Está en la página 1de 25

1

Cargas Eléctricas y Cuerpos Electrizados

Angie Valentina Navarro Morales Cód. 162426

Melany Dayana Ramírez Ortega Cód. 162422

Ana Sophia Pérez Quintero Cód. 162447

Universidad francisco de paula Santander Ocaña

Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente

Electromagnetismo

Septiembre 2023
2

Índice

Introducción.........................................................................................................................3

Objetivos..............................................................................................................................4

Marco teórico.......................................................................................................................5

Materiales..........................................................................................................................10

Resultados..........................................................................................................................11

Conclusiones......................................................................................................................22

Anexos...............................................................................................................................23
3

Introducción

Las cargas eléctricas y los cuerpos electrizados son conceptos centrales en el estudio de la

electricidad, que desempeñan un papel fundamental en nuestra comprensión del mundo que nos

rodea. Desde la antigüedad, la humanidad ha observado fenómenos eléctricos, como el efecto de

la fricción en la atracción de objetos, pero fue en los últimos siglos cuando se desarrollaron las

teorías y principios que subyacen a estos fenómenos. En esta experiencia, exploraremos en

detalle qué son las cargas eléctricas, cómo se pueden generar y cómo interactúan para dar lugar a

una amplia gama de efectos.


4

Objetivos

Comprobar experimentalmente la existencia de una de las propiedades de la materia

llamada carga eléctrica.

Experimentar con la electrificación de los cuerpos mediante las diversas formas.

Verificar la interacción electrostática entre cargas de igual signo y de signos opuestos.

Conocer el funcionamiento y los principios físicos de un generador electrostático-

máquina de Wimshurst y el generador de Van de Graaff.

Conocer los diferentes instrumentos de medición y verificar las mediciones eléctricas

teóricas con las reales.


5

Marco teórico

Se atribuye a Tales de Mileto (640-548 A.C.) haber observado que un trozo de ámbar

frotado con un paño o una piel adquiere la propiedad de atraer cuerpos livianos. W. Gilbert

(1540- 1603) comprobó que no sólo el ámbar al ser frotado atraía cuerpos ligeros, sino también

lo hacían muchos otros cuerpos como el vidrio, la ebonita, la resina el azufre, etc. Cuando sucede

esto se dice que el cuerpo ha sido electrizado por frotamiento. Aceptamos que ha aparecido en

ellos una "cantidad de electricidad" o una cierta carga eléctrica que es la causante de las

atracciones, o repulsiones entre ellas.

Existen dos tipos de cargas eléctricas. Se comprueba experimentalmente que cuerpos con

cargas eléctricas de igual tipo se repelen, mientras que los de tipo distinto se atraen. Los dos

tipos de cargas eléctricas existentes son denominadas cargas positivas y cargas negativas. A un

cuerpo que no esté cargado eléctricamente se le denomina cuerpo electrostáticamente neutro, en

este caso decimos que tiene igual número de cargas de ambos tipos.

Generador Electrostático: Máquina de Wimshurst

La máquina de Wimshurst es un generador electrostático de alto voltaje desarrollado

entre 1880 y 1883 por el inventor británico James Wimshurst (1832-1903). El generador

electrostático sirve para generar altas tensiones constantes, no son peligrosas al contacto.

Partes del generador electrostático:

(1) Disco de acrílico con placas de estaño El generador electrostático consta de dos discos

de cristal acrílico, de igual tamaño, montados sobre un eje horizontal, paralelamente, y con

escasa distancia entre sí.


6

(2) Listón de aislamiento, el cual se encuentra atornillado al eje.

(3) Barra de electrodos, Éstas se encuentran conectados con las barras de electrodos,

cuyos extremos tienen forma de doble esfera y entre las que se efectúa la descarga de chispas.

(4) Botellas de Leyden.

(5) Interruptor de aislamiento.

(6) Conductor transversal con pinceles de metal La cara externa de los discos está

ocupada circularmente por hojas de estaño. Frente a cada disco, se ha fijado al eje un conductor

transversal, girable, con dos "pinceles" de metal, que frotan las hojas de estaño.

(7) Estribo con escobillas. Para la toma de corriente se emplean dos escobillas fijadas a

un estribo, en el extremo del listón de aislamiento. La distancia entre las escobillas y los discos

es regulable, y debe ser de algunos milímetros.

(8) Palanca de acoplamiento para conexión de las botellas de Leyden.

Funcionamiento:

Bajo los pinceles, las cargas positivas o negativas de las hojas de estaño del disco 2

ejercen una influencia sobre las del disco 1. Y estas, por otra parte, influencian las cargas de las

hojas de estaño del disco 2, cuando estas pasan por el pincel que se encuentra enfrente. Las

cargas son entonces absorbidas por las escobillas y se conducen, para su descarga, a las barras de

electrodos a las botellas de Leyden por medio de las esferas conductoras. La longitud de las

chispas depende del diámetro del disco.


7

Generador Electrostático: Maquina de Van Graaff

El generador de Van de Graaff, GVG, es un aparato utilizado para crear grandes voltajes.

En realidad, es un electróforo de funcionamiento continuo.

Se basa en los fenómenos de electrización por contacto y en la Inducción de carga. Este

efecto es creado por un campo intenso y se asocia a la alta densidad de carga en las puntas. El

primer generador electrostático fue construido por Robert Jemison Van de Graaff en el año 1931

y desde entonces no sufrió modificaciones sustanciales.

Existen dos modelos básicos de generador:

a) El que origina la ionización del aire situado en su parte inferior, frente a la correa, con

un generador externo de voltaje (un aparato diferente conectado a la red eléctrica y que crea un

gran voltaje)

b) El que se basa en el efecto de electrización por contacto. En este modelo el motor

externo sólo se emplea para mover la correa y la electrización se produce por contacto. Podemos

moverlo a mano con una manivela y funciona igual que con el motor.

En los dos modelos las cargas creadas se depositan sobre la correa y son transportadas

hasta la parte interna de la cúpula donde, por efecto Faraday, se desplazan hasta la parte externa

de la esfera que puede seguir ganando más y más hasta conseguir una gran carga.

Consta de:

(1) Una esfera metálica hueca en la parte superior.

(2) Una columna aislante de apoyo que no se ve en el diseño de la izquierda, pero que es

necesaria para soportar el montaje.


8

(3) Dos rodillos de diferentes materiales: el superior, que gira libre arrastrado por la

correa y el inferior movido por un motor conectado a su eje.

(4) Dos "peines" metálicos (superior e inferior) para ionizar el aire. El Inferior está

conectado a tierra y el superior al interior de la esfera.

(5) Una correa transportadora de material aislante (el ser de color claro indica que no

lleva componentes de carbono que la harían conductora).

(6) Un motor eléctrico montado sobre una base aislante cuyo eje también es el eje del

cilindro Inferior. En lugar del motor se puede poner un engranaje con manivela para mover todo

a mano.

Funcionamiento:

Una correa transporta la carga eléctrica que se forma en la ionización del aire por el

efecto de las puntas del peine inferior y la deja en la parte interna de la esfera superior.

El intenso campo eléctrico que se establece entre el rodillo y las puntas del "peine"

situadas a unos milímetros de la banda, ioniza el aire. Los electrones del peine no abandonan el

metal, pero el fuerte campo creado arranca electrones al aire. convirtiéndolo en plasma conductor

-efecto Corona- y al ser repelido por las puntas se convierte en viento eléctrico negativo.

Parte superior:

Las puntas del peine se vuelven positivas y las cargas negativas se van hacia el interior de

la esfera.
9

Un generador de Van de Graaff no funciona en el vacío. La eficacia depende de los

materiales de los rodillos y de la correa. El generador puede lograr una carga más alta de la

esfera si el rodillo superior se carga negativamente e induce en el "peine" cargas positivas que

crean un fuerte campo frente a él y contribuyen a que las cargas negativas se vayan hacia la parte

interna de la esfera. El efecto es que las partículas de aire cargadas negativamente se van al

"peine" y le ceden el electrón que pasa al interior de la esfera metálica de la cúpula que adquiere

carga negativa.

Por el efecto Faraday (que explica por qué se carga tan bien una esfera hueca) toda la

carga pasa a la esfera y se repele situándose en la cara externa. Gracias a esto la esfera sigue

cargándose hasta adquirir un gran potencial y la carga pasa del "peine" al interior.
10

Materiales

 Péndulos de tecnoport

 Barras de acetato, vinilito y vidrio

 Máquina de Wimshurst, modelo U15310

 Generador de Van Graaff

 Paños de algodón, seda y lana

 Resistores

 Condensadores

 Batería/ fuente

 Multímetro análogo

 Multímetro digital

 Capacimetro

 Lupa
11

Resultados

Análisis de datos y graficas de mediciones eléctricas

Mediciones con los instrumentos: multímetro digital, multímetro análogo y capacimetro.

Tabla 1

Valor teórico

Resistor R1=47,000 Ω R2=10,000 Ω R3=6,800 Ω R4=22,000 Ω

Condensador C1=2200 µF C2=1000 µF C3=3,3 µF C4=1 µF

Batería/ fuente 5V

Tabla 2

Multímetro digital

Componente Medición 1 Medición 2 Medición 3

R1 46,100 Ω 46,100 Ω 46,100 Ω

R2 10,100 Ω 10,100 Ω 10,100 Ω

R3 6,800 Ω 6,800 Ω 6,700 Ω

R4 21,700 Ω 21,700 Ω 21,700 Ω

C1 1,184 µF 1,111 µF 1,111 µF

C2 1,000 µF 1,009 µF 1,009 µF

C3 3,1 µF 3,1 µF 3,1 µF

C4 1 µF 0,9 µF 1 µF

Batería (voltaje) 5,13 V 5,13 V 5,13 V


12

Tabla 3

Multímetro análogo

Componente Medición 1 Medición 2 Medición 3

R1 48,000 Ω 48,000 Ω 48,000 Ω

R2 10,000 Ω 10,000 Ω 10,000 Ω

R3 6,500 Ω 6,500 Ω 6,500 Ω

R4 22,000 Ω 22,000 Ω 22,000 Ω

C1 1,377 µF 1,427 µF 1,427 µF

C2 0,997 µF 0,880 µF 0,997 µF

C3 3,18 µF 3,18 µF 3,18 µF

C4 1 µF 1 µF 0,9 µF

Batería (voltaje) 5V 5V 5V

Porcentaje de error en el multímetro digital

% error= [ (|valor teórico- valor exacto|) / valor exacto] *100

R1= [ (|47,000- 46,000|) / 46,000] *100= 2,17 %

R2= [ (|10,000- 10,000|) / 10,000] *100= 0%

R3= [ (|6,800- 6,800|) / 6,800] *100= 0%

R4= [ (|22,000- 21,700|) / 21,700] *100= 1,38%

C1= [ (|2,200- 1,184|) / 1,184] *100= 85,81%

C2= [ (|1,000- 1,009|) / 1,009] *100= 0,89%


13

C3= [ (|3,3- 3,1|) / 3,1] *100= 6,45%

C4= [ (|1- 1|) / 1] *100= 0%

Batería (voltaje)= [ (|5- 5,13|) / 5,13] *100= 2,53%

Porcentaje de error en el multímetro análogo

R1= [ (|47,000- 48,000|) / 48,000] *100= 2,08%

R2= [ (|10,000- 10,000|) / 10,000] *100= 0%

R3= [ (|6,800- 6,500|) / 6,500] *100= 4,62%

R4= [ (|22,000- 22,000|) / 22,000] *100= 0%

C1= [ (|2,200- 1,437|) / 1,437] *100= 53,1%

C2= [ (|1,000- 0,997|) / 0,997] *100= 0,3%

C3= [ (|3,3- 3,18|) / 3,18] *100= 3,77%

C4= [ (|1- 1|) / 1] *100= 0%

Batería (voltaje)= [ (|5- 5|) / 5] *100= 0%


14

Datos y resultados de cuerpos electrizados

Máquina de Wimshurst – Maquina de Van de Graaff

1. Indique la diferencia entre electrización y electrificación

La electrización son materiales que pueden electrizarse por frotamiento, contacto o

inducción. La electrificación es el proceso por el que sustituimos la fuente de energía, generada

a partir de fuentes de energía renovables, como la solar, la eólica, la hidráulica y la geotérmica.

2. Describa cuál de los procedimientos ejecutados corresponde a la electrización por

fricción, conducción e inducción.

Los procedimientos ejecutados por electrización de fricción fue la banda de látex del

generador de Van de Graaff. Electrización por conducción fue el electrómetro. Electrización por

inducción fueron casquete esférico, cabello, vaso translúcido.

3. Que mecanismos de electrización estan presentes en el funcionamiento del generador

de Van de Graaff

Los mecanismos que están presentes son la cinta transportadora, el peine colector, esfera

metálica, peines ioniza dores, rodillo cargado que crean grandes voltajes formando fenómenos de

electrización por contacto y en la inducción de carga produciendo electricidad estática.

4. Con sus palabras describa que tipo de fenómeno observo en el electrómetro y ¿A qué

se debe?

Se debe al fenómeno de conducción ya que detecta la presencia de un campo

electrostático y según cómo se haga la amplitud de las agujas se puede medir la capacidad de la

carga.
15

5. Con sus propias palabras describa que tipo de fenómeno observo cuando se acercó al

casquete esférico a la capsula del generador y ¿Qué pudo generarlo?

Es producida por el fenómeno de inducción, se observa un destello de luz latente al

momento de acercar el casquete esférico en la cápsula del generador y esto ocurre por la

transferencia de carga mediante inducción, también ocurrió un fenómeno de atracción de carga

ya que el casquete esférico la recibió de la cápsula del generador.

6. Con sus propias palabras describa que tipo de fenómeno observo en el vaso traslucido

y ¿A qué se debe?

En el vaso traslúcido se observó una carga predominante y poco equilibrada, después de

interactuar debido a una atracción y repulsión se pierde la predominancia demostrando la teoría

de las partículas cargadas positivas y negativamente.


16

Datos y resultados del péndulo eléctrico

Péndulo eléctrico

1. Acerque cualquiera de las barras sin frotarla a la esfera de tecnopor que está

suspendida en El péndulo eléctrico como muestra la figura 5 anote lo observado.

Al cercar las barras sin haberlas frotado podemos ver que no conducen electricidad por lo

tanto son materiales aislantes.

2. Frote la barra de acetato con el paño de seda luego acérquelo la a la barra de tecnopor.

Repita la operación frotando la barra de vinilito anote sus observaciones.

Al frotar la barra de acetato con el paño de seda podemos observar que la barra de acetato

queda cargada negativamente debido a esto cuando lo acercamos a la esfera de tecnopor se

atraen y cuando repetimos este procedimiento con la barra de vinilo vemos que tiene un campo

eléctrico débil por lo tanto solo por unos segundos se atrae.

3. Ponga frente a frente dos esferas de tecnopor suspendidas en los péndulos eléctricos a

continuación frote la barra de vinilito con el paño de lana luego toca la esfera 1 y a la

esfera 2 anote sus observaciones.

lo que podemos observar es que al acercar la barra de vinilito después de haberla frotado

su campo eléctrico fue débil por lo tanto hay una leve atracción entre ellas.

4. Frote nuevamente la barra de acetato con el paño de seda y la barra de vinilito con el

paño de lana y toque la esfera 1 con la barra de acetato y la esfera 2 con la barra de

vinilito anote sus observaciones.


17

la esfera 1(acetato): podemos observar que al acercarlo a la esfera es atraída por lo tanto

sabemos que la esfera de tecnopor está cargada positivamente y el acetato con carga negativo

esfera 2(vinilito): al acercarlo a la esfera de tecnopor vemos que tanto su campo eléctrico

como su transferencia de electrones es débil.

5. Asigne el nombre que usted desea a las cargas eléctricas obtenidas en los pasos 3 y 4.

esfera 1 y esfera 2

6. Frote nuevamente la barra de acetato con el paño de seda luego toque la esfera 1 y la

esfera 2 anote sus observaciones.

podemos observar que, al frotar el acetato con el paño, el acetato queda cargado

negativamente por lo tanto cuando lo acercamos a las esferas de tecnopor ocurre una

transferencia de electrones y las cargas se atraen.

7. frote nuevamente la barra de vinilito con el paño de lana luego acérquela a la esfera 1

y esfera 2 anota sus observaciones.

Podemos observar que la barra de vinilito es un material con poca conductividad, por lo

tanto, no se atrae ni se repelan con las esferas de tecnopor.

8. Acerque sin tocar la barra de acetato a la esfera 1 simultáneamente acérquese sin

tocar la barra de vinilito a la esfera 2 anote sus observaciones.

podemos observar que, al estar previamente el acetato y el vinilito electrizado, por ende,

acercarlo a las esferas de tecnopor, observamos que las dos esferas reaccionan con el acetato ya

que el vinilito posee un campo eléctrico débil y su transferencia de electrones es casi nula.
18

9. repite los pasos 7 y 8 con la barra de vinilito que hacía previamente frotadas con el

paño de lana.

Cuestionario péndulo eléctrico

1. ¿Cómo puede usted determinar el signo de las cargas de las esferas de tecnopor?

Lo podemos determinar dado que al electrizar la barra y acercarla a las esferas de

tecnopor, es posible que se atraigan donde una de las cargas es positiva y una negativa y si se

repelan las dos son positivas o negativas.

2. En las experiencias efectuadas cómo podría aplicar el principio de superposición.

El principio de superposición es un concepto fundamental en la física cuántica que se

aplica a sistemas cuánticos, como partículas subatómicas. Aplicar el principio de superposición

podría significar ser flexible y adaptarse a diversas circunstancias, explorando múltiples

alternativas antes de comprometerse con una acción específica.

3. Del experimento realizado ¿se puede deducir qué tipo de carga se traslada de un

cuerpo a otro?

si, ya que al cargar un cuerpo negativamente y al acercarlo a la esfera de tecnoport si las

cargas si se repela entonces el cuerpo posee carga positiva mientras si es atraída el cuerpo está

cargado negativamente.

Luego de haberlas identificado podemos deducir que tipo de cargas se trasladan, estas

cargas son flujo de electrones que irán del cuerpo que está cargado negativamente (con exceso de

electrones) al cuerpo que está cargado positivamente (con déficit de electrones), una vez

concluida este proceso los cuerpos se neutralizarán.


19

4. Enuncie los tipos de electrización y explique cada caso.

Electrización por fricción: Cuando frotamos un aislante con cierto tipo de materiales,

algunos electrones son transferidos del aislante al otro material o viceversa, de modo que cuando

se separan ambos cuerpos quedan con cargas opuestas.

Carga por inducción: de da cuando acercamos un cuerpo cargado negativamente a un

conductor aislado, la fuerza de repulsión entre el cuerpo cargado y los electrones de valencia en

la superficie del conductor hace que estos se desplacen a la parte más alejada del conductor al

cuerpo cargado, quedando la región más cercana con una carga positiva, lo que se nota al haber

una atracción entre el cuerpo cargado y esta parte del conductor. Sin embargo, la carga neta del

conductor sigue siendo cero (neutro).

Electrización por contacto: La electrización por contacto es considerada como la

consecuencia de un flujo de cargas negativas de un cuerpo a otro. Si el cuerpo cargado es

positivo es porque sus correspondientes átomos poseen un defecto de electrones, que se verán

parte compensado por la aportación del cuerpo neutro cuando ambos entran en contacto, El

resultado final es que el cuerpo cargado queda con carga negativa y el neutro adquiere carga

eléctrica positiva.

5. ¿Por qué el cuerpo humano es un buen conductor de electricidad? Explique

detalladamente.

Porque todos los compuestos químicos de los cuales estamos compuestos, incluyendo

el agua, la sangre y los minerales dentro de ella. Además de los siempre constantes pulsos

eléctricos de nuestro sistema neurológico que está presente en todo nuestro cuerpo.
20

Casi el 70% del organismo consta de agua ionizada, un buen conductor de electricidad.

De acuerdo con la electrofisiología, ciencia que estudia las reacciones que produce la corriente

eléctrica, cada uno de los tejidos de nuestro cuerpo reacciona cuando una descarga circula por el

organismo y los efectos biológicos dependen de su intensidad. Se ha descubierto que las partes

más sensibles son la retina y el globo ocular, pues ante cualquier estímulo eléctrico producen una

sensación luminosa. Le sigue la lengua, la cual manifiesta un sabor alcalino.

6. Qué función cumplen las botellas de Leyden en la máquina de Wimshurst, explique

realmente.

La botella de Leyden es un dispositivo que permite almacenar cargas eléctricas

comportándose como un condensador o capacitador. La varilla metálica y las hojas de estaño

conforman la armadura interna. La armadura externa está constituida por la capa que cubre la

botella. La misma botella actúa como un material dieléctrico aislante entre las dos capas del

condensador ya que las cargas son absorbidas por las escobillas y se conducen para su descarga a

las barras de electrodos o botellas de Leyden.

7. Durante el uso del generador electrostático se percibe un color característico e

investiga a qué se debe. Explique detalladamente.

Cuando se producen las chispas el oxígeno de aire (O2) los enlaces entre estas dos

moléculas cercanas a las chispas se destruyen, y si encuentran a una molécula de O2, entonces

tras la reacción química de O y O2 se obtendría O3, desprendiendo un olor acre y a grandes

concentraciones de ozono esta toma color azulado oscuro. Por lo tanto, en el uso del generador

electrostático como no se trabajó durante mucho tiempo y no se concentró, por ende, no pudimos

observar el color no obstante si percibimos el olor a acre.


21

8. Mencione al menos cinco aplicaciones del equipo de van de Graaff.

Las diferentes aplicaciones de esta máquina incluyen producción de rayos esterilización

de alimentos y experimentos de física de particulares y física nuclear gracias al generador

podemos hacer experimentos de ruptura dieléctrica en alta tensión sin peligro para el que los

realiza.

Experimentos físicos: Se usa para realizar experimentos en física nuclear en los que se aceleran

partículas cargadas que se hacían chocar contra blancos fijos a gran velocidad.

Los resultados de las colisiones nos informan de las características de los núcleos del material

que constituye el banco.

Aceleración de electrones para esterilizaciones los alimentos y materiales usados en procesos

industriales o científicos.

Generará Rayos X mediante grandes flujos de energía.

Fines educativos y de instrucción en temas de cargas eléctricas, gracias a este generador

podemos hacer experimentos de ruptura dieléctrica en alta tensión sin peligro para el que lo

realiza.
22

Conclusiones

Para mediciones eléctricas pueden variar dependiendo del contexto y los datos obtenidos

por lo que se debe tener en cuenta que las precisiones de las mediciones serán evaluadas para

ver la precisión de los instrumentos de medición utilizados es crucial. Es importante garantizar

que las mediciones sean confiables y consistentes. También se puede tener errores y

desviaciones al analizar cualquier error o desviación significativa en las mediciones. Esto puede

ayudar a identificar posibles problemas en el equipo, la instalación o el proceso de medición.

Los cuerpos electrizados pueden variar según los resultados obtenidos. La electricidad

estática es un fenómeno real y observable en la vida cotidiana, y se produce cuando los objetos

ganan o pierden electrones. Los cuerpos cargados eléctricamente pueden interactuar entre sí a

través de fuerzas de atracción o repulsión, dependiendo de sus cargas. Los materiales

conductores permiten que la carga eléctrica se mueva libremente, mientras que los aislantes

evitan su movimiento. La carga eléctrica puede distribuirse de manera uniforme o desigual en

la superficie de un objeto cargado.

Con el péndulo eléctrico podemos deducir que los diferentes medios de electrización

utilizados en la práctica fueron esenciales para el desarrollo de esta, ya que en el proceso

pudimos observa la transferencia de electrones de una carga a otra como también aquellos que

adquirían un campo eléctrico estable, fuerte o en otros casos débil.


23

Anexos

Figura 1

Mediciones eléctricas

Nota: Se puede observar a un miembro del equipo realizando las mediciones con los

instrumentos de trabajo obteniendo los datos de los resistores, condensadores y una fuente en

nuestro caso una batería.


24

Figura 2

Péndulo eléctrico

Nota: Se realizó la experiencia donde se evidencia las fuerzas eléctricas tras electrización

por contacto o por inducción entre ligeras bolitas suspendidas con objetos frotados como la barra

de Vibrio presente en la imagen.


25

Figura 3

Cuerpos electrizados

Nota: Se observa una electrización de atracción, la máquina de Wimshurst genero

carga, que provoca una descarga entre los dos conductores terminados en las esferas. La carga se

produce mediante una combinación de fricción e inducción. Para la máquina de Van de Graaff

utiliza una cinta móvil para acumular grandes cantidades de cargas eléctricas en el interior de

una esfera metálica hueca.

También podría gustarte