Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

““CUIDAMOS NUESTRA SALUD, PROMOVIENDO UNA


CULTURA AMBIENTAL”

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre: Resolución de problemas utilizando números pares e impares
fecha :14/09/23 Duración:90 área: matemáticas
2. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Hojas impresas
video
-

3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIO DE INSTRUMENTO


EVALUACIÓN

Resuelve Utiliza . • Procedimientos Explica por Lista de


problemas de convenciones de cálculo, como qué debe cotejo
regularidad, del lenguaje las sumas y restas sumar y restar
equivalencia y escrito de forma en la recta en la recta
cambio. pertinente. numérica, numérica

4. SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN


MOME ACTIVIDADES ESTRATEGIAS REC
NTOS URS
OS
MAT
ERIA
LES
INICIO Doy la bienvenida a los estudiantes.
Establecemos acuerdos para el desarrollo de la actividad y recordamos
los protocolos de
bioseguridad.
Doy la bienvenida a los estudiantes.
Establecemos acuerdos para el desarrollo de la actividad y recordamos
los protocolos de
bioseguridad.
Doy la bienvenida a los estudiantes.
Establecemos acuerdos para el desarrollo de la actividad y recordamos
los protocolos de
bioseguridad.
Comenzamos la lección preguntando a los estudiantes si saben qué
son los números pares e impares.
Luego, muestra tarjetas con números pares (2, 4, 6, 8, 10) y números
impares (1, 3, 5, 7, 9).
Pide a los estudiantes que clasifiquen los números en dos grupos, pares
e impares, en la pizarra.

Comunica el propósito de la sesión: hoy resolverán problemas


emplando y reconociendo los números pares e impares.
Repasa junto con las estudiantes algunas normas de convivencia:

respetar las opiniones de los demás, trabajar en orden, etc. Acuerden


su cumplimiento para poder trabajar mejor y aprender mucho más.

DESAR
ROLLO  Explica que los números pares son aquellos que se pueden
dividir en dos grupos iguales sin dejar ningún resto, mientras que
los números impares no pueden dividirse de esa manera.
 Utiliza ejemplos visuales, como contar objetos o usar figuras,
para mostrar la diferencia.
 Practica diciendo en voz alta algunos números y pide a los
estudiantes que digan si son pares o impares.

 Distribuye las tarjetas con números del 1 al 20 a los estudiantes.


 Pide a los estudiantes que clasifiquen las tarjetas en dos filas,
una para números pares y otra para números impares.
 Supervisa su trabajo y ofrece ayuda si es necesario.
Problema
 Presenta problemas simples que involucren números pares e
impares, como: "Si tienes 6 galletas y quieres compartirlas
igualmente con tu amigo, ¿cuántas galletas recibirá cada uno?" o
"Tienes 5 crayones y quieres dividirlos en partes iguales entre tus
amigos, ¿cuántos crayones le darás a cada uno?"
comprensión del problema
Anima a los estudiantes a usar las tarjetas con números para ayudar a
resolver los problemas. Con las siguientes preguntas ¿de qué trata?;
¿qué datos se conocen?, ¿qué datos no se conocen?;
¿qué ocurre con las fechas que se programaron para limpiar y
ordenar?, ¿avanzan o retroceden?
Orienta a los estudiantes a fin de que determinen la estrategia que
seguirán para resolver el problema planteado. Formula las siguientes
interrogantes: ¿se parece a algún problema que hayan resuelto en
sesiones anteriores?, ¿a cuál?; ¿creen que puedan resolverla de igual
 forma?,
 Trabaja en grupo o de forma individual según sea necesario.

Entrega hojas de ejercicios con problemas relacionados con números


pares e impares.
Los estudiantes pueden trabajar en estos problemas de forma
independiente o en parejas.
Revisa las respuestas juntos como clase.

CIERRE
. Para valorar el aprendizaje de los niños y las niñas, haz con ellos un recuento
de lo desarrollado y recuerden juntos que en las acciones de avanzar
posiciones, estamos sumando esto es, el resultado será mayor que cualquiera
de las cantidades anteriores

Nota : el proceso de metacognición se da durante todo el desarrollo de la


sesión

…………………………
……………………………… Profesora de aula
V .B Directora

También podría gustarte