Está en la página 1de 77

Plan de clases

Ciencias
naturales

PRIMER PERIODO
AREA O ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADOS: 4° PERIODO: 1
DOCENTE: __________________________ SEDE_____________________
ESTANDAR (S) / ESTANDAR TRANSVERSAL.
4° Explico la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos
- Identifico los niveles de organización celular de los seres vivos
DBA (S)/ DBA TRANSVERSAL
DBA
Comprende la clasificación de los organismos en grupos taxonómicos, de acuerdo con el tipo de células que poseen
y reconoce la diversidad de especies que constituyen nuestro planeta y las relaciones de parentesco entre ellas.

COMPETENCIA:
COMPONENTE:
APRENDIZAJE: : Diferencia y reconoce las partes de la célula animal y vegetal

UNIDAD TEMATICA: LOS SERES VIVOS


TEMAS
- La célula y sus partes
Funciones vitales de las células
-Diferencia entre célula animal y vegetal
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Clasifica los organismos en diferentes dominios, de acuerdo con sus tipos de células (procariotas, eucariotas,
animal y vegetal)
.

ACTIVIDAD DE INICIO Y MOTIVACIÓN:

Saludo,
Registro de asistencia-
Definición de acuerdos para el buen desarrollo de la clase
Explicación de los objetivos de la clase
ACTIVIDAD SE EXPLORACION
JUEGO EDUCATIVO DE LA CÉLULA

En una bolsa se meteran unas tarjetas las cuales traen una pregunta que el estudiante debe contestar o sino lo
hace cualquier otro El quiz , plantea preguntas y propone frases que hay que completar eligiendo la opción
correcta entre cuatro posibilidades.
ESTRUCTURACIÓN
Ampliación y consignación del tema en el cuaderno

LA CÉLULA

LA CÉLULA es la unidad básica de la que están formados todos los seres vivos. Según la teoría celular:

1Todo ser vivo está formado por una o más células microscópicas.
2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo.

3- Toda célula procede de otra célula preexistente.


4- El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas
El descubrimiento de la célula se dio En 1665, por el científico inglés Robert Hooke observó finas láminas de
corcho con un microscopio que se había construido.
El corcho aparecía formado por celdillas similares a las de los panales de las abejas. A estas celdillas las
llamó células

.
CLASIFICACIÓN:
Existen muchos criterios para clasificar a las células. Por ejemplo, según su tamaño, su forma, su nutrición
y según su evolución.

Observemos el siguiente cuadro:

NÚMERO

Unicelular Bacteria y cianobacterias

Multicelular Protozoarios, algas, hongos, plantas y animales

NUTRICIÓN

Autótrofa Plantas, algas

Heterótrofa Animales, hongos, protozoario

EVOLUCIÓN:
.Células procariotas • Las células procariotas no poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. •
Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas
azul-verdosas y las bacterias.

Células eucariotas • Las células eucariotas poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Estas
células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares como nosotros. Poseen múltiples orgánulos •
Célula animal y célula vegetal: eucariotas
- LA CÉLULA Y SUS PARTES

La estructura básica de una célula consta de:


a) MEMBRANA PLASMÁTICA: Es una delgada capa que rodea la célula y esta formada por lípidos y
proteínas.

Las funciones de la membrana son:


Regular el paso de sustancias.
Mantener un medio celular adecuado.
A través de la membrana plasmática solo pasan las sustancias que las células necesitan y salen las sustancias de
desecho.

Las células vegetales poseen en el exterior de la membrana plasmática una pared rígida que les da forma;
es la Pared celular.

b) CITOPLASMA: Es un medio viscoso donde se encuentran inmersos los diferentes orgánulos.

Dentro del citoplasma tenemos unos elementos con funciones determinadas: Son los orgánulos, que van a
producir todo lo que la célula necesita.
c) NÚCLEO: Tiene forma redondeada, se encuentra en el interior de la célula y está rodeado de una doble
membrana con unos poros que permiten el paso y salida de sustancias.

En su interior distinguimos las siguientes estructuras:

Nucleolo: Formado por ARN y proteínas.

Cromosomas: Formados por ADN, que es el portador de la información genética.

ORGÁNULOS

VACUOLAS Almacenan sustancias


MITOCONDRIAS En ella se realiza la respiración celular, liberando energía: se obtiene energía a partir de los
principios inmediatos.
RIBOSOMAS Se encargan de fabricar proteínas nuevas para reponer en las células.

RETÍCULO Está formado por membranas que atraviesan todo el citoplasma transportando sustancias
ENDOPLASMÁTIC de un sitio a otro almacenando proteínas y otras sustancias.
O
APARATO DE Son unos saquitos membranosos acompañados de vesículas donde se almacenan sustancias.
GOLGI
CENTRIOLO Intervienen en la división de la célula o mitosis formando el huso acromático. Sólo están en
células animales.
LISOSOMAS Son vesículas con enzimas que dirigen el alimento que toma la célula, realizando la
digestión.
CLOROPLASTOS Son exclusivos de las células vegetales y llevan en su interior un pigmento llamado clorofila.

DIFERENCIA ENTRE CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL –


ACTIVIDADES DE DESARROLLO

PRACTICA GRUPAL
Salida de campo Los estudiantes observarán los animales domésticos de su entorno cercano y su propia vida, lo
cual generará explicación de la vida de los seres vivos
Charla sobre lo observado en la salida.
.Se indagará las prenociones a los estudiantes necesarios para el desarrollo del tema: ¿qué es un ser vivo? ¿Cuándo
un ser está vivo? ¿Por qué son importantes los seres vivos? ¿Por qué el ser humano es un ser vivo?
Socialización
Presentación del video
https://www.youtube.com/watch?v=Ps54eXe8YHY
socialización durante el video
PRACTICA INDIVIDUAL
Se le dará a cada estudiante una copia de una célula y le colocarán plastilina a cada parte para distinguirla, al igual
que a sus orgánulos, luego se le untará Colbón, se deja secar. y se le colocarán sus partes

.
RECURSOS: humanos, videobeam, computador, copias, plastilina

TRANFERENCIA

TALLER
Escribe el nombre de cada una d4e las partes de la célula
Escribe el nombre de cada una de las partes al lado de la descripción

Escribe en cada paréntesis la letra que le corresponde

( )realiza la digestión dentro de la célula.

( )libera energía a través de la respiración.

( )almacena proteínas y otras sustancias.

VALORACIÓN

• se llevará a cabo durante el desarrollo de la clase, se realizarán actividades en las cuales se tendrá en cuenta
la participación, disposición y trabajo del estudiante. Se realizará retroalimentación permanente con el fin de que
el estudiante pueda resolver sus inquietudes y mejorar su aprendizaje..

-
Taller
Identifica cuál es una célula vegetal y cuál una animal. Después escribe las partes en su lugar
CIERRE

• Se realizará un breve recuento de la temática vista en la clase. Se plantearán algunas preguntas que
permitan reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos.
taller

1. ¿Por qué necesitamos microscopios para ver las células?.


______________________________________________________
_______________________________________________________
1. ¿De qué depende la forma que pueda tener una célula?.
_______________________________________________________
2. Completa las siguientes frases:
a) La forma poligonal es típica de las células .......................................... .
b) Los glóbulos rojos tienen forma .................................................... .
c) Las células del cerebro son .................................................... y las células de los
músculos....................................................... .
d) Para ver las células necesitamos ................................................... porque su tamaño es minúsculo. e)
El ........................................... fue el material biológico que en el siglo XVII observó Robert .............
.
3. Escribe V si es verdadera o F si es falsa en las siguientes frases:
a) Algunos seres vivos están formados por células. _____
b) Un glóbulo rojo se puede ver a simple vista. _____
c) Algunas células pueden cambiar de forma. _____
d) Todas las células tienen la misma forma. _____
e) La función que realiza la célula condiciona la forma que tenga. _____
f) Las células animales suelen tener forma poligonal. _____
g) Las células del cerebro no son estrelladas. _____
h) Las células se ven a simple vista. _____
i) Las células del músculo no son alargadas. _____
4. ¿Qué tipo de células son las más pequeñas? ______________________________________________________
5.¿En qué se diferencia básicamente una célula animal de una célula vegetal?.
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
6. ¿Por qué el núcleo de la célula vegetal está desplazado lateralmente?.
______________________________________________________
______________________________________________________
7. ¿Cómo se llama el orgánulo de color verde que permite la realización
de la fotosíntesis?.
__________________________________________________
8. ¿ Qué estructura es la responsable de la forma de la célula vegetal?.
______________________________________________________
9. Observa el dibujo de la bacteria e indica que estructuras tiene en su interior.
_______________________________________________________
10. ¿Por qué las células animales no tienen clorofila?.
_______________________________________________________

COMPROMISOS: Actividades de refuerzo o profundización para afianzar el conocimiento en casa., realizando en


un cartón , u otro material el esquema de una célula y haciéndole sus orgánulos con plastilina. Presentar en la
próxima clase para su socialización

. OBSERVACIONES
REFERENCIAS O BIBLOGRAFIA
• Estándares básicos de competencias de ciencias naturales (MEN).
• Derechos básicos de aprendizaje (MEN)
• Mallas de aprendizaje Hamilton
 Cuadernillos pruebas saber
 Evaluar para avanzar
 Internet : pinterest –liveworksheet
AREA O ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 4° PERIODO: 1
DOCENTE: __________________________ SEDE__________________
ESTANDAR (S) / ESTANDAR TRANSVERSAL.
4° Explico la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos
- Identifico los niveles de organización celular de los seres vivos

DBA (S)/ DBA TRANSVERSAL


4° DBA 5 G-6
Comprende la clasificación de los organismos en grupos taxonómicos, de acuerdo con el tipo de células que poseen
y reconoce la diversidad de especies que constituyen nuestro planeta y las relaciones de parentesco entre ellas.
COMPETENCIA: COMPONENTE:
APRENDIZAJE: :
4° Clasifica organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus células.
.
UNIDAD TEMATICA: LOS SERES VIVOS
TEMAS
 El tamaño y la forma de las células
 Seres unicelulares y pluricelulares
 Organización de los seres vivos
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
4° Clasifica los organismos en diferentes dominios, de acuerdo con sus tipos de células(procariotas, eucariotas,
animal y vegetal)

ACTIVIDAD DE INICIO Y MOTIVACIÓN:

Saludo,

Registro de asistencia-

Definición de acuerdos para el buen desarrollo de la clase

Explicación de los objetivos de la clase

ACTIVIDAD SE EXPLORACION Y MOTIVACIÓN

Video educativo

https://www.youtube.com/watch?v=aoj9oTvVJ8o

ESTRUCTURACIÓN
Ampliación y consignación del tema en el cuaderno

Forma y tamaño de las células


Las células presentan formas muy distintas:
•Las células de las plantas suelen tener forma poligonal.
•Las de los animales suelen ser esféricas, aunque también pueden ser alargadas como las células de los
músculos, estrelladas como las células del cerebro, o con forma de disco como los glóbulos rojos de la sangre.

Existen células, como los glóbulos blancos de la sangre, que pueden incluso cambiar de forma.
En general, la forma de una célula depende de la función que realiza.

En cuanto al tamaño, casi todas las células son muy pequeñas, no podemos observarlas a simple vista
porque son minúsculas, por ello para verlas hemos de usar aparatos de aumento llamados microscopios.
LAS HAY:
EPITELIOS: planas, cúbicas, cilíndricas
MUSCULAR: fusiformes ,alargadas.
NEURONAS: estrelladas o piramidales.
GLOBULOS ROJOS: discos bicóncavos.
- ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES

ORGANISMOS UNICELULARES:

formados por una sola célula que desempeña todas las funciones vitales como la respuesta
al ambiente la reproducción y la nutrición. Por lo general estas células son aplanadas y tienen
prolongaciones. Ejemplos de seres vivos unicelulares son las bacterias y arqueo bacterias.

ORGANISMOS PLURICELULARES O MULTICELULARES:


están formados por más de una célula. En los organismos multicelulares o pluricelulares, las células
trabajan de forma conjunta para llevar a cabo las funciones vitales. Ejemplos de seres vivos multicelulares
son las plantas, la mayoría de los hongos y el hombre. En los organismos multicelulares o pluricelulares las
células se especializan y cumplen con diferentes funciones. Las células especializadas en realizar la misma
función se agrupan y se organizan en los siguientes niveles: células , tejidos, órganos y sistemas-
. NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
Los organismos multicelulares o pluricelulares presentan niveles de organización celular, cómo lo puedes
observar en la siguiente ilustración:

 PRACTICA GRUPAL

 VER EL VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=aoj9oTvVJ8o

TRANFERENCIA se les dará para que realicen el taller n° 1

Taller

2. Observa las siguientes ilustraciones y escribe en cada espacio el nivel de organización correspondiente,
según sean células, tejidos, órganos, aparatos o sistemas, organismos
3 En un organismo multicelular o pluricelular:
a. Solo algunas células llevan a cabo las funciones vitales
b. Las células trabajan juntas para realizar diferentes funciones
c. Las células que lo conforman son procariotas
d. Una sola célula controla todas las células
4 . Un grupo de células que trabajan juntas forman
a. Un tejido b. Un sistema c. Un órgano d. Un organismo

5 . Completa los niveles de organización de los seres vivos


Menciona que formas tienen las siguientes células

VALORACIÓN

se llevará a cabo durante el desarrollo de la clase, se realizarán actividades en las cuales se tendrá en cuenta la
participación, disposición y trabajo del estudiante. Se realizará retroalimentación permanente con el fin de que el
estudiante pueda resolver sus inquietudes y mejorar su aprendizaje..
taller
CIERRE

 Se realizará un breve recuento de la temática vista en la clase. Se plantearán algunas preguntas que
permitan reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos.

LEE LA SIGUIENTE DEFINICIÓN

“La neurona es la célula que tienen como función recibir y transmitir señales nerviosas a través de todo el
organismo”

LEE LA SIGUIENTE DEFINICIÓN

El sistema respiratorio es el encargado de intercambiar oxígeno y dióxido de carbono entre el organismo y el aire
que respira.
Recorta y pega cada nombre en el lugar que le corresponde

COMPROMISOS

OBSERVACIONES
REFERENCIAS O BIBLOGRAFIA
• Estándares básicos de competencias de ciencias naturales (MEN).
• Derechos básicos de aprendizaje (MEN)
• Mallas de aprendizaje Hamilton
• Textos: zoom, avanza ,proyecto Se matemáticas,
 Cuadernillos pruebas saber
 Evaluar para avanzar
 Internet : pinterest –liveworksheets

AREA O ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADOS: 4° PERIODO: 1


DOCENTE: ___________________________SEDE:

ESTANDAR (S) / ESTANDAR TRANSVERSAl.

4° - Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales, microorganismos

DBA (S)/ DBA TRANSVERSAL

4° DBA 5 G-6 Comprende la clasificación de los organismos en grupos taxonómicos, de acuerdo con el tipo de
células que poseen y reconoce la diversidad de especies que constituyen nuestro planeta y las relaciones de
parentesco entre ellas.
COMPETENCIA: COMPONENTE:

APRENDIZAJE:

4° Clasifica organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus células

UNIDAD TEMATICA: LOS SERES VIVOS

TEMA

• Reinos protistas , mónera y hongo

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Clasifica organismos en los diferentes reinos , de acuerdo a las características de sus células y sus formas de vida.

Valora la importancia de los reinos de la naturaleza

Clasifica organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de su células.

ACTIVIDAD DE INICIO Y MOTIVACIÓN:

Saludo,

Registro de asistencia-

Definición de acuerdos para el buen desarrollo de la clase

Explicación de los objetivos de la clase

ACTIVIDAD SE EXPLORACION

Ver el enlace

https://www.youtube.com/watch?v=6tttZ_7Q9a8

formaran 5 grupo a cada grupo se les dará un número de imágenes de diferentes reinos los cuales va a pegar en el
lugar que le corresponde en una cartelera que estará pegada en el tablero
ESTRUCTURACIÓN

Ampliación y consignación del tema en el cuaderno

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

La Taxonomía es la ciencia que se preocupa de la clasificación de los seres vivos. El ecólogo y botánico Robert
Whittaker clasificó a los seres vivos en cinco grandes reinos. Los Reinos corresponden a la categoría más amplia de
clasificación. Los seres vivos han sido clasificados por los científicos en grandes grupos llamados «reinos» que son:
Reino Hongo o fungi, Reino Plantas, Reino Animal, Reino Protistas, Reino Mónera

REINO HONGO o FUNGI


Los hongos durante muchos años, se creía que eran plantas. Se caracterizan porque:
* No tienen raíces ni hojas. No tienen clorofila y son heterótrofos porque no pueden fabricar su propio alimento
mediante la fotosíntesis. Se alimentan de restos de seres vivos.
Existen diferentes clases de hongos:
1. Hongos comestibles como los champiñones.
2. Hongos utilizados en repostería y fabricación de cerveza como las levaduras, que son muy pequeños y solo
pueden verse por medio de un microscopio, se encuentran en el suelo y sobre las plantas.
3. Hongos venenosos que pueden provocar vómitos, diarreas, dolores abdominales, somnolencia, fiebre,
taquicardia y en algunos casos la muerte si la persona no es atendida rápidamente por un médico.

4. Hongos medicinales, como los antibióticos (penicilina)


Champiñones Levadura Hongos venenosos Hongos Medicinales

REINO PROTISTA

El reino protistas se divide en protozoos y algas.

Los PROTOZOOS (amebas y paramecios o vorticela) Las ALGAS viven en el agua y fabrican su alimento,
son seres vivos unicelulares, que tienen partes como las plantas. Pueden ser unicelulares o
móviles en su cuerpo que les permiten desplazarse. pluricelulares.
Viven dentro de otros seres vivos.

Ameba Paramecio

REINO MÓNERA

El reino mónera está formado por bacterias.

Las BACTERIAS son los seres vivos más pequeños y abundantes que existen,
pueden vivir en diferentes medios (suelo, aire y agua).

Algunas bacterias son muy útiles, como las empleadas para fabricar el yogur.
Pero otras, son muy peligrosas puesto que producen enfermedades.
TRANFERENCIA, realizar el taller

TALLER
1. Completa en cada recuadro los siguientes conceptos:

 Son seres vivos unicelulares o pluricelulares, se alimentan de restos de seres vivos y viven fijos al
suelo. Pertenecen al reino de los _______.
 Son seres vivos pluricelulares, se alimentan de otros seres vivos, pueden desplazarse de un lugar a
otro. Pertenecen al reino de los _______.
 Las bacterias son los seres vivos más pequeños y abundantes que existen. Son unicelulares y
pertenecen al reino _______.
 Son seres vivos pluricelulares; fabrican su propio alimento a partir de sustancias del suelo y del aire
y viven fijas al suelo. Pertenecen al reino de las _______.

2. Señala al organismo más primitivo que pertenece al reino Mónera:


a) Esponjas b) Bacteria c) Protozoarios d) Hongos e) Pulgas
3. ¿Cómo se les llama a los organismos cuyas células no tienen núcleo definido?
a) Mixotrofas b) Procariotas c) Eucariotas d) Hongos e)Mónera
4 ¿Qué organismo del reino Mónera realiza fotosíntesis?
a) Algas b) Bacterias c) Procariotas d)Ciano bacterias e) Eucariotas
5. ¿Qué organismos unicelulares dotados de núcleo, que pueden desplazarse libremente, se asemejan a
especies animales?
a) Hongos b) Algas c) Protozoarios d) Cianobacterias e) Flagelados
6. ¿Qué organismo vivos se asemejan a los vegetales?
a) Algas d) Bacterias b) Procariotas e) Hongos c) Eucariotas
7. Los flagelos son estructuras que emplean los ____________ para desplazarse.
a) protozoarios d) mamíferos b) hongos e) animales c) crustáceos
8. Los protozoarios y algas tienen células ________.
a) flageladas d) eucariotas b) pseudópodas e) ciliados c) procariotas

TALLER

VALORACIÓN
 se llevará a cabo durante el desarrollo de la clase, se realizarán actividades en las cuales se tendrá en
cuenta la participación, disposición y trabajo del estudiante. Se realizará retroalimentación permanente
con el fin de que el estudiante pueda resolver sus inquietudes y mejorar su aprendizaje..

TALLER

1 Indica a qué reino pertenecen los siguientes organismos:


Champiñón ....................................................

Pino .....................................................

Protozoo .....................................................

Araña .....................................................

Bacteria .....................................................

Helecho .....................................................

Rana .....................................................

Alga de playa ....................................................

3 ¿En cuántos reinos se clasifican los seres vivos?.


___________________________________________________

4 Une los términos de ambas columnas:

Medusa Hongo
Musgo Animal
Champiñón Vegetal

CIERRE

 Se realizará un breve recuento de la temática vista en la clase. Se plantearán algunas preguntas que
permitan reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos.

Taller
1. Escribe el nombre de tres enfermedades causadas
por protozoarios.______________________________________
2. El reino Protista está integrado por: ______________________________________
3. ¿Por qué son importantes las algas?______________________________________
4. Menciona todos los grupos de protozoarios que
hemos estudiado. ______________________________________
5 El reino Protista se divide en ______.
a) bacterias b) plantas c) protozoarios d ) algas e) c y d
6. Los protozoarios utilizan como órgano de locomoción unos órganos similares a pies llamados _____.
a) cilios b) pseudópodos c) flagelos d) látigos e) pestañitas
7. Los representantes del reino Protista presentan célula del tipo _______ ya que poseen núcleo.
a) unicelular b) pluricelular c) eucariota d) heterótrofa e) procariota
8. Las amebas son un ejemplo de _____.
a) flagelado b) ciliados c) ciliosphora d) esporozoos e) sarcodinos
9. La malaria o paludismo es causado por un protozoario del grupo de ______.
a) flagelados b) esporozoos c)sarcodinos d) algas e) ciliados
10. El paramecium es un protozoario del grupo llamado ____.
a) sarcodina b) ciliados c) esporozoos d) algas e) flagelados
11. Seres que forman parte del fitoplancton:
a) Sarcodina b) Ciliados c) Algas d) Flagelados e) Esporozoos
12. Constituyen el primer eslabón de la cadena alimenticia:
a) Algas b) Animales c) Protozoarios d) Hongos e) Bacterias
13. Es un ejemplo de alga:
a) Paramecium b) Ichu c) Yuyo d) Ameba e) Rosa

TALLER
Marca verdadero (V) o falso (F) según corresponda :
a. El reino Monera está formado solo por bacterias. ( )

b. Las bacterias son organismos macroscópicos. ( )

c. Los Monera son seres procariotas. ( )

d. Pueden vivir solo en el aire. ( )

e. Todas las bacterias son dañinas . ( )

TALLER
Completa :
a. Los hongos no pueden fabricar su propio _____________,por eso son seres _____________ .

b. Pueden ser unicelulares como _________________________ multicelulares como


____________________.
c. Se alimentan de organismos __________________________.

d. La ciencia que estudia a los hongos es la ______________.

2 Escribe (V) verdadero o (F) falso, según corresponda :


a)Un hongo patógeno es el pie de atleta . ( )
b) Con las levaduras podemos producir el pan. ( )
c) La ciencia que estudia a los hongos es la Botánica. ( )
dTodas las setas son aptas para el consumo humano. ( )

TALLER
Completa :

a. Los hongos no pueden fabricar su propio _____________,por eso son seres _____________ .

b. Pueden ser unicelulares como _________________________ multicelulares como


____________________.

c. Se alimentan de organismos __________________________.

d. La ciencia que estudia a los hongos es la ______________.

2 Escribe (V) verdadero o (F) falso, según corresponda :


a)Un hongo patógeno es el pie de atleta . ( )
b) Con las levaduras podemos producir el pan. ( )
c) La ciencia que estudia a los hongos es la Botánica. ( )
dTodas las setas son aptas para el consumo humano. ( )

3. Escribe debajo de cada ilustración el tipo de hongo (moho, levadura o seta) :

COMPROMISOS:
Averigua si en tu región hay alguna industria de alimentos que utilice microorganismos en el proceso, y cómo
actúan en éste.
Si no es el caso, averigua cómo se hacen el kumis, el yogurt y la cerveza.
Anota lo que averiguaste en tu cuaderno de ciencias para socializarlo en la clase

REALIZA EL SIGUIENTE EXPERIMENTO Y TOMAR EVIDENCIAS


Materiales :
 Una rebanada de pan
 Agua
 Bolsa de plástico
 Lápices de colores

Procedimiento:
Paso 1
Moja una rebanada de pan con unas gotas
de agua.Solo unas cuantas gotas; si lo mojas
demasiado podría deshacerse.
Paso 2
Pon el pan dentro de la bolsa y ciérrala.
Paso 3

Deja esta bolsa en un lugar oscuro y templado


durante varios días.
Paso 4
Mira cada día el pan para ver lo que ocurre. Al
cabo de unos días verás cómo aparecerá el
moho, que es como un pelillo verde oscuro.

OBSERVACIONES
REFERENCIAS O BIBLOGRAFIA
• Estándares básicos de competencias de ciencias naturales (MEN).
• Derechos básicos de aprendizaje (MEN)
• Mallas de aprendizaje Hamilton
• Textos: zoom, avanza ,proyecto Se matemáticas,
 Cuadernillos pruebas saber
 Evaluar para avanzar
 Internet : pinterest –liveworksheets
AREA O ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO:4° PERIODO: 1
DOCENTE:__________________________________

ESTANDAR (S) / ESTANDAR TRANSVERSAL

4° Explico la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos

- Identifico los niveles de organización celular de los seres vivos

DBA (S)/ DBA TRANSVERSAL

4°DBA 5 G-6

Comprende la clasificación de los organismos en grupos taxonómicos, de acuerdo con el tipo de células que poseen
y reconoce la diversidad de especies que constituyen nuestro planeta y las relaciones de parentesco entre ellas.

COMPETENCIA: COMPONENTE:

APRENDIZAJE: :

4° Diferencia y reconoce las partes de la célula animal y vegetal

UNIDAD TEMATICA: LOS SERES VIVOS

TEMAS

- Características de los seres vivos

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Clasifica organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus células-

4° Clasifica los organismos en diferentes dominios, de acuerdo con sus tipos de células(procariotas, eucariotas,
animal y vegetal)

ACTIVIDAD DE INICIO Y MOTIVACIÓN:

Saludo,

Registro de asistencia-

Definición de acuerdos para el buen desarrollo de la clase

Explicación de los objetivos de la clase

ACTIVIDAD SE EXPLORACION
ESTRUCTURACIÓN

Ampliación y consignación del tema en el cuaderno

LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

ACTIVIDAD DE INICIO Y MOTIVACIÓN:

Saludo,

Registro de asistencia-

Definición de acuerdos para el buen desarrollo de la clase

Explicación de los objetivos de la clase

ACTIVIDAD SE EXPLORACION

Video educativo: https://www.youtube.com/watch?v=4lJs75aRNC8&t=70s

ESTRUCTURACIÓN

Ampliación y consignación del tema en el cuaderno

LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

Los seres vivos son organismos que nacen, se nutren, respiran, se desarrollan, crecen, se reproducen y mueren. Lo
«no vivo» no tiene la capacidad de hacer nada de esto, no sigue este ciclo continuo y ordenado de cambios. Por ello,
existen ciertas características que solo poseen los seres vivos, y son las que se indican a continuación:

ORGANIZACIÓN O ESTRUCTURA
La célula es la unidad fundamental de la vida. Todo ser vivo está formado por células, algunos individuos son
unicelulares y otros, pluricelulares. Éstas pueden ser eucariontes o procariontes.

Niveles de organización de la materia: , Átomos, Biomolecular, Células, Tejido, Órganos, Aparato, Individuo,
Población, Comunidad, Ecosistema, Biosfera, sistema solar, vía láctea

METABOLISMO

Los organismos captan energía del medio ambiente y la transforman, lo que les permite desarrollar todas sus
actividades. Para realizar sus funciones vitales, los seres vivos transforman las sustancias que entran a su
organismo.

Esta serie de procesos químicos se conoce como metabolismo. En este proceso, participan la nutrición y
respiración. Las plantas captan la energía solar y realizan la fotosíntesis (autótrofas) y los animales se alimentan de
plantas o de otros animales (heterótrofos).

IRRITABILIDAD

Los seres vivos reaccionan a estímulos del medio ambiente como el frío, el calor, la humedad, la luz, el sonido, el
olor y la presencia de otros seres vivos. Cuando estos factores varían su intensidad, provocan diferentes respuestas
en las plantas y animales

ADAPTACIÓN
Los seres vivos enfrentan las condiciones poco favorables que les plantea el ambiente en el que viven. Cuando se
producen cambios en su entorno, como un incendio, una helada, una sequía u otro fenómeno que les amenaza, los
seres vivos tienden a trasladarse a otros lugares o a adaptarse a la nueva situación. El color del cuerpo es una de las
respuestas de adaptación, que permite a muchos seres vivos confundirse con el entorno para cazar mejor y para no
ser cazados

REPRODUCCIÓN

Los seres vivos se multiplican y producen otros seres vivos semejantes a ellos: los huevos de aves generan aves, las
semillas de frijol producen plantas de frijol y las personas dan vida a otras personas. Mediante sus descendientes,
dan continuidad a su existencia en la Tierra.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

En sentido biológico, crecimiento es el aumento del tamaño celular, del número de células o de ambas. Aún los
organismos unicelulares crecen, las bacterias duplican su tamaño antes de dividirse nuevamente. El crecimiento
puede durar toda la vida del organismo, como en los árboles, o restringirse a cierta etapa y hasta cierta altura,
como en la mayoría de los animales. El desarrollo incluye todos los cambios que ocurren durante la vida de un
organismo, el ser humano sin ir más lejos se inicia como un óvulo fecundado.

MOVIMIENTO

Los seres vivos se mueven; muchos de ellos son capaces de cambiar de lugar y cambiar la posición de sus cuerpos
para buscar alimento, protegerse, defenderse y buscar bienestar. Muchos animales se mueven de diferentes
manera: caminan, corren, nadan, se arrastran, vuelan, pero hay otros que no se mueven, tal es el caso de algunos
organismos marinos como el coral, la anémona, las esponjas, entre otros.

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA

Es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida
que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común.

PRÁCTICA GRUPAL
 Presentación de un video https://www.youtube.com/watch?v=ZIDxXlm7bX8
 Socialización en el transcurso del video
TRANFERENCIA

TALLER N°
 VALORACIÓN se llevará a cabo durante el desarrollo de la clase, se realizarán actividades en las cuales se
tendrá en cuenta la participación, disposición y trabajo del estudiante. Se realizará retroalimentación
permanente con el fin de que el estudiante pueda resolver sus inquietudes y mejorar su aprendizaje..

taller

1. Son características de los seres vivos: ______________________________________


______________________________________ ______________________________________
______________________________________

2. Son etapas del metabolismo: ______________________________________


______________________________________ ______________________________________

3. El color del cuerpo de un ser vivo es un ejemplo de: ______________________________________


______________________________________

4. Es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado diversas formas de vida.
______________________________________ ______________________________________
CIERRE

 Se realizará un breve recuento de la temática vista en la clase. Se plantearán algunas preguntas que
permitan reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos.

Lee el siguiente texto

La supervivencia de cada especie va a depender de la capacidad de adaptación que tengan a los cambios
producidos en el medio en que habitan. El proceso por el que una especie se condiciona lenta o rápidamente para
lograr sobrevivir ante estas modificaciones, se llama «adaptación biológica». Todos los seres vivos han
experimentado y experimentan procesos evolutivos que permiten su adaptación al medio ambiente. A estas
adaptaciones desarrolladas por cada especie, las podemos clasificar en tres grupos: las morfológicas, las fisiológicas
y las etológicas.
EL CAMUFLAJE: Es el mecanismo que permite a los organismos hacerse poco visiblemente para sus
depredadores o para sus presas, ya que de otra forma serian detectados por estos últimos, pues cuando la forma o
color del organismo es similar al medio donde vive, se confunde fácilmente con él.
EL MIMETISMO: Es un fenómeno que consiste en que un organismo se parece a otro con el que no
guarda relación y obtiene de ello alguna ventaja funcional. Se puede entender como la semejanza en
apariencia que desarrollan algunos organismos inofensivos para parecerse a otros que son peligrosos o
desagradables.
LA HIBERNACIÓN: Es un estado de hipotermia (disminución de la temperatura corporal) regulada
durante algunos días o semanas, lo que permite a los animales conservar su energía durante el invierno, es el
ejemplo más claro de la adaptación fisiológica, ya que es un estado de latencia o somnolencia que como
consecuencia reduce las funciones metabólicas.
LA ESTIVACIÓN: Al igual que la hibernación, es un estado de somnolencia que presentan algunos organismos
como consecuencia de la reducción de sus funciones metabólicas durante la estación cálida, en regiones como el
desierto.
1. ¿Qué animales realizan estivación?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2. Ejemplos de animales que se camuflan.
________________________________________________________________________________
3. ¿Qué es mimetismo?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4. ¿Qué animales hibernan?
__________________________
COMPROMISOS:
OBSERVACIONES
REFERENCIAS O BIBLOGRAFIA
• Estándares básicos de competencias de ciencias naturales (MEN).
• Derechos básicos de aprendizaje (MEN)
• Mallas de aprendizaje Hamilton
• Textos: zoom, avanza ,proyecto Se matemáticas,
 Cuadernillos pruebas saber
 Evaluar para avanzar
 Internet : pinterest –liveworksheets

AREA O ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADOS: 4° PERIODO: 1


DOCENTE: _____________________________SEDE:_______________________

ESTANDAR (S) / ESTANDAR TRANSVERSAL

4°Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales, microorganismos…)


DBA (S)/ DBA TRANSVERSAL

4° DBA 4 G-2 Explica los procesos de cambios físicos que ocurren en el ciclo de vida de plantas y animales de su
entorno, en un período de tiempo determinado

COMPETENCIA: COMPONENTE:

APRENDIZAJE:

4° Señala y describe las características que identifica a los animales vertebrados e invertebrados

UNIDAD TEMATICA: LOS ANIMALES Y LOS VEGETALES

TEMA

• Los animales

• Animales vertebrados e invertebrados•

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

4° Observa , relaciona y compara las características que presentan animales vertebrados e invertebrados de su
entorno.

ACTIVIDAD DE INICIO Y MOTIVACIÓN:

Saludo,

Registro de asistencia-

Definición de acuerdos para el buen desarrollo de la clase

Explicación de los objetivos de la clase

ACTIVIDAD SE EXPLORACION

. Se realizará por medio de preguntas ( y se es el caso visitar una casa vecina para que observen los diferente
animales que hay y se empieza a preguntas que clase de animal es , para que le es útil al hombre, como es ese
animal, que comen

Ver el siguiente enlace

https://www.youtube.com/watch?v=60upE7dHxWk

ESTRUCTURACIÓN

Ampliación y consignación del tema en el cuaderno

REINO ANIMAL
Reino Animal Son organismos pluricelulares, y heterótrofos. Todos los animales son multicelulares y heterótrofos,
es decir, incapaces de producir su propio alimento, Presentan un sistema de locomoción propio. .. A diferencia de
las plantas que fabrican sus propios nutrientes, los animales tienen la necesidad de buscar alimento y, al mismo
tiempo, evitar convertirse en alimento de especies carnívoras; ésto les hizo desarrollar la locomoción y los órganos
de los sentidos Habitan todo tipo de ambientes: terrestre, acuático, aeroterrestre, terrestre- acuático. Pueden ser
ovíparos, ovovivíparos y vivíparos.
Funciones esenciales: Alimentación, Circulación, Excreción, Respuesta o relación con el ambiente, Movimiento,
Respiración, Reproducción
ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS-

El reino animal se divide en dos grandes grupo:


ANIMALES VERTEBRADOS: Tienen esqueleto interno y columna vertebral para dar forma a su cuerpo y
proteger sus órganos internos. Se clasifican en 5 grupos: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos .
ANIMALES INVERTEBRADOS: No tienen esqueleto interno ni columna vertebral. La mayoría protegen su
cuerpo con caparazones o conchas.
 La mayoría presenta protección externa como el escarabajo y otras no, como el pulpo.

I. PLATELMINTOS

Son gusanos de cuerpo aplanado o forma de cinta.


Carecen de sistema circulatorio y respiratorio, pero tienen tejidos y órganos.
En su mayoría son parásitos y hermafroditas.
Entre estos tenemos: la tenia, la sanguijuela, la planaria, etc.

II. ANÉLIDOS

Las características principales de estos gusanos son:

Cuerpo cilíndrico, dividido en muchos anillos semejantes.


Sistema digestivo y nervioso que se extiende por todo su cuerpo.
Respiran a través de su piel.

Entre estos tenemos: la lombriz de tierra, anélidos de tierra, etc.


III. NEMÁTODOS

Son gusanos de cuerpo cilíndrico no segmentado.


Tienen sistema digestivo completo (boca en la parte superior y ano en la parte anterior)
Estos parásitos pueden ser terribles plagas para la agricultura e inclusive atacar a los animales domésticos.

Entre ellos tenemos: lombrices intestinales, oxiuros y la triquina.

IV. MOLUSCOS
Son invertebrados acuáticos, poseen las siguientes
características:

Cuerpo blando y musculoso “en la mayoría de casos protegidos por una cancha”.
Su sistema digestivo, nervioso, respiratorio, circulatorio, excretor y reproductor, están bien desarrollados.
Todos los moluscos presentan un pie musculoso y algunos diminutos dientes que sirven para arrancar.

Entre estos tenemos al caracol, la babosa, el pulpo, el choro, las conchas, etc.

V. ARTRÓPODOS
Constituyen el grupo más grande del reino animal. Poseen un exoesqueleto articulado, llamado quitina.
Poseen las siguientes características:

Su cuerpo está dividido en dos o tres partes entre sí.


Sus sentidos se encuentran bien desarrollados, ubicados en la cabeza.
Al crecer mudan periódicamente de caparazón.

Se clasifican en cuatro grupos: crustáceos, miriápodos, arácnidos e insectos.


VI. CELENTÉREOS

Estos son animales acuáticos.


Poseen células especializadas que forman tejidos.
Su cuerpo es simple; es decir, no tienen cabeza, presentan tentáculos alrededor de la cabeza y el orificio que
funciona como boca, a la vez trabaja como ano en su sistema digestivo.
Los celentéreos se dividen en pólipos y medusas.

Entre estos tenemos: la hidra, las anémonas de mar y la malagua.

VII. EQUINODERMOS

Son invertebrados marinos.


Su cuerpo tiene simetría radial el cual está dividido en partes iguales, con órganos similares en cada uno.
Su esqueleto externo está formado por espinas. Tienen un sistema ambulacral (pies delgados).

Entre estos tenemos: la estrella de mar, el erizo de mar, etc.


PRÁCTICA GUIADA O GRUPAL

 PRÁCTICA INDEPENDIENTE
se les realizará un taller para luego socializarlo

Taller
TRANFERENCIA realización de un taller

TALLER

Completa el siguiente esquema:

Relaciona cada invertebrado con su respectivo grupo.

a) pulpo ( ) platelmintos
b) sanguijuela ( ) artrópodos
c) lombriz de tierra ( ) celentéreos
d) estrella de mar ( ) nemátodos
e) araña ( ) moluscos
f) medusa ( ) anélidos
g) caracol ( ) equinodermo

VALORACIÓN

• se llevará a cabo durante el desarrollo de la clase, se realizarán actividades en las cuales se tendrá en cuenta
la participación, disposición y trabajo del estudiante. Se realizará retroalimentación permanente con el fin de que
el estudiante pueda resolver sus inquietudes y mejorar su aprendizaje..

________.
2. La lombriz de tierra es un ejemplo de _________.
3. Es un ejemplo de molusco.
4. El Reino estudiado el día de hoy es __________.
5. La esponja de mar pertenece al grupo de los __________.
6. Es un ejemplo de reptil.
7. Es un ejemplo de reptil que no presenta extremidades.
8. La estrella de mar es un ejemplo de _____.
9. El búho, el gallinazo son ejemplos de ______.
10. Es un ejemplo de mamífero acuático.
ESCOGE LA OPCIÓN CORRECTA
Nutrición propia de los animales:
a) Autótrofa c) Mixótrofa e) Litótrofa
b) Heterótrofa d) Quimiotrofa
3. Los animales que se reproducen mediante huevos se llaman .
a) sexuales c) ovíparos e) ovovivíparos
b) vivíparos d) asexuales
4. Los animales se clasifican en .
a) sexuales c) vertebrados e) c y d
b) asexuales d) invertebrados
5. La estrella de mar pertenece al grupo .
a) anélidos c) artrópodos e) poríferos
b) moluscos d) equinodermos
6 Es un ejemplo de celentéreo:
a) Tiburón c) Medusa e) Caracol
b) Cucaracha d) Estrella de mar
7. La lombriz de tierra pertenece al grupo de los.
a) poríferos c) artrópodos e) moluscos
b) nematodos d) anélidos
8. Es un representante del grupo de los reptiles:
a) Pulpo c) Avestruz e) Delfín
b) Serpiente d) Rana
11 La ballena y el delfín son ejemplos de animales vertebrados pertenecientes al grupo de los

CIERRE
• Se realizará un breve recuento de la temática vista en la clase. Se plantearán algunas preguntas que
permitan reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos.

Taller
COMPROMISOS

• Actividades de refuerzo o profundización para afianzar el conocimiento en casa.


OBSERVACIONES
REFERENCIAS O BIBLOGRAFIA
• Estándares básicos de competencias de ciencias naturales (MEN).
• Derechos básicos de aprendizaje (MEN)
• Mallas de aprendizaje Hamilton
• Textos: zoom, avanza ,proyecto Se matemáticas,
 Cuadernillos pruebas saber
 Evaluar para avanzar
 Internet : pinterest –liveworksheets
AREA O ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 4°

DOCENTE: _____________________ PERIODO: 1 SEDE:

ESTANDAR (S) / ESTANDAR TRANSVERSAL

4°Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales, microorganismos

DBA (S)/ DBA TRANSVERSAL

4° DBA 4 G-2 Explica los procesos de cambios físicos que ocurren en el ciclo de vida de plantas y animales de su
entorno, en un período de tiempo determinado
COMPETENCIA:
COMPONENTE:
APRENDIZAJE:

4° Señala y describe las características que identifica a los animales vertebrados e invertebrados
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

4° Conoce los tipos de reproducción que se dan en los animales y su finalidad

Representa con dibujos u otro formato los cambios en el desarrollo de los animales en un período de tiempo ,
identificando procesos como el crecimiento y la reproducción

UNIDAD TEMATICA: LOS ANIMALES Y LOS VEGETALES

TEMA

 Reproducción de los animales


 Tipos de reproducción
 El nacimiento de los animales y ciclo de desarrollo
ACTIVIDAD DE INICIO Y MOTIVACIÓN:

Saludo,

Registro de asistencia-
Definición de acuerdos para el buen desarrollo de la clase

Explicación de los objetivos de la clase

ACTIVIDAD SE EXPLORACION

. Se realizará por medio de preguntas ( y se es el caso visitar una casa vecina para que observen los diferente
animales que hay y se empieza a preguntas que clase de animal es , para que le es útil al hombre, como es ese
animal, que come

Ver el siguiente enlace

https://www.youtube.com/watch?v=bQ_iWtgX30Y

https://www.youtube.com/watch?v=qfw4TKN6lc4 (gestación..nacimiento)

ESTRUCTURACIÓN

Ampliación y consignación del tema en el cuaderno

- REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES

La reproducción es el proceso por el que se obtienen nuevos individuos semejantes a los progenitores y se
perpetúa la especie.:

-TIPOS DE REPRODUCCIÓN

ASEXUAL

Poco común en animales. Participa un solo individuo. Los descendientes son idénticos genéticamente al
progenitor.

Puede producirse por:

● GEMACIÓN: A partir de una yema que Se desprende del animal formando un nuevo individuo ,
frecuente en poríferos y cnidarios,

● ESCISIÓN O FRAGMENTACIÓN:
un animal se divide en dos partes o varias y cada una regenera el organismo completo

El ejemplo más típico podemos observarlo en el ciclo de vida de la estrella de mar, pues cuando pierden un
brazo, además de poder regenerarlo, de este brazo se forma otro individuo, clon de la estrella original.

SEXUAL

Prácticamente en el resto de los animales. Se unen dos células de dos individuos distintos. Los descendientes
recogen características de ambos progenitores.

Se produce por fecundación, que puede ser:

EXTERNA: Fuera del organismo materno. Se produce en medios acuosos. La mayoría de los animales
acuáticos y algunos terrestres (anfibios, insectos). Este tipo de fecundación se da mucho en peces, en los que
normalmente la hembra libera gran cantidad de huevos al mar; estos huevos caen al fondo marino y el macho
nada por encima de ellos y los rocía con espermatozoides para fecundarlos.

INTERNA: Dentro del organismo materno. Se da en algunos peces y en la mayoría de los animales
terrestres. Conlleva la aparición de la placenta. por ejemplo de los mamíferos.

Depende de donde se produzca el desarrollo del embrión podemos distinguir tres tipos de animales:
ovíparos, vivíparos y ovovivíparos.

FORMAS ESPECIALES DE FECUNDACIÓN SEXUAL

. El óvulo puede desarrollarse con fecundación o sin ella. Es típica de insectos como las abejas. De la abeja
reina pueden nacer zánganos, que son óvulos sin fecundar o abejas nacidas de óvulos fecundados, que serán
obreras o reinas según se alimenten con polen o jalea real respectivamente
- EL NACIMIENTO DE LOS ANIMALES Y CICLO DE DESARROLLO

Los gametos se forman en los órganos reproductores denominados GONADAS


Las gónadas masculinas son los TESTÍCULOS y producen gametos denominados ESPERMTOZOIDES
Las gónadas femeninas son los OVARIOS y producen gametos denominados ÓVULOS.
La fecundación puede producirse de dos maneras: fuera del cuerpo de la madre (FECUNDACIÓN
EXTERNA) o dentro del cuerpo de la madre (FECUNDACIÓN INTERNA)

La fecundación externa , se produce en el seno del agua y escaracteristica de los animales acuáticos.
La fecundaci+ón interna, los machos introducen el espermatozoide en el cuerpo de la hembra.Es
caracteristico de los animales terrestres.

El embrión en la fecundación interna, se desarrolla por tres modalidades:

 Oviparismo (ovíparos),la hembra deposita un huevo y el embrión se desarrolla a partir de él (aves)


 Ovoviviparismo (ovoviviparos): la hembra lleva en su interior el huevo y el embrión se desarrolla dentro de
él. (tiburones)
 Viviparismo (vivíparos): el embrión está y s4e desarrolla dentro del cuerpo de la madre (mamíferos)

CICLO VITAL
Se llama ciclo vital a las fases en la vida de una especie.
Si el desarrollo es DIRECTO la etapa juvenil se parece a la adulta.
Si el desarrollo es INDIRECTO las especies sufren METAMORFOSIS (cambios)
METAMORFOSIS INCOMPLETA: la larva se parece a sus padres.
METAMORFOSIS COMPLETA: La larva es muy diferente a sus padres.

TIPOS DE CICLOS VITALES


CICLO VITAL DE UNA MARIPOSA
Metamorfosis completa, la larva no se parece a sus padres

CICLO VITAL DE UNA RANA


Los mamíferos se reproducen por fecundación interna y son VIVIPAROS.
Los machos tienen un PENE por el que introducen el semen en el cuerpo de la hembra, donde se producen
la FECUNDACIÓN
Los embriones se desarrollan en el ÚTERO intercambian sustancias con la sangre de la madre a través de
la PLACENTA., las crías se alimentan inicialmente de leche materna

Los embriones en los distintos vertebrados son muy parecidos entre si en sus primeras semanas de
gestación.
Con el paso de las semanas los embriones se diferencian según el vertebrado,

LA GESTACIÓN
Se denomina gestación al tiempo en que el embrión permanece en el útero hasta el nacimiento.su duración
varia en las distintas especies.
Algunos hervíboros ,como los caballos y las vacas, tienen una gestación larga.
Los recien nacidos están mas desarrollados y son capaces de seguir pronto a su madre.De esto depende su
supervivrencia.

TRANFERENCIA realización de un taller

VALORACIÓN

 se llevará a cabo durante el desarrollo de la clase, se realizarán actividades en las cuales se tendrá en
cuenta la participación, disposición y trabajo del estudiante. Se realizará retroalimentación permanente
con el fin de que el estudiante pueda resolver sus inquietudes y mejorar su aprendizaje..

TALLER
COMPLETA
A los tipos de reproducción que se dan en los animales son______________________ y
____________________________
B los tipos de reproducción asexual son:___________________ y____________________
ESCOGE LA RESPUESTA CORRECTA
1 EL TIPO DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL QUE SE DÁ A PARTIR DE UNA YEMA ES LA
A bipartición B la gemación C la fragmentación D sexual
2 LA ESTRELLA DE MAR TIENE TIPO DE REPRODUCCIÓN:
A sexual externa B asexual por fragmentación C sexual externa D asexual por gemación
3 LA UNIÓN DE DOS CÉLULAS DE DOS INDIOVIDUOS DISTINTOS SE LE CONOCE CON EL
NOMBRE DE:
A reproducción B reproducción asexual C reproducción sexual D gemación
4 LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EXTERNA SE LLEVA A CABO
A dentro del organismo materno B en una placenta C en un medio acuoso D fuera del organismo
materno.
5 EL PROCESO DE LA UNIÓN DE DOS CÉLULAS DISTINTAS SE LE LLAMA:
A gemación B fecundación C fragmentación D fertilización
COMPLETA
6 LAS GÓNADAS MASCULINAS SON:________________________DONDE SE PRODUCEN
LOS__________________________
7 LAS GÓNADAS FEMENINAS SE LE LLAMAN_______________________Y PRODUCEN GAMETOS
LLAMADOS_______________________
8 LAS FASES EN LA VIDA DE UNA ESPECIE SE LE LLAMA__________________________
9 CUANDO EL DESARROLLO ES INDIRECTO LAS ESPECIES SUFREN CAMBIOS
LLAMADOS_______________________________
10 2 EJEMPLOS DE TIPOS DE CICLOS VITALES SON_________________________ Y
_________________________
11 LA GESTACIÓN ES___________________________________________________________________

CIERRE

 Se realizará un breve recuento de la temática vista en la clase. Se plantearán algunas preguntas que
permitan reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos.
COMPROMISOS

 Actividades de refuerzo o profundización para afianzar el conocimiento en casa.

OBSERVACIONES
REFERENCIAS O BIBLOGRAFIA
• Estándares básicos de competencias de ciencias naturales (MEN).
• Derechos básicos de aprendizaje (MEN)
• Mallas de aprendizaje Hamilton
• Textos: zoom, avanza ,proyecto Se matemáticas,
 Cuadernillos pruebas saber
 Evaluar para avanzar
 Internet : pinterest –liveworksheets
AREA O ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 4 PERIODO: 1
DOCENTE: ________________________________SEDE: _____________________________

ESTANDAR (S) / ESTANDAR TRANSVERSAL.

4°Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales, microorganismos…)

DBA (S)/ DBA TRANSVERSAL

4° DBA 4 G-2 Explica los procesos de cambios físicos que ocurren en el ciclo de vida de plantas y animales de su
entorno, en un período de tiempo determinado
COMPETENCIA: COMPONENTE:

APRENDIZAJE:

4° Diferencia las características principales de las plantas y sus órganos.

UNIDAD TEMATICA: LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES

TEMA

• Las planta

• Funciones vitales y clasificación de las plantas

• Reproducción de las plantas

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

.Representa con dibujos u otros formatos los cambios en el desarrollo de plantas en un período de tiempo,
identificando procesos como la germinación, la floración y la aparición de frutos.

Valora la importancia y el rol de las plantas en la naturaleza

ACTIVIDAD DE INICIO Y MOTIVACIÓN:

Saludo,

Registro de asistencia-

Definición de acuerdos para el buen desarrollo de la clase

Explicación de los objetivos de la clase

ACTIVIDAD SE EXPLORACION

Salida a observar las diferentes plantas que se encuentran a nuestro alrededor, en la medida que se hace el
recorrido se irán haciendo preguntas como: ¿ que plantas observan?, ¿ para qué sirve?, ¿ cómo se llaman?. ¿Para
que se utiliza?

se realizará por medio de una charla donde cada estudiante dirá que clase de plantas tienen en sus hogares
y para que la utilizan
ESTRUCTURACIÓN

Ampliación y consignación del tema en el cuaderno

LAS PLANTAS

Las plantas son seres vivos que pertenecen a un reino de la naturaleza llamado Planta, en el cual
encontramos a una serie de organismos que no pueden desplazarse de un lugar a otro, y autótrofos, es decir,
que producen su propio alimento a través del proceso de la fotosíntesis. Están en todas partes,

Las plantas son organismos eucariotas pluricelulares, lo que significa que están compuestos por células en
cuyo interior hay “divisiones” o “compartimientos”

Sin embargo, las células vegetales se distinguen de otras células eucariotas como las de los animales o las de
los hongos, por la presencia de tres componentes especiales:

 Una pared compuesta por celulosa que protege a la membrana celular


 Una vacuola que ocupa gran parte del espacio intracelular donde hay agua y algunas enzimas, y
 Unos orgánulos llamados cloroplastos
CARACTERISTICAS PRINCIPALES

 Son los únicos seres capaces de fabricar su propio alimento.


 No pueden desplazarse de un lugar a otro.
 No tienen órganos de los sentidos, aunque responden a ciertos estímulos: las raíces crecen hacia la luz.
 Se clasifican en dos grupos:
_plantas con flores
_ plantas sin flores.
- FUNCIONES VITALES
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS

Las plantas se pueden clasificar de varias maneras. Una de las formas de clasificación más frecuente es según si
tienen flores o si carecen de ellas.
Plantas sin flor
Se reproducen ´por esporas que cae al suelo

Las plantas sin flor se dividen en tres grupos: talófitos, briófitos y pteridófitos.
 Talófitos (algas): plantas simples, autotróficas y no vasculares. Tienen órganos sexuales unicelulares y no
forman embrión.
 Plantas briófitas: son las plantas terrestres más simples y primitivas. Típicamente, ocupan hábitats húmedos y
sombríos,. Las plantas briófitas se caracterizan por poseer tallos y hojas pero carecer de raíces. En cambio,
presentan unas estructuras conocidas como rizoides adheridas a la superficie por las cuales absorben agua y
minerales.
 Plantas pteridofitas: son plantas mayoritariamente terrestres que ocupan zonas en sombra y se caracterizan
por carecer de semillas y flores, aunque las hojas producen esporas mediante las cuales se pueden generar
nuevas plantas. Plantas con flor


También conocidas como plantas con semillas, las plantas con flor se dividen en gimnospermas y angiospermas.
 Gimnospermas:


son el grupo de plantas que no tienen flores ni frutos verdaderos pero sí producen semillas, las cuales se
encuentran desprotegidas, dispuestas de manera visible en las hojas o en el tallo y forman conos o piñas.ejemplo los
pinos , los abetos.
 Angiospermas: son plantas con flor, fruto y semillas. Son el tipo de plantas más abundante. Presentan los
óvulos, los cuales se desarrollan hasta dar lugar a una fruta y dentro de estos, los óvulos del interior crecen y
dan lugar a las semillas. Las angiospermas se diferencian en dos grandes grupos: monocotiledóneas y
dicotiledóneas...ejemplo el trigo,
- REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS-
PRÁCTICA INDEPENDIENTE
 se les dará un taller para luego socializarlo

taller
llena los espacios en blanco para completar el texto ,para luego socializarlo y corregir errores cometidos
TRANFERENCIA, realización de un taller

TALLER N° 1

1 las plantas son organismos que fabrican su propio alimento por eso se denominan

A autótrofos B heterótrofos C omnívoras

2 La parte de la planta que le da soporte y absorbe el agua y los nutrientes del suelo es:

A raíz B tallo C hojas D ramas

3 Es una función vital de las plantas


A función de alimentarse B función de vivir C función de respirar D función de nutrición
4 Los tallos subterráneos que crecen en sentido horizontal para formar nuevos individuos se
le llaman
A Bulbos B estolones C esquejes D rizomas

RELACIONA CORRECTAMENTE AMBAS COLUMNAS


la semilla dan origen a una nueva planta reproducción asexual

la planta absorbe por la raíz el agua y las sales minerales reproducción sexual

capacidad de las plantas de reproducirse por fragmentos función de nutrición

ESCRIBE V SI ES VERDADERO O F SI ES FALSA SEGÚN CORRSPONDA


 la reproducción asexual es aquella que necesita una parte de la misma planta para generar otra ( )
 la planta utiliza dióxido de carbono para fabricar sus alimentos ( )
 el ´órgano reproductor de la planta es la hoja ( )
 las plantas son seres vivos heterótrofos ( )
ORDENA LA SECUENCIA ESCRIBIENDO LOS NÚMEROS EN EL CÍRCULO CORRESPONDIENTE
VALORACIÓN

 se llevará a cabo durante el desarrollo de la clase, se realizarán actividades en las cuales se tendrá en
cuenta la participación, disposición y trabajo del estudiante. Se realizará retroalimentación permanente
con el fin de que el estudiante pueda resolver sus inquietudes y mejorar su aprendizaje..

taller

Escribe las partes de una flor


CIERRE

 Se realizará un breve recuento de la temática vista en la clase. Se plantearán algunas preguntas que
permitan reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos.
 La evaluación será realizada por medio de lluvias de preguntas con respecto al tema .¿qué aprendiste hoy?,
¿Qué actividad fue la que más te gustó? ¿por qué?.

Taller

Que tipo de reproducción se dan: sexual o asexual


OBSERVACIONES
REFERENCIAS O BIBLOGRAFIA
• Estándares básicos de competencias de ciencias naturales (MEN).
• Derechos básicos de aprendizaje (MEN)
• Mallas de aprendizaje Hamilton
• Textos: zoom, avanza ,proyecto Se matemáticas,
 Cuadernillos pruebas saber
 Evaluar para avanzar
 Internet : pinterest –liveworksheets

Evaluación acumulativa de ciencias naturales


Grado cuarto primer periodo

1 Andrés quiere tener evidencias de que su juguete no está vivo para esto él lleva al colegio una muestra del relleno
de un oso de peluche y lo compara con una muestra de su sangre. A continuación se observa lo que vió Andrés.

La evidencia que tiene Andrés para afirmar de que el oso NO es un ser vivo es que :

A las fibras del oso son grises , mientras la sangre de Andrés es roja.

B el relleno del oso es esponjoso ,mientras que la sangre de Andrés es líquida.

C el oso tiene fibras de algodón mientras que la sangre de Andrés tiene células,

D las fibras del oso son largas , mientras que las células de Andrés son redondas.

2 Para que Andrés pueda comparar su sangre con el relleno del oso de peluche debe usar:

3 Pedro quería hacer una clasificación y escogió dos animales , a la rata y la rana. A la rata la puso en un grupo y
a la rana en otro .¿Qué características, desde el punto de vista de las ciencias naturales ,tuvo en cuenta Pedro para
clasificarlos?

A uno se reproduce y el otro no. B Uno es mamífero y el otro es anfibio.

C uno es un factor biótico y el otro abiótico D Uno produce alimento y el otro lo consume.

4 No son seres multicelulares:

a) Monos b) Bacterias c) Patos d) Tortugas e) Peces

5. ¿Qué organismos pertenecen al reino Fungi?

a) Algas b) Procariotas c) Hongos d) Móneras

6. ¿Quién estableció la clasificación de los cinco reinos de los seres vivos?

a) Robert. Whittaker b) Aristóteles c) C. Linneo d) Platón e) Darwin


7 . No es un animal vertebrado:
a) Porífero b) Serpiente c) Sapo d) Pingüino

8 . Es un animal invertebrado:
a) Serpiente b) Murciélago c) León d) Babosa

9 Es una forma de reproducción asexual en las plantas

A fecundación B tubérculos C germinación D polinización

10 El tipo de reproducción que se hace a través de la unión de un grano de polen y un óvulo es


A reproducción externa B reproducción asexual

C reproducción interna D reproducción sexual

11 la siguiente tabla muestra las características de las flores que son polinizadas con la ayuda del
viento, de los pájaros, de las abejas y de las moscas.

De acuerdo con la tabla si encontrara una flor amarilla, que no tiene olor, posiblemente sería polinizada
por:

A el viento B los pájaros C las abejas D las moscas

También podría gustarte