necesidades un poco mas desarrollada lo cual facilita la
realización de las diferentes actividades , obteniendo una mayor productividad, estos
cambios se ha presentado por el trabajo conjunto de la ciencia y la tecnología ya
que una complementa a la otra , avances que hacen de este mundo mucho más
digital . La evolución de la escritura y las diferentes maquinas hacen que cada
uno de los países sean mas desarrollados y que la sociedad se vuelva mucho mas
productiva , por ejemplo la maquina de escribir y el computador, son dos maquinas
muy importantes una mas sofisticada que la otra, empezando por la posibilidad de
borrar una letra o una palabra mal escrita sin necesidad de que toque empezar
de nuevo la página , haciendo que el trabajo sea mucho más beneficioso.

Comentario documental: Se puede decir que la ciencia no tiene límites en la


parte de descubrimientos y avances , ya que siempre el hombre tendrá la
curiosidad de saber algo mas , de indagar , de crear nuevas preguntas para
buscar respuestas lógicas justificables con hechos o de creas preguntas para
respuestas que aun no existen, el siglo XX fue una centuria que en la que la ciencia
tuvo un gran auge , desarrollando muchos avances y nuevos productos para mejorar
la calidad de vida , pero en estos avances se evidencia que la ciencia tiene un
gran limite que es la parte ética y moral de los científicos, por un lado que muchos
no estarían dispuestos a realizar algunas investigaciones porque dentro de sus
principios no es lo correcto , o la causa de realizarlo es muy diferente al fin , por
ejemplo no harían cambios en armas nucleares ,armas biológicas con un fin de
guerra , el otro gran imite que tiene el avance científico son los costos, y muchas
veces esta es un causa para que las investigaciones se queden rezagadas ,
además en esto interviene un el termino de la desigualdad ya que los
patrocinadores de estas investigaciones serán los países desarrollados , las
potencias mundiales que tiene las capacidades para lograrlo, lo que quiere decir
que un país desarrollado será siempre desarrollado y podrá mejorar más
rápidamente y que un país tercermundista se quedara en eso, porque sus recursos
no le alcanzan para mas que cumplir con sus obligaciones como nación, por lo que
su desarrollo es mucho más lento y un último limite que tiene l ciencia es que
muchos países a pesar de ser potencias no les dan todo el dinero suficiente para
realizar sus investigaciones por o que esta área se ha industrializado , haciendo que
las empresas solo inviertan en lo que les parezca interesante o importante en un
futuro, donde sus inversiones se vean reflejadas con ganancias en un plazo mediano y
que esas investigaciones no queden en fracaso , y finalmente mucha veces a
ciencia se ha convertido en un arma fundamental de la guerra en la cual el frente
con mejor desarrollo científico probablemente sea el ganador.

También podría gustarte