Está en la página 1de 21
Medidas experimentales y sus errores Zhaireth Noriany Acosta Trigos 162411 Yossef Alejandro Pallares Rodrfguez. 162417 Angie Valentina Navarro Morales 162426 Deivi Yosed Ramirez Cardenas 162423 Diana Sherlyn Duran Uribe 162415 Jaireth Silvana Arenas Verjel 162452 docente: wilver Bayona Gomez universidad francisco de paula Santander facultad de ciencias agrarias y del ambiente ingenierfa ambiental Mayo 2023 indice Introduccion sve 3 Objetivos generales y especificos a 4 Marco teorico procedimiento y resultados _. recomendaciones, 21 Introduccién Las magnitudes fisicas son propiedades cuantificables de la materia 0 de los fenémenos fisicos, que pueden ser medidos 0 calculados utilizando instrumentos o formulas mateméticas. Algunos ejemplos de magnitudes fisicas son Ta longitud, Ia masa, el tiempo, entre otras. Para poder medir y comparar estas magnitudes fisicas, se utilizan sistemas de unidades, que son conjuntos de medidas estandarizadas y conven an internacionalmente. Existen males que se utili varios sistemas de unidades, como el Sistema Internacional de Unidades (SI), el sistema cegesimal de unidades (CGS), el sistema técnico de unidades (ST), entre otros. El Sistema Internacional de Unidades (SD) es el sistema mas utilizado y reconocido a nivel ‘mundial, y se basa en siete unidades fundamentales: el metro (para la longitud), el kilogramo (para Ja masa), el segundo (para el tiempo) En la préctica, para realizar medidas se utilizan diferentes instrumentos, como reglas, balanzas, cronémetros, termémetros, entre otros, que permiten obtener valores numéricos para las ‘magnitudes fisicas. Estos valores numéricos se expresan en la unidad correspondiente al sistema de unidades utilizado, lo que permite compararlos y realizar operaciones matemiticas con ellos. Objetivo general > Conocer instrumentos bésicos de medicién de longitudes, comprender su funcionamiento, de igual manera ponerlos en practica Objetivos generales > Conocer la funcién de cada instrumento y saber escoger entre ellos para las diferentes situaciones 0 para la clase de exactitud que se desee obtener > Describir, identificar y reconocer los diversos instrumentos de medida e interpretar sus lecturas > Entender y aplicar las caracterfsticas de las mediciones directas e indirectas. > Estudiar los conceptos bésicos sobre medidas Marco teérico La importancia de las mediciones crece permanentemente en todos los campos de la ciencia y la técnica, Para profundizar mas sobre lo que son las mediciones primero es necesario saber y conocer que es medir por tanto no haremos la siguiente pregunta: {Qué es medir?, Medir es el acto que se realiza para obtener de las dimensiones de un objeto respetando un patron de medida especifico. Hay dos tipos de mediciones: Medida Directa: El valor de la magnitud desconocida se obtiene por comparacién con una unidad desconocida, Medida Indirecta: Valor obtenido mediante el célculo de la funcién de una o més ‘mediciones directas, que contienen fluctuaciones originadas por perturbaciones di En todo proceso de medicién intervienen 3 elementos: la magnitud fisica a medir, el instrumento de medicién y el observador. De acuerdo a la magnitud a medir se elige el instrumento de medicién adecuado considerando para tal efecto el orden de magnitud, la precisiGn y exactitud requerida. Cuando se utilizan sistemas de adquisicién de datos con PC, se minimiza la influencia del observador. Definiciones en un proceso de medicién: Magnitud: Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo: masa, temperatura, velocidad, peso, ete. Medir: Es comparar la ‘magnitud con otra similar, llamada unidad, para averiguar cudntas veces la contiene, Unidad: Es una cantidad que se adopta como patrén para comparar con ella cantidades de la misma especie. Exactitud y precisin: Generalmente estos términos suelen usarse indistintamente, sin embargo, en el lenguaje cientifico se hace una clara diferencia entre ambos. La exactitud de una ‘medida estd relacionada con qué tan cerca se encuentra ésta del valor verdadero. La precisién de una medida guarda relacién con que tan dispersas pueden resultar las medidas respecto de su valor ‘medio, sin tomar en cuenta si dicho valor medio est o no cerca del valor verdadero, En los experimentos es deseable que las medidas sean tanto exactas como precisas. Sin embargo, ello puede requerir gastos y tiempos mayores, por lo que normalmente se realizan las mediciones teniendo en cuenta el propdsito o uso que se le va a asignar al resultado, incertidumbre de las medidas. Fuentes de Incertidumbre: Las mediciones tienen asociada una incertidumbre que puede deberse a los siguientes factores: la naturaleza de la magnitud que se mide, el instrumento de medicién, el observador, las condiciones externas, ete. Instrumentos de Medicién, ‘Mediciones con una regla métrica. La regla métrica comin esté graduada en milimetros y, de acuerdo con Io que hemos dicho anteriormente, permite la lectura de longitudes con una incertidumbre no mayor de + 0.5 mm, Sin embargo, como al usarla necesitamos colocar su cero enel punto inicial de la distancia, o longitud, que queremos medir para luego leer el otro extremo, en realidad hacemos dos lecturas. Esto implica que la incertidumbre total es el doble de + 0.5 mm. Las afirmaciones anteriores implican que las lecturas son hechas considerando que los errores sistemiticos son cero - El Vernier. El funcionamiento del vernier 0 calibrador es un poco més complicado que el de una regla, aunque el instrumento es de fécil maniobrabilidad y permite medir fracciones de las divisiones més pequefias de una escala dada. La escala pequeiia, reglilla mévil, o vernier se encuentra localizada sobre la regla o escala fija del instrumento. Con esta parte se puede recorrer la regla desde un extremo hasta el otro. La raya del cero en la reglilla coincide con el cero de la regla cuando el vernier esta completamente cerrado, es decir, cuando no hay espacio entre las tenazas interiores -El micrémetro o tornillo micrométrico. El micrémetro funciona mediante un tornillo ccuyo paso es tal que una vuelta produce un avance de medio milimetro (0.5 mm). El cilindro, a su vez, tiene una escala graduada en 50 divisiones, cada una igual a 0.01 mm, Esto significa que la incertidumbre en la lectura de la escala del micrémetro es de + 0.005 mm, es decir, diez veces ‘menor que la del vernier -Esferdmetro. Se basa en el tornillo micrométrico que permite determinar espesores, pero su principal aplicacién es la de determinar el radio de curvatura de una superficie esférica, como indica su nombre. El tornillo avanza sobre una tuerca en forma de tripode, de modo que sus patas cal E, que permite determinar el ntimero de vueltas completas que da el tornillo. El limbo graduado va determinan un tridngulo equilétero de lado "a", Solidaria a Ia tuerca lleva una escala verti solidario a la cabeza del tomillo y permite calcular las fracciones de vuelta si el paso de rosca es hy n son las divisiones del limbo graduado, la sensibilidad del esferSmetro viene dada por la expresidn (Ac= Paso del tomnillo/ # de divisiones del disco.) VvvvvvvY Materiales Calibrador o vernier Tornillo micrométrico Flexémetro Cronometro Probeta Balanza (mecénica y electrénica) Esferémetro Juegos de volimenes regulares Procedimientos y resultados 1.1 Medida directa, exactitud y precisi6n. Con la ayuda de la balanza mecénica cada uno de ilitador, los integrantes del grupo determinara la masa de los objetos asignados por el fi completando Dato y resultado. la siguiente tabla 1. Para el desarrollo de este punto primero se determinaré la masa de cada objeto con la balanza electrénica tomando este valor (exacto) como punto de referencia para determinar con la ayuda de la gréfica como es la exactitud y la precisién. Tabla 1 MEDIDA OBJETOT ‘OBIETO2 1 185g 61.68 2 184g 61.68 zy 18,52 61.62 4 18,58 61.68 5 1858 61.68 PROMEDIO m 18,48 g 61.62 om Ole Ole Mem 6m 18,483 =0,1g 616g =0.1g Promedio objeto 1 18,59 + 18,49 + 18,59 + 18,59 + 18,59 5 = 18.48 g Promedio objeto 2 61,69 + 61,69 + 61,69 + 61,6g + 61,69 5 =6162 10 En esta tabla se pesaron 2 objetos los cuales sus pesos marcados en la balanza se sumaron por todos los valores dados y se dividieron entre 5, esto se hizo con el fin de conocer el promedio, el sfmbolo 8m indica la minima cantidad que se puede pesar > Segiin la figura de presién y exactitud. e6mo seria el comportamiento de los datos obtenidos en la tabla? Segiin las grificas de presién y exactitud los comportamientos de estos datos son altos tanto en presién y exactitud, ya que se refiere a la propiedad que posee el instrumento fisico para suministrar el resultado de una medida con el valor coincidente con el verdadero, ello implica el error sea lo mas reducido posible u 1.2 Medidas Indirectas y propagacién de incertidumbre. Usando el calibrador y el micrmetro, complete la tabla 2 determinando las dimensiones del cilindro y la placa. Con los, datos obtenidos calcule el volumen y Ta densidad de cada uno de Tos objetos teniendo en cuenta la propagacién de incertidumbre y aplicando las reglas de operaciones con cifras significativas Datos y resultados. Tabla 2 Cilindro (micro) Placa (calibrador) medida D(mm) | Himm) L (mm) Wimm) [| (mm) 1 1894mm [898mm | 20mm 303mm | 81mm 2 1893mm [897mm [20..mm | 30.2mm | 8mm 3 18,95mm [898mm | 19.9mm | 50mm 8.1mm. 4 1894mm [897mm | 20mm 304mm [7.9mm 3 18,93 mm | 897mm 199mm [502mm [7.9mm Promx [18,94mm [897mm | 19,98mm | 50,.22mm | 8mm Oormm [O0imm [002mm [002mm [002mm Next dx [13.94 mm =/897 mms | 19,98mms | 50.22mm+ | Smm=0.02 001mm 001mm — |002mm — | 002mm — | mm V=vadv | 13,95mm= 0,01 mm 26 mm = 0,07 mm P=psop | 1mm = 1x10-3 Imm = 2,8x10-3 mm ‘Volumen y densidad del cilindro v% = 0,12 bv = 13,95 mm * 0,12/100 bv= 01mm 2 p%= 0,1 p= ny = 13, 95 mm/13, 95 mm p= Imm Sp =1 mm *0,1/100 Sp= 1x10-3 mm volumen y densidad de la placa x100)? + GS x02 + C2 x10)? p= /CE x10)? + C2 x10) p%= 0,28 p= mv = 26 mm/26 mm p=l mm p= 1 mm* 0,28/100 p= 2,8x10-3 mm 13 En esta imagen se puede observar el uso de los instrumentos de medicacién Ios cuales son el calibrador y el micrémetro 1.3 Medidas repetibles y no repetibles. Con el uso del cronometro y la probeta cada integrante del grupo realizara una medida de caudal (Caudal (Q) = V (volumen)/(tiempo)), cronometrando el tiempo en Henarse Ia probeta hasta cierto nivel (establecido por el profesor), para una misma posicién de apertura de la llave del grifo. (Tabular datos). Datos y resultados Tabla 3 Medidas Vv T QCAUDAL) 1 100 mi 26,925 100 mi /26,92 8 = 3,71 mils 2 100 mi 27,068 100 mi/ 27,06 s = 3,70 mils 3 100 mi 27245 100 mil 27,24 s = 3,67 mills, 4 100 mi 26.988 100 mi/ 26,98 s = 3,71 mills 3 100 mi 27,525 100 mi/ 27,52 5 = 3,63 mills 4 > Segiin el comportamiento de los datos obtenidos en esta experiencia, la medida del caudal serfa una medida repetible o no repetible? Para determinar si la medida del caudal es repetible, es necesario evaluar la variabilidad de los datos. En este caso, se tienen los siguientes datos Volumen: 100 ml ‘Tiempo: 26, 92 s, 27, 06 s, 27, 24s, 26, 98 s, 27, 52s Para calcular el caudal, se utiliza la formula Q = V/t, donde Q es el caudal, V es el volumen y tes el tiempo. Entonces: QU = 100 ml 26,92 s = 3,71 m/s Q2=100 ml/ 27,06 s = 3,70 m/s Q3=100 ml/ 27,24 s = 3,67 m/s Q4=100 mi/ 26,98 s = 3,71 mi/s (Q5=100 ml/ 27,52 s = 3,63 ml/s Los valores de Q varian ligeramente, pero estén dentro de un rango estrecho, lo que indica que los datos son relativamente precisos y que la medida del caudal es repetible. 15 En conelusién, en este caso, la medida del caudal parece ser repetible debido a que los valores de Q son coherentes y estén dentro de un rango estrecho. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esto puede depender de las condiciones de medicién y de la calidad de los instrumentos de medicién utilizados. > { por qué se deben realizar varias mediciones en un experimento?%, qué condiciones se deben tener en cuenta para el valor de una medida determinada’? En un experimento, se deben realizar varias ediciones para obtener una estimacién més precisa y confiable del valor de la magnitud que se esté midiendo. La repeticién de las medi iiones permite disminuir el efecto de errores aleatorios o de variaciones en las condiciones de medicién, lo que puede afectar la exactitud y la precisién de los resultados, Ademiés, la realiz ién de varias mediciones permite evaluar la variabilidad de los datos, 1o ‘que puede proporcionar informacién adicional sobre Ja incertidumbre de las mediciones y la confiabilidad de los resultados. Para dar el valor de una medida determinada, es importante tener en cuenta las siguientes condiciones: Precisién del instrumento de medicién: Es importante utilizar un instrumento de medicién ‘con una precisién adecuada para la magnitud que se esté midiendo. Calibracién del instrumento de medicién: El instrumento de medicién debe estar correctamente calibrado para asegurar que las mediciones sean precisas y confiables. Estabilidad de las condiciones de medicién: Las condiciones de medicién deben ser estables, y controladas para minimizar las variaciones en los resultados Incertidumbre de la medida: Es importante tener en cuenta la incertidumbre asociada a cada medida y expresarla correctamente para evitar errores en los cilculos y las conclusiones, Repetibilidad de las mediciones: Es recomendable realizar varias mediciones para evaluar la repetibilidad y Ia variabilidad de los datos, 16 En resumen, se deben realizar varias mediciones en un experimento para obtener una estimacién més precisa y confiable del valor de la magnitud que se est midiendo, Para dar el valor de una medida determinada, se deben tener en cuenta la precisién y Ia calibracién del instrumento de mediciGn, la estabilidad de las condiciones de medicién, la incertidumbre de la medida y la repetibilidad de las ediciones, 1.4 Uso del esferémetro, Con Ia ayuda del esferémetro determine el espesor de una placa y el radio de curvatura de una superficie esférica Henando las respectivas tablas. Determinacién del espesor de la placa Datos y resultados Tabla 4 Objeto | Lectura de la eseala circular | Numero | Numero de | Lectura (aiv) completo de | rotaciones | total(h) Sobre la] Sobre la] rotaciones | incompletas superficie del | superficie de] sobrela | en laescala objeto(a) trabajo(b) superficie de | del disco(x) trabajo(n) 1 5 2B an’ de 7nde | 307mm vueltas vueltas Donde > X=(ab) X= (75-23) X= 52 > P= distancia recorrida/ N° de vueltas P=3 mm 4 vueltas= 0,75 mmy/vueltas > he (nxp)+(x*l0) h= (40,75) + (7*0,01) h= 3,07 mm L.5 determinacién del radio de curvatura superficie curva Objeto Lectura de la escala Numero] Numerode | Lectura circular (div) completo de | rotaciones total(h) ‘Sobre la Sobrela | rotaciones | incompletas superficie del | superficie de | sobrela | en laescala objeto(a) | trabajo(b) | superficie de | del disco(x) trabajo(n) 2 o 20 Ta de 12m de 81mm vueltas vueltas 18 > Donde X= (ab) X= (63-20) X=43 mmm > he(nx p)+(x*Lc) hs (71,14) + (12°0,01) h=7,98 40,12 n= 8,1 mm, > p= distancia recorrida/N* de vueltas p= 8 mmy/ Tvueltas= 1,14 mm/ vueltas v I= se obtiene midiendo las distancias entre las patas ab +be+ca 3 I= 8,5cm +8,5 cm+8,Sem/3 som lem I= 8,5 ena 1= 85 mm. > radio de curvatura R= 12/6h + W/2 R= 85mm 2/6(8,1 mm) + 8,1 mmv/2 R= 152,7 mm 19 20 1.6 flexémetro Una cinta métrica 0 flexmetro es una herramienta flexible que se usa para medir longitudes y distancias, un componente importante para muchas industrias y aplicaciones. Con esta experiencia del flexémetro se buses manipular bien el instrumento ya que es uno de los més conocidos sabiendo asf que la precisién de la cinta métrica est dada por la apreciacién que es | mm midiendo asi el mes6n del laboratorio teniendo el cuidado con el instrumento 21 Recomendaciones En cuanto a magnitudes fisicas, se recomienda tener una comprensién clara de las diferentes magnitudes que se utilizan en la fisica, como la longitud, Ia masa, el tiempo, Es importante entender cémo se miden estas magnitudes y emo se relacionan entre sf En cuanto a sistemas de unidades, se recomienda utilizar el Sistema Internacional de Unidades jernacionalmente. Este sistema est (Sb, que es el tema de unidades de medida que se utiliz basado en siete unidades fundamentales: metro (longitud), kilogramo (masa), segundo (tiempo), En cuanto a medidas, se recomienda utilizar instrumentos de medici6n precisos y calibrados, para obtener resultados fiables y exactos. También es importante tener en cuenta las incertidumbres asociadas a cada medida, y expresarlas correctamente para evitar errores en los célculos y las conclusiones. En resumen, se recomienda tener un conocimiento sélido de las magnitudes fisicas, utilizar el Sistema Internacional de Unidades y utilizar instrumentos de medici6n precisos y calibrados para obtener resultados fiables y exactos

También podría gustarte