Está en la página 1de 5

INTENDENCIA NACIONAL DE IMPUGNACIONES

GERENCIA DE ANÁLISIS DE FONDO DE TRIBUTOS II - DIVISIÓN DE RECLAMACIONES I

, LIMA, 26 de junio del 2023

2023 4060140031049

SUNAT

RESOLUCIÓN
4060140031049
N.° 4567890456789
VISTO el Recurso Reclamación contenido en el Expediente N.° 4060340017134 de fecha 02/02/2023,
interpuesto por CAPCHA TORRES WENDY LEONOR, con RUC N.° 10722934038, con domicilio fiscal en
Cal. Tupac Amaru Mza. H Lto. 09 Cpme. San Jose (S72464882 - Espalda Colegio Los Ángeles) Pichanaqui -
Chanchamayo - Junin, contra la Resolución de Multa N.° 1340020033728, emitida por haber incurrido en la
infracción tipificada en el numeral 5) del artículo 177° del Texto Único Ordenado del Código Tributario,
correspondiente al periodo noviembre 2022.

CONSIDERANDO:

Que, con fecha 09 de enero de 2023, la Administración Tributaria notificó a la recurrente la resolución de
multa reclamada, de conformidad con lo establecido en el literal “b” del artículo 104° del Texto Único Ordenado
del Código Tributario aprobado por Decreto Supremo N.° 133-2013-EF y normas modificatorias1; de acuerdo
con el siguiente detalle:

TIPO DE N° PERIODO CONCEPTO TRIBUTO O INTERESES TOTAL S/


DOCUMENTO SALDO A S/
IMPUGNADO FAVOR
Resolución de
1340020033728 2022-11 060801 1,840.00 26.00 1,866.00
Multa

Que, la recurrente, en su recurso de reclamación, manifiesta entre otros aspectos que, en cumplimiento de la
Esquela Nro. 222132004961-1 presentó oportunamente lo solicitado mediante Expediente 2022-1272970,
sin embargo, cierran la esquela con un “no proporcionó” la documentación solicitada

Que, en ese sentido, la materia controvertida consiste en determinar si la recurrente incurrió en la infracción
prevista en el numeral 5 del artículo 177° del Código Tributario y verificar si la sanción impuesta se encuentra
emitida conforme a ley;

Que, el numeral 5 del artículo 177° del Código Tributario, dispone que constituye infracción relacionada con
la obligación de permitir el control de la Administración Tributaria, informar y comparecer ante la misma, el no
proporcionar la información o documentos que sean requeridos por la Administración sobre sus actividades o
las de terceros con los que guarde relación o proporcionarla sin observar la forma, plazos y condiciones que
establezca la Administración Tributaria;

Que, el numeral 3 del artículo 62° del Código Tributario, señala que la Administración Tributaria en el ejercicio
de su función fiscalizadora tiene la facultad de requerir a terceros informaciones y exhibición y/o presentación
de sus libros, registros, documentos, emisión y uso de tarjetas de crédito o afines y correspondencia comercial
relacionada con hechos que determinen tributación, en la forma y condiciones solicitadas, para lo cual la

1
En adelante Código Tributario.
Pág. 1/5

Central de Consultas
www.sunat.gob.pe Desde teléfonos fijos 0-801-12-100
Desde celulares (01)315-0730
INTENDENCIA NACIONAL DE IMPUGNACIONES
GERENCIA DE ANÁLISIS DE FONDO DE TRIBUTOS II - DIVISIÓN DE RECLAMACIONES I

Administración Tributaria deberá otorgar un plazo que no podrá ser menor de tres (3) días hábiles. Esta
facultad incluye la de requerir la información destinada a identificar a los clientes o consumidores del tercero;

Que, el numeral 6 del artículo 87° de la misma norma, establece que es obligación de los administrados
proporcionar a la Administración Tributaria la información que ésta requiera, o la que ordenen las normas
tributarias, sobre las actividades del deudor tributario o de terceros con los que guarden relación, de acuerdo
a la forma, plazos y condiciones establecidas;

Que, el artículo 165° del Código Tributario, indica que las infracciones son determinadas en forma objetiva y
sancionadas administrativamente con penas pecuniarias, entre otros;

Que, ahora bien, de los documentos que obran en autos, se aprecia que en mérito de su facultad de
fiscalización, que incluye el control del cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes
según lo establecido establecidas en los artículos 62°, 82°, y los numerales 5, 6 y 9 del artículo 87° del Código
Tributario, la Administración Tributaria notifica en fecha 07 de noviembre de 20222 la Esquela de Citación el
Nro. 222132004960, en la cual se comunica a la contribuyente que en el ejercicio 2021, se han detectado
rentas no declaradas que debieron formar parte de su Renta Imponible del Impuesto a la Renta de Personas
Naturales, originados por la diferencia entre la información que tiene la Administración Tributaria de sus
depósitos, entregas y/o envíos de dinero con sus ingresos declarados. Por lo que, a fin de verificar ello se
solicitó proporcionar la información detallada en el Anexo N° 2 de la mencionada esquela 3, información que
debía ser presentada a través de Mesa de Partes Virtual de la Administración Tributaria hasta el 15 de
noviembre de 2022. Además, en la referida comunicación se indica que el incumplimiento de la información
presentada supone la comisión de la infracción prevista en el numeral 5 del artículo 177° del Texto Único
Ordenado del Código Tributario.

Que, del Cierre de la Esquela de Citación el Nro. 222132004960, notificada el 22 de noviembre de 20224,
se deja constancia que, vencido el plazo otorgado, la recurrente no proporcionó la información y/o
documentación solicitada en la mencionada esquela, esto es, 1) No cumplió con proporcionar de forma
escaneada los siguientes documentos, de corresponder: a) Estados de cuentas bancarias que mantenga en
el sistema financiero del país y del exterior.b) Estados de cuenta bursátil, reportes de transferencia por
operaciones Swift.c) Contratos de adquisición y/o venta de bienes muebles e inmuebles. d) Contratos por
préstamos, contratos de cesión de derechos, contratos de transferencias de acciones. e) Contratos
relacionados con los activos, derechos, pasivos y obligaciones financieras, comerciales, contractuales u otros,
existentes al inicio del ejercicio sujeto a revisión. f) Certificados de Retenciones del Impuesto a la Renta que
le hubieran efectuado compañías del extranjero. 2) No cumplió con proporcionar un análisis debidamente
firmado por el contribuyente o representante legal que indique los motivos por los cuales se presenta el
Incremento Patrimonial no Justificado detallando la información señalada en el Anexo N.° 03. Por lo tanto, la
contribuyente no cumplió con proporcionar la totalidad de la documentación solicitada en la Esquela de
Citación el Nro. 222132004960. Por lo que la contribuyente incurrió en la infracción prevista en el numeral 5
del artículo 177° del Código Tributario.

Que, con la finalidad que el recurrente pueda acogerse a los beneficios del Régimen de Gradualidad
establecidos en la Resolución de Superintendencia Nro. 063-2007/SUNAT, mediante Esquela de Citación

2
La Esquela de Citación fue depositada en el Buzón Electrónico del recurrente el 04 de noviembre de 2022, de conformidad con lo
dispuesto en el inciso b) del artículo 104° del Código Tributario.
3
Se le solicitó: 1) Proporcionar de forma escaneada los siguientes documentos, de corresponder: a) Estados de cuentas bancarias que
mantenga en el sistema financiero del país y del exterior.b) Estados de cuenta bursátil, reportes de transferencia por operaciones Swift.c)
Contratos de adquisición y/o venta de bienes muebles e inmuebles. d) Contratos por préstamos, contratos de cesión de derechos,
contratos de transferencias de acciones. e) Contratos relacionados con los activos, derechos, pasivos y obligaciones financieras,
comerciales, contractuales u otros, existentes al inicio del ejercicio sujeto a revisión. f) Certificados de Retenciones del Impuesto a la
Renta que le hubieran efectuado compañías del extranjero. 2) Proporcionar un análisis debidamente firmado por el contribuyente o
representante legal que indique los motivos por los cuales se presenta el Incremento Patrimonial no Justificado detallando la información
señalada en el Anexo N.° 03.
4
El Cierre de la Esquela de Citación fue depositado en el Buzón Electrónico del recurrente el 21 de noviembre de 2022, de conformidad
con lo dispuesto en el inciso b) del artículo 104° del Código Tributario.
Pág. 2/5

Central de Consultas
www.sunat.gob.pe Desde teléfonos fijos 0-801-12-100
Desde celulares (01)315-0730
INTENDENCIA NACIONAL DE IMPUGNACIONES
GERENCIA DE ANÁLISIS DE FONDO DE TRIBUTOS II - DIVISIÓN DE RECLAMACIONES I

Nro. 222132004960-1, notificada el 23 de noviembre de 2022 5 , se le reitera proporcionar la información


detallada en el Anexo 2 del citado requerimiento, la misma que debía ser presentada hasta el día 30 de
noviembre de 2022.

Que, del Cierre de la Esquela de Citación Nro. 222132004960-1, notificada el 21 de diciembre de 20226, se
dejó constancia que la contribuyente no cumplió con subsanar la infracción tipificada en el numeral 5 del
artículo 177° del Texto Único Ordenado del Código Tributario, esto es: 1) No cumplió con proporcionar de
forma escaneada los siguientes documentos, de corresponder: a) Estados de cuentas bancarias que
mantenga en el sistema financiero del país y del exterior.b) Estados de cuenta bursátil, reportes de
transferencia por operaciones Swift.c) Contratos de adquisición y/o venta de bienes muebles e inmuebles. d)
Contratos por préstamos, contratos de cesión de derechos, contratos de transferencias de acciones. e)
Contratos relacionados con los activos, derechos, pasivos y obligaciones financieras, comerciales,
contractuales u otros, existentes al inicio del ejercicio sujeto a revisión. f) Certificados de Retenciones del
Impuesto a la Renta que le hubieran efectuado compañías del extranjero. 2) No cumplió con proporcionar
un análisis debidamente firmado por el contribuyente o representante legal que indique los motivos por los
cuales se presenta el Incremento Patrimonial no Justificado detallando la información señalada en el Anexo
N.° 03. Por lo tanto, la Administración Tributaria emitió la Resolución de Multa sin considerar los criterios de
gradualidad establecida en el Anexo II de la Resolución de Superintendencia Nro. 063-2007/SUNAT;

Que, sin perjuicio de lo mencionado anteriormente, debemos precisar que, en atención a la Esquela de
Citación Nro. 222132004758-1, la empresa EXPORTACIONES LAND PERÚ SAC, identificada con Ruc N°
20607088897, presenta escrito mediante Expediente Nro. 000-URD999-2022-1272970 de fecha 30/11/2022,
en el que adjunta un contrato de locación de servicio celebrado entre la empresa señalada y la contribuyente
CAPCHA TORRES WENDY LEONOR, sin embargo, no cumple con subsanar la infracción tipificada en el
numeral 5) del artículo 177° del TUO del Código Tributario;

Que, en cuanto al cálculo de la multa materia de impugnación, conforme la Tabla II de Infracciones y


Sanciones del Código Tributario, aplicable a Personas Naturales, que perciban Renta de Cuarta Categoría,
Personas acogidas al Régimen Especial de Renta y otras Personas y Entidades no incluidas en las Tablas I
y III, en lo que sea aplicable, la infracción por no proporcionar la información o documentos que sean
requeridos por la Administración Tributaria sobre sus actividades o las de terceros con los que guarde relación
o proporcionarla sin observar la forma, plazos y condiciones que establezca la Administración Tributaria,
incluyendo el no proporcionar la información a que se refiere el segundo párrafo del artículo 62°-C o
proporcionarla sin cumplir con la forma y condiciones establecidas mediante resolución de Superintendencia,
se sanciona con una multa equivalente al 0.3% de los IN (Ingresos Netos);

Que, el inciso b) del artículo 180° del Código Tributario establece que las multas se podrán determinar en
función a la a) UIT: La Unidad Impositiva Tributaria vigente a la fecha en que se cometió la Infracción y b) IN:
total de Ventas Netas y/o ingresos por servicios y otros ingresos gravables y no gravables o ingresos netos o
rentas netas comprendidos en un ejercicio gravable. Agrega que, cuando el deudor tributario haya presentado
la Declaración Jurada Anual o declaraciones juradas mensuales, pero no consigne o declare cero en los
campos o casillas de Ventas Netas y/o Ingresos por Servicios y otros ingresos gravables y no gravables o
rentas netas o ingresos netos; o cuando no se encuentra obligado a presentar la Declaración Jurada Anual o
las declaraciones mensuales; o cuando hubiera iniciado operaciones en el ejercicio en que se cometió o
detectó la infracción, o cuando hubiera iniciado operaciones en el ejercicio anterior y no hubiera vencido el
plazo para la presentación de la Declaración Jurada Anual; o cuando se trate de sujetos que no generan
ingresos e incumplen con las obligaciones vinculadas a la asistencia administrativa mutua en materia
tributaria; se aplicará una multa equivalente al cuarenta por ciento (40%) de la UIT;

Que, de los sistemas de la Administración Tributaria se tiene que el recurrente no presentó la Declaración
Jurada Anual del Impuesto a la Renta de Persona Natural por el ejercicio 2021, asimismo, se verificó que el
contribuyente no registra rentas de primera y/o segunda y/o cuarta y/o quinta categoría y/o renta de fuente

5
La Esquela de Citación fue depositada en el Buzón Electrónico del recurrente el 22 de noviembre de 2022, de conformidad con lo
dispuesto en el inciso b) del artículo 104° del Código Tributario.
6
El Cierre de la Esquela de Citación fue depositado en el Buzón SOL del recurrente el 20 de diciembre de 2022, de conformidad con lo
dispuesto en el inciso b) del artículo 104° del Código Tributario.
Pág. 3/5

Central de Consultas
www.sunat.gob.pe Desde teléfonos fijos 0-801-12-100
Desde celulares (01)315-0730
INTENDENCIA NACIONAL DE IMPUGNACIONES
GERENCIA DE ANÁLISIS DE FONDO DE TRIBUTOS II - DIVISIÓN DE RECLAMACIONES I

extranjera en el ejercicio 2021, por lo que, no se encuentra obligado a presentar la Declaración Jurada Anual
2021, motivo por el cual le corresponde el cálculo de la multa sobre el 40% de la UIT 7; en ese sentido, la multa
debe ser equivalente a S/ 1,840.00 (40% de S/ 4,600.00); monto por el que fue emitida la Resolución de Multa
N° 1340020033728;

Que, el Anexo II del Reglamento del Régimen de Gradualidad aprobado por Resolución de Superintendencia
N° 063-2007/SUNAT, establece los tramos de gradualidad aplicable a la infracción prevista en el numeral 5
del artículo 177° del Código Tributario, tramos de gradualidad que son aplicables dependiendo del momento
de la subsanación de la infracción.

Que, al no haber subsanado la infracción materia de análisis no es de aplicación al caso de autos los tramos
de gradualidad establecidos en la Resolución de Superintendencia N° 063-2007/SUNAT;

Que, por consiguiente, se advierte que la recurrente no proporcionó la totalidad de la información solicitada
dentro de los plazos establecidos por la Administración Tributaria, por cuanto respecto a las Esquelas de
Citación Ns.° 222132004758 y 222132004758-1 no proporcionó la totalidad de la información y/o
documentación solicitada en los puntos 1 y 2 de Anexo N.° 2 de las citadas esquelas. Por ende, se encuentra
acreditado que la recurrente incurrió en la sanción prevista en el numeral 5 del artículo 177° del TUO del
Código Tributario; encontrándose sustentada la infracción en el Cierre de las Esquelas N.° 222132004758 y
N.° 222132004758-1, los cuales fueron notificados válidamente a la recurrente mediante depósito en su buzón
electrónico, con arreglo a lo que establece en inciso b) del artículo 104° del TUO del Código Tributario;

Que, en cuanto a lo argumentado por la recurrente en el sentido que presentó oportunamente mediante
expediente 2022-1272970, sin embargo, cierran la esquela con un “no proporcionó” la documentación
solicitada; cabe señalar que, conforme a los sistemas de la Administración Tributaria, la recurrente no
presentó documentación a través de la Mesa de Partes Virtual -SUNAT en atención a la Esquela de Citación
Nro. 222132004758-1, sin embargo, la empresa EXPORTACIONES LAND PERÚ SAC, identificada con Ruc
N° 20607088897, esto es, un tercero, presenta escrito mediante Expediente Nro. 000-URD999-2022-
1272970 de fecha 30/11/2022, en el que adjunta un contrato de locación de servicio celebrado entre la
empresa señalada y la contribuyente CAPCHA TORRES WENDY LEONOR, no obstante, no cumple con
subsanar la infracción tipificada en el numeral 5) del artículo 177° del TUO del Código Tributario; por lo que
sus argumentos no resultan amparables;

Que, por los argumentos expuestos corresponde en esta instancia confirmar la Resolución de Multa N°
1340020033728, al haberse verificado que fue emitida con arreglo a ley.

En uso de las facultades conferidas en el Decreto Legislativo N.° 501 – Ley General de la SUNAT, el
Documento de Organización y Funciones Provisional de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria, aprobado por la Resolución de Superintendencia N° 000042-2022/SUNAT y norma
modificatoria y la Resolución de Superintendencia N.° 000140-2022/SUNAT.

7
UIT año 2022 es S/ 4,600.00, conforme al D.S. N° 398-2021-EF, vigente a la fecha en que se cometió la Infracción.
Pág. 4/5

Central de Consultas
www.sunat.gob.pe Desde teléfonos fijos 0-801-12-100
Desde celulares (01)315-0730
INTENDENCIA NACIONAL DE IMPUGNACIONES
GERENCIA DE ANÁLISIS DE FONDO DE TRIBUTOS II - DIVISIÓN DE RECLAMACIONES I

SE RESUELVE:

Artículo Único. - Declárese INFUNDADO el recurso de reclamación interpuesto por CAPCHA TORRES
WENDY LEONOR, contenida en el Expediente N.° 4060340017134 de fecha 02/02/2023; en consecuencia;
CONFÍRMESE la deuda tributaria contenida en la Resolución de Multa N.° 1340020033728 y PROSÍGASE
con la cobranza de la deuda tributaria debidamente actualizada hasta su fecha de pago.

Regístrese, comuníquese y archívese8

6798/7800/9367

8
La notificación se considerará efectuada en la fecha del depósito del documento en su Buzón, de conformidad con lo establecido en el inciso b) del Artículo
104° y surtirá efecto según el Artículo 106° del TUO del Código Tributario y Normas Modificatorias. Contra la presente resolución, podrá interponerse recurso
de apelación dentro del plazo de quince (15) días hábiles contados desde el día siguiente de su notificación, de acuerdo a lo previsto en el artículo 146° del
citado TUO del Código Tributario, ingresando el escrito en cualquiera de los Centros de Servicios al Contribuyente de Lima y Callao, el cual será elevado al
Tribunal Fiscal que resolverá en última instancia administrativa, conforme a lo establecido por el artículo 145° del citado texto legal. La afiliación al Sistema
de Notificación Electrónica del Tribunal Fiscal es obligatoria a partir del 01 de febrero de 2018 para los administrados que presenten recursos de apelación,
quejas o solicitudes de corrección, ampliación o aclaración, en los que la administración tributaria involucrada sea la SUNAT. El presente documento ha
sido emitido en la ciudad de Lima y de acuerdo a lo establecido en el artículo 111° del TUO del código tributario y del artículo 4 de la LPAG.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
- Para recibir alertas cada vez que sea notificado, es importante que mantenga actualizados en su ficha
RUC, su correo electrónico y número de teléfono celular.

Pág. 5/5

Central de Consultas
www.sunat.gob.pe Desde teléfonos fijos 0-801-12-100
Desde celulares (01)315-0730

También podría gustarte