Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA (USAC)

CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE (CUNORI).


3er. AÑO, PATOLOGIA FORENSE
CARRERA MEDICO Y CIRUJANO
DOCENTE: DR. EDUARDO ALFONSO MARROQUIN ESTRADA.

IMPLICACIONES LEGALES EN LA PRACTICA MEDICA

CAUSAS MAS COMUNES EN LAS DEMANDAS CONTRA MEDICOS

 DEMORA EN EL DIAGNOSTICO:

 INTERROGATORIO DEFICIENTE.

 EXAMEN FISICO INADECUADO.

 SELECCIÓN INADECUADA DE PRUEBAS DIAGNOSTICAS

 SELECCIÓN INADECUADA DE RADIOGRAFIAS.

 FALLA EN LA REALIZACION OPORTUNA DE PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS.

 REALIZACION INCORRECTA DE PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y RADIOLOGICAS.

 ERRORES EN EL DIAGNOSTICO:

 INTERPRETACION ERRONEA DE LA INFORMACION OBTENIDA POR INTERROGATORIO.

 INTERPRETACION ERRONEA DE LA INFORMACION OBTENIDA DEL EXAMEN FISICO.

 INTERPRETACION ERRONEA DE PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y RADIOGRAFICAS.

 ERROR EN LA INTERPRETACION DE BIOPSIAS.

 CONSECUENCIAS FATALES EN LA REALIZACION DE PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS O


TERAPEUTICOS.

 ACCIDENTES TERAPEUTICOS.

 AGRAVACION DE LA ENFERMEDAD PRIMARIA POR DEMORA EN EL DIAGNOSTICO,


TRATAMIENTO ERRONEO O COMPLICACION QUIRURGICA.

 Tx. INCOMPLETO, QUE INCLUYE RESECCION PARCIAL DE TUMORES Y EMPLEO


INADECUADO DE LA TERAPEU TICA ESTABLECIDA.

 CUIDADO O SEGUIMIENTO INADECUADO O ERRONEO POR MEDICOS O PERSONAL


PARAMEDICO.
TRES SITUACIONES EN QUE EL MEDICO PUEDE VERSE IMPLICADO A LA LEY

1. IATROGENIA O FATIBILIDAD IMPUNE.

2. MALPRAXIS O RESPONSABILIDAD CULPOSA.

3. RESPONSABILIDAD DOLOSA.

IATROGENIA
 GRIEGO: YATROS ,MEDICO; GENOS,PRODUCIR.
 ES LA PRODUCCION DE CONDICIONES PATOLOGICAS EN EL PACIENTE COMO RESULTADO
DE ACTUACION PROFESIONAL DEL MEDICO.
 Sx. De Nicolau-Hoigné: dolor local intenso, cianosis local y frío intenso sec. a una inyección
intramuscular, en la región glútea.
 Reacciones anafilacticas.

MALPRAXIS
 GRIEGO: MALA PRACTICA O MALPRACTICE.
 ES EL EJERCICIO INADECUADO DE LA PROFESION.
ES DE CARÁCTER CULPOSO, EN DONDE EL MEDICO ACTUA PEREZOSAMENTE NO
PONIENDO CELO Y ESMERO PROFESIONAL (NEGLIGENCIA); CON AUSENCIA DE
CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES (IMPERICIA); O EN FORMA TEMERARIA Y
PRECIPITADA (IMPRUDENCIA) Y CON INOBSERVANCIA DE REGLAMENTOS.

 EL PERITO MEDICO DEBE CORROBORAR 3 ASPECTOS MEDICO LEGALES:


1. SI EXISTIO RELACION MEDICO-PACIENTE.
2. SI EL MEDICO FALTO A ALGUNOS DE LOS DEBERES CON EL PACIENTE.
3. SI HUBO CAUSA-EFECTO.

RELACION MEDICO-PACIENTE
(PRACTICA PRIVADA O SOCIALIZADA)

 ATENCION COMPETENTE, HONESTA Y DILIGENTE, AUN TRATANDOSE DE CASOS DE


CORTESIA O DE INDIGENTES.
 GARANTIZAR UNA ATENCION ININTERRUMPIDA.
 ENVIAR AL PACIENTE A OTRO MEDICO CUANDO EL CUADRO CLINICO REBASE LOS LIMITES
DE SU ESPECIA-LIDAD.
NO ENSAYAR NUEVOS MEDICAMENTOS NI METODOS DIAGNOSTICOS O TERAPEUTICOS
SIN EL CONSENTIMIENTO DEL PACIENTE O DE SUS REPRESENTANTES.
RELACION CAUSA-EFECTO

 WILLIAM L. PROSSER(1941): res ipsa loquitur(RIL)”los hechos hablan por sí mismos”.

 LA SITUACION NO SE HABRIA PRODUCIDO DE NO HABER MEDIADO NEGLIGENCIA DEL


MEDICO;

 ESTE BAJO SU EXCLUSIVO CONTROL, LA MANERA DE HABER IMPEDIDO SU PRODUCCION;

 EN LA CAUSA DEL DAÑO CORPORAL NO INTERVINO ACCION VOLUNTARIA O


CONTRIBUYENTE ALGUNA DE PARTE DEL PACIENTE.

EN TODO CASO DE MAL PRAXIS, EL FISCAL O EL JUEZ INSTRUCTOR DE LAS DILIGENCIAS,


DEBEN DE INMEDIATO OBTENER EL EXPEDIEN-TE CLINICO, PARA EVITAR ALTERACION DEL
MISMO.

RESPONSABILIDAD DOLOSA

 ES AQUELLA EN QUE EL MEDICO ACTUA CON PLENO DOLO, CON TODA LA


INTENSIONALIDAD DE HACER DAÑO.

 MEDICO CON ACTOS AJENOS A LA MEDICINA (VIOLACION, HOMICIDIO SIMPLE,


EUTANASIA, ABORTEROS,

 SEGÚN EL DR. FEDERICO MORA, EL MEDICO EN GENERAL, DEBE PRESENTAR LAS


SIGUIENTES CUALIDADES:

 SOLIDOS CONOCIMIENTOS.

 EXPERIENCIA Y SAGACIDAD PARA LA INVESTIGACION DE LOS HECHOS.

 LABORIOSIDAD.

 ARTE PARA EXPONER SUS OPINIONES.

 VALOR PARA DEFENDERLAS Y

 ECUANIMIDAD PARA APRECIARLO TODO.


SABER

 LOS PROBLEMAS M-L , SEAN RESUELTOS POR ESPECIA LISTAS O POR PROFESIONALES QUE
POSEAN UN CONOCIMIENTO SOLIDO DE LAS NOCIONES CIENTI FICAS APLICABLES AL CASO
EN QUE DICTAMINAN.

 EN NUESTRO PAIS URGE LA ESCUELA DE MEDICINA FORENSE A NIVEL UNIVERSITARIO.

 SOLO ASI SE PODRA LOGRAR UNA LABOR PERICIAL EFICIENTE Y ACORDE CON LOS
ADELANTOS QUE LA MEDICINA LEGAL HA EXPERIMENTADO.

EXPERIENCIA

 EL SABER SIN LA PRACTICA NO SIRVE DE GRAN COSA.

PERICIA

 ES CUANDO AL ESTUDIO Y CONOCIMIENTO DIRECTO SE AUNAN CUALIDADES COMO:

 VISION CLARA DE LOS HECHOS.

 PERSPICACIA.

 SENTIDO CLINICO.

 TOMANDO EN CUENTA LO ANTERIOR PODEMOS DECIR QUE EL M-L, ESTA LISTO PARA
AVENTURARSE EN UNA INVESTIGACION CON EL MINIMO DE VACILA CIONES, QUE EN EL
MAR DE CONTRADICCIONES, SOR PRESAS Y ACECHANZAS SE PUEDAN PRESENTAR EN LA
PRACTICA MEDICO FORENSE.

BUENA VOLUNTAD Y DILIGENCIA

PONER EN JUEGO LAS CUALIDADES ANTES MENCIONADAS, INTEGRANTES DE SU


PREPARACION CIENTIFI CA, CON LA ACTIVIDAD Y EL FIRMA DESEO DE CUMPLIR, QUE LE
SIRVEN DE ESTIMULO PARA LLEGAR A UN BUEN FIN, SIN DESIDIA NI DESGANO.
VALOR MORAL E INDEPENDENCIA

 VIVIR SIEMPRE EN LA VERDAD.

 DEFENDER SIEMPRE LO QUE EL CREE CIERTO Y JUSTO, SIN TEMORES, SIN


COMPLACIENCIAS, SIN DESFALLECIMIENTOS, INSENSIBLE A LOS HALAGOS O A LAS AME-
NAZAS.

 AJENO A LAS PASIONES O A LOS INTERESES QUE SE AGITAN EN TORNO DE LOS ASUNTOS
SOMETIDOS A SU ESTUDIO.

EL INEPTO

 ES EL MAS FRECUENTE.

 DOS FORMAS IMPORTANTES DE INEPTITUD:

1. I.POR INTELIGENCIA DEFICIENTE (BIOLOGICO).

2. I. POR FALTA DE PREPARACION (SOCIAL).

 POR UNA U OTRA CAUSA EXISTEN PERITOS “ACEFALOS”, ejemplo: las exhumaciones.

EL TIMIDO, INDECISO, TITUBEANTE Y DEBIL

 NO RESUELVE PROBLEMAS QUE SE LE PLANTEAN POR SU SUGESTIBILIDAD.

 ANTEPONE LOS SENTIMIENTOS A LA RAZON.

 SE CREE BONDADOSO.

 ES DEBIL E IGNORANTE.

 FAVORECE INDIVIDUALMENTE A UNA PERSONA.

 ES NOCIVO A LA SOCIEDAD.

 CREA UN CLIMA FERTIL A LA IMPUNIDAD.

EL SERVIL

 EL RASGO DOMINANTE ES LA ADULACION.

 ES UN SUJETO INFERIOR QUE UTILIZA ESTE RECURSO DE LA SUMISION COMO


INSTRUMENTO PARA ASCEN-DER SOCIALMENTE.
 HABITUALMENTE ES CIEGO Y SERVIDOR.

 ES UN DESVERGONZADO QUE BUSCA Y ACEPTA COM-PLACIENTE LA CONSIGNA.

EL RUTINARIO

 NO ACEPTA Y LE ATERRA LO NUEVO.

 ES EL BUROCRATA QUE DEGENERA TODAS SUS ACTIVIDADES EN RUTINAS AUTOMATICAS


O MECANICAS.

 ENAMORADOS DEL PASADO.

 SON CONSERVADORES.

 EJEMPLOS: LAS AUTOPSIAS Y SUS ESTUDIOS HISTOPATO LOGICOS, ANALISIS DE BIOPSIAS U


OTROS TIPOS, FORMACION ACADEMICA MAS ESPECIALIZADA.

EL NEUROTICO

 ES UNA PERSONA DEBIL EN LO EMOCIONAL, LABORAL Y SOCIAL , DESAJUSTADO.

 A VECES SE DEJAN LLEVAR POR ACTITUDES PROFESIONALES Y DESCARGAN SU IRA EN SUS


SUBORDINADOS.

 SI TRABAJAN EN GRUPO SU LEMA ES EL DE “DIVIDE Y VENCERAS”.

 EN VEZ DE UNIR, DISGREGAN POR EL CAMINO DE LA CONSPIRACION Y LA INTRIGA.

 ALGUNOS SON VANIDOSOS COMPORTANDOSE COMO PERSONAS PEDANTES O NARCISOS.

 SON HIPERESTESICOS A LA CRITICA DEBIDO A LA PERSONALIDAD HIPERTROFICA.

EL DELINCUENTE

 ES UNA PERSONA DOBLEMENTE PELIGROSA.

 UTILIZA SUS CONOCIMIENTOS Y TECNICAS AVANZADAS, PARA OCULTAR O DEFORMAR LA


VERDAD ESTABLECIENDO DE ESTA MANERA : LA DUDA.

 ESTAS PERSONAS POSEEN LA CIENCIA PERO CARECEN DE CONCIENCIA.

 MORALMENTE DEBILES.

 SON PROFESIONALES MERCENARIOS.


PROTOCOLOS Y CERTIFICADOS DE DEFUNCION

También podría gustarte