Está en la página 1de 3

RESPUESTAS CUESTIONARIO ANALISIS DOFA

1. La Planeación Estratégica Personal es el camino que une dos posiciones:

 Primero lo que somos o dónde estamos


 Segundo el lugar a dónde queremos llegar o lo que deseamos ser en el futuro

La Planeación estratégica Personal como un instrumento sistemático que nos permitirá


emprender una transición integral, ordenada y motivadora, entre lo que ahora somos y lo
que queremos ser en el futuro, sin perder de vista que en ese recorrido siempre habrá
oportunidades que podemos aprovechar.

Eficacia: es la selección de objetivos o actividades que otorguen ventajas al individuo con


respecto a los demás, esto es, hacer las cosas correctas.

Eficiencia: una vez seleccionadas las cosas correctas, éstas se deben llevar a cabo de la
mejor manera posible, optimizando los recursos.

2. Declaración de la visión: La Visión es una declaración que indica hacia dónde se dirige
la empresa en el largo plazo.

Declaración de la misión y establecimiento de valores: La misión de la empresa es su


razón de ser, su propósito. Pregúntese a usted y a su equipo qué creen que el cliente
espera de su empresa y exprésenlo en una lluvia de ideas, sin incluir las palabras
calidad, precio y servicio.

Análisis externo de la empresa: Analiza y define los entornos Político, Económico,


Social, Tecnológico y Ecológico, que constituyen el análisis de entorno externo de la
empresa. Identifique oportunidades y amenazas.

Análisis interno de la empresa: Consiste en el estudio de los diferentes aspectos o


elementos que puedan existir dentro de una empresa, con el fin de conocer el estado o la
capacidad con que ésta cuenta.

3. , las siguientes preguntas más de una vez las hemos planteado:


¿Quién ser?
¿Qué hacer en la vida?
¿Para qué sirvo?
¿Cuál es mi vocación?

Pero en muchas de estas ocasiones nos hemos angustiado porque no hemos sido
capaces de responder a estas cuestiones. Si seguimos una carrera universitaria, más de
una vez nos ha surgido la duda de si aquello que estamos estudiando ha sido una elección
correcta ¿Nos habremos equivocado?, También está el hecho de que tratamos de afirmar
que aquello que hemos elegido si nos gusta, nos servirá para el futuro.
4. Recursos para estructurar mi proyecto de vida:

El objetivo es conocer los recursos con que contamos para estructurar nuestro proyecto de
vida. Debemos respaldar una sana aceptación de sí mismo y de las circunstancias que nos
rodean.

Los recursos con los que cuento: Humano, material y económico, pero estos recursos son
suficientes?

Creo que es importante que las metas sean como los procesos que se deben seguir y
terminar para poder llegar al objetivo. Soñar, visionar, planificar, trabajar,
supervisar, evaluar e innovar.

5. Condiciones para proyecto de vida:

 Marca tus metas


 Sé disciplinado
 Mantén una actitud mental de conquistador
 Registra las ideas nuevas
 Mantente entusiasta
 No te rindas

6. Factores de gran relevancia

Definir el problema: Para la definición del problema se debe identificar los actores de la
situación, el entorno y delimitar el rol de quien pretende realizar el análisis.

Identificar el ámbito de las variables: Para identificar el ámbito de las variables tener en
cuenta que pueden ser:

 De ámbito Interno: Debilidades y Fortalezas.


 De ámbito externo: Oportunidades y Amenazas.

7. Estrategias tipo FO: Usan las fuerzas internas de la empresa para aprovechar la ventaja de
las oportunidades externas. Todos los gerentes querrían que sus organizaciones estuvieran
en una posición donde pudieran usar las fuerzas internas para aprovechar las tendencias y
los hechos externos.

8. Estrategia DO: Podría haber una gran demanda de aparatos electrónicos para controlar la
cantidad y los tiempos de la inyección de combustible los motores de automóviles
(oportunidad), pero un fabricante de partes para autos quizás carezca de la tecnología
requerida para producir estos aparatos (debilidad). Una estrategia DO posible consistiría en
adquirir dicha tecnología constituyendo una empresa de riesgo compartido con una empresa
competente en este campo. Otra estrategia DO sería contratar personal y enseñarle las
capacidades técnicas requeridas.

9. Estrategias tipo FA: Aprovechan las fuerzas de la empresa para evitar o disminuir las
repercusiones de las amenazas externas. Esto no quiere decir que una organización fuerte
siempre deba enfrentar las amenazas del entorno externo.

Un ejemplo reciente de estrategia FA se presentó cuando Texas Instruments usó un


magnífico departamento jurídico (fuerza) para cobrar a nueve empresas japonesas y
coreanas casi 700 millones de dólares por concepto de daños y regalías, pues habían
infringido las patentes de semiconductores de memoria. Las empresas rivales que imitan
ideas, innovaciones y productos patentados son una amenaza grave en muchas industrias.

By: Andrés Granados Vera


Gestión Logística

También podría gustarte