Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“Nos preparamos para prevenir los fenómenos


naturales
1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre: “Conocemos los problemas ambientales de nuestra
comunidad
Fecha 6/06/23 Duración 90 minutos área: personal social
2. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
- Videos
- hojas impresas

3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIO DE INSTRUM


EVALUACIÓN ENTO

GESTIONA • Genera • Menciona los Explica de List


RESPONSABLEMENTRE acciones para problemas manera sencilla a de
EL ESPACIO EL conservar el ambientales que las relaciones cot
AMBIENT ambiente local y afectan a su directas que se ejo
global espacio cotidiano dan en los
(contaminación por elementos
basura y residuos) naturales y
y los efectos de sociales de su
estos en su vida; espacio
participa de cotidiano.
acciones sencillas
orientadas al
cuidado de su
ambienta,

4. SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN


MOM ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURS
ENT OS
OS MATERI
ALES
INICI Conversa con los niños y las niñas sobre la sesión anterior, a partir
O de las siguientes interrogantes: ¿qué aprendimos?, ¿qué
actividades
realizamos?, ¿por qué es importante lo aprendido?
Comenta que las plantas son los pulmones de la ciudad y que nos
ayudan a purificar el ambiente. Luego, plantea estas preguntas:
¿qué
pasaría si no cuidamos las plantas?, ¿cómo estaría nuestro
ambiente?
Invítalos a recordar lo que trabajaron sobre su localidad y
pregúntales:
¿qué no les gusta de su localidad?, ¿por qué?; ¿qué creen que
causa
contaminación en su localidad? Anota sus respuestas en la pizarra.
Probablemente, en el segundo caso, mencionen el humo de las
fábricas, la basura de las calles, etc.
Comunica el propósito de la sesión: hoy identificarán problemas
ambientales en su localidad y sabrán qué hacer para cuidar el
ambiente.
Selecciona con los estudiantes dos normas de convivencia que les
permitan trabajar en un clima favorable

DES
ARR problematización
OLL
O Comenta a los niños y a las niñas que hoy ha venido un amigo que
está
muy preocupado por la contaminación ambiental y les quiere pedir
ayuda. Luego, presenta al títere que llevaste al aula y diles que su
nombre es “Ecologito”.
Pregunta a los estudiantes: ¿quieren ayudar a “Ecologito”?, ¿creen
que junto con él podrían cuidar el ambiente y aprender más sobre
ecología? Espera a que todos digan que sí y, luego, señala que
“Ecologito” está preocupado porque cada vez más zonas del país
están contaminadas.
Indicamos que a “Ecologito” le gustaría que lean el texto de la
¿Qué es el medio ambiente
Lee el título en voz alta y, después, plantea estas preguntas:
¿conocen ese lugar?; al observar la imagen, ¿qué creen
que puede haber ahí?, ¿qué estará pasando?, ¿habrá algún
problema
ambiental?
Lee el texto con los estudiantes y descubran juntos la preocupación
por el medioambiente que se desprende del contenido.
Haz hablar a “Ecologito” para que diga que en muchas partes la
contaminación sigue aumentando y debemos hacer algo para
evitarlo.
Luego, formula estas interrogantes: ¿qué está pasando en los
Pantanos
de Villa?, ¿qué seres vivos habitan ahí?, ¿saben qué son los
desechos
sólidos y los desagües?, ¿hay áreas protegidas por donde ustedes
viven?, ¿cómo podemos cuidar el medioambiente,
Análisis de la información
propicia un diálogo con los niños y las niñas mediante estas
preguntas:
¿qué sucede cuando no cuidamos nuestro ambiente?; ¿la
contaminación es un peligro?, ¿quiénes la provocan?, ¿a quiénes
afecta?
Pedimos que todos te ayuden a anotar en la pizarra aquello que
contamina el medioambiente: agua, suelo y aire. Indica que
levanten la mano para
intervenir y lo hagan de forma ordenada

AIRE AGUA SUELO


El humo de las Los plásticos que Los desperdicios
fábricas. se arrojan en ella. que se arrojan en él.
•La quema de •Los desagües.
basura

Señala que a su edad ellos pueden ayudar a cuidar el


medioambiente a
través de acciones realizadas en casa o en la escuela.
¿dónde arrojan la basura?; cuando viajan en el autobús, ¿dónde
colocan la basura?; en el aula, ¿la basura está en su lugar?
Invítalos a observar el piso, las carpetas y el sitio donde está el
tacho en
el aula, y solicita que comenten cómo se encuentran dichos lugares.
De
haber el tiempo suficiente, puedes proponer un breve recorrido por
el
colegio a fin de reconocer focos de contaminación.
Toma de decisiones o acuerdos
Comentamos que ahora que han aprendido lo importante que es
cuidar
el ambiente para la salud y el bienestar de la localidad, van a dibujar
o
escribir mensajes sobre cómo les gustaría que sea su
medioambiente.
Entrega a cada grupo un papelote para que expresen como cuidar
el medio ambiente, dibujarán o escribirán el mensaje.
Cuando hayan terminado, ayúdalos a colgar sus trabajos en su
sector del aula, atados con lana o pita. Luego, invítalos a escribir un
compromiso
como grupo clase para con la limpieza de sus lugares y su aula
todos
loss dais.

CIER Finaliza la sesión planteando las siguientes preguntas: ¿qué


RE aprendimos
hoy?, ¿por qué es importante cuidar nuestro entorno natural?, ¿qué
podemos hacer para no contaminar el ambiente?

Nota : el proceso de metacognición se da durante todo el desarrollo de la


sesión
5. ANEXOS

………………………. ………………………………….
V,B Directora Profesora de aula

También podría gustarte