Está en la página 1de 7

Formulario FA-FOR-01

SÍLABO
Versión 3

ANÁLISIS MATEMÁTICO 1

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Nombre de la asignatura : Análisis Matemático 1


1.2. Código : 132100
1.3. Número de horas Teóricas y/o Prácticas : 4 horas ( 2 teóricas y 2 prácticas )
1.4. Número de créditos : 3(tres)
1.5. Prerrequisito : Matemática 2
1.6. Ciclo – semestre : III ciclo– Semestre 2023 - II
1.7. Modalidad de estudio : Presencial
1.8. Docente responsable : Luna Ramirez, Edith Norma
1.9. Docentes del curso:

ALBITRES INFANTES, JHONNY JAVIER. MANES CANGANA, GABRIEL ALBERTO


ANCHIRAICO OLIVARES, VICTOR ARMANDO RIOJA LOZADA, EDWIN RONALD
BARRAGAN MARIN, JORGE MASSARO RIOS CAHUAZA, OLIVER
CABRACANCHA MONTESIONOS, LENIN ROLANDO TICLLA BURGOS, DANIEL
CALDAS LEIVA, NYLL WALTER VILLA MOROCHO, CESAR AUGUSTO.

II. SUMILLA

Asignatura de naturaleza teórica y práctica, de estudios de Pregrado. Tiene como objetivo


desarrollar el cálculo Diferencial, una herramienta útil para analizar y aplicar modelos a
problemas específicos, logrando un adecuado desenvolvimiento en otras asignaturas. Los
temas son: Función Real. Límite y Continuidad. Derivación de funciones reales.
Optimización: Máximo y Mínimo. Diferenciales y Aplicaciones a problemas de su
especialidad.

III. PERFIL DE EGRESO

3.1. Competencias Genéricas:

Aplicación del conocimiento: Aplica conocimientos, técnicas, habilidades para la


atención de las necesidades y retos que exija el ejercicio profesional, siempre en búsqueda
del bien común.

3.2. Competencias Específicas

 Aplica la teoría de límites y continuidad en la resolución de problemas contextualizados

 Resuelve ejercicios y problemas contextualizados haciendo uso de la teoría de


derivadas.

 Resuelve ejercicios y problemas contextualizados usando los criterios de derivadas y


diferenciales.
Formulario FA-FOR-01
SÍLABO
Versión 3

3.3 Resultado de aprendizaje1 del nivel de la competencia.

Resuelve problemas matemáticos mediante la aplicación de modelamientos de


funciones, límites y derivadas.

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

PRIMERA UNIDAD: Limites y Continuidad.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1

Determina el límite y la continuidad de una función para resolver problemas


contextualizados.

Duración: 5 semanas
Conocimientos

Semanas Conocimientos Conocimientos Conocimientos


Conceptuales Procedimentales Actitudinales
 Funciones  Determina gráficamente  Es puntual en el
1  Límite de funciones. si una función tiene ingreso a clase.
Propiedades límite en un punto.  Participa
 Limites laterales.  Calcula límites de activamente
Existencia y unicidad de funciones algebraicas y durante la clase.
2 limite. trigonométricas  Cumple con los
 Limites trigonométricos. realizando sus plazos establecidos
 Limite al infinito. respectivos para la resolución
3  Limites infinitos. procedimientos. de los ejercicios
Evaluación Continua 1  Calcula límites al infinito propuestos.
 Asíntotas. y limites infinitos  Mantiene el orden y
4  Continuidad. realizando sus la secuencia lógica
respectivos en el desarrollo de
 Misceláneas procedimientos. los ejercicios
 Representa propuestos.
5 gráficamente una  Cumple con las
función calculando sus tareas establecidas
asíntotas mediante por el grupo.
limites.
 Analiza la continuidad
de una función en un
punto aplicando su
definición.

EXAMEN PARCIAL 1 10%

1
Kennedy (2007) Redactar y utilizar resultados de aprendizaje.
Formulario FA-FOR-01
SÍLABO
Versión 3

SEGUNDA UNIDAD: Derivadas

RESULTADOS DE APRENDIZAJE 2

Calcula la derivada de funciones aplicando las reglas básicas de derivación y la regla de la


cadena

Duración: 5 semanas
Conocimientos:

Semanas Conocimientos Conocimientos Conocimientos


Conceptuales Procedimentales Actitudinales
 Derivadas.  Calcula la derivada  Es puntual en el ingreso
6 Interpretación de una función a clase.
Geométrica. Definición. empleando la  Participa activamente
 Reglas de derivación. definición. durante la clase.
 Reglas de derivación.  Emplea  Cumple con los plazos
Recta tangente. correctamente las establecidos para la
7  Derivación de funciones reglas de derivación resolución de los
algebraicas. para calcular la ejercicios propuestos.
derivada de una  Mantiene el orden y la
 Derivada de funciones función. secuencia lógica en el
8 compuestas (Regla de  Aplica la regla de la desarrollo de los
la cadena). cadena para ejercicios propuestos.
 Problemas de calcular la derivada  Cumple con las tareas
aplicación. de una función. establecidas por el
Evaluación Continua 2  Resuelve problemas grupo.
 Problemas de contextualizados
9 aplicación de Análisis aplicando las reglas
Marginal. de derivación.
 Derivada de funciones
trigonométricas.
 Misceláneas

10

EXAMEN PARCIAL 2 20%


Formulario FA-FOR-01
SÍLABO
Versión 3

TERCERA UNIDAD: Criterio de la primera y segunda derivada.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE 3

3.1 Aplica la teoría de derivada de una función para resolver ejercicios.


3.2 Aplica el criterio de la primera y segunda para determinar los valores máximos,
mínimos y extremos absolutos de una función.

Duración: 4 semanas
Conocimientos:

Semanas Conocimientos Conocimientos Conocimientos


Conceptuales Procedimentales Actitudinales
 Derivada de funciones  Emplea las diferentes  Es puntual en el
11 exponenciales y reglas de derivación ingreso a clase.
logarítmicas. para calcular la derivada  Participa
 Derivada de orden de funciones activamente
superior. exponenciales y durante la clase.
 Derivación Implícita. logarítmicas.  Cumple con los
 Regla de L´Hospital.  Calcula derivadas de plazos establecidos
12 Evaluación Continua 3 orden superior y para la resolución
 Función creciente y derivación implícita de los ejercicios
decreciente. Criterio de aplicando reglas de propuestos.
13 la primera derivada. derivación.  Mantiene el orden y
 Criterio de la segunda  Resuelve ejercicios la secuencia lógica
derivada empleando la regla de en el desarrollo de
L´Hospital. los ejercicios
 Misceláneas Para calcular el límite de propuestos.
una función.  Cumple con las
 Aplica el criterio de la tareas establecidas
primera derivada para por el grupo.
14 determinar el
crecimiento y
decrecimiento de una
función.
 Aplica el criterio de la
segunda derivada para
determinar la
concavidad y los puntos
de inflexión.

EXAMEN PARCIAL 3 20%


Formulario FA-FOR-01
SÍLABO
Versión 3

CUARTA UNIDAD: Optimización y Diferenciales

RESULTADOS DE APRENDIZAJE 4

4.1 Aplica el criterio de la primera y segunda derivada para resolver problemas y ejercicios.
4.2 Aplica diferenciales para obtener aproximaciones.

Duración: 3 en semanas
Conocimientos:

Semanas Conocimientos Conocimientos Conocimientos


Conceptuales Procedimentales Actitudinales
 Grafica de Funciones  Representa  Es puntual en el
 Optimización. gráficamente una ingreso a clase.
15 Problemas de función aplicando el  Participa
aplicación criterio de la primera y activamente
 Diferenciales. segunda derivada. durante la clase.
 Misceláneas.  Resuelve problemas  Cumple con los
contextualizados plazos establecidos
aplicando optimización para la resolución
de funciones. de los ejercicios
 Calcula la diferencial de propuestos.
una función utilizando  Mantiene el orden y
16 las fórmulas de la secuencia lógica
derivación. en el desarrollo de
 Resuelve problemas los ejercicios
contextualizados propuestos.
aplicando diferenciales.  Cumple con las
tareas establecidas
por el grupo.

17 EXAMEN FINAL 30%


Formulario FA-FOR-01
SÍLABO
Versión 3

V. METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS

De acuerdo con la naturaleza y objetivos de la asignatura, se desarrollará principalmente la


estrategia del seminario taller, es decir, las explicaciones teóricas serán complementadas por
prácticas intensivas, individuales y grupales.

5.1 RECURSOS DIDÁCTICOS y TECNOLÓGICOS

Medios Materiales
Audiovisuales Equipo multimedia. Videos .
Virtuales Laboratorio informático, Páginas Web, Plataforma virtual, diapositivas y
separatas complementarias del curso, direcciones electrónicas relacionadas
con el curso, videos tutoriales de youtube, calculadoras online, graficador de
ecuaciones.
Condicionales Papelógrafos, plumones, hojas A4, cuadernillos.

VI. EVALUACIÓN

Criterios de evaluación Instrumentos N° de porcentaje


evaluación
Determina el límite y la continuidad de una
función para resolver problemas Prueba Escrita Evaluación 1 10%
contextualizados.

Calcula la derivada de funciones aplicando


las reglas básicas de derivación y la regla de Prueba Escrita Evaluación 2 20%
la cadena
Aplica la teoría de derivada de una función
para resolver ejercicios.
Aplica el criterio de la primera y segunda Prueba Escrita Evaluación 3 20%
para determinar los valores máximos,
mínimos y extremos absolutos de una
función.
Aplica el criterio de la primera y segunda
derivada para resolver problemas y ejercicios.
Aplica diferenciales para obtener Prueba Escrita Evaluación 4 30%
aproximaciones.

Aplica la teoría de límites, continuidad, Pruebas escritas,


derivadas y diferenciales para resolver trabajos en clase Evaluación 20%
problemas contextualizados. en forma grupal e continua
individual,
intervenciones en
pizarra.
Formulario FA-FOR-01
SÍLABO
Versión 3

VIII. REFERENCIAS

 Referencias Básicas

ESPINOZA RAMOS, Eduardo. Análisis matemático para estudiantesde ciencias e ingenierías.--


6a. ed. -- Lima: Edukperú, 2012. -- 2t. Código: 515/E88/2012.

STEWART, James. Cálculo de una variable: Conceptos y contextos.-- 4a.ed..-- México,D.F.:


Cengage Learning, 2010.-- 632p. Código: 515.3/S79C.

LÁZARO CARRIÓN, M. Cálculo diferencial y sus aplicaciones. Lima: Moshera, s.a.-- 192p.
Código: 515.33/L32

FIGUEROA GARCÍA, Ricardo. Cálculo 1.-- Lima: América, 2002.-- 506p. Código: 515.3/F49

GRANVILLE, W. Cálculo diferencial: Solucionario. - Lima: San Marcos, s.f.-- 416p.Código:


515.33/G77.

KONG, M. Cálculo Diferencial (4a. ed.) Lima: PUCP. Fondo Editorial, 2001- 546p. Código:
515.33/K74

 Páginas Web

ORTIZ CAMPOS, F. J. Cálculo diferencial. ed. México D.F: Grupo Editorial Patria,
2015. 193 p. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/ucss/39479?page=21.
Consultado en: 24 Oct 2022

ORTIZ CAMPOS, F. J. & Ortiz Cerecedo, F. J. (2015). Cálculo integral. Grupo


Editorial Patria. https://elibro.net/es/lc/ucss/titulos/39469

También podría gustarte