Está en la página 1de 23

EVIDENCIA 1

Actores de la Cadena de Abastecimiento


GRUPO GAES 10
Evidencia 1

Actores de la Cadena de Abastecimiento

Grupo GAES 10

Gestión Logística

Ficha 1565262

RESEÑA HISTÓRICA

1
Su origen se remonta a 1889, cuando Salvatore Falabella abre la primera gran sastrería en Chile.

Posteriormente, con la vinculación de Alberto Solari, la tienda se fortalece aún más al introducir

nuevos productos relacionados con el vestuario y el hogar, transformándose así en una tienda por

departamentos y ampliando su cobertura con nuevos puntos de venta.

TIPO DE ACTIVIDAD DE FALABELLA

S.A.C.I. FALABELLA es una sociedad anónima abierta, inscrita en el Registro de Valores de la

Superintendencia de Valores y Seguros, con el N.º 582. Su domicilio es calle Rosas 1665,

2
Santiago; teléfono 23802000; fax 23802077; casilla 1737; sitio web: www.falabella.cl; correo

electrónico: inversionistas@falabella.cl. Su RUT es 90.749.000-9.

La Sociedad S.A.C.I. Falabella se constituyó bajo la razón social de “Sociedad Anónima

Comercial Industrial Falabella SACIF”, por escritura pública otorgada el 19 de marzo de 1937,

ante notario de Santiago don Jorge Gaete Rojas, y fue autorizada y declarada legalmente

instalada por Decreto Supremo número 1.424 del 14 de abril de ese mismo año, habiéndose

inscrito los Estatutos y el Decreto Supremo citado a fojas 1.181 y 1.200, bajo los números 400 y

401 del Registro de Comercio de 1937, del Conservador de Bienes de Santiago.

El sector industrial donde actúa la compañía es el comercio detallista en Chile, Perú, Argentina y

Colombia. Dentro de esta industria se pueden distinguir distintos subsectores como Tiendas por

Departamento, cadenas de especialidad, Mejoramiento del Hogar y construcción, Supermercados

y Centros Comerciales.

Adicionalmente, otro sector en el que está presente SACI Falabella, que no pertenece al

comercio minorista propiamente tal, es el de los servicios financieros y bancarios en los países ya

mencionados.

PRODUCTOS QUE ELABORA

Tal como se ha indicado anteriormente, el principal negocio de Falabella es la venta al detalle de

vestuario, accesorios y productos para el hogar a través de Tiendas por Departamento,

3
Homecenter y tiendas de especialidad, así como alimentos a través de Hiper y Supermercados.

Además, ha desarrollado el área de servicios financieros (emisión de tarjetas de crédito, corretaje

de seguros, banco y agencia de viajes), la administración de Centros Comerciales y la

manufactura de textiles.

SEGMENTOS DE MERCADO DE FALABELLA

Falabella presenta una estrategia de diversificación de Relación Ligada, en donde los negocios

están relacionados entre sí por el sistema crediticio que hay detrás, la cual aporta la cartera de

clientes que comparten estos negocios.

Podemos estimar, que Falabella es la tienda por departamentos líder del mercado, ya que ha

sabido desarrollar una estrategia tal, que es capaz de satisfacer las necesidades de todos sus

clientes, independiente de la edad y el género de cada persona.

Segmentos que atacar

Son personas con poder adquisitivo en su mayoría clase media, y que también le otorguen

facilidades de pago, con un bajo interés.

Los principios corporativos de Falabella son fundamentales: Transparencia, Conveniencia,

Simplicidad, esto para generar relaciones de confianza a largo plazo, sobre la base de la

honestidad, el dialogo y el compromiso. Orientada al beneficio mutuo partir de la cercanía y la

pro actividad.

ESTRATEGIAS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

PARA EL SERVICIO AL CLIENTE

4
Banco Falabella está implementando una nueva solución completa de software y hardware de

NCR en sus cajeros automáticos. El Banco Falabella utilizará NCR Aptra Promote y Aptra

Exchange, los que permiten comunicar por medio de publicidad en los cajeros automáticos,

diferentes campañas y mensajes para poner en servicio su iniciativa de Marketing a través de esta

red, la cual además ofrece soluciones de vanguardia que ayudan a los clientes a ahorrar tiempo al

evitar largas filas en la sucursal.

Adicionalmente, el Banco cuenta con 76 kioscos NCR ubicados en la totalidad de sus sucursales,

en donde los clientes además de conocer el detalle de la información de sus productos en línea

también pueden acceder a la información actualizada de los diferentes beneficios que el banco

les brinda en programas de fidelización. Esta es la primera red independiente de cajeros

automáticos introducida en Colombia, ampliando la cobertura de servicio al cliente para Banco

Falabella.

Adicional Falabella está implementando el uso de tecnología RFID puede mejorar el seguimiento

de productos, y ha decidido pasar a una segunda etapa en lo referente al etiquetado producto por

producto.

Otra incursión de Falabella para mejorar las funcionalidades a las soluciones de Call Center que

ya tenía instaladas en sus centros de contacto en los distintos países en que opera, es Genesys

Customer Experience Platform basada en SIP, Falabella logró virtualizar el contact center,

simplificar la infraestructura y entregar experiencias innovadoras y multicanal a sus clientes.

Genesys Customer Experience Platform basada en SIP simplifica la infraestructura de contact

center sin la necesidad de PBX. Reduce la cantidad de tareas administrativas y de personal

durante las épocas pico, puesto que crea un único pool virtual de recursos en toda la organización

5
para satisfacer mejor la demanda. Asimismo, permite utilizar aplicaciones, tales como presencia,

IM, voz y video para alcanzar mayores niveles de innovación en el servicio de atención.

ACTORES DE LA CADENA DE SUMINISTRO EN FALABELLA Y SUS FUNCIONES

Proveedores / Fabricante

En el caso de ser sólo proveedor es la persona o la empresa que abastece, le suministra un

producto o un servicio a otra. Generalmente, el proveedor debe cumplir con unos plazos y con

unas condiciones de entrega, para así no generar problemas o retrasos; es por eso, que toda

empresa debe contar con un departamento que sea el encargado de optimizar la materia prima,

desde su ingreso a la fábrica, hasta la salida del mismo.

En el caso del fabricante es la persona o la empresa que se dedica a la fabricación o a la

elaboración de un producto. Los fabricantes deben cumplir con unos requisitos específicos como

la calidad, la higiene y las políticas gubernamentales.

Los principales proveedores y/o fabricantes son: Samsung Electronics, Huawei Investment &

Holding Co., Ltd., Mattel, Adidas, TuHome Habitat, LG Electronics, Crate & Barrel, Nike,

Spring, Moduart, INVAL, Basement, Clinique, Lancôme, entre muchos más.

Distribuidor

Debemos tener en cuenta que Falabella es una empresa distribuidora detallista, es decir, compran

volúmenes altos de mercancía, para venderlos de uno en uno. Dicha mercancía es vendida para el

uso familiar o personal. Un distribuidor es la persona o la empresa que se encarga de vender un

producto o un servicio; como norma general, éste actúa entre el productor y el consumidor. En

todos los casos, los distribuidores son compañías que cuentan con un amplio stock de

6
inventarios, para suplir las diferentes necesidades de los clientes en el momento en que solicitan

un pedido.

Para el transporte de mercancía entre su centro de abastecimiento a tiendas, ubicado en Vereda

Isla, Funza, Cundinamarca, Colombia 35.000 m2.

Usan los diferentes operadores logísticos como lo son Al Día, Servientrega, TCC y Deprisa,

desde su centro de abastecimiento destinado a la ejecución de las actividades de recepción,

almacenamiento, clasificación, consolidación y armado de paquetes o pedidos de los productos o

mercancías previo a su distribución en tiendas, para estar a disposición de los clientes, y hacia

centros de transferencia externos, desde los cuales se distribuyen los productos adquiridos

mediante compra electrónica (internet).

La inversión en el perfeccionamiento y actualización permanente del proceso logístico, a través

de la captura de mejores prácticas, el desarrollo de nuestro plan estratégico logístico y la

continua incorporación de nuevas mediciones que permiten a la cadena de abastecimiento ir

alcanzando indicadores de clase mundial. Asimismo, adaptando la capacidad y funcionalidad de

la infraestructura utilizada por la cadena a las necesidades de nuestros clientes, siempre en

7
evolución. En este sentido, en 2008 Sodimac inauguró 2 nuevos centros de distribución en Chile,

uno de última generación en la ciudad de Coronel y otro que promete ser el más moderno de

América Latina, en Santiago. Asimismo, la empresa tiene otro en construcción en Colombia,

mientras Tottus Perú está desarrollando la centralización de su operación logística en un nuevo

Centro de Distribución.

Clientes

Siendo sinónimo de comprador o de consumidor, es una persona o una empresa que utiliza los

bienes y/o los servicios de un profesional o de otra empresa. Pero, cuando se ve desde un

escenario de los negocios, un cliente es aquel que mediante un intercambio monetario, adquiere

un producto o un servicio que es ofrecido en el mercado.

8
Falabella, que mantiene operaciones en Chile, Perú, Argentina, Colombia y Brasil, cuenta con

298 tiendas por departamento, Hogar (Sodimac), supermercados (Tottus), 32 centros comerciales

y un área de servicios financieros con unos 4,2 millones de clientes.

Los clientes de Falabella son personas con poder adquisitivo en su mayoría de clase media.

9
DIAGRAMA DE FLUJO

FALABELLA (DETALLISTA)
Recepción de datos

PROVEEDOR O FABRICANTE
FALABELLA TIENDA Debe presentar formulario de
Informa sobre el Stock del producto postulación y enviarlo al
mail eucortes@falabella.cl

CLIENTE
compra producto en Tienda o por FALABELLA (DETALLISTA)
falabella.com
Hace pedido de mercancía

TIENDA
Organiza productos e implementa el
marketing que se manifiesta en
estrategias que facilitan el producto al
consumidor mediante estímulos que
provoquen el interés de compra de PROVEEDOR O FABRICANTE
las personas. Las promociones
pueden ser: las degustaciones, los Organiza pedido y da fecha de recogida
regalos, las muestras gratis, o despacho
descuentos especiales, concursos,
rifas, entre otras acciones.

TRANSPORTE (OPERADOR LOGÍSTICO)


Transporta mercancía desde centro de
distribución de Falabella a Tiendas. TRANSPORTE (OPERADOR LOGÍSTICO)
Transporta mercancía de la fabrica al
centro de distribución de Falabella
FALABELLA EN CD
Actividades de recepción,
almacenamiento, clasificación,
consolidación y armado de paquetes o
pedidos de los productos o mercancías
previo a su distribución en tiendas.

10
IMPORTANCIA DE CADA UNO DE LOS ACTORES DE LA CADENA DE

ABASTECIMIENTO EN LA EMPRESA

“Aquel que disponga de una cadena más eficiente que sus rivales se encontrará en

mejores condiciones de competir.” para lograr ese objetivo, es preciso coordinar las

actuaciones entre los actores intervinientes en la cadena (fabricantes, proveedores,

distribuidores…) para optimizar costes y ofrecer el mejor servicio al cliente final.

1. Fabricante

La importancia del fabricante está en la obligación de conceder una garantía razonable

sobre el producto que comercializan, y por otro lado, el compromiso del proveedor y sus

intermediarios de no proporcionar un plazo de garantía inferior al que han recibido por

parte del fabricante

Identificar oportunidades en el mercado y transformarlas en un concepto, diseñar un

producto operativo y un método de producción, seleccionar los componentes adecuados

en calidad y precio y su cadena de suministro, la propia fabricación y ensamblaje de los

productos, la gestión de la calidad y logística de entrega al mercado.

Mantener una capacidad innovadora y aprovechar los recursos para lograr mejoras ágiles

y continuas.

Es el primer eslabón en la cadena de abastecimiento debido a que genera la oferta de los

productos.

2. Detallista

La importancia del detallista radica en satisfacer las necesidades de los clientes.

Anticipar los deseos de los clientes, desarrollar surtidos de productos, adquirir

información de mercado y proporcionar financiamiento.

11
3. Cliente

La importancia del cliente radica en que, debido a querer satisfacer sus necesidades de

consumo, genera una cadena de abastecimiento, sin el cliente no habría la necesidad de

crear ningún producto o servicio.

Genera la demanda de productos.

APORTE DE CADA UNO DE LOS ACTORES DE LA CADENA DE

ABASTECIMIENTO FRENTE A LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES QUE

CONSUMEN LOS PRODUCTOS

- El proveedor ofrecer productos con los requerimientos necesarios por el fabricante y

permitirá asegurar su calidad y el tiempo de entrega en el momento y lugar adecuado.

- La fábrica se dedica a elaborar productos o servicios que se encuentran regidos por los

requerimientos y especificaciones de los clientes.

12
- Distribuidor se encarga de comercializar los productos terminados en los puntos de venta

que tienen contacto con el consumidor final. Es una parte vital de la cadena de

abastecimiento debido a que una inadecuada manipulación del producto puede anular

todo el proceso de calidad realizado en la fábrica.

- Detallista Es un comerciante que vende al por menor o detal una mercancía. Es el punto

de contacto directo con el cliente o consumidor final, por esto es necesario ofrecer un

óptimo servicio y una presentación adecuada del producto a ofrecer.

- Cliente Es la persona u organización que adquiere, realiza o disfruta de bienes, productos

o servicios. Parte vital de la cadena de abastecimiento, debido a que estos son la razón de

ser del negocio.

CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Un canal de distribución es el conducto que cada empresa escoge para llevar sus productos al

consumidor de la forma más completa, eficiente y económica posible. Falabella utiliza los

siguientes canales:

- Canal detallista Productor → Detallista → Consumidor: el productor o fabricante cuenta

generalmente con una fuerza de ventas que se encarga de hacer contacto con los minoristas

(detallistas) que venden los productos al público y hacen los pedidos.

13
- Canal mayorista Fabricante → Mayorista → Detallista → Consumidor final se utiliza para

distribuir productos como medicinas, ferretería y alimentos de gran demanda, ya que los

fabricantes no tienen la capacidad de hacer llegar sus productos a todo el mercado consumidor ni

a todos los detallistas.

RECURSOS PARA DIAGNOSTICAR SITUACIONES OBJETO DE MEJORA, QUE

AYUDEN A DINAMIZAR LA CADENA DE ABASTECIMIENTO DE LA EMPRESA

El análisis y mejora de procesos de las diferentes áreas de la cadena de suministro está orientado

a aportar a la empresa una visión de su situación actual y de los cambios que debe realizar para

mejorar en costos, nivel de servicio y competitividad.

Se debe determinar la eficiencia, eficacia y/o puntos críticos en los flujos de información, dinero

y materiales en la logística y cadena de suministro por lo cual se ha hecho necesario el cálculo,

evaluación, comparación y establecimientos de parámetros o metas de sus procesos los cuales se

hacen posibles a través de la medición del desempeño por medio de indicadores, como una

medida para cuantificar la eficacia y eficiencia de un proceso y/o actividad.

Las empresas deben ser capaces de adaptarse al manejo de las nuevas tecnologías, regulaciones

gubernamentales, mercados, canales e industria y tener las siguientes cualidades:

1. Agilidad. Cualidad indispensable para adaptarse rápidamente a los cambios de la

demanda u oferta.

14
2. Adaptabilidad. Hace referencia a la capacidad en el manejo de las nuevas tecnologías,

regulaciones gubernamentales, mercados, canales e industrias.

3. Alineación. Necesaria para crear incentivos hacia todos los proveedores en la cadena por

una mejor eficiencia.

4. Desafío. La mayoría de las empresas locales tienen un nivel básico operativo y reactivo,

esto por la falta de conocimiento y de entrenamiento de profesionales en gestión de

cadenas de abastecimiento.

5. Insuficientes. Se han implementado escasas herramientas tecnológicas que ayudan a las

compañías a desarrollar sus cadenas de suministro.

6. Ventaja. Existe actualmente una gran oportunidad para que muchas empresas optimicen

sus costos mediante la implementación de cadenas de abastecimiento más estructuradas.

Los recursos que se debe usar para dinamizar la cadena de abastecimiento son:

Optimización de control y sistema de inventarios.

TIC (Tecnologías de la Información) se conocen como el estudio, el diseño, el desarrollo, el

fomento, el mantenimiento y la administración de la información por medio de sistemas

informáticos, esto incluye no solamente la computadora, el medio más versátil y utilizado, sino

también los teléfonos celulares, la televisión, la radio, los periódicos digitales, etc”

Una robusta comunicación interna y externa de la empresa.

Una visibilidad global en la cadena de abastecimiento y distribución.

Una colaboración sustentable en el tiempo con proveedores y clientes.

Políticas y normas claras y conocidas por la organización y el equipo de trabajo.

Procesos de trabajos claramente definidos y conocidos por la organización.

Definición y participación de reuniones periódicas de trabajos de coordinación y

15
planificación.

Entender que la planificación de la cadena de abastecimiento y distribución es un

proceso de la empresa, por lo que la ejecución de este debe ser colaborativo e integral.

Tener indicadores para medir el desempeño de la misma, tales como:

 Desempeño en las entregas.

 Desempeño en el cumplimiento de los pedidos.

 Capacidad de reposición (fabricar a existencia).

 Tiempo de manejo para el cumplimiento del pedido.

 Cumplimiento perfecto del pedido.

 Tiempo de respuesta de la cadena de abastecimiento.

 Flexibilidad en la producción.

 Costo del manejo total de la cadena de abastecimiento.

 Productividad en valor agregado.

 Costo de garantía o costo de reproceso de las devoluciones.

 Tiempo de ciclo de efectivo.

 Días de inventario.

 Retorno de los activos.

16
TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)

Utilizar TIC’s en la logística conlleva a la reducción de costos y a la mejora del flujo de bienes a

través de la cadena de suministro.

Falabella busca implementar tecnología de información de última generación y categoría

mundial para brindar los mejores niveles de seguridad, agilidad y eficiencia en todas sus

operaciones, integrando las diversas unidades de negocios del grupo Falabella. Durante 2008

empezaron la segunda etapa del Plan de Excelencia Tecnológica, iniciado el año 2006 y que

consiste en uniformar y estandarizar aplicaciones informáticas, infraestructura y servicios de

tecnología de información en los cuatro países y para todas las áreas de negocios. Entre los

proyectos, se destacan la implementación de una red de telefonía IP y la consolidación de nuestro

sistema de réplica, un sistema de contingencia corporativo. El área de Tecnologías de

Información es gestionada por la filial Administradora CMR Falabella, responsable de mantener

un permanente, fluido y oportuno despliegue de información. A lo largo de los últimos años, han

invertido en promedio un 1.0% de las ventas netas anuales en equipos y sistemas

computacionales. Estas inversiones han contribuido a aumentar eficiencias en compras,

distribución, inventarios, puntos de venta y servicios, siempre en pos del beneficio y satisfacción

de nuestros clientes.

Algunas de las TIC´s usadas en la cadena de Abastecimiento son:

EDI (Electronic Data Interchange)

Transmisión electrónica de documentos comerciales normalizados entre ordenadores, de modo

que la información pueda ser procesada sin necesidad de intervención manual.

17
IBM

Transferencia de Información entre empresas utilizando mensajes electrónicos con contenidos

estandarizados, los cuales fueron previamente establecidos entre las partes”.

E-PROCUREMENT

Herramienta que permite automatizar los procesos tácticos y el flujo de información asociados

con el aprovisionamiento.

VMI (Vendor Managed Inventory) /CRP (Continuos Replenishment Program)

Son un sistema de aprovisionamiento que se basa en el intercambio de información

(Internet/EDI), de tal forma que es el propio proveedor quien gestiona los niveles de stock de su

empresa cliente, y el que genera los pedidos.

ERP (Enterprise Resource Planning)

Según Berenguer y Ramos, El ERP que se traduce como planificación de recursos de la empresa,

es un programa de software concebido para gestionar de forma integrada las funciones de la

empresa [17]. Para SAP, principal proveedor en el mundo de ERP, lo define como una

arquitectura de software empresarial que facilita e integra información entre las funciones de

manufactura, logística, finanzas y recursos humanos.

WMS (Warehouse Management System)

Según Ballou, el WMS es un subsistema de información que ayuda en la administración del flujo

del producto y el manejo de las instalaciones en la red logística. Además, se considera que

18
controla las operaciones que alimentan de materia prima y componentes al proceso de

producción, y atiende las órdenes de pedidos de los clientes.

CÓDIGOS DE BARRAS

El código de barras es una herramienta que sirve para capturar información relacionada con los

números de identificación de artículos comerciales, unidades logísticas y localizaciones de

manera automática e inequívoca en cualquier punto de la Red de Valor.

FID (Radio Frequency Identification)

Es un término genérico para denotar todas las tecnologías que usan como principio ondas de

radio para identificar productos de forma automática, esta involucra el uso de etiquetas

especiales o TAGS que emiten señales de radio a unos dispositivos llamados lectores,

encargados de recoger las señales.

PICK TO LIGHT Y PICK TO VOICE

Son sistemas de picking que no utilizan papeles, sino que se basan en redes luminosas y sistemas

de voz, respectivamente. Pick to Light tiene como componente básico una serie de indicadores

luminosos que guían al operario tanto en términos de ubicaciones de picking, como cantidades a

recoger, y una vez realizada la operación pulsa un botón de confirmación y el stock se actualiza

en tiempo real.

MRP I y MRP II

El MRP I es una técnica para calcular la demanda interna y se considera como un software para

la planificación y control de la producción y las compras.

TMS (Transportation Management System)

19
El TMS optimiza los recursos de transporte conciliando su menor coste con los estándares

necesarios de servicios al cliente, y los requisitos de los otros agentes de la cadena de suministro

[19], debido a que presenta una serie de alternativas de modos de transporte, costos de fletes,

tiempos esperados de cargue, etc.

CRM (Consumer Relationship Management)

Estrategia que permite a las empresas identificar, atraer y retener a sus clientes, cubre los

procesos de mercadeo, ventas y servicio al cliente.

ECR (Efficient Consumer Response)

Respuesta Eficiente al Consumidor es un modelo estratégico en el cuál clientes y proveedores

trabajan en forma conjunta para entregar el mayor valor agregado al consumidor final. Trabajo

conjunto de las empresas para satisfacer los deseos de los consumidores de manera correcta,

rápida y con bajo costo.

EPC (Electronic Product Code)

Sistema que usa radiofrecuencia para la identificación automática de productos de consumo, a

través de la cadena de suministro.

GPS (Global Position System)

El sistema de posicionamiento global (GPS) es un sistema de satélites utilizando navegación que

permite determinar la posición de un objeto con exactitud.

En Colombia el EPC, tiene gran potencial de uso, debido a su capacidad de integración de

información de la cadena de suministro. Mientras el código de barras ve amenazada su existencia

20
por las ventajas del EPC. La variedad y disminución en costos de implementación TIC’s, se

convierte en un motivo para implementarlo.

BIBLIOGRAFÍA

http://gruposaga.blogspot.es/1400642476/estudio-de-marketing-de-saga-falabella/

http://www.buenastareas.com/ensayos/Segmentaci%C3%B3n-De-Falabella/4423086.html

https://www.falabella.com/static/staticContent/content/minisitios/Inversionistas/memoriaWeb/

2014/falabella/pdfs/cap02.pdf

http://www.dinero.com/empresas/articulo/falabella-innova-tecnologia-servicio-clientes/204583

http://www.genesys.com/resources/Falabella-SS-ES.pdf

http://virtualnet2.umb.edu.co/virtualnet/archivos/open.php/133/modulo2/pdf/tecinfcom.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=4-8ZlDaZgkY

https://www.falabella.com.co/falabella-co/static/staticContent1.jsp?active=2&id=cat1850983

http://www.logisticasud.enfasis.com/notas/68692-falabella-invierte-logistica

http://ich.cl/revista-hormigon-al-dia/centro-de-distribucion-falabella/

https://www.falabella.com/static/staticContent/content/minisitios/Inversionistas/images/

contenidcontenidoDes/EN/reporteAnual/2008/Memoria_Anual_SACI_Falabella_2008.pdf

https://at3w.com/empresa/noticias/la-importancia-de-ser-fabricante/s33c380

https://www.heraldo.es

21
https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/semillas/121518_1_VIRTUAL/

OAAPs/OAAP4/AA1/ova1/recursos/oc.pdf

https://www.promonegocios.net/distribucion/tipos-canales-distribucion.html

http://www.icil.org/apoyo-logistico/objetivos-y-alcance/

http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/clioamerica/article/view/832/881

https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/viewArticle/9551/11475

22

También podría gustarte