Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Diplomado de Derechos Humanos Y Actuaciones Policiales

Cantaura - Estado Anzoátegui

Actuaciones policiales en caso de


niñas o niños incursos en hechos
punibles.

Tutor: Integrantes:
Abg. Daniel Bermú dez. • Raquel Sifontes V-14.552.241
• Betania Rojas V-24.831.933
• Anic Yepez V-11.001.061
• Jose Lavastidas V-17.971.728
• David Gonzá lez V-22.570.359
• Liliana Montiel V-14.308.651
• Roger Maican V-13.767.664
• Leonardo Triana V-10.415.279

Cantaura Junio 2.023


Actuaciones policiales en caso de niños o niñas
incursos en hechos punibles

Definición: Se entiende
¿Cuáles son los pasos que
por niños o niñas debe realizar todo
incursos en hechos funcionario (a) policial
punibles aquel o aquella cuando un niño o niña
que intervienen en un menos de 14años comete
hecho que encuadra en un delito?.
lo tipificado como delito La actuación policial
o falta por la Ley, en relacionada con niños o
cuyo caso pueden serle niñas presuntamente
impuestas unas incursos en hechos
medidas de protección punibles se inicia por
flagrancia o por denuncia
que dicta el Consejo de
e investigación.
Protección de Niños,
Niñas y Adolescentes.
 En caso de flagrancia.
1. Identificar al niño o niña presuntamente
incurso en un hecho punible: cuando hay
situaciones en las que se encuentran niño, niña o
adolescente menor de 14años incursos en hechos
punibles es fundamental determinar o estimar la
edad, considerando que hay diferencias en el
procedimiento policial si se trata de un niño, niña o de
un adolescente. Si se tiene dudas sobre la edad, la
LOPNNA establece que debe presumirse como niña o
niña.
En el momento que solicite al niño o
niña información básica sobre sí
mismo, como su nombre, edad, grado
de escolaridad, nombre de su padre,
madre, representantes, responsables
o algún familiar y su lugar de
residencia, considere su edad y
desarrollo evolutivo, pues en caso de
ser un niño o niña de muy corta edad
(menos de 7años) seguramente no
aportara muchos detalles.
2.Acudir a servicios de
salud para la atencion
de emergencia del niño
o niña: en caso de
requerirse la atencion de
salud de emergencia,
solicite servicios
especializados. Actué
rápidamente si el niño o
niña requiere ser
trasladado y luego
notifique al fiscal de
Protección de NNA y a
los padres, madres,
representantes,
responsables o
familiares.
3. Explicar al niño o niña del
procedimiento policial al que está
siendo sometido: de acuerdo con
la capacidad de comprensión y
respuesta que muestre el niño o
niña ofrezca una breve explicación
del procedimiento policial que se
lleva a cabo. Con esto se procura
que, en la medida de lo posible ,
se trasmita al niño o niña la
certeza de que :
 Su padre, madre, representantes,
responsables o familiares serán
informados de los hecho, en caso
de no estar para ese momento
acompañándolo (s) o
acompañándola (s).
Su caso será remitido al Fiscal de
Protección de NNA.
4. Efectuar las respectivas notificaciones: el funcionario
o funcionaria policial notificará o informará de los
hechos y sus particulares al:
• Fiscal del Ministerio Público en materia de Protección
Integral de niños, niñas o adolescentes.
• A su supervisor inmediato, director o jefe de servicio al
cual está adscrito.

5. Presentar el niño o niña al Fiscal del Ministerio Público


Especializado y seguir sus instrucciones: El funcionario
o funcionaria policial presentara inmediatamente al
niño o niña sorprendido en flagrancia a la Fiscalía de
Protección de NNA, quien lo pondrá dentro de las
24hrs siguientes a la orden del Consejo de Protección.
En caso de que se dificulte la comunicación con el
Ministerio Público Especializado, contacte al Fiscal
Superior para reportar tal situación. Una vez que haya
notificado los hechos punibles, siga las instrucciones
que reciba del Ministerio Público Especializado o en
su defecto del Fiscal Superior. Si las instrucciones
significa trasladarse:

 Con el niño o niña a la sede policial mientras se


coordinen acciones con el Consejo de Proteccion ; o
 De una vez se traslada el niño al Consejo de Protección.

6. Garantice en cualquiera de estos casos las


siguientes condiciones mínimas:
• Comuníquese con el órgano superior

También podría gustarte