Está en la página 1de 3

Subsecretaria de Educación Media Superior

Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios


Subdirección de Enlace Operativo en el Distrito Federal
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No 39

PROYECTO II DE: FISICA II TEMA: TIRO PARABOLICO CON UNA CATAPULTA

SEMESTRE: QUINTO NUMERO DE PROYECTO : 3

CICLO ESCOLAR: 2023 GRUPO: ___5AA__________ FECHA: _15/10/23____ EQUIPO: _______

Nombre del
BECERRIL GONZALEZ BERENICE
Alumno:
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

NOTA: Deberá leer toda la práctica antes de imprimirla y desarrollar la investigación que se le pide,
además de llenar todos los datos que tiene la práctica, de no hacerlo así y presentarla sin o que se le
pide no podrá realizar la práctica, Todo el texto que vaya anexando a su reporte deberá ser con la letra
Arial Narrow 11 de no realizarlo así su práctica no será calificada.
Recuerda que para que pueda subir su reporte a la plataforma deberá estar sella su formato y lo
deberá editar en la computadora.
OBJETIVO:

El objetivo al realizar este experimento fue demostrar como es el


movimiento parabólico
y sus conceptos, y poder analizar velocidad - distancia al ser lanzado, gravedad, tiempo, distancia,
altura y ángulo alcanzado.
Analizar con los datos el movimiento y determinar el comportamiento con respecto al plano
coordenado (abscisa x, ordenada y

INTRODUCCIÓN:

Como introducción de este proyecto hablaremos del tiro parabólico es un movimiento realizado por un
cuerpo en dos dimensiones o en un plano. El movimiento de media parábola o semiparabólico
(lanzamiento horizontal) se considera como composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y
caída libre.
El movimiento parabólico completo se puede considerar como la composición de un avance horizontal
rectilíneo uniforme y un lanzamiento vertical hacia arriba, que es un movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado hacia abajo (MRUA) por la acción de la gravedad.

PROFESOR: ADRIÁN VELÁZQUEZ ISLAS 1 CETIS 39 FISICA I


GUÍA DE INVESTIGACIÓN PREVIA:
Antes de asistir a tu práctica en el laboratorio, es indispensable que realices una investigación previa,
necesaria para mejor tu desempeño, guíate investigando lo siguiente:
1.- ¿Qué es una catapulta? Es un instrumento belico utilizado en la antiguedad para el lanzamiento a
distancia de grandes objetos a modo de proyectiles
2 • Para que se utiliza una catapulta? Para lanzar piedras contra paredes y derribarlas
3 • ¿Que es el desplazamiento horizontal? Permite al usuario desplazar el contenido de una ventaba a
la izquierda o a la derecha
4 • ¿Qué es la altura máxima? La maxima altura que alcanza el cuerpo medida desde el suelo
5.- ¿En qué ángulo debe tener más alcance horizontal en su lanzamiento? 45º
6.- ¿Cuáles son las ecuaciones que se utilizan en el lanzamiento de un proyectil? v y 2 = v0y2-2g(y-y0) ,
vy2= v0y2-2g(y-y0)
Competencias a Desarrollar:

Competencias Genéricas:
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular
nuevas preguntas.

Competencias Disciplinares.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico,
consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios
científicos

MATERIAL Y EQUIPO:

Los materiales que se utilizaran para llevar a cabo esta prueba de tiro parabólico son:
Una catapulta: que fue el instrumento importante para practicar el lanzamiento.
Una regla o cinta de medir: medir la distancia en el eje x.
Una canica para lanzar: es el objeto que se colocará en la catapulta para ser lanzado.
Cronometro: con este mediremos el tiempo que tardo en caer y llegar a su punto máximo en x.
Transportador: se utilizará para asignar un ángulo a cada lanzamiento.

INSTRUCCIONES GENERALES:
PROCEDIMIENTO:
1. Cada alumn@s deberá realizar una catapulta resistente.
2. Medimos el ángulo que necesitábamos para que este fuera un tiro parabólico.
3. Se mide la altura desde el punto en el que será lanzada la canica, con una regla
4. Se coloca la canica en la catapulta para que pueda ser lanzada al soltar el brazo.
5. Con el cronometro meda el tiempo que tarda la canica en caer en su alcance máximo en X.
6. Y con una cinta de métrica mida la distancia desde el punto que se lanzó hasta donde cayó en X.
7. Registre los datos en una tabla y repita este procedimiento 4 veces más.

TABLA DE RESULTADOS:

1 2 3 4 5
PROFESOR: ADRIÁN VELÁZQUEZ ISLAS 2 CETIS 39 FISICA I
Angulo 15° 25° 35° 45° 55°
Distancia X
Altura Y
Tiempo Aire
Cálculo del
tiempo de subida
Cálculo de la
velocidad de
salida
Calculo de la
velocidad de
Caída

CONCLUSIONES:

BIBLIOGRAFIA:

NOTA:
El reporte deberá ser elaborado sobre este formato., donde deberá colocar todas sus
evidencias que tomará durante la realización de la experimentación.
Las investigaciones deberán esta incluidas en el apartado de investigación y no entregar hojas
aparte, ya que si lo realiza así no se le calificar la práctica, por igual el nombre y los datos que le
pide la práctica deberán ser escritos a computadora, ya que si lo escribe con pluma o a mano
no se le calificará su práctica.
Deberá explicar qué relación tiene lo desarrollado con las Matemáticas, con TIC, o con otra
materia.
Recuerda que para que pueda subir su reporte a la plataforma deberá estar sella su formato y
lo deberá editar en la computadora.

PROFESOR: ADRIÁN VELÁZQUEZ ISLAS 3 CETIS 39 FISICA I

También podría gustarte