Está en la página 1de 3

NOMBRE: JOSE MANUEL.

APELLIDO: RODRIGUEZ PEÑA.

AREA: TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.

DOCENTE: EDWAR ABRIL SAIRE PERALTA

TEMA: A(CV-05)
S emanS05 - Tema 01:Tarea - Tarea Académica 1

CARRERA: INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA.

AÑO: 2023
1. Definición del Problema: La propagación del COVID-19 en el Perú.

2. Levantamiento de Información: El 6 de marzo de 2020 se reportó el primer caso


confirmado de coronavirus en el Perú. Desde entonces, el avance de la pandemia ha
sido evaluado por el Ministerio de salud y el 18 de diciembre del 2020 el ministerio
informa que hemos llegado al millón de casos confirmados por la cual el estado toma
una decisión, poner en cuarentena a sus ciudadanos para a si reducir el número de
contagiados. pero la población no duro mucho en la cuarentena por que se estaban
quedándose sin comida y empezaron a salir desesperados en busca de alimentos o
como supervivir por lo cual trajo como consecuencia un numero masivo de
contagiados llegando a si a los 60 000.00 18 de enero de 2022 estando en esta
situación el estado peruano fue mas estricto con la cuarentena y brindado apoyo a los
pobladores con víveres para poder sobrevivir en cuarentena siendo así que el 1 de
mayo 2022 tuvimos un disminución drástica de 94 contagiados.

3. Identificación de Variables Clave:

 Objetivo de control del COVID-19.


 Diferencia entre el objetivo y la situación actual.
 Medidas de cuarentena y restricciones implementadas.
 Efectividad de las medidas de prevención.

4. Creación del Diagrama Causal:


Análisis de Resultados:

En resumen, el análisis indica que las cuarentenas iniciales no lograron detener efectivamente
la propagación del COVID-19 en Perú debido a la desobediencia y las limitaciones en la
implementación. Sin embargo, la combinación de una cuarentena más estricta y el apoyo
estatal resultó en una disminución significativa de los contagios. Esto sugiere que las medidas
más rigurosas y el apoyo a la población fueron más efectivos para controlar la propagación del
virus. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el costo económico y social de estas
medidas también debe considerarse en la evaluación de su efectividad a largo plazo.

También podría gustarte