Está en la página 1de 35

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO.

AUDITORÍA FINANCIERA 2

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE AUDITORIA:


GRUPO BIMBO S.A

DOCENTE:
FIORELA MARITZA ALVARADO VALVERDE

CURSO:
AUDITORIA FINANCIERA 2

ALUMNOS:
URBANO MELGAR ELIZABETH N00284912
BERNILLA GARABITO WILFREDO N00288589
GAMBOA QUILICHE DANILO MAX N00264503
MOSCOL CRUZ ALAN GABRIEL N00252189
VILLANUEVA FLORES LUCIA N00238877

LIMA – PERU
2023
AUDITORIA FINANCIERA 2

Fuente: Grupo Bimbo S.A


AUDITORIA FINANCIERA 2

INDICE
1 BIMBO SE IMPONE EN L ATINOAMÉRICA .................................................................... 6
1.1 Primera Planta Bimbo .......................................................................................................... 6
1.2 Planta Actual De Bimbo ...................................................................................................... 7
1.3 La Evolución Del Logotipo Bimbo ...................................................................................... 7
1.4 Misión, Visión Y Valores...................................................................................................... 8
1.4.1 Misión ............................................................................................................................. 8
1.4.2 Visión .............................................................................................................................. 8
1.4.3 Valores ........................................................................................................................... 8
2 VARIEDAD DE PRODUCTOS BIMBO ........................................................................... 9
3 FODA ................................................................................................................. 21
3.1 Fortalezas ............................................................................................................................ 22
3.1.1 Presencia Geográfica ................................................................................................ 22
3.1.2 Calidad E Innovación ................................................................................................. 22
3.1.3 Tecnología De Información ....................................................................................... 22
3.1.4 Política Financiera ...................................................................................................... 22
3.1.5 Valor De La Marca ..................................................................................................... 23
3.2 Oportunidades .................................................................................................................... 23
3.2.1 Crecimiento En La Demanda ................................................................................... 23
3.2.2 Penetración Del Mercado.......................................................................................... 23
3.2.3 Nuevas Tecnologías .................................................................................................. 24
3.3 Debilidades .......................................................................................................................... 24
3.3.1 Productos..................................................................................................................... 24
3.3.2 Cultura Organizacional .............................................................................................. 24
3.4 Amenazas............................................................................................................................ 25
3.4.1 Generales .................................................................................................................... 25
3.4.2 Reestructuración ........................................................................................................ 25
3.4.3 Inestabilidad Económica ........................................................................................... 25
3.4.4 Marcos Regulatorios .................................................................................................. 26
4 ORGANIGRAMA .................................................................................................... 26
4.1 Asamblea De Accionistas ................................................................................................. 27
4.2 Consejo De Administración .............................................................................................. 27
4.3 Comité De Prácticas Societarias Y Auditoría ................................................................ 27
4.4 Comité De Evaluación Y Resultado ................................................................................ 28
4.5 Comité De Finanzas Y Planeación .................................................................................. 28
AUDITORIA FINANCIERA 2

5 CONSULTA RUC................................................................................................... 29
6 RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL DEL GRUPO BIMBO .............................. 30
7 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................. 33

INTRODUCCIÓN
AUDITORIA FINANCIERA 2

A continuación, veremos el marco histórico, sus inicios, la actualidad y la evolución

que tuvo dicha empresa a través de los años convirtiéndose en los que es hoy en día en una

marca mundial líder en América, Europa, África y Asia, imponiéndose en alrededor de 33

países en el mundo. Su variedad de productos a través de los años ha ido evolucionando

hasta tener un total de marcas en el mundo.

La llegada a Perú se dio el 4 de junio de 1997 teniendo una gran acogida parte de ello

de dicho auge ha sido consecuencia de la misión, visión y los valores que fueron

desarrollando año tras año.

Bimbo no es ajeno a temas de impacto ambiental por ello la implementación de

mecanismos en pro de la salud y el bienestar de sus consumidores, siendo como prioridad el

cuidado de la naturaleza y el impacto que ello genera.

A pesar de haber pasado por una crisis mundial como es la pandemia del Covid-19

Bimbo comprometido con el talento humano apoyó con grandes contribuciones a la sociedad

haciendo obras de beneficencia pública entre otras cosas que mitigaron el golpe de la crisis

mundial.

Así mismo se evaluará y se desarrollará una propuesta de auditoria dependiendo al

periodo que se desee evaluar.

GRUPO BIMBO S.A


AUDITORIA FINANCIERA 2

Bimbo es una empresa de origen mexicano y que actualmente tiene presencia a nivel

internacional, se enfoca al sector de alimentos y su fundación se dio el 2 de diciembre de

1945 en la colonia de Santa María Insurgentes en el Distrito Federal, México, en dicha colonia

se abrió su primera planta de producción y la mayor parte de procesos se hacían de forma

manual, los encargados de la fundación de dicha empresa en aquél entonces fueron Lorenzo

Sertivije, José T. Mata, Jaime Sendra, Jaime Jorba y Alfonso Velasco, con respecto al nombre

no hay datos oficiales pero se especula que puede haber sido gracias a la fusión de los

nombres Bingo y Bambi, aunque al poco tiempo los creadores de la empresa también

supieron que en Italia a los niños se les dice bimbo, la imagen del clásico osito de Bimbo fue

creada gracias a una imagen incluida en una carta que le llegó a Jaime Jorba por Navidad, a

este osito la esposa de Jaime Sendra la dio un gorrito y delantal junto con un pan bajo el

brazo de forma que representaba claramente a la empresa.

En sus inicios los primeros productos de Bimbo se enfocaban principalmente al pan

grande, el pan chico y el pan tostado los cuales comenzaron a producirse a tan solo 15 horas

de haber sido abierto el primer local de producción, ya en 1946 se implementó el pan negro

y un año después se incluyeron otros productos derivados del pan y que pertenecían a toda

una completa línea de panqueques, en ese entonces los panes se distribuyeron en todas las

tiendas cercanas usando 10 camiones aunque como dijimos solo en el Distrito Federal. En

1949 abrieron una segunda agencia en Xicotepec, en la ciudad de Juárez, Puebla y en 1956

se hizo lo mismo en Guadalajara. En el año 1972 se realizó dentro de la empresa una

completa reorganización tanto a nivel administrativo como de producción por lo que se

añadieron nuevos productos como los famosos gansitos y submarinos Marinella, para ese

entonces ya contaban con una de las plantas productoras de panes más grandes de toda

Latinoamérica y una de las 10 más importantes del mundo en la ciudad de México.


AUDITORIA FINANCIERA 2

1 BIMBO SE IMPONE EN L ATINOAMÉRICA

Es importante mencionar que en 1964 se inició una empresa similar por parte de uno

de los fundadores originales pero esta vez en España usando el mismo nombre de Bimbo, la

planta productora se ubicaba en Barcelona y en 1978 los fundadores de Bimbo vendieron

todas las acciones de la empresa por lo que desde entonces tanto la versión mexicana como

la española decidieron seguir con la producción de los mismos productos, aunque

independientes uno del otro. A finales de la década de los 80 e inicios de los 90 la empresa

se expandió a otros países como Guatemala donde se creó Bimbo Centroamérica, poco

después se abrió la planta en Argentina y para mediados de la década de los 90 se abrieron

dos plantas más en Chile y nuevamente en Argentina, todo esto llevó a la creación de la

Organización Latín Sur.

Ya en tiempos más recientes Bimbo compró la panificadora Pan rico de Pekín en el

2007 lo que les permitió expandir sus productos a territorio asiático. En la actualidad el Grupo

Bimbo es una de las empresas dedicada al sector de alimentos con más relevancia en el

mundo, distribuye sus productos los cuales alcanzan a ser más de 10000, desde panes, pan

dulce, pasteles, golosinas, cereales y otros productos los cuales se elaboran en 163 plantas

en México y otros países como Canadá, Estados Unidos, países de Latinoamérica además

de regiones ibéricas como Portugal y España, Reino Unido y países de Asia y en todo el

mundo tienen más de 1 millón de puntos de venta.

1.1 Primera Planta Bimbo

Empezó a operar con 34 personas el 2 de diciembre del año 1945 en la Cuidad de

México
AUDITORIA FINANCIERA 2

Fuente: Página web Grupo Bimbo S.A.

1.2 Planta Actual De Bimbo

La inauguración de dicha planta coincidió con el 75 aniversario de la empresa en la

ciudad de México siendo ésta la más moderna en la industria panadera.

Fuente: Página web Grupo Bimbo S.A.

1.3 La Evolución Del Logotipo Bimbo

BIMBO a través de los años ha ido evolucionando en la industria panadera y su

logotipo, el osito, querido por muchos se sumó a esos cambios para darle un toque de

modernidad e innovación a la marca.

Fuente: Página web Grupo Bimbo S.A.


AUDITORIA FINANCIERA 2

1.4 Misión, Visión Y Valores

1.4.1 Misión

- Alimentar, Deleitar y Servir a Nuestro mundo.

1.4.2 Visión

- Ser una empresa con marcas líderes y confiables para nuestros consumidores.

- Ser el proveedor preferido de nuestros clientes.

- Ser una empresa innovadora, que mira hacia el futuro.

- Ser una empresa financieramente solida

- Convertirnos en un lugar extraordinario para trabajar.

1.4.3 Valores

- Pasión

- Equipo

- Confianza

- Calidad

- Efectividad

- Rentabilidad

Fuente: grupo bimbo


AUDITORIA FINANCIERA 2

2 VARIEDAD DE PRODUCTOS BIMBO

A través de los años el GRUPO BIMBO ha ido innovando prueba de ello es la

variedad de productos especializados en la panificación y su industrialización llevando gran

variedad de productos a más familias:

Producto Presentacion Imagen


Descripción Precio
s es referencial

Pan blanco tipo

artesanal.
Pan artesanal S/10.40 un
Contiene 530g

Pan

Pan integral tipo

artesanal.
Pan artesano
S/10.20 un
integral Contiene 530g
AUDITORIA FINANCIERA 2

Pan blanco de mesa


Pan artesano
tipo artesanal. S/8.40 un
de mesa
Contiene 425g

Con nuez, plátano,

uvas y ciruelas
Pan fruti cereal S/9.00 un
pasa.

Contiene 360g
AUDITORIA FINANCIERA 2

Con vitaminas, De 750g

hierro y proteínas. S/11.40 un


Pan blanco
Dos presentaciones De 480g S/8.39

de 750g y 480g un
AUDITORIA FINANCIERA 2

Pan blanco e

Pan sin integral sin bordes. S/12.40

bordes Contiene un

650g

Integral

Pan fuente de fibra. S/10.10

integral Contiene un

750g
AUDITORIA FINANCIERA 2

Con linaza,
Pan
girasol y chía. S/8.30
blanco
Contiene un
semillas
360g

Pan integral

sin miga y alto en


Pan S/5.99
fibra.
pita integral un
Contiene

300g

Pan sin miga

y bajo contenido de
Pan S/5.99
grasas.
pita cero un
Contiene 300

Pan blanco
Pan
para hamburguesa. S/7.50
para
Contiene 425 un
hamburguesa
g
AUDITORIA FINANCIERA 2

Pan blanco

Pan para hot dogs. S/7.50

para Hot Dogs Contiene un

453g

Pan integral

Pan sin miga, con linaza. S/5.99

pita linaza Contiene un

300g

Pan integral
Pan
con chía y linaza.
integral multi S/11.75
Contiene
cereal
600g
AUDITORIA FINANCIERA 2

Pan integral

Pan doble fibra. S/8.80

doble fibra Contiene un

420g.

Pan integral

Pan con cereales y


S/9.30
multigrano semillas de linaza.
un
linaza Contenido

420g

Pan Pan molido S/4.99

molido ideal para apanar un


AUDITORIA FINANCIERA 2

Tortillas de

Tortilla harina de trigo. S/9.90

s clásicas Contiene un

310g.

Tortilla de

harina de trigo
To Tortilla S/9.90
integral.
rtillas s integrales un
Contenido

310g.

Graps

Tortilla clásicas. S/10.50

s graps Contenido un

310g
AUDITORIA FINANCIERA 2

Tostadas

integrales hechas De 180g

Tostad con pan fresco. a S/8.99 un.

as integrales Dos De 120g

presentaciones de a S/6.50 un.

180g y 120g.

To

stadas

Tostadas

clásicas hechas con De 160g

Tostad pan fresco. a S/8.99 un.

as clásicas Dos De 118g

presentaciones de a S/6.20 un.

160g y 118g.
AUDITORIA FINANCIERA 2

Keke sabor

Kekitos vainilla. S/7.90

vainilla Contenido un

130g.

Keke con

chocolate bitter y
Keke S/10.50
extracto de vainilla.
marmoleado un
Keke Contiene

380g.

Keke con

Keke jugo de naranja. S/10.50

naranja Contiene un

380g
AUDITORIA FINANCIERA 2

Keke dulce

bañado con glas


Keke S/1.49
sabor chocolate.
nito un
Contenido

60g

Keke sabor

Kekitos vainilla. S/3.10

vainilla Contiene un

105g

Pastelitos de

chocolate con crema


Pa Biscoc S/3.50
sabor vainilla y
stelitos ho relleno un
decorado con glasé.

Contiene 80g
AUDITORIA FINANCIERA 2

Keke sabor
Bizcoc
vainilla y chocolate. S/2.99
hito
Contiene un
marmoleado
82.5g

Galletas de

maiz con mijo,

Grano quinua, chía y S/9.90

y semilla linaza. un

Contiene

Ga 126g

lletas

Galletas de

Galleta maiz horneadas. S/9.50

s horneadas Contiene un

144g
AUDITORIA FINANCIERA 2

Galletas con

Galleta maíz morado. S/9.90

s maíz morado Contiene un

126g

3 FODA
AUDITORIA FINANCIERA 2

Fuente: Página web Grupo Bimbo S.A.

3.1 Fortalezas

3.1.1 Presencia Geográfica

Su presencia en diferentes regiones del mundo actúa como una de las principales

fortalezas de la organización. Esto determina mayor alcance a su mercado objetivo,

garantizando una fácil accesibilidad, por tener presencia en más de 20 países.

3.1.2 Calidad E Innovación

Es una empresa centrada en la innovación de sus procesos productivos, la calidad de

sus productos y una comprensión profunda del consumidor. La alta calidad de sus productos

aumenta la lealtad a la marca, mejorando el desempeño de Bimbo en un mercado

competitivo.

La amplia cartera de productos permite a la organización expandir su base de clientes

y realizar una producción en escala, compensando las pérdidas en algunas categorías de

productos con los beneficios obtenidos en otras.

3.1.3 Tecnología De Información

Una infraestructura bien desarrollada e integrada mejora la eficiencia operativa,

además de aumentar el conocimiento de las últimas tendencias del mercado.

La fuerte presencia en línea en diferentes sitios de redes sociales, además de la

gestión eficiente de estas redes tienen un efecto positivo, ayudando a desarrollar relaciones

sólidas con los clientes.

3.1.4 Política Financiera

La empresa debe su éxito a un crecimiento orgánico y a haber realizado adquisiciones

estratégicas. Su sólida posición financiera, gracias a una política financiera conservadora, ha

permitido que se puedan realizar cada vez más inversiones.


AUDITORIA FINANCIERA 2

3.1.5 Valor De La Marca

Es una empresa fuerte con un gran valor de la marca, muy bien posicionada a nivel

mundial. Posee diferentes derechos de propiedad intelectual, que hace que las ofertas de sus

productos sean únicas y exclusivas, dificultando así la imitación de los competidores.

3.2 Oportunidades

3.2.1 Crecimiento En La Demanda

– El crecimiento exponencial en la población es una gran oportunidad de crecimiento para la

empresa.

– Existe un incremento en la demanda de productos orgánicos empacados. Igualmente, en

las categorías de productos horneados dulces y para el desayuno en Estados Unidos.

– Participar en la industria de snacks y de categorías similares, ya que existe un acelerado

crecimiento en la demanda de productos de la cartera de snacks.

3.2.2 Penetración Del Mercado

– La creciente interconexión global permite que la organización ingrese al mercado

internacional, apuntando a una base de clientes dispersa geográficamente. Las necesidades,

gustos y preferencias cambiantes del cliente actúan como oportunidad.

– Lograr una mayor penetración de mercado en Asia y Latinoamérica, además de Medio

Oriente y África.

– La integración con las operaciones de la empresa Sara Lee agrega un mayor escalamiento,

además de diversificar la cartera de marcas, complementando su influencia geográfica.

– La adquisición de Fargo en Argentina fortalece su perfil regional y su estrategia de

crecimiento en América Latina.


AUDITORIA FINANCIERA 2

3.2.3 Nuevas Tecnologías

Se puede explotar el desarrollo de nuevas tecnologías para ayudar al proceso de

producción y entrega de productos. Esto puede disminuir los costos, mejorar la eficiencia y

también producir una rápida introducción de productos innovadores.

El surgimiento del comercio electrónico, además del marketing en las redes sociales,

es una gran oportunidad.

3.3 Debilidades

– La recuperación del volumen de ventas es débil debido a un entorno de consumo frágil en

EE.UU. y a precios promedio más bajos

– Tiene una menor absorción de los costos debido a la desaceleración del volumen de

producción en América Latina.

3.3.1 Productos

– La toma de decisiones se lleva demasiado tiempo, causando demoras costosas en la

introducción de nuevos productos en el mercado.

– La fecha de vencimiento en los productos empacados y artesanales es muy corta.

– El pan de molde, para un consumo frecuente, resulta ser menos saludable que el pan

común, porque tiene más azúcar, más grasa y más sal, además de muchos aditivos.

– Existe una gran diferencia de precio entre un producto industrial y uno artesanal. Los precios

cobrados por el negocio pueden no ser percibidos como justificados en comparación con las

características del producto. Esto indica la necesidad de revisar la estrategia de precios.

3.3.2 Cultura Organizacional

La cultura organizacional se convierte en una gran debilidad interna cuando no se

alinea con los objetivos estratégicos. La desalineación entre el estilo de liderazgo de la


AUDITORIA FINANCIERA 2

organización y sus objetivos estratégicos centrales puede hacer que la organización

empresarial pierda dirección.

El alto estrés laboral y la consiguiente baja motivación de los trabajadores hacen que

la fuerza laboral sea menos productiva.

3.4 Amenazas

3.4.1 Generales

– Existe una reducción mundial en la producción de la principal materia prima para Bimbo,

que es el trigo.

– Se están cambiando los patrones alimenticios por una dieta más baja en carbohidratos.

– El creciente número de competidores directos e indirectos afecta la capacidad de la

organización para mantener y expandir su base de clientes.

– La escasez de mano de obra calificada en el mercado dificulta que la organización atraiga

talento con las habilidades adecuadas.

3.4.2 Reestructuración

– Se espera que haya cierta desintegración debido a la mayor estructura de costos que tiene

Sara Lee.

– Los planes de conversión para la fabricación y distribución en El Globo, México, están

tardando más de lo previsto.

3.4.3 Inestabilidad Económica

Existe inestabilidad económica y política en ciertos países donde Bimbo posee

inversiones directas. Las condiciones económicas en deterioro afectan el desempeño del

negocio, al influir directamente en los patrones de gasto y también en el poder adquisitivo de

los clientes.
AUDITORIA FINANCIERA 2

Ha habido incrementos en el costo de las materias primas para los productos

industriales. El aumento de la inflación aumenta el costo de producción y también afecta la

rentabilidad del negocio.

3.4.4 Marcos Regulatorios

La existencia de marcos regulatorios cambiantes, además de la introducción de

nuevas regulaciones más estrictas, imponen una gran amenaza para Bimbo. Hace que el

cumplimiento de las normas legales sea más complejo y desafiante para la organización

empresarial.

4 ORGANIGRAMA

Fuente: lifeder.com
AUDITORIA FINANCIERA 2

4.1 Asamblea De Accionistas

Es el órgano máximo de mando de la corporación. Entre las múltiples decisiones que

toma, esta asamblea tiene la potestad de escoger a los miembros del Consejo de

Administración.

4.2 Consejo De Administración

Es el ente directivo encargado de implantar la estrategia a largo plazo del negocio,

aprobar las decisiones principales de Grupo, gestionar los riesgos, estar alerta al

cumplimiento de las normas y supervisar la administración, al igual que designar, evaluar y

destituir al director general y a los directivos principales de la empresa.

Está constituido actualmente por 18 consejeros propietarios, de los cuales seis son

independientes. Es legalmente el apoderado de la Sociedad, contando con un amplio poder

administrativo en los negocios de la empresa.

Para dar cumplimientos a sus actuaciones tiene como apoyo los Comités de Auditoría

y Prácticas Societarias, de Evaluación de Resultados, y de Finanzas y Planeación.

4.3 Comité De Prácticas Societarias Y Auditoría

Este comité está integrado actualmente por cinco asesores independientes, y tiene a

su cargo lo siguiente:

- Investigar sobre el incumplimiento de las normativas de auditoría y control interno.

- Realizar estudios para analizar la efectividad de las políticas de administración de

riesgos.

- Comprobar el cumplimiento de las normas de la organización, pudiendo ejercer

controles en el área administrativa referente a las prácticas contables y al


AUDITORIA FINANCIERA 2

cumplimiento de las funciones que corresponde a cada uno de los diferentes

auditores del Grupo.

Podrán emitir su juicio sobre:

- Cualquier reforma a los procesos contables que estén relacionados con la

elaboración de los estados financieros.

- La puesta en práctica de procedimientos importantes.

- Cualquier acción que esté relacionada con el director general u otros directivos de

importancia dentro de la organización.

4.4 Comité De Evaluación Y Resultado

Está conformado actualmente por cinco consejeros. Sus funciones son:

- Examinar y avalar la estructura de compensación, sus directrices y los proyectos

de crecimiento de los empleados y asistentes del Grupo y de las empresas

secundarias.

- Estudiar a profundidad los resultados del ejercicio financiero y su trascendencia

en la organización general de compensación del Grupo Bimbo.

4.5 Comité De Finanzas Y Planeación

Está actualmente integrado por ocho consejeros. Se encarga de:

- Evaluar y solicitar la aceptación ante el Consejo de Administración de la valoración

realizada a los planes de inversión a largo plazo, así como también de los

lineamientos relacionados con la inversión y financiamiento del Grupo.

- Determinar los riesgos de estas estrategias y determinar las políticas para su

administración.
AUDITORIA FINANCIERA 2

5 CONSULTA RUC

Fuente: Página weg Sunat.pe


AUDITORIA FINANCIERA 2

6 RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL DEL GRUPO BIMBO

Bajo el lema "Alimentamos un mundo mejor", el Grupo Bimbo ha sido reconocido por

varios años consecutivos por su ética profesional.

Su misión se ha centrado en mejorar la calidad de vida de las comunidades vecinas,

en un comportamiento ético y en una inversión de tecnología que permita disminuir el impacto

negativo sobre el medio ambiente.

Todo esto es posible traducirlo en ejemplos reales como:

Incorporación de más de 500 unidades ecológicas para el servicio de transporte y

reparto. Con la intención de alcanzar las 4.000 unidades para el 2024.

Fuente: Página web Grupo Bimbo S.A.

85% de la energía eléctrica que utilizan en sus instalaciones es energía renovable.

Con la meta de alcanzar el 100% para el 2025.


AUDITORIA FINANCIERA 2

Fuente: Twitter Grupo Bimbo S.A.

Su iniciativa Comprometidos con el Ambiente centra su acción en el ahorro de energía,

reducción de emisión de CO2, ahorro de agua, manejo integral de desperdicios sólidos y

responsabilidad ambiental.

En 2002 se crea el proyecto Reforestemos México, como una iniciativa que involucra

el compromiso de sus trabajadores para sembrar árboles.


AUDITORIA FINANCIERA 2

Fuente: blogspot la empresa proceso administrativo

Utiliza tecnología biodegradable para la elaboración de sus empaques de pan bimbo,

lo que disminuye su durabilidad de 400 a 3 años.

Apoya para la nutrición y educación de niños en comunidades vulnerables.

Fuente: página web de 180gradospty

De modo que, al responder de qué es responsable la empresa Grupo Bimbo es

posible decir de un cúmulo de acciones centradas para trabajar sobre los pilares de
AUDITORIA FINANCIERA 2

bienestar, planeta, comunidad y colaboradores, al tiempo que ejercita políticas en busca de

su desarrollo sostenible.

7 BIBLIOGRAFIA

MARCO TEORICO

https://1library.co/article/ratios-fundamentacion-teorica-marco-teorico.zwvr2jgq

ANAYA ORTIZ, Héctor. Análisis Financiero Aplicado. Editorial Universidad

Externado.2000 Página 34.

BANREP.GOV.CO. Proyecciones financieras. (s.l.) [On line] (s.f.) [Consultado el 18

de febrero de 2015.]. Disponible en internet en: http://www.banrep.gov.co/es/encuesta-

proyecciones-macroeconomicas

Ibíd., p.3

1. Logo del Grupo Bimbo S.A: recuperado de:

https://images.app.goo.gl/uMQ29Uv3hSp5zsDT9

2. Historia de Bimbo: archivo recuperado de: https://inversian.com/bimbo-historia-

resumida/

a. Imagen de la primera planta de producción del grupo bimbo:

https://www.grupobimbo.com/es/nosotros/historia/1945-1950/el-inicio-de-

nuestra-historia

b. Imagen actual de la planta de producción del grupo bimbo:

2. https://www.peru-retail.com/bimbo-abre-en-mexico-su-mayor-planta-

con-inversion-de-us-137- millones/
AUDITORIA FINANCIERA 2

a. Imagen de la evolución del logo del grupo bimbo:

b. https://logogratis.com/blog/por-que-bimbo-usa-un-osito-en-su-logo/

3. Descripción y precios de los productos: recuperado de

https://www.plazavea.com.pe/search/?_query=bimbo,

https://www.tottus.com.pe/buscar?q=Bimbo

4. Consulta FODA Sy Corvo, Helmut. (24 de agosto de 2020). FODA de Bimbo

y explicación (con imagen). Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/foda-

de-bimbo/

5. Euroinova. (2020).de que es responsable la empresa grupo bimbo.

https://www.euroinnova.pe/blog/de-que-es-responsable-la-empresa-grupo-

bimbo

6. Grupo bimbo. (2020). creamos, elaboramos y entregamos más de 170mil

caretas por pandemia.

https://www.grupobimbo.com/index.php/es/prensa/noticias/comunidad/creamos-

elaboramos-y-entregamos-mas-de-170-mil-caretas-por-pandemia

7. Business empresarial (2020). programa buen vecino de grupo bimbo

beneficia a familias vulnerables en

pandemia. https://www.businessempresarial.com.pe/programa-buen-vecino-de-

grupo-bimbo-beneficia-a-familias-vulnerables-en-pandemia/

8. Gómez Giovanny. (2001, agosto 11). Análisis vertical y horizontal de los

estados financieros. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/analisis-vertical-

y-horizontal-de-los-estados-financieros/

9. Martí Díaz, M. Análisis contable comparativo de dos empresas comerciales.

https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/153127

También podría gustarte